Hoy es 17 de marzo. Día de San Patricio, según el santoral católico. Los irlandeses desperdigados por el mundo, dedican la jornada a conmemorar la muerte de su santo patrón. Con ese motivo, organizan vistosos desfiles en los que predomina el color verde; el de los campos de su añorada Eire. Los dublineses celebran la festividad con mucho aparato. Pero fuera de Irlanda, el lugar en el que más enjundia se le da a la fiesta es, probablemente, New York, por la cantidad de oriundos irlandeses que residen en la ciudad.
En este post reproduzco parte de una carta que Manu Sota envio al Lehendakari Agirre el día de San Patricio de 1939. La guerra civil tocaba a su fin. El triunfo de los rebeldes era un hecho. Y en la Delegación Vasca de New York, Manu Sota se vaciaba en una labor propagandística que tenía por objeto explicar a los americanos el carácter tiránico del régimen de Franco, haciéndoles comprender la opción de los nacionalistas vascos, católicos, en favor de la democracia. En su trayecto hacia las dependencias de la Delegación, aquel día de San Patricio se cruzó con el bullicioso desfile verde que atravesaba las calles neoyorquinas. Tan pronto como llegó a la oficina, se puso a escribir el informe de situación que tenía previsto enviar al Lehendakari. Pero no pudo evitar que sus primeras líneas versaran sobre la fiesta que los irlandeses estaban celebrando en las calles de New York. El escrito tiene su gracia. Manu Sota tenía sorna y manejaba la pluma con elegancia. Era un hombre viajado y leído. En el trasfondo de la carta, se aprecia un cierto resquemor por el sesgo pro-franquista con el que los católicos irlandeses, disciplinada y acríticamente sometidos a los dictados de la jerarquía eclesiástica, se estaba posicionando en relación con la guerra civil española.
“Te escribo en un ambiente cargado de espíritu festivo. Este pueblo de chiquillos grandes y de grandes chiquillos se alegra con todos los regocijos celestiales anunciados por el santoral. Y como hoy es San Patricio, patrón de los irlandeses que son los que se reparten con los judíos la hegemonía de este Nuevo Mundo, New York está de fiesta y no se ven por la calle más que damas y caballeros con insignias verdes en sus solapas, y medias boronas dominando todo su ser desde la mañanita. Los simpáticos y corpulenteos guardias han tomado la iniciativa en esta trayectoria alcohólica. Para que la zarabanda resultase más completa, la Iglesia se ha unido al acontecimiento levantando la abstinencia y ayuno que como viernes hoy pesa sobre sus ovejas, a cuyas limitaciones nutritivas aquí se da más importancia que en Europa. En este momento están desfilando por la Quinta Avenida 100.000 iralandeses, con bandas (musicales y de seda), banderas, uniformes y todas las fantasías de que son capaces los hijos de la verde Erin. La pena es que el 50% de ellos lleva un requeté franquista en la tripa.
Mientras tanto, otra nación desaparece, debido a las artes del prestidigitador de la fuerza, Hitler. Francia e Inglaterra la dibujaron en la arena del mapa de Europa, pero ha subido la marea y la ha borrado. Chamberlain y Bonnet como el tonto en vísperas, y la marea fascista subiendo cada vez más, amenazando de tragarse todo.
Nosotros le hemos mandado una carta a enes, mostrándole nuestro sentimiento y haciendo votos por el futuro.
El robo de Checo-Eslovaquia a mano airada, yo creo que tendrá repercusión en la cuestión del reconocimiento de Franco. Aquí ha causado una enorme indignación. Este asunto está de la siguiente manera:
Después de la visita de Bowers al Presidente y debido a las informaciones impresionantes que le ha debido de comunicar éste, el reconocimiento queda diferido “ad calendas graecas”. Parece que la fórmula es que los EEUU no reconocerán a Franco, hasta que un “stable civil government is stablished”, es decir, hasta que no se establezca un gobierno civil estable. Como verás esta es una larga digna de Joselito.
En caso de que llegue esa conjetura, EEUU mandaría de Embajador a Jefferson Caffery, que lo está actualmente en el Brazil, pues tiene fama de ser un experto “trouble shooter” (deshacedor de líos) como lo ha demostrado en Latin-America o Indo-America, como empiezan a llamarla algunos. Todo esto antes de lo de Checo-Eslovaquia, pues ahora las cosas se han puesto peor para Franco, a lo que ha contruibuido también los insultos de la prensa franquista a Roosevelt y al pueblo americano, de cuyos insultos la de aquí se ha hecho eco. Creo que el piperpote no flameará nunca en la Embajada de Washington, y te prevengo que don Fernando y comparsa llaman piperpote a la bandera monárquica, porque les hizo gracia esta palabra en una carta que escribí a Lekuona. Consignemos este triunfo de la genial fraseología bermeana»
Y el piperpote flameó.
Y la iglesia de Roma se condenó ante al soberanismo vasco que había ayudado a enterrar vivo, porque cuando saldría de su tumba de nuevo, lo haría con otra fórmula.
Pues claroooo… ¡anda que! Vamos a comparar a San Patricio («afisionao») con Santo Tomás… ¡Saint Thoma´s day vs Saint Patrick´s one!… ni punto de comparación… el desfile vs la democracia infinita del apelotonamiento en los bares del Casco (Bilbo) o de La Parte Vieja (Donosti)… Allá por el nuevo mundo tienen el concepto de «party» pero el de «fiesta»… bueno… empiezan a enterarse «a su manera» en Salou… y sabemos como suele terminar la «fiesta».
De todas formas lo que pasó con la no injerencia aliada en la 2ª Guerra Civil después de haber prometido otra cosa (según tngo entendido)… fue una vergüenza y una traición (desde mi punto de vista). Por lo menos, gure laguna, se lo tomaba con sentido del humor. Única manera exitosa de evitar úlceras en esta vida.
Pero como el pasado no se puede cambiar, no merece la pena llevarse malos ratos por ello… así que, solo nos queda aprender de nuestros mayores (en lo posible ser más cautos) y mirar al futuro…. al menos hasta Saint Thoma´s day… que según las predicciones de unos entendidos Mayas de antaño será el último que podamos disfrutar… menos mal que el cataclismo nos pillará bajo su protección, amparo y porqué no decirlo bajo su semi-inconsciencia también…
¡Larga vida a Santo Tomás!
P.D: Compro bote, Txalupa y/o/u fueraborda… hasta Diciembre no tengo prisa. Escucho ofertas.
Interesante reportaje el de Manu Sota. Escribía bien el tipo y era ocurrente. Lo de que irlandeses de la época llevaban un 50% de requeté franquista en la tripa es soberbio.
Lo del bote de pimientos es de traca. Vaya nivelazo el de los nacionalistas. Para luego ellos coger la bandera inglesa, cambiarla los colores y hacer suya una bandera extranjera.
Un vasco de verdad, debería sentir más como suya la bandera del Athletic o la del Eroski antes que una Unión Jack ridícula. Se creerán que son anglosajones o escandinavos los muy idiotas.
El Sota, con nombre de baraja de cartas, no sé cuál fue su papel en la Guerra Civil, pero si tanto quería a su tierra mejor hubiera cogido el fusil y la hubiera defendido. Pero claro es mejor que mueran otros, mientras yo hago de nacionalista se salón en Nueva York. Algún día habrá que hablar de la aristocracia nacionalista que engaña a los demás para que mueran o se pudran en la cárcel, mientras otros viven de puta madre a costa de esta miseria humana.
Claro el euskaldun-fededun busca alíados en el Vaticano, haciendo derroche de seriedad, catolicismo e ideales democráticos, lo cual no está mal, para la época.
Se le olvida a Erkoreka que muchos otros republicanos irlandeses, la sección izquierdista del IRA, ya apoyaban mucho antes a la República y a los vascos, participando en las brigadas internacionales.
Nuevamente pensamiento único, aunque respetable, sabe Erkoreka que hubo abertzales vascos que lucharon más allá de Santoña, y hubo izquierdistas patriotas revolucionarios irlandeses, que aunque no eran de misa de campaña, lucharon con pasión internacionalista.
¿Quién es el ignorante que escribe bajo un nombre ininteligible? Ser tan español para después escribir «cambiarla los colores» tiene cataplines.
Pero su ignorancia es supina cuando demuestra que no sabe quien fue Manu Sota. Un hombre, dice, «con nombre de baraja de cartas». hablar sobre el nacionalismo vasco sin saber nada de los Sota es lo mismo que ser español furibundo y cometer faltas de ortografía como la de «cambiarla de colores».
Lo de la aristocracia nacionalista y la guerra es el argumento que utilizaron los franquistas durante la guerra civil. La prensa afín a los rebeldes está llena de ese tipo de topicazos.
fgrtdjeiekdsolfdifnfurxk se oculta tras un nombre impronunciable, para ya vemos por donde va. Es el fascista españolista habitual, que entra en los foros de los nacionalistas vascos para ejercer de troll.
Eire Go Bra!!!
Hay que ver, hay que ver, hay que ver,…,como son las cosaasss….
Este año, pude volver a beber cerveza verde, que te quiero verde el día de Patrik Saindua,…, pufff que asco, realmente asquerosa estaba la cerveza verde (cerveza a la cual le añaden jarabe de menta para darle ese color tan enigmático para los Irlandeses), claro que rodeado un año más de gentes buenas de aquellas tierras, pues eso hasta con el mal sabor de la cerveza se atreve,uno….,
y con el txin-txin de las jarras, al unísono brindamos «Eire Go Bra».
Mucho es, mucho es lo que une a pueblos como es el Irlandes con el Navarro (Bascon para otros…), ¿o es Vasco? Lo mismo que da lo mismo, ¿verdad?
JELen