Todavía conservo el recorte de una entrevista que el profesor e investigador Juan Sisinio Pérez Garzón concedió, hace casi una década, al diario La Vanguardia, con motivo de la presentación de un libro colectivo en el que varios historiadores analizaban la importancia que el nacionalismo ha revestido en la elaboración de la historia de España. Una historia -decían- concebida y construida para desempeñar la relevante función social de hacer buenos españoles.

La bandera monárquica ondea sobre el islote de Perejil tras se reconquistado por el Ejército español.
Una de las afirmaciones del entrevistado que el medio elevaba a la categoría de titular, decía que “la característica dominante del nacionalismo español actual es que no se reconoce” [La Vanguardia, 29.03.01]. Con posterioridad tuve ocasión de consultar el libro -que adquirí, por supuesto, y obra en mi biblioteca, aunque no resulte fácil ya adquirirlo en el mercado- y comprobé que esta idea se desarrolla ampliamente en el interior, con abundancia de datos y sólidas argumentaciones. El rótulo que lo encabeza resulta sumamente gráfico: La gestión de la memoria. La historia de España al servicio del poder. La elocuencia del mensaje inserto en el título y el subtítulo explica bien a las claras por qué la obra fue silenciada por los grandes medios y no contó con la generosa difusión que otros libros, mucho menos interesantes y rigurosos, reciben en el mercado bibliográfico.
Desde entonces -aunque esta era, obviamente, una percepción que ya albergaba de tiempo atrás- me he divertido mucho contemplando los intentos, tan patéticos como infructuosos, que los nacionalistas españoles más acendrados llevan a cabo para dejar patente ante el orbe todo su inequívoca condición de no-nacionalistas. Lo digo sin acritud. Resulta, de verdad, sugerente, entretenido y hasta ameno, encontrarse con gentes cuya conducta y trayectoria encajan perfectamente en el arquetipo del nacionalista exaltado pero que, sin embargo, viven obsesivamente la idea de presentarse ante la opinión pública como no-nacionalistas. Las acrobacias argumentales en las que a veces incurren para intentar demostrar lo indemostrable, se le hacen a uno realmente simpáticas, cuando no abiertamente cómicas.
Cuando llegué al Congreso de los Diputados, el año 2000, la política española se desarrollaba bajo la pesada losa de un presidente con poderes casi absolutos, que parecía empeñado en rescatar para su discurso gubernamental la retórica más cañí del más rancio nacionalismo español. Ligeramente sorprendido por ello -hasta entonces, lo habitual era que el nacionalismo español se manifestase, de hecho, en la acción del Gobierno, incluso con medidas drásticas, de rabioso sabor centralista, pero se ocultase cuidadosamente en el discurso oral de los gobernantes- quise indagar en los antecedentes personales y la obra escrita de quien en ese momento ocupaba la presidencia del Gobierno, con el propósito de hallar en la biografía del personaje algún episodio, etapa o aspecto, que sirviera para explicar aquél curioso fenómeno. Entonces supe que, en su juventud, Aznar se había declarado ferviente joseantoniano y se reconoció como falangista independiente. Y fue, entonces, también, cuando me hice con los sabrosos artículos de opinión que, en los años de la transición, había publicado en el diario Nueva Rioja. En la biblioteca de la cámara, por otro lado, encontré dos libros firmados por él, cuando todavía no era más que un aspirante a la Presidencia del Gobierno: España: la segunda tradición, publicada en 1994 y La España en que yo creo, que vio la luz un año después. Los examiné con atención, y pude observar que, aun cuando en ellos hablaba mucho de España, su pasado y su destino histórico, ponía especial cuidado en hacer constar que no era nacionalista. Sería -supongo- para contrarrestar el efecto que producía la lectura del texto, que invitaba a pensar lo contrario. Sus actitudes y tomas de posición, eran, en buena medida, las de un nacionalista español, al que le duele -y mucho- España. Sin embargo, Aznar rechazaba vivamente ese calificativo. Negaba rotundamente su condición de nacionalista. Parecía contradictorio, pero no lo era. Como bien apunta el profesor Juan Sisinio Pérez Garzón, «la característica dominante del nacionalismo español actual es que no se reconoce”.
Luego repasé al programa electoral con el que aquel presidente y el partido en el que militaba, habían concurrido a las elecciones de marzo de 1996. En su texto, el nacionalismo era patente. Ostensible. Descarado. Petulante y hasta soberbio. En la misma introducción, suscrita personalmente por el candidato a la Presidencia del Gobierno, se afirmaba que “Somos [sic] una de las grandes naciones de Europa”. Y a esta afirmación inicial se encadenaba un hilo conductor henchido de grandezas, ínfulas y delirios. Su visión de España como “una de las grandes naciones de Europa” no podía quedar reducida a una simple proclamación retórica. Había de irradiar efectos en todos los órdenes. Entre otros, en el terreno cultural, dado que, por pura lógica, la cultura de una nación grande sólo puede ser una gran cultura. Así lo aseguraba el propio programa al postular que la cultura española es, no ya una de las grandes de Europa, sino “una de las grandes culturas del mundo”. Ahí es nada. Una de las grandes culturas del mundo.
Es más, según se argumentaba en el documento electoral, existía una íntima conexión entre la grandeza nacional de España y la inmensidad de su riqueza cultural: “Nuestro legado cultural es inmenso y es, en sí mismo, la mejor demostración del valor espiritual de nuestra existencia como nación”. Quizás por ello, el proyecto que el documento esbozaba en relación con esta política cultural, revestía unos tintes épicos que resultaban chocantes en un documento político elaborado en las puertas del siglo XXI:
“Un proyecto nacional para España requiere la formulación de una política cultural honda, ambiciosa e imaginativa. La cultura no sólo se hereda, también se conquista. De todas las batallas que va a ganar España, la de la cultura es la que afrontamos desde una posición más favorable. Nos falta beber, sin complejos ni mezquindades, en nuestra historia, y mirar sin sectarismo a nuestro alrededor, a todos los que hacen posible que hoy sigamos siendo lo que hemos sido: una gran potencia cultural.”
Evidentemente, la mayoría absoluta obtenida por el PP en los comicios del año 2000, contribuyó notablemente a acentuar esta visión política de incontenible sesgo nacionalista. En marzo de 2001, cuando se cumplía el primer aniversario del segundo triunfo electoral obtenido por el PP en las elecciones generales, su presidente hacía la siguiente valoración: “Lo más importante es saber que el proyecto global de España, el proyecto nacional de España, progresa”. A lo que más adelante añadía: “…estoy convencido de que hay un proyecto para que España se convierta en uno de los países más importantes del mundo en esta década…”. Como se ve, el balance no destacaba los logros sociales o económicos alcanzados durante el mandato, no. Se centraba en el progreso experimentado por el proyecto nacional de España, que consideraba «lo más importante». Y todo esto lo decía alguien que se declara a diestro y siniestro como no-nacionalista. Claro que, como bien sostiene el profesor Juan Sisinio Pérez Garzón, “la característica dominante del nacionalismo español actual es que no se reconoce”
En los albores de 2002, el PP celebró un Congreso y Aznar concurrió a él con una ponencia sobre el “Patriotismo Constitucional” que redactaron Josep Piqué y María San Gil. Un catalán y una donostiarra. En la ponencia se afirmaba terminantemente que “Nosotros [los militantes del PP] no somos nacionalistas”, una afirmación sorprendente a la luz de la trayectoria política de Aznar y que provocó, entre otros, la crítica de Josep Ramoneda, por ser “absolutamente incongruente con la práctica del partido [popular], sea en materia autonómica, en inmigración o incluso en política internacional” (Cfr. “España va a menos”, publicado en El PAIS, 25.01.02) “¿Por qué -se preguntaba certeramente el periodista catalán- el nacionalismo español sigue presentándose de modo vergonzante, como si estuviera en falta, como si desde el propio españolismo se reconociera una cierta incompatibilidad entre nacionalismo español y tradición democrática?”.
Por si alguien abrigaba alguna duda sobre lo que el sentido que la militancia popular atribuía al concepto de patriotismo constitucional, María San Gil desveló en una entrevista concedida a El Diario vasco (4.11.01) que se trataba de una reflexión en torno al “orgullo de ser español”. Como se puede ver, nihil sub sole novum. Unos días después reiteraba que el patriotismo constitucional era “una forma de sentirse español estando orgulloso de serlo” (El País, 18.11.01). Y en lo que fue, sin duda, una gran aportación intelectual, dos meses después argumentaba que el patriotismo “nos reafirma a todos que somos españoles. Luego, algunos también somos vascos y donostiarras y del barrio del Antiguo, si hace falta” (Deia, 28.01.02). Así son la mayoría de nuestros no-nacionalistas. Rabiosamente nacionalistas en lo material -nacionalistas españoles, evidentemente- aunque rigurosamente no-nacionalistas en lo nominativo-formal. Pero esto ya no sorprende a nadie porque, como bien dejó apuntado el profesor Juan Sisinio Pérez Garzón, “la característica dominante del nacionalismo español actual es que no se reconoce”.
Luego vinieron el episodio de la isla de Perejil, la inmensa bandera rojigualda que luce en la plaza de Colón, la guerra de Irak y otras muchas muestras de nacionalismo vigoroso y exultante. Pero quienes los promovieron e incluso protagonizaron, se siguen haciendo llamar no-nacionalistas.
El propio Mayor Oreja negaba, públicamente, airado -y hasta irritado por la pregunta- su condición de nacionalista español: “Cada uno nos definimos como lo que queremos ser, y yo no soy un nacionalista español, yo soy y me siento vasco y español”, aseguraba en una entrevista. Pero semejante declaración no le impidió publicar algún tiempo después un libro titulado Esta Gran Nación. En referencia a España, claro. El empeño que Mayor pone en denotar que la que considera su nación -España- no es una nación cualquiera, una nacioncilla del tres al cuarto o una patria de medio pelo, sino una Gran Nación, da cuenta del ardiente espíritu nacionalista que hincha su pecho. La pose del ex ministro de Interior, acentuando hasta el paroxismo la inconmensurable magnitud de la nación española nos recuerda a la de Luján de Saavedra cuando escribía aquello de:
“Es España, si valgo para cosmógrafo de cosa tan insigne, la yema del mundo, la cabeza de las armas, el compendio de las letras, la fuerza de los ingenios, la Monarquía más poderosa, el poder más extendido, el valor más arraigado, señora de las naciones, sujetadora de imperios, vencedora de cuantos se oponen a su grandeza, columna de la iglesia, defensión de la religión y, en suma, por concluir en breves razones, la que NO TIENE SUPERIOR Y TODAS SON SUS INFERIORES”.
Y sin embargo, se niega categóricamente a aceptar el título de nacionalista español. Una vez más es obligada la referencia a don Juan Sisinio Pérez Garzón: “la característica dominante del nacionalismo español actual es que no se reconoce”.
Estos días atrás hemos conocido un nuevo episodio de nacionalismo español protagonizado por sedicentes no-nacionalistas. En pleno conflicto fronterizo con el Reino de Marruecos, José María Aznar se ha presentado en Melilla de la mano de la fundación FAES y acompañado por el presidente de la Ciudad Autónoma, el popular Juan José Imbroda. Su discurso ha sido, como siempre, cortante, pero claro: “FAES –ha dicho- es una fundación abierta que defiende apasionadamente la libertad individual, la Nación española y la Constitución. Repito: la libertad individual, la Nación española y la Constitución, principios y conceptos que a algunos les produce alergia. Nosotros –añade- hablamos de España, de la Nación española, sin complejos, con mucho orgullo. Y desde FAES trabajamos para hacer de España una Nación mejor […] Por eso es importante la defensa de la Constitución Española, que afirma con rotundidad que Melilla forma parte de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”. El pasaje, como se puede comprobar, nada tiene de nacionalista. Destaca repetidamente su fervorosa adhesión a la Nación española -escrita así, con mayúsculas- y hasta la propia Constitución queda reducida a un texto cuyo valor político se cincunscribe a afirmar que Melilla forma parte de la patria común e ndivisible de todos los españoles.
Preguntado al efecto, Imbroda dijo algo que no era necesario, de puro patente, pero que resulta gráfico en boca de un militante del PP: Aznar –afirmó- “tiene un concepto de patria y de España muy fuerte”.
En cualquier parte del mundo, una situación como la descrita evocaría la imagen de un nacionalista exacerbado y radical, cercano al fanatismo. Pero en España, Juan Sisinio mediante, los que así actúan se hacen llamar no-nacionalistas con el beneplácito general. Y en Euskadi han acumulado fuerzas para constituir un Gobierno que, Aznar, según hice notar hace ya algún tiempo (ver el post titulado López: el Lehendakari de Aznar y de Pedro jota), concibe como un «acontecimiento esperanzador». Esa es la opinión de un hombre que «tiene un concepto de patria y de España muy fuerte».
Estoy muy de acuerdo, Josu. El nacionalismo es en esencia una cosa muy rancia.
También a mí me divierten los nacionalistas imperialistas españoles (sólo España es una Nación; la única Nación de España, etcétera) disfrazados de lagarterana no-nacionalista.
Yo siempre he dicho que todos somos nacionalistas. No reconocerlo sería hacerse trampas al solitario y me explico. En el mismo momento que defiendes o que te gusta algo de la tierra en la que has crecido y no hay más vuelta de hoja.
Y lo mismo si hablamos de soberanismo. En el mismo momento que fiendes tu libertad para tomar tus propias decisiones sin ayuda de terceros eres soberanista.
Siempre he pensado en esto. Lo que pasa es que algunos conceptos pensamos que solo sirven para la política sin saber que son sentimientos que, en mayor o menor medida, todos llevamos dentro.
Por cierto. Me tengo que poner al día pero quería leer este post. iré poquito a poco y, josu, no te asustes cuando veas comentarios mios desfasados. Puede que tardé tiempo en ponerme al día.
Saludos.
Corrijo. En el mismo momento que defiendes o que te gusta algo de la tierra en la que has crecido eres nacionalista y no hay más vuelta de hoja.
Saludos.
JELen agur
Comparto 100% el contenido del post, Josu.
Pero el nacionalismo, aunque se utilice el mismo término, según el contexto, expresan cosas bien diferentes y opuestas.
Nacionalismo español significa exclusión, falta de libertad, opresión, deslegitimidad.
Nacionalismo vasco, significa libertad, respeto, pacto, legitimidad histórica.
El nacionalismo español es semejante en el fondo a los grandes movimientos totalitarios, incluidos los antinacionalistas.
Ja, ja, ja, muy buena entrada, Josu. Lo mejor está al final cuando dejas claro que el Gobierno de Patxi López es el Gobierno del nacionalismo español, difrazado, con la bendición de Aznar, de No-nacionalista. Hay que quitarles la careta de una vez.
¿ Y cual es el motivo por el que la característica dominante del nacionalismo español actual es que no se reconoce ?
Pues simplemente porque la crítica exacerbada que el nacionalismo español hace al nacionalismo catalán y vasco se basa a la esencia nacionalista. Aznar afirma categóricamente que el nacionalismo es malo, por lo tanto él no puede decir que es nacionalista, por que si lo dijera, sería malo también. Igual que lo que piensa Iñigo.
Una vez mas es importante conocer el significado objetivo de la palabra nacionalismo. Evidentemente buscar objetividad en la RAE es imposible. Vayamos al encarta de microsoft.
Nationalism (noun)
Definition:
1. desire for political independence: the desire to achieve political independence, especially by a country under foreign control or by a people with a separate identity and culture but no state of their own
2. patriotism: proud loyalty and devotion to a nation
3. excessive devotion to nation: excessive or fanatical devotion to a nation and its interests, often associated with a belief that one country is superior to all others
Yo tampoco soy nacionalista español, pero aquí la única Nación que hay es España. Lo demás son regiones subordinadas. ¡Viva España! ¡Arriba España! ¡España una y no cincuentayuna! ¡Muera el separatismo!
Pero que quede claro que no soy nacionalista español
Penultima expresión ultra nacionalista española de un progresista español, Pablo Sebastian, periodista en republica.es
Hablando del feliz desenlace del secuestro de los cooperantes de Acció Solidaria, Pablo Sebastian ha escrito esto. Tapense la nariz !
— «O sea que bien está lo que bien acaba, pero Acción Solidaria tiene que reflexionar y que rectificar su política, su estrategia y su exhibicionismo de caridad. Y aprender que cuando se va por el mundo con pasaporte español hay que llevar la bandera de España que es el país, la nación y el Estado que en caso de crisis o problemas los puede salvar y rescatar.» —
Vomitivo.
¿ Y alguien se extraña que queramos construir un estado ajeno al español ?
No sé a qué viene tanto empeño, Josu, en demostrar una y otra vez que Aznar es de los vuestros. ¿No te convendría más distanciarte de él que recalcar repetidamente esa característica que os une? En fin, sobre gustos no hay nada escrito.
De todas formas, cuánto más lo pienso, más me parece que el motivo de que los nacionalistas españoles no se reconozcan como tales se debe a una cuestión puramente semántica. Igual que “aberzale” significa en español “nacionalista radical”, de la misma manera (y por similares motivos), “nacionalista” ha venido a querer decir “independentista”. Interpretado así, la expresión “nacionalista español” no tiene, en efecto, sentido (¿independencia de quién?). Por eso, cuando Mayor Oreja niega ser nacionalista, yo creo que no quiere decir que no es nacionalista español, expresión carente de sentido para él, sino que no es nacionalista vasco, calificativo que sí entiende (= independentista vasco).
Y aún más: si, en lugar de preguntarles si son nacionalistas, les preguntas si son patriotas, verás que toda la tribu de Aznar te contestan que si. Con énfasis y con orgullo. Y patriota es lo mismo que nacionalista.
Por si ibas a preguntarlo: no. Yo no soy patriota.
¡Madre mía Sr Ekoreka! ¡Cómo está la sancoracada! ¿Cómo está la vida de estresada?. Tantos años diciéndonos, (por activa y por pasiva) qué los únicos nacionalistas eran el PNV y un poquito los artificieros de HB y ahora nos viene con esto.
Siempre nos dijisteis que los únicos que querían al pueblo vasco de verdad eran los aberrianos y ahora resulta que Aznar y su cuadrilla de fueristas navarros y castellanos son también seráficos euskaros. Tanto trabajo desempeñado por el partido bizkaitarra por mezclar leyendas y mitos con algo de verdad. Conseguir unir leyenda e historia apoyándose en una literatura postromántica en el que su único fin es hacer apología y darnos el espejismo de que hay una nación en lucha permanente contra la restauración foral que querían llevar a cabo los herederos de la última carlistada.
O sea que el PP, amigo del fuerismo y del regionalismo vasco que lidera un coruñés (poco amigo por lo tanto del “laurak bat “ y de la identidad racial vasca) es precisamente tan nacionalista como el J.E.L
¡Adónde vamos a llegar madre!
Tantos años explicándonos que los del PP, los otrora “Jaungoika eta Fueroak” eran unos agentes del liberalismo, del socialismo y de la castellanización… y ahora resulta que son unos nacionalistas idénticos al PNV.
-Sea claro Sr. Erkoreka, si usted desea que haya concomitancias entre el PNV y El PP afirmando que los dos son partidos nacionalistas me parece muy bien.
Por desgracia debo explicarle que el nacionalismo español del que usted se ha hecho una idea, sólo existe en su cabeza, ese nacionalismo no existe ni siquiera en las FAES. Debe de entender que usted parte de un error ya desde el principio. Quiere asimilar el nacionalismo español al nacionalismo vasco y de ahí el Sr. Erkoreka”no se baja del burro”. Craso error amigo, en el PP hay de todo desde vascos hasta castellanos no es algo tan uniforme como ser nacionalista de tres provincias (o siete), No es lo mismo ser nacionalista de 51 provincias más 2 ciudades autónomas con 6 idiomas oficiales que serlo de sólo 3 con una única lengua. Menuda algarabía se montan en los descansos de los congresos del PP allí se escucha de todo desde valenciano hasta gallego. Si esto es igual al nacionalismo del PNV que venga Dios y lo vea.
¿Dónde está ese nacionalismo? -Ah perdón, está en la Plaza de Colón y en el Islote de Perejil, se me había olvidado, menos mal que está el Sr. Erkoreka para darnos lecciones. ¡Qué sería de nosotros sin sus clases magistrales!
También quiere unir nacionalismo castellano con el nacionalismo español, esto ya roza lo cómico. Le puedo asegurar que muchos militantes del PP gallego de Ourense no han estado nunca en Madrid, es más si les hablas en castellano ni te entienden… Ídem con un musulmán del PP de Ceuta si le hablas del Cid Campeador…
-Si ser nacionalista español, es igual a respetar la Constitución, El Imperio de la Ley, El Estatuto Vasco, que en los Ayuntamientos hayan colgadas 3 banderas, la Ikurriña, la española y la de Europa, o que en Euskadi se hable y se conozca el euskera y el castellano seremos nacionalistas pues. Pero creo que ser nacionalista es otra cosa ¿Verdad, Sr. Erkoreka?.
-Giza Eskubideen Aldarrikapen Unibertsala
1. atala : Gizon-emakume guztiak aske jaiotzen dira, duintasun eta eskubide berberak dituztela; eta ezaguera eta kontzientzia dutenez gero, elkarren artean senide legez jokatu beharra dute
Si el nacionalismo vasco exige la independencia de Euzkadi ,el nacionalismo español exigirá la independencia de España …
¿Será por eso que el PP es anti UE? ¡menos mal que Aznar nos saco del Parlamento europeo!
¿Será también el PSOE e IU nacionalistas? ¡Madre mía cómo está el patio!
¿SON LOS VASCOS DISTINTOS DE LOS DEMÁS?
Sr. Erkoreka, a raíz de la vuelta a su casa de los secuestrados catalanes por Al Qaeda, veo el distinto comportamiento de secuestrados y familiares respecto a los del Alakrana. Como recordará muy bien y entonces le hice notar el comportamiento de familiares y secuestrados gallegos fue muy diferente de los de los vascos, y sobre todo del jefe de máquinas. Ahora son los familiares catalanes los que han dado una muestra de «seny» y las palabras de Vilalta: «Nos consta que el Gobierno español ha hecho un esfuerzo diplomático importante en todos los países de la zona. Nos sentimos muy orgullosos de nuestro gobierno», son una muestra de gente bien agradecida.
¿Se puede deducir de esto que los vascos son distintos?. YO CREO QUE NO. Lo que si es distinto es el ambiente social creado tras 30 años de poder nacionalista en el País Vasco continuando a gran escala y sin las cortapisas del franquismo el adoctrinamiento en las generaciones más jóvenes. Por esto en este blog se puede leer que Ejjjpaña es un estado de desecho, dirigido por un Madrid pueblerino, con gobiernos corruptos e ineficaces y los ejjpañoles unos vagos e inútiles. Con tal creencia frente al superior nivel de educación, eficacia, nobleza etc. del pueblo vasco, es lógico que algunos de Vds. no se fíen de dejar en manos de españoles la resolución de un secuestro.
Y hablando de secuestros QUIERO SER POLÍTICAMENTE INCORRECTO de nuevo.
Cuando los burguesitos ibéricos se cansan de visitar París, Londres, Roma, Centro Europa, Nueva York y Punta Cana, descubren la emoción y la aventura de irse a Yemen, bucear en el Mar Rojo, hacer turismo humanitario Barcelona- Dakar (ahora que afortunadamente ya no hay París-Dakar), o trecking en Cachemira. Sin preocuparse de guerras, conflictos, o monzones. Ya vendrá papá Estado a sacarnos las castañas del fuego con dinero público.
¿De verdad es necesario enviar una caravana de camiones desde Barcelona con tantos encargados de hacer caridad?. Un barco lo hubiera hecho más barato.
Admiro a los misioneros modernos y algunas ONGs que desarrollan localmente sus actividades en países en conflicto y que incluso en circunstancias difíciles se mantienen en su sitio, pero no a estos turistas humanitarios irresponsables, a los turistas en busca de emociones, ni a los armadores de pesqueros en aguas de Somalia. Enviemos ayuda donde haga falta y compremos el pescado a otros pescadores.
Me alegro de todos los rescatados en los incidentes que relato, pero aprendamos y seamos más cuidadosos donde nos metemos.
Otro día le hablaré de los no-nacionalistas.
Por cierto debería hacer una tésis doctoral sobre el no-nacionalismo español, después de esos post que nos ha escrito. Seguro que yá entiende el concepto de Nación que recoge el art.2 de la Constitución de 1978.
Por cierto el nacionalismo vasco y catalán sufren de ombligismo mundial. Usted y sus amigos se creen el ombligo de Espanya cuándo no albergan una mísera central nuclear, y no van a albergar el ATC. Supongo que el próximo Plan Ibarretxe III, llevará en su programa la independencia eléctrica de Francia y Espanya.
Sr. Erkoreka, recoge vd. la frase de Aznar: «…estoy convencido de que hay un proyecto para que España se convierta en uno de los países más importantes del mundo en esta década…».
Sería gracioso que un presidente de gobierno de España dijera » estoy convencido de que tengo un proyecto para que España se convierta en el último país del mundo»
Ridículo fue el episodio de Perejil, «con viento de levante», como lamentable su foto ilustrando la España cañí y nacionalista que tanto le gusta resaltar.
Repase las definiciones que manda takolo3 y verá que algunos de vds cumplen las tres. No se puede decir lo mismo de todos. Pero no concibo un presidente de gobierno español que al menos no se adhiera a la segunda.
Su querido no-nacionalista, ateo del nacionalismo, de siempre
¿Cuantas veces hay que decíroslo? ¡El nacionalismo español no existe! No hay nacionalistas españoles. Son un invento de los nacionalistas vascos. Eso sí, que quede claro que España es una Gran Nación, única e indivisible. ¡Viva España!
Borja. La tercera definición de nacionalista encaja perfectamente con Aznar, Bono y demas ultra nacionalistas españoles.
Quienes se creen que son Aznar, Bono y tanto español del infraebro para meterse en asuntos del pueblo vasco y del pueblo catalan para determinar las horas de Euskera o Catalá que estudian los vascos y catalanes.
Pero ¿quien os creis que sois ?…. que saben los españoles de gestionar naciones con distintas sensibilidades nacionales e idiomáticas. Cual es la experiencia social multilingue de Iker Casillas para firmar el manifiesto de la lengua ?… Acaso móstoles es multilingue.
El peor nacionalismo, el que se entromete y subyuga a los demás pueblos como tienen que educarse es el peligroso nacionalismo latente en muchos españoles, constitucionalistas o franquistas.
No te empeñes, Ramón. Aznar no es de los de Erkoreka. Es nacionalista español, como tú. Su patria es España, como la tuya. Su nación es España, exactamente igual que en tu caso. Su Lehendakari es López. Igual que tú y que Borja. La manera en la que habéis reaccionado a esta entrada os desenmascara. Sois nacionalistas españoles, de los que imponen su nación a lo que no la sentimos, y no os reconocéis como tales.
Así están las cosas en el redil.
Estoy de acuerdo con Stanislav Lem en que no es lo mismo ser nacionalista español que nacionalista vasco. El nacionalista vasco aspira a que le reconozcan su nación desde el respeto a los que sienten que la suya es otra. El nacionalista español impone su nación a todo el que considera que tiene que ser español, por las buenas o por las malas. Yo que nací en Zornotza, por ejemplo, no me siento español. Soy vasco. Mi nación es Euskal Herria. Pero los nacionalistas españoles me imponen su nación, España, que dicen que es la única. No es lo mismo reclamar que imponer. El nacionalista vasco reclama. El nacionalista español impone.
Acabo de descubrir, leyendo a Stanislav, que yo tampoco soy nacionalista. Creía que era nacionalista vasco, pero en realidad no lo soy. Dice Stanislav:
«-Si ser nacionalista español, es igual a respetar la Constitución, El Imperio de la Ley, El Estatuto Vasco, que en los Ayuntamientos hayan colgadas 3 banderas, la Ikurriña, la española y la de Europa, o que en Euskadi se hable y se conozca el euskera y el castellano seremos nacionalistas pues. Pero creo que ser nacionalista es otra cosa ¿Verdad, Sr. Erkoreka?».
Yo pienso lo mismo, pero adaptado a mi nación, Euskal Herria.
«Si ser nacionalista vasco es igual a respetar una Constitución vasca, que yo reclamo para mi nación, Euskal Herria, de la misma manera que Stanislav tiene la suya en España, el Imperio de la Ley, el Estatuto de los territorios forales vascos, que en los Ayuntamientos hayan colgadas 3 banderas, la local, la ikurriña y la de Europa, o que en Euskal Herria se hable y se conozca el euskera, el castellano y el francés, que forman parte del acervo cultural vasco, seremos nacionalistas pues. Pero creo que ser nacionalista es otra cosa ¿verdad, Sr. Erkoreka?»
Si Stanislav Lem no es nacionalista español, yo, que pienso lo mismo que él, pero adapado a mi nación, tampoco soy nacionalista vasco.
A no ser que Stanislav Lem sostenga que una misma manera de pensar de hace nacionalista si eres vasco y te hace no-nacionalista si eres español. Pero eso sería tener mucho morro, ¿verdad, Sr. Erkoreka?
Que sucederia si Espana no fuese Nacionalista , Observemos cuantas cosas pudiesen suceder politicamente hablando , 1- Expansion del Islamismo Anarquico y anti existencial 2- Regimenes totalitarios como el caso de la isla de Cuba 3 -Anticristianismo ,sectario ,homofico ,vago ,demencial y antihumano como el caso de Eta ,Batasunas ,ect 4- Expansion tanto del Izquierdismo Marxista y ateo ,agnostico como del islamismo miseriento ,fundamentalista y asesino , Me parece bien que la bandera espanola ondee en Perejil y en toda la peninsula ,incluido Gibaltral.
Jack Merridew cree en la identidad nacional de manera clara y rotunda. No hay que irse muy lejos para conocer a elementos con espíritu de autodeterminación … ¡cómo no reconocer que HB es nacionalista ! ¿Alguien lo duda? las caras más salvajes y oscuras “del Señor de Las Moscas” está colgadas en la herriko de la esquina. Fotografías de divertidos matarifes qué nos observan desde la pared con la mirada perdida y el alma helada. Hoy llevan pañuelo al cuello. Mutiló y despedazó sin asomo de piedad y de humanidad a sus congéneres … Y aún así a este nacionalista le salió una novia, Irati Eva Braun , ¿Estamos locos y sedientos de sangre? El Sr. Erkoreka por viaje de tierras eslavas nos trajo el recuerdo y las consecuencias del nacionalismo alemán versión siglo XX (Konzentrationslager Auschwitz-Birkenau). Aún así nos encontramos aquí comentarios jocosos ,jaleando sus divagaciones, es más hay gente orgullosa de su salvajismo .¿Por qué se echan a los brazos de lagartos terribles?¿No tienen madres ni padres que les dijeron lo que está bien y lo que está mal?.¡Quizás falte educación!
Hoy toca clase de historia …
-Adolf Hitler ,nacionalista alemán. (1889 – 1945)
-José Stalin ,nacionalista ruso. (1878 – 1953)
-Mao Tse-Tung , nacionalista chino. (1893 -1976)
-Pol Pot ,nacionalista camboyano. (1928-1998)
-Francisco Franco, nacionalista español. (1892-1975.)
-Valentín Lasarte, nacionalista vasco. (a quién le importa)
¿Alguien más se considera nacionalista?¿Le apuntamos a la lista?
Takolo3 estoy de acuerdo contigo en que la tercera definición del Encarta se aplica a «Aznar a Bono y demás ultranacionalistas españoles». A mi me asustan bastante cuando salen con sus banderas a la calle, invaden islotes de cabras, piden guerra por unos pequeños disturbios en la entrada de Melilla o gritan Gibraltar español.
Pero dices: «Pero ¿quien os creis que sois ?»(sic) y supongo que me incluyes entre ellos. Te aseguro que no sé nada de gestionar naciones, que me parecen un ente tan abstracto e inasible que no veo cómo se podría gestionar. En cuanto a los idiomas, me parece bien que cada uno hable lo que quiera y le venga bien. Con tratar de entendernos ya es suficientemente difícil.
Jeltzale me ha desenmascarado por nonagésima vez. Pero buen hombre, mi patria es ninguna. El Estado en el que vivo y soy ciudadano homologable a los más modernos del «mundo mundial» se llama España. Pero no soy de ninguna nación, ni de ninguna patria y no impongo nada a nadie. Ya he explicado en otras ocasiones que en circunstancias razonablemente democráticas me desagradaría que os independizarais, pero lo aceptaría. Lo que pasa es que cuando digo eso los furibundos radicales nacionalistas vascos de este bloc os metéis la lengua en el….
Josu, también hay gente que dice ser nacionalista (vasca) y acto seguido niegan que aspiremos a la independencia y que no muestran ningún interés por la lengua del país. Azkuna se reconoce nacionalista, pero piensa o actua como tal? Agur bero bat.
Borja.
Los españoles votan en masa (un 90%) al PP y al PSOE que constantemente se entrometen en los usos idomaticos y leguas vehiculares de los servicion públicos de Euskadi y Catalunya.
La última la tienes con la defensora del pueblo, puesta por el PP y el PSOE que no tiene otra ocurrencia que entrometerse el idioma que la Generalitat usa con los inmigrantes en catalunya. Para ello, tanto la defensora del pueblo como cientos de jueces, fiscales, abogados del estado…etc usan la ley española (ley nacionalista española) para imponer sus criterios.
Y si quieres probar, vete al aeropuerto del Prat o de Bilbao y dile al guardia civil del control de acceso «si us plau, en Catalá» o «euskaraz mesedez». Seguro que no coges el avion.
Te equivocas Stanislav. Los que imitaron a Hitler y siguieron su estela en España, creando campos de concentración, persiguiendo al disidente, tortulando, fusilando y asesinando eran no-nacionalistas. La historia enseña que es el no-nacionalista el que recurre a prácticas totalitarias para eliminar al nacionalista que no cree en su Gran Nación.
– El No-nacionalista Stalin reprimió, toturó y liquidó a miles de nacionalistas de todas las naciones encaraceladas en la URSS: Estonia, Letonia, Lituania, ucrania…
– El No-nacionalista Mao Zedong, reprimió, torturó y liquidó a miles de nacionalistas del Tibet y del territorio de Hong Kong
– El No-nacionalista Adolf Hitler, reprimió, torturó y liquidó sin piedad a miles de nacionalistas de los países ocupados que aspiraban a sacudirse el yugo del III Reich
– El No-nacionalista Milosevich, reprimitió, torturó y asesinó vilmente a miles de nacionalistas croatas, bosnios y kosovares que aspiraban a independizarse de la Gran Serbia
– El No-nacionalista Francisco Franco, reprimió, torturó y mandó fusilar miles de nacionalistas catalanes y vascos por el solo hecho de reivindicar la independencia de su patria.
– No-nacionalistas parapoliciales de la triple A, el Batallón Vasco-español y los GAL, asesinaron salvajemente a nacionalistas vascos por el sólo hecho de exigir la independencia de Euskal Herria.
– ¿Hay alguno más que se reivindique No-nacionalista de la Gran España?
A Stanislav
Mahatma Gandhi era nacionalista indio.
A Atila:
También hay mucha gente que se dice nacionalista y se dedica a destruir la nación com bombas, cócteles, tiros y granadas. Y otros que ven eso y no lo condenan. ¿Pongo nombres?
Takolo3, en una pasada ocasión dije que debes ser muy joven. ¿Adolescente?.
Los españoles votan lo que quieren, entre lo que tienen. Como hacen casi la mitad de los vascos, que votan a PP y PSOE.
Los idiomas se usan para más cosas que hablarle a la guardia civil, y en Cataluña y Euskadi se usan amplia y libremente, como tu mismo habrás comprobado en tu tierra o en Gerona, si te acercas por allí.
«Evidentemente buscar objetividad en la RAE es imposible. Vayamos al Encarta de Microsoft.»
¡Adónde vamos madre!
-Tenemos una «Academia» formada por los mejores filólogos del mundo en español, personas que han dedicado toda su vida al estudio de una lengua .La RAE tiene una orientación clara y precisa al margen de ideologías políticas . Normaliza nada más y nada menos que un idioma que se habla en 21 países.
-Viene nuestro “pozo de sabiduría”, «takolo 3» y nos trae como diccionario de español a una empresa norteamericana llamada «Microsoft». Como catedrático de Lexicografía española a Bill Gates y de lingüística española a Paul Allen. ¿Estos dos tiparracos vienen a darnos lecciones de español?¿Hay necedad más grande?¿Es posible tan enorme aberración?
¡Y se queda tan pancho el tío después de lo que ha soltado!¿Qué conocimientos tiene el susodicho sobre ortografía, léxico y gramática para afirmar y mantener esta barbaridad?
Nacionalismo. RAE
1. m. Sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia.
2. m. Ideología de un pueblo que, afirmando su naturaleza de nación, aspira a constituirse como Estado.
Snow 501, no te metas eso que te metes…chaval….que te vas a morir.
Como siempre Sr. Erkoreka su discurso es verídico, razonado y acertado en todos sus puntos. Me hace gracia la teoría de aquellos españoles q dicen q no son nacionalistas! Son lo más nacionalista q pueda haber!. Son los líderes del nacionalismo como sentimiento y como imposición práctica de ese sentimiento! Naturalmente no lo van reconocen pq no se atreven a mirarse en un ESPEJO para arrogarse dicha condición. Es q su ceguera llega a tal límite q son incapaces de escuchar y razonar…Tengo un compañero de trabajo con el que me llevo estupendamente pq nos tenemos admiración y simpatía mutuas aunque seamos muy diferentes de carácter Entonces yo hablo con él hasta de política, tema peligroso si no se coincide, y solemos discrepar, pero eso no afecta a nuestra amistad! ..EL no nació en Euskadi sino en otra región pq su padre trabajaba allí, y vino aquí siendo muy pequeño pq a su progenitor le cambiaron de destino. El debate se suscitó por el tema vasco claro! Y fue a cuenta de las decisiones de los jueces en relación con Batasuna, y el famoso caso de la responsabilidad en una reunión de su Mesa Nacional, y un supuesto delito por una decisión de la misma. La teoría racional y jurídica es q para sancionar penalmente a cualquiera de sus miembros además del delito objetivo, y el dolo, la responsabilidad debe ser imputada INDIVIDUALMENTE y como consecuencia, no se podria sancionar, en su caso, si no se pudiera discernir una responsabilidad personalizada Al final creo q fue el TC que en aquel caso dictó y obró conforme a derecho. Pero él, antes de dictar Sentencia el TC, no me queria escuchar nada de lo q yo le comentaba sobre ese tema..pq daba la casualidad de q él es Abogado de profesión, y yo q le consultaba y consulto temas diversos pq le veía con Autoridad y criterio, pues se me ocurrió planteárselo y NO ME QUISO LEER artículos de otros expertos jurídicos sobre ese tema q yo le llevaba. Me indignó tanto q le dije q para mi era una decepción, y q había perdido toda la autoridad como jurista y le dije: tú SÍ Q eres un NACIONALISTA ESPAÑOL CARCA devolviéndole por mi parte un epiteto q él me lanzó con ocasión de otro tema q hablamos, q no acuerdo sobre q fue, y en el q me espetó que yo era un Nacionalista vasco carca! Y él me lo dijo primero… Habiamos hablado anteriormente tb y tiene relación con esto con los sentimientos de pertenencia, pq él defendia q era UNIVERSAL! Le digo pues no estoy de acuerdo tú lo mas q puedes ser es APÁTRIDA pq según tú, no te sientes arraigado en ningún país. Pero le añadí para pícarle: si no, en este tema vasco te mostrarías neutral, y no lo eres, así q al final ERES UN NACIONALISTA ESPAÑOL COMO LA COPA de un PINO!
Como corolario, a mi parece q el nacionalismo es un sentimiento de pertenencia y en el q los nacionalismos dominantes se hacen expansivos e incluyentes de los minoritarios como el español por ejemplo. El nacionalismo vasco es un nacionalismo defensivo, y lo será hasta q no se consiga el anhelo de los q nos sentimos vascos q es q NOS DEJEN DECIDIR lo que queramos ser. Yo personalmente como otros muchos «abertzales» sólo me conformo con la INDEPENDENCIA pq con los españoles no hay arreglo posible. Ya nos han dicho muchas veces, y siguen y siguen..y seguirán diciendo q no existimos! Q está pasando ahora con Lopez ? con su cambio. ? Si tuviera todo el poder…Pobres de nosotros! Nos insulta diariamente con su actuación y no tiene conciencia de q nos ha faltado con sus mentiras!! Se dedica a hacerse propaganda de sí mismo, y es un don nadie, y cada vez q habla nos toma por tontos. ES UN NACIONALISTA ESPAÑOL INAGUANTABLE!
Hasta cuando tendremos q aguantar esta situación kafkiana? Este estado de excepción solo se salva aplicando la inteligencia. La tenemos?….
Sr.josu Erkoreka yá que usted nos ilumina a veces con los escritos del lehendakari José Antonio Aguirre. ¿cuándo publicará el documento por el cuál éste mismo lehendakari pactaba con los nacionales de Franco, para que no bombardearan el cinturón industrial de bibao?. Por favor publíquelo en su blog, para que lo veamos todos/as, vascos y vascas cómo decía Ibarretxe.
El ciudadano K.K. es, como bien señalan sus iniciales, el ciudadano caca. Tiene poco de ciudadano y mucho de excremento. A José Antonio Aguirre le persiguieron los franquistas con una saña que, si le llegan a pillar le hacen como a Companys: le aplican los santos métodos profilácticos de la Cruzada a la española. Tortura hasta descuartizarle y fusilamiento al amanecer. Ese documento del que usted habla no existe. Y si lo tiene, publíquelo, por favor, para que todos ponderemos la solidez de la base documental sobre la que apoya sus patrañas.
Le advierto, mientras tanto, que a su entrada en el cinturón industrial de Bilbao, los franquistas se dedicaron a poner banderas españolas en todos los rincones. Igualito igualito que Basagoiti y López a los que seguro que usted admira.
Borja, ¿cómo tienes el tupé de escribir que los vascos votamos lo que queremos entre lo que tenemos? Perdona, a los vascos, el PP y el PSOE, con la connivencia del Tribunal Constitucional y de la sala 61 del Tribunal Supremo, nos han amputado descaradamente una de las opciones electorales salidas de la sociedad vasca. Si gobiernan es precisamente por eso. La democracia española está podrida. ¿Dónde se ha visto que unos partidos ilegalicen a otros para quitarles de enmedio y así poder gobernar?
Stanislav….. sin comentarios….. Igual crees que las leyes de Newton se aplican de distinta manera si hablas en inglés o en castellano. El concepto físico de la gravedad es igual para todos y todo, independientemente del idioma que hables. Y el concepto politico «Nacionalismo» es igual al concepto politico «Nationalism» inglés. Cierto es que otros conceptos cambian, como Liberal. Pero en el caso del Nacionalismo, es el mismo.
La RAE ultimamente está de un inmenso palurdismo españolista estrometido. Ha intentado cambiar el significado de la palabra «nacionalidad» (la del art 2 de la cost.) y ahora se arroga el papel de Euskaltzaindia y quiere definir que significa abertzale. En fin, muy español, muy entrometido y muy patético.
Borja. Sabes lo que creo que eres ?…. Pues te veo como una persona en la maduréz física pero intelectualmente muy pobre y poco bregada en ambientes multiculturales/diversos. Hablas del nacionalismo vasco, que desconoces profundamente, con un aire paternalista. Y muchos nacionalistas vascos despreciamos ese estilo «educador» que proviene de un ignorante es este asunto. He estado presente en muchas conversaciones con españoles y muchas veces sale el cretino de turno, las mas veces profesor, que sin saber nada del nacionalismo vasco, su historia y sin conocer ningún nacionalista vasco, habla de lo que somos, de lo que hacemos mal y de lo que deberíamos hacer. Yo nunca contesto y nunca hablo con ellos. No necesito sus votos ni su aprobación, y muchas veces se creen que mi silencio es falta de argumentos, cuando no es mas que desprecio a su ignorancia y atrevimiento a hablar de lo que no sabe.
Y en Girona, que conec molt be, desde Blanes fins Port de la Selva pasant pel Call Jueu, una persona tiene un juicio pendiente por hablar en catalán a un guardia civil en el aeropuerto de Girona.
Compruebalo tu mismo.
http://vella.reagrupament.cat/content/view/1646/11/
Adeu Borja….. fins mai. Palurdet nacionalista español
Purchase, ya no tengo tupé. Fíjate que tu mismo lo dices: han sido muchos los que han opinado que ciertos grupos no deben estar en la Cámara Vasca ni en Madrid. Apartaros de ETA claramente y podreis estar. Como ocurre en Cataluña.
Pero las maniobras de treguas, para entrar a llevarse dinero de los ayuntamientos y demás, asustando a los demócratas con amenazas, tiros y extorsiones no es democrático.
Bien, Borja. Y en Euskal Herria somos muchos los que pensamos que en los parlamentos democráticos no deberían tener sitio ciertos grupos como el Partido Popular, fundados por un ministro de Franco y que nunca han condenado el franquismo. Pues sí que en España tenéis autoridad para dar lecciones de democracia a nadie!
-Busqué la palabra «Abertzale» en la RAE y fijaros lo que ponía . Nunca he conocido mejor diccionario que éste.
Abertzale
(Del lat. energumĕnus, y este del gr. ἐνεργούμενος, poseído, euskera txerrikumea, del castellano aberzotas).
1. adj. Que comete traición a su país. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de un animal: De reacciones imprevisibles. Este marrano es muy abertzale.
3. adj. Que implica o denota traición o falsía. Saludo abertzale. Ojos abertzale. Partido abertzale
4. adj. Que es más perjudicial de lo que parece. Un catarro abertzale.
5. m. y f. Persona poseída del demonio.
6. m. y f. Persona furiosa, alborotada .
7. m. Hombre sin honor, perverso, despreciable.
8.f. coloq. Gente baja, ruin.
9. f. ant. perrería (‖ muchedumbre abertzale).
-Takolo 3 ,si tengo razón como tú mismo reconoces…
¿Por qué no te callas?
Perdóneme Sr. Erkoreka mi anterior comentario era una broma, ésta es la definición de la RAE de verdad (aunque muchos millones de personas pensemos que es la primera).Discúlpeme por éste desahogo.
-En fin ésta es :
abertzale.
(Del vasco abertzale ‘patriota’ ).
1. adj. Dicho de un movimiento político y social vasco, y de sus seguidores: Nacionalista radical. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a este movimiento o a sus seguidores.
-Por cierto, me parece acertadísima.
Purchase, no creas que me gusta el PP. que por una parte ha recogido a mucho falangista descarriado, pero por otra nos ha librado de un Le Pen español. Pero en algún partido vasco legal han estado etarras polimilis arrepentidos.
No empecemos con las limpiezas de sangre… Batasuna ha estado legalizada mucho tiempo, hasta que han quedado clara y demostrada su identidad con ETA, que ningún estado moderno consentiría.
Me reafirmo en lo dicho en mi anterior apunte. Aprended de Cataluña.
¡Ojala la Ley de Partidos pueda eliminarse!.
Jeltzale, y? Yo no soy y nunca he sido simpatizante ni votante de ese espectro. En cambio sí que soy votante y simpatizante de la persona que escribe elste blog como de su partido (menos en las elecciones municipales desde que estoy empadronado en Bilbao). Y como tal, ta digo que yo (y muchos abertzales que no son la la IA oficial), no reconocemos a Azkuna como nacionalista (vasco). Él mismo ha dicho hace poco que no desea la independencia de Euskal Herria / Euzkadi, y que su nacionalismo es de corte «cultural». Escuchar eso de Azkuna duele, él que no tiene ni idea de Euskera.
Takolo3, en anteriores ocasiones he pensado que eras un niño o un adolescente por tus intervenciones. Pero veo que has sido capaz de crear un blog propio para expandir el nacionalismo e imitar lo que hace aquí con tanta aplicación el Sr. Erkoreka. Lo malo es que nadie ha participado en tu blog. Tus esfuerzos incluso dramáticos, son hasta cómicos, o eso pretendes inventando diálogos en la Moncloa. Estaría bien el intento si alguien los leyera.
Eres muy perspicaz al adivinar que soy una «persona en la madurez física» pero «intelectualmente muy pobre». Humildemente te confieso una supina ignorancia en miles de cosas y de lo que sé algo es tan sólo la punta del iceberg. Pero «poco bragada en ambientes multiculturales/diversos» sería discutible. Desde luego tu comentario: «He estado presente en muchas conversaciones con españoles y muchas veces sale el cretino de turno, las mas veces profesor, que sin saber nada del nacionalismo vasco, su historia y sin conocer ningún nacionalista vasco, habla de lo que somos, de lo que hacemos mal y de lo que deberíamos hacer. Yo nunca contesto y nunca hablo con ellos», no te hace merecedor del título de «bragado en ambientes multiculturales/diversos» especialmente cuando se trata de «profesores», a los que desprecias.
No conozco del nacionalismo vasco más que la punta del iceberg, pero conozco algo de la naturaleza perversa del nacionalismo en general, que detrás de la religión es el causante de más dolor y muerte violenta en la historia.
Tendrás que disculparme si en algún momento he parecido «paternalista». Como pensaba por tus comentarios que eras tan joven…
Atila, si eres simpatizante y votante del PNV, lo que tienes que hacer es preocuparte por la escasa (¿nula?) posibilidad que tiene de alcanzar las alcaldías de Donostia y Vitoria. Iñaki Azkuna, te guste o no, ha sido alcalde, es alcalde y seguirá siéndolo en los próximos años, atrayendo para el PNV la principal alcaldía de Euskal Herria. Si prefieres que el alcalde de Bilbao sea también del PSOE (como en Donostia y Vitoria) ya sabes lo que hay que hacer: seguir el criterio con el que el GBB y el ABB proponen a sus candidatos a alcalde. Abertzales de boquilla a los que no les vota ni su familia.
A Bisitaria:
Ver para creer, ahora resulta que Hitler y Milosevic entre otros no eran nacionalistas… mas que bisitaria deberías haberte llamado Visionaria… toda la vida pensando que nazi es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialistische, que significa ‘nacionalsocialista’ y ahora resulta que no… que significaba no-nacionalsociacialista… ¿Estás segura que no provienes de una realidad alternativa, estilo Alicia en el país de las maravillas?
A Takolo:
Los blogs sensacionalistas están muy bien, es donde mas cómodo se encuentran los cuentacuentos y los creecuentos. Yo prefiero aplicar el sentido común: A la mujer no se la juzgo por hablar en catalan, sino por una falta de respeto a la autoridad. De la que, por cierto, fue hallada culpable y tuvo que pagar 200 Euros.
No creo que el fantasma de tu sombra me persigua Anonimo donde quiera que visito ,pero creo que por adivinacion tu persona me persigue por todos los blogs y sin temor a equivocarme te lo digo ,que no soy espanol ,tampoco soy vasco hombre ,solo doy una opinion y santo seguido me marcho , se feliz Anonimo y otra cosa ,no tengo vicios hombre ,el unico vicio que tengo pues es la cerveza y una tasa de Cafe .
Por cierto, lo malo no es que no se reconozca el nacionalismo español, lo malo es que el nacionalismo vasco no sepa las características del nacionalismo. Si usted no sabe que le hace ser nacionalista y al PP no serlo, es usted el que tiene un problema de «identidad», y el que no se reconoce.
Jeltzale es la persona que da y quita el carnet del PNV. Si alguien discrepa de la línea del partido,ahí está jeltzale para llamarle la atención. Es el comisario político del Blog.
¡Habéis visto cómo llama la atención a Atila!. ¿Cómo se puede ser tan dogmático?
¿Así es el partido que aspira a la lehendakaritza?
Menuda basura de blog! El Nacionalismo Regional separatista de un estado como el español, es el antiprogreso y desigualdad, así va España, gracias a PNV CIU ERC… que vergüenza.