Hoy hemos dado fin a la tramitación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012. Mañana, sin más demora, se remitirá su texto a la cámara alta, para que los senadores evacúen el trámite a uña de caballo. El paso del proyecto por el Congreso ha sido una marcha militar. Son las cosas de la mayoría absoluta. De las más de tres mil enmiendas parciales que los diferentes grupos registraron en tiempo y forma, la Comisión de Hacienda sólo aceptó tres. Dos anecdóticas y una simbólica. La simbólica, por cierto, tiene por objeto respaldar financieramente la lectura complaciente que el navarrerismo de UPN hace de la conquista del Viejo Reino por parte de Castilla.
En el Pleno, la actitud del grupo mayoritario ha sido un poco menos generosa. Desde el lunes hasta hoy hemos llevado a cabo más de quinientas votaciones -algunas enmiendas se votan conjuntamente- pero el Grupo Parlamentario popular no se ha desmarcado un ápice de su guión original. Ha votado que no a todas las enmiendas y ha votado que sí a todos los dictámenes. La experiencia ha suministrado abundante material para alimentar el -ya de por sí bastante rico- anecdotario del Congreso.
Nosotros habíamos presentado ochenta y dos enmiendas de muy diferente objeto y condición. No se ha aceptado una sola. La tarde del lunes abrigamos la esperanza de que pudiera prosperar una de ella. Se trata de una enmienda -la que lleva el número 3.335- que pretende corregir el desaguisado que el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, ha provocado en el sistema de previsión social voluntaria de miles de empleados públicos vascos, al prohibir todo tipo de aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguro colectivo referidos a la contingencia de jubilación.
Sin cuestionar el objetivo último de controlar el gasto generado por el personal que presta servicios en las administraciones públicas, la enmienda pretendía excepcionar -o si se prefiere, excluir- de la prohibición establecida con carácter general, las aportaciones realizadas a Entidades de Previsión Social Voluntaria como Elkarkidetza, apelando a su singular naturaleza y al importante papel que están llamadas a desarrollar en la construcción del segundo pilar del sistema. Si la enmienda hubiese sido aceptada, Elkarkidetza contaría con la posibilidad de seguir recibiendo las aportaciones de las entidades públicas, para la cobertura de contingencias de riesgo de los empleados públicos vascos, derivadas de planes de empleo y articuladas a través de Entidades de Previsión Social Voluntaria.
Aunque lo hemos intentado por todos los medios, al final nos hemos quedado con un palmo de narices. El PP ha volcado toda su mayoría absoluta en el no. Y evidentemente, se ha impuesto al sí. Pero los empleados públicos vascos que se encuentran afiliados a Elkarkidetza, no deben centrar sus críticas tan sólo en el PP. Porque los populares se han opuesto a la enmienda, es verdad, pero tampoco la han poyado los diputados del PSOE y Amaiur. Se han abstenido.
Mañana, Patxi López criticará con palabras gruesas los recortes de Rajoy, pero no dirá que sus diputados en el Congreso contribuyeron con su abstención a afianzar el recorte aplicado a las aportaciones de las administraciones vascas en favor de Elkarkidetza. Y pasado mañana, Amaiur encabezará, de la mano de LAB, las manifestaciones que se convoquen contra la austeridad. Pero no dirá que sus diputados se abstuvieron cuando el Congreso hubo que pronunciarse con carácter específico sobre las aportaciones a Elkarkidetza.
¿Lo llegarán a saber los empleados públicos afectados?
Es curioso, pero el Gobierno Vasco ha recurrido al Tribunal Constitucional ese apartado del decreto ley, referido tanto a Elkarkidetza como a Itzarri. Ya no le apoyan ni los suyos. ¡Menos mal que está en la Ejecutiva estatal…!
Coño! O sea que Amaiur no ha apoyado la enmienda de Elkarkidetza! Pues no le he oído a Adolfo Muñoz el de ELA quejarse por ello. ¿Se le habrá pasado o no querrá incomodarse con la izquierda abertzale?
Aupa Josu,
nigatik, nire eskuan dagoen dana egingo dut guztiok jakin dezaten Amaiur eta PSekoak nola bozkatzen dute.
Eskerrik asko honetaz idazteagatik.
Beti aurrera!
Javi
Yo lo he puesto en mi blog. Me parece que la gente tiene que saberlo. Eskerrik asko zuen lanagatik. Dena den, ez nuen gutxiago espero zuengatik.
No me jodas; éstos, ya sabéis los del PP, cada vez están peor. Ahora se hacen fotografías con los orcos y trolls de Mordor. Pero no con cualquiera sino con Sauron en persona. Así no, de verdad que así no.
http://www.gara.net/azkenak/05/342866/eu/Titin-III-dice-que-su-foto-Otegi-esta-sacada-contexto-que-no-es-su-amigo-fue-visitarle
A esta noticia hay que darle difusión entre los funcionarios municipales y forales de Gipuzkoa. Que sepan con quien se juegan los cuartos.
Me han dicho que han sido los alcaldes de Bildu los que más se han alegrado al saber que se pueden ahorrar el dinero que tenían previsto como aportación a Elkarkidetza por cuenta de sus funcionarios. Y LAB callada. Y ELA siguiendo su estela.
A ver si te das cuenta, Josu. Amaiur está en la exigencia de la plena soberania económica para Euskal Herria. Que Euskal Herria lo decida todo sobre sus recursos, sus presupuestos, su déficit, su deuda y su economía. Fuera de la UE, claro, porque todo eso es imposible hoy en día dentro de la UE. Y mientras no consiga la plena soberania económica (para luego gestionarla conjuntamente con LAB y la basura puerta a puerta) lo demás se la trae al pairo. A los funcionarios que se quedan sin aportación les dirán que si Euskal Herria tuviera plena soberania económica, ya la tendrían eta kitto. Mientras tanto, que se fastidien.
De todas maneras.. que se puede esperar de un señor que se autodenomina «Titin». Con semejante nombre, es lo menos que se puede esperar de él.
http://www.abc.es/20120523/espana/abci-arnaldo-otegi-titin-201205231443.html
Josu,
Puedes explicarnos por qué en el parlamentillo europeo el PNV -con el PP-SOE- vota afavor del reciclaje de la basura y en el Parlamento de Gipuzkoa vita en contra al tiempo que desata una campaña publicitariaen comunión con laultraderecha española mediática contra su aplicación pionera por el Gobierno Foral de ese Territorio vasco?
Muchas gracias.
Donatien, si quieres saber lo que ha ocurrido en el Parlamento Europeo, no te guies por lo quye planfleto GARA pueda decir interesadamente. Vete a las fuentes y entérate:
http://www.izaskunbilbao.eu/?p=2321
No nos engañemos. Amaiur solo esta para dar gritos reivindicativos. El trabajo cotidiano se lo deja al PNV. Si el PNV no hace nada, todo se queda en nada. La izquierda abertzale siempre ha estado a otra cosa.
Desde que se hizo pública la carta secreta que Rufi Etxeberria envió a Antonio Basagoiti, rogándole de rodillas el establecimiento de «relaciones totalmente discretas» para que nadie sepa que han existido y la izquierda abertzale pueda seguir presentándose como pura e incontaminada, me fio de ellos mucho menos que antes.
No esta mal no.Pero lo que me gustareda todaveda me1s es que el PP gratasa la misma chuleria y mala leche que gasta con Cascos, pero con el PNV y CIU.
¿Qué dice Amaiur? Defender los derechos laborales de los empleados públicos
¿Qué hace Amaiur? Abstenerse en la votación sobre Elkarkidetza
Ya les tenemos pillado.