Ayer por la tarde visité Portugalete. Estaba citado en el Batzoki para pronunciar una charla sobre la situación política. Y he de reconocer que la organización municipal del PNV en la villa jarrillera tiene fuerza y empuje. No es fácil llenar el amplio salón de sesiones que el partido tiene en la sede social de este municipio costero, el viernes que antecede a la semana santa, cuando el relajo prevacacional lo impregna casi todo. Y sin embargo, fue posible hacerlo. Pese a que los aires de la semana santa invitaban a recrearse en el ocio, la concurrencia fue realmente nutrida. El local se llenó de gente tan diversa en la edad y en la cualidad -jóvenes y mayores, viudas y solteros, estudiantes, profesionales y obreros, amas de casa y jubilados- como unida por el entusiasmo y el compromiso político. Y no creo, francamente, que fuese mi presencia en el Batzoki la que despertó el interés de los militantes. Prefiero pensar, siguiendo el comentario que me hizo el presidente de la Junta municipal, Fernando Valle que, sencillamente, la afiliación respondió, con la diligencia acostumbrada, a la convocatoria cursada por la organización.

En el batzoki de Portugalete, con José Moreno, un gudari del 36 que suma 91 años. "Ya quedamos pocos", me dijo.
Describí, brevemente, la situación que se vive en el Congreso de los Diputados: el desánimo que reina en las filas socialistas, la crecida expectativa que, pese a las rencillas internas, predomina entre los diputados populares, la tragedia que atraviesa Izquierda Unida, reducida a la mínima expresión parlamentaria, las crecientes dificultades con las que se enfrenta el Gobierno a la hora de conformar mayorías, el terrible impacto que la crisis económica está teniendo en la vida política, etcétera.
Pero los portugalujos son inquietos y querían saber más. Preguntaron con insistencia y sumo interés sobre la polémica planteada en torno a la enmienda Florentino. Intenté hacerles ver los granves perjuicios que la aprobación de la enmienda registrada por los socialistas podría acarrear a la economía vasca. Y no perdí ocasión -claro está- para recordar, una vez más, que todavía estamos esperando un pronunciamiento público, contundente e inequívoco de Patxi López, tomando posición en contra de la enmienda y advirtiendo a Zapatero de que, si persiste en la actitud de mantenerla, tendrá que hacerlo contra el criterio y el voto de los diputados y senadores socialistas vascos. Patxi López ha declarado en más de una ocasión que, si la defensa de los intereses vascos le lleva a enfrentarse a Zapatero, no dudará en hacerlo. Su prensa en Euskadi nos ha transmitido ese compromiso en reiteradas ocasiones. Pues bien, ahora tiene una excelente ocasión para demostrarnos que no habla por hablar. Esa enmienda es objetivamente perjudicial para miles de pequeños inversores vascos que disponen de pequeños paquetes de acciones en Iberdrola, y pone seriamente en peligro el futuro de cientos de pequeñas empresas vascas cuya facturación anual depende, en buena medida, de los encargos procedentes de esta gran compañía eléctrica, o de Petronor. Seguimos esperando la reacción de López. Aunque los portugalujos, que le conocen bien, no abrigan demasiadas esperanzas.
También hablamos, lógicamente, de las reformas legales que el Gobierno pretende impulsar en el régimen local y en la normativa electoral, para impedir la presencia de la izquierda abertzale en los Ayuntamientos y Juntas Generales. No es casualidad que la iniciativa se haya hecho pública, precisamente, la misma semana en la que unas declaraciones de Mayor Oreja sobre la existencia de negociaciones entre el Gobierno y ETA han generado un pequeño terremoto en la opinión pública. En realidad, el ex ministro de Interior no ha dicho cosas cualitativamente distintas a las que viene defendiendo desde hace meses en todos los foros en los que tiene ocasión de hablar. El único dato novedoso radica, probablemente, en el hecho de que, esta vez, asegura tener la «certeza» de que la negociación se está produciendo ya; algo que altera profundamente el equilibrio interno de muchos de los que aplaudieron a Aznar y ponderaron sus cualidades como estadista, cuando este emprendió, en 1998, aquél magno proceso de contactos con el -así llamado- Movimiento Vasco de Liberación Nacional que Mayor Oreja contribuyó a frustrar con todas sus fuerzas. Ha sido interesante observar el extremo tiento con el que la prensa afín a los populares ha tratado esta información, sin perder la compostura ante el Gobierno, ni poner en evidencia a Rajoy, ni desacreditar a Mayor Oreja.
Hay quien insiste en atribuir a la casualidad la coincidencia temporal entre las declaraciones de Mayor Oreja y el anuncio público de la reforma legal que quiere acometer el Gobierno. Yo ya no creo en las casualidades. En política no las hay. No, al menos, en la política española y, menos aún, cuando se trata de afrontar los temas vascos. Si los acólitos mediáticos del PP no han aprovechado la ocasión proporcionada por el ex ministro de Interior para embestir despiadadamente contra el Gobierno, ha sido porque este les ha prometido poner en marcha, con la máxima celeridad, un paquete de medidas que constituirá el más claro mentís a la tesis de Mayor Oreja. Y así ha ocurrido. En pocos días, las aguas han vuelto a su cauce. El Gobierno salva su cara ante la prensa conservadora, Rajoy respira tranquilo y Mayor Oreja podrá insistir en que no estaba equivocado; que fue merced a sus denuncias por lo que el Gobierno se decidió a impulsar unas reformas legales que tenía congeladas. Y dentro de este marco, cada uno podrá adoptar su propia posición personal. La presidenta del Parlamento vasco, por ejemplo -¡Dios mío, pero qué juego da esta mujer!- puede afirmar que no pone la mano en el fuego, ni por Zapatero, ni por López, porque teme que negocien con ETA; olvidándose, al parecer, de que si ella ocupa la alta magistratura de la que disfruta, no es por el voto que le prestaron los ciudadanos vascos -el 1-M los populares perdieron votos y escaños en relación con las últimas autonómicas- sino por el apoyo que le prestaron, precisamente, ese Zapatero y ese López, de los que tanto dice desconfiar.
Antes de iniciar la charla, saludé a José Moreno; un gudari del 36 que, pese a su aire juvenil, suma ya 91 primaveras. «Ya quedamos pocos» me dijo. «Pero con el temple que os dio la guerra» observé. «Así es», respondió. Y me relató, en breves retazos, eficazmente sintetizados tras años de ser referidos a todo el que mostraba interés con conocerlos, su incorporación, como voluntario, al batallón San Andrés, su detención en Santoña y su posterior periplo por las cárceles franquistas durante tres interminables años que marcaron trágicamente su juventud. Un gudari del36 es gudari para siempre.
Concluido el acto político, degustamos un rioja en los bares de la calle Coscojales. Un jarrillero nos comentó, en tono burlón, que ahora conocen a esta calle como Belén, porque en ella nació el redentor que nos ha traido a este Oasis de paz, libertad y concordia. Que no falte el buen humor.
Bonita visita.
«Intenté hacerles ver los granves perjuicios que la aprobación de la enmienda registrada por los socialistas podría acarrear a la economía vasca»
Es de lo que te hablaba el otro día…
…pero seguís apoyando a Zapatero cada vez que corre peligro de no conseguir uno de sus caprichos….
…por ejemplo la subida del IVA….
..os maneja como a los muñecos de guignol
..y vosotro dejais hacer, dejais pasar…
que moderno el batzoki no? el gudari esta muy guapo para sus 91 castañas, me alegro que imparta estas charlas por los batzokis, nos pone al dia aunque sinceramente me parece que estamos puestos al día porque ha tenido que venir ppsoe para que los bizkainos compremos el deia como nunca, alguna cosa buena ha tenido el cambio…………
Lo de aranzazu quiroga ya lo dije la mujer dejo toda su sesera estudiando la carrera, ahora ejerce de tontita porque tonteria la mujer tiene un rato, es una pavisosa la verdad no tiene nada de remango!
Permíteme una pequeña precisión, querida abuela. Si hubieses estado en la charla de Portugalete, estoy seguro de que no te hubiese hecho falta, pero veo por tu comentario que no está de más. La subida del IVA no se debatió la semana pasada. Está aprobada en los Presupuestos Generales del Estado desde el pasado mes de diciembre. Lo que la revuelta promovida por Esperanza Aguirre perseguía era que ese incremento -que, insisto, ya está aprobado y publicado en el BOE- no se aplicase. Nosotros, como sin duda no se te oculta, aprobamos ese Presupuesto a cambio de contraprestaciones de las que ya hablé sobradamente en este blog. La semana pasada nos limitamos a actuar en coherencia. A cumplir la palabra dada. A responder a los compromisos adquiridos. ¿No me enseñaste tú, querida abuela, que los pactos son para cumplirlos? ¿Me equivoco si recuerdo que el respeto a la palabra dada fue una de las primeras lecciones que me diste?
Con permiso…
No esta la cuestión en a quien favorece o apoya el PNV en Madrid, porque haga lo que haga va a favorecer a uno o perjudicar a otro. La cuestión está en que se «arranca» a una España negadora de nuestros derechos como Pueblo en cada una de las actuaciones de EAJ en el congreso en Madrid.
El discurso insulso de que se favorece a al PP o al PSOE con el voto abertzale en Madrid, se lo reservamos a quienes prefieren perder el tiempo en cuestiones de ortodoxia mientras otros trabajan por el bien de Euzkadi y por seguir avanzando hacia nuestra ansiada Libertad.
El resultado: Blindaje del Concierto Económico, 300 millones de euros para la Diputación de Araba… y la demostración de que nosotros somos gente de PALABRA.
Aurrera Josu !!!! Buen trabajo. Fue todo un placer escucharte.
Urrengorarte !!!!
Grande José!!!!
Menudo, agil… buen gudari José Moreno. EN la lucha hasta la victoria, siempre dando la cara.
Un abrazo José
Los que estuvimos en la charla de Portu tuvimos la ocasión de conocerte mejor y agradecer tu esfuerzo por defender los intereses de Euskadi, también fuera de casa. Nos sentimos bien representados y bien protegidos. Jarraitu horrela Josu.
«la tragedia que atraviesa Izquierda Unida, reducida a la mínima expresión parlamentaria»
Sr Erkoreka, esa tragedia está amparada por vd y su grupo que junto con PP y PSOE no dejan cambiar la ley electoral para acercarse algo al viejo «un hombre un voto». La actual ley electoral sabe vd muy bien que castiga sobre todo a IU y ahora también al partido de Rosa Diaz. En cambio premia en exceso a los partidos nacionalistas.
IU necesita 480.000 votos para tener un congresista, sin embargo los dos mayoritarios sólo necesitan 65.000 votos. Vd me dirá cuantos necesitó para estar en el congreso.
Pero el pasado 17 de marzo cuando IU y Rosa Diaz propusieron la reforma de la LOREG, tanto PNV como CIU y CC se opusieron junto a PP y PSOE.
Vd sabe que con el doble de votos que ERC, en la pasada legislatura IU tuvo la mitad de escaños que ERC. No tengo datos precisos sobre PNV pero deben andar por el estilo.
¿No se estará vd regocijando de la «tragedia que atraviesa Izquierda Unida»? Espero que no, pero una ayudita hubiera sido más democrática, máxime cuando su voto no hubiera sido sino testimonial.
Sí, amaia, seguro que estará encantada de haberse conocido.
Saludos.
Parece que no solo Alekos, en el otro post, dice lo mismo ue yo sobre la nefasta influencia hispana en la economía vasca. Hoy estoy de enhorabuena, y también políticamente, en la gran política, alguien me da la razón: Nelson Mandela, ni más ni menos.
Y es que luchar tiene su recompensa. Moreno no luchó para nada.
Nelson Mandela elogia la inicativa política de la Izquierda Abertzale (no le llama «autodenominada Izquierda Abertzale», ni terrorista, ni «Izquierda Radical», vaya por Dios) y exhorta al gobierno espanol a responder positivamente a ella mediante una negociación de paz que acabe con el último conflicto de Europa. Tampoco llama terrorista a ETA.
Se suman Hume, Robinson, Reynolds… además del arzobispo Tutu y de Klerk.
Negotiation, la seule solution.
Por fin alguien da la razón a Donatien Martinez-Labegerie tras tanto improperio y tanta amenaza!
D
Precisamente hoy el parlamento europeo ha instado a ETA a un alto el fuego indefinido al Gobierno a negociar y a un acercamiento de los presos a sus lugares de origen. Además defienden la no prohibición de su participación política,….
EL PARLAMENTO EUROPEO ES UNA DE DOS:
1.- NACIONALISTA
2.- ABERTZOTA de esos de la kale-borrika. (sin ánimo de ofender a nadie uso calificativos utilizados en este blog por ciertos demócratas).
Supongo que tanto la prensa egpaniola como los partidos patriotas les podrán a bajar de un burro cohones!! Vamos! digo yo, en coherencia deberían,…
Perdon, perdón.
Como el otro día hablabas de Antonio de Guevara, anduve ojeandolo (lo bajé de Internet). Mira tu por donde que aparece en la Introducción de su libro lo siguiente:
««No hay cosa para el hombre más fácil que el reprender a otros, y no hay cosa para él más difícil que dejarse reprender.» »
He caído en el primer pecado, no quiero caer en el segundo. Quizá hablaba un poco a humo de pajas.
Oye, como siempre -para mi gusto- la foto, lo mejor.
Aupa Josu.
En primer lugar eskerrik asko por acercarte a Portugalete y contarnos de primera mano los entresijos de la politica en la «villa y corte», muy agradable la charla.
Creo necesario hacer un esfuerzo por parte del EAJ en explicar claramente el tema del IVA, ya que lo van a usar mediáticamnete en nuestra contra.
Convendría dejar merdidanamente claro a la sociedad vasca que la responsabilidad de esta subida, (necesaria pero insuficiente para el «marrón» financiero que tiene el estado español), es del psoE. Que nosotros lo que hacemos es cumplir con la palabra dada en el acuerdo que permite aprobar los presupuestos en diferentes instituciones a cambio de contrapartidas.
Si les dejamos, nos harán responsables de esa subida, y el resto de partidos, sin proponer ninguna medida, seguirán con su estrategia de desgaste al EAJ, el «partido de la derecha, etc, etc, etc» y la harán los «amigos por la izquierda» del partido que gobierna con la derecha mas extrema en Portugalete, el GV y en Nafarroa.
Portu es bastante más que pachilopez y el puente colgante, y menos mal…
eskerrik asko berriro ta segi horrela
Kaixo Josu
Solo un apunte. Siendo de portugalete te aseguro que el PNV en mi pueblo tiene lo que quieras menos fuerza y empuje. Son la oposición más pacífica y parada que he visto nunca.
Muy majo el abuelo la verdad. Lo demás… Pues un grupo de forofos que le jalearían sin cesar ante cualquier ocurrencia que tuviera, menudo es el criterio de los batzokis. Espero no fuera nadie bebido. Esas charlitas de bares mejor con un público con criterio propio y no con sus compinches. Me gustaría fuera a las Universidades españolas a dar conferencias ahí seguro que al público no se rompería las manos a aplaudir. Las de Madrid están al lado de su puesto trabajo, en 10 minutos estaría ahí, vaya, su anterior relevo si que iba a las universidades.. Pregúntele por favor.Por supuesto Usted va donde le da la gana,Dios me libre de hacerle su agenda personal…Es simplemente una sugerencia,claro.
Bueno pues ,lo de que fuera a las universidades de Madrid, lo retiro ya que no me gustaría que le zarandeen ni le empujen,visto tal como han tratado a su propio rector,Berzosa…Y a la suya tampoco que sería trampa.
tu anciana abuela;¿tu no eres gente de palabra?
El vasco siempre a sido gente de palabra,ahí está la diferencia,por eso choca tanto la poca palabra de Patxi
Los 5 periodistas de EITB en Baiona, a la PUTA CALLE.
Iparraldaren Orena kanpora.
Écran noir pour EITB sur France Bleu:
http://sites.radiofrance.fr/chaines/france-bleu/?nr=8b19143ba9c7f146875b07084fdba478&81da60a37b84f4f9a986fa09272ed409_info_mode=item&81da60a37b84f4f9a986fa09272ed409_info_index=0
Hala. A correr.
D
Hay que ver que buen manipulador es El señor Erkoreka… El apoyo del incremento del I.V.A lo justifica diciendo que claro «hay que cumplir la palabra dada». El apoyo a la ley del aborto lo justificará con otra «triquiñuela semántica».Como se puede utilizar ese cinismo y quedarse tan pancho. Es usted un político fuera de serie ,la verdad, con el uso tan bueno que hace de la demagogia no se que hace Usted en un partido regionalista/ folclórico ,Usted debería ser Lehendakari de la ONU ,del FMI o de la CEOE .Justifica lo injustificable…
P.D
-Cada vez entiendo menos al PNV vota cosas propias de la izquierda más rancia (Aborto y subida de impuestos)y encima lo justifica con trucos semánticos que van en contra del catolicismo de sus bases y del liberalismo ecónomico, al menos el PP y CIU, no engañan a sus votantes y apoyan leyes liberales y votaron no a la ley abortista…¿No será que el partido decimonónico está inmerso en una crisis de identidad?.¿No debería realizar un congreso interno y quitarse los michelines como dijo El pan germánico Arzalluz?¿no tendría Arzalluz razón?…
Claro por eso El señor Erkoreka es profesor de universidad al igual que Rubalcaba o el de Cantabria,estos políticos no tienen un pelo de tontos…¿Cómo no va a engañar a los parroquianos del batzoki?¡Éste se gana hasta los de La Casa del Pueblo de Portugalete si le dejan!.
-A mi no me vengas con tus demagogias que ya os conocemos…
Pues no debisteis comprometeros antes a apoyar la subida del IVA y así ahora no tenéis que cumplir luego la palabra dada… ¿Por qué votar IVA más aborto que son cosas totalmente ajenas al espíritu del PNV?. Operación Bikini ya!!!.Fuera michelines del partido jeltzale, congreso inmediato y que salgan los burikides actuales, que han llevado al partido a la oposición y al camino de la disolución ideológica. ¡Atención al PNV le puede pasar como a los traidores de ANV o actualmente a los de EA que acaben en peligro de desaparición!.No dejeis que los dirigentes actuales os lleven por el camino de la disidencia política, ¿No veis que traicionan a los ideales peneuvistas? Cambio de burikides ya.
Sr Erkoreka ¿no tiene nada que comentar a mi apunte sobre IU, motivado por su comentario sobre la «tragedia de IU»?
¿les vais a apoyar de nuevo, ahora que CIU no lo va a hacer, ¿»querido nieto»?
Querida abuela: Si CiU lo va a hacer o no, ya se verá. En cualquier caso, a los demás sólo nos quedan dos opciones: colaborar con el PSOE, a cambio de lo que sea, o colaborar gratuitamente con el PP a que caiga el PSOE y ellos puedan acceder a La Moncloa. Tertium non datur. ¿A tí cual de las dos alternativas te seduce más?
Sabes la alternativa que me seduce: Rosa Diez, que tenga la llave, y haga de bisagra entre los dos partidos, a nivel nacional.
Doña Espe, en Madrid, en cambio, seguirá teniendo mi voto.
Aunque no soy en absoluto feminista de las de pancarta y manifestación, siempre he sido de la opinión que las mujeres tenemos menos pájaros en la cabeza, y somos mas prácticas, realistas y sensatas a la hora de administrar los bienes, ya sea de la familia, o los del estado.
Estoy segura de que si quien mandara en este país fuera Fernández de la Vega, no hubiéramos llegado al desastre en que nos encontramos inmersos.