En el pleno de esta tarde, la cámara ha aprobado una Moción del BNG en la que se insta al Gobierno a retirar «de forma inmediata» el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la Ley de Cajas de Galicia y se le emplaza a «respetar las competencias autonómicas sobre cajas de ahorro» y a respetar la naturaleza de estas entidades de crédito, «respetando su carácter de entidades vinculadas al territorio, su vocación social y su papel de instituciones financieras básicas para contribuir al desarrollo económico de las comunidades en las que tienen su sede social».
Los socialistas han votado en contra de la iniciativa y han conseguido arrastrar a hacia sus posiciones al diputado de UPN y a la electa de UPyD. Todos los demás grupos parlamentarios -popular incluído- hemos votado a favor de la iniciativa, que ha logrado imponerse por una ajustada diferencia de dos votos.
Se trata de un importante revés parlamentario contra el Gobierno, porque se le apremia, entre otras cosas, a llevar a cabo un actuación muy concreta -retirar un recurso de insconstitucionalidad- cuya ejecución resulta tan verificable que su hipotético incumplimiento dejaría al Ejecutivo en una evidencia demasiado palmaria. Contra lo que ocurre con otras resoluciones, de contenido más genérico, en este caso, la misma concreción del mandato parlametario hace que su inobservancia -de producirse- devenga obvia, ostensible e inequívoca. Sin embargo, nadie cree, de verdad, que el Gobierno vaya a llevar a efecto lo que el Parlamento le ha ordenado. Zapatero, que inició su andadura como presidente del Gobierno comprometiéndose a situar el Congreso en el centro de la vida política del país, hace ya bastante tiempo que mira a las resoluciones parlamentarias que no le gustan con la misma indiferencia con la que las vacas fijan su mirada distraida en el paso del tren. O mucho me equivoco, o esta Moción pasará a engrosar el amplio listado de resoluciones parlamentarias incumplidas que este Gobierno acumula en su Debe. Sólo será una más.
En la defensa de la Moción, el diputado del BNG Francisco Jorquera, denunció el hecho de que en el recurso interpuesto contra La Ley de Cajas de Galicia se hayan impugnado artículos que son reprodución literal de preceptos de otras leyes autonómicas sobre la misma materia, que nunca fueron llevados a los tribunales. Es decir, acusaba al Gobierno de impugnar selectivamente unos mismos contenidos jurídicos -aquí sí y allí no- en función los intereses políticos concurrentes en cada caso. El PP ha respaldado la Moción, pero no está libre de culpas en este terreno. Porque también el PP ha recurrido preceptos de algunos Estatutos de Autonomía, mientras renunciaba a hacerlo cuando esos mismos preceptos -idénticos a los impugnados- formaban parte de Estatutos que no convenía, por razones políticas, emplazar ante el Tribunal Constitucional. En Euskadi, esta práctica selectiva la conocemos muy bien. Los gobiernos de La Rioja se quejan, con frecuencia, de las normas forales de carácter fiscal aprobadas en Alava, pero nunca formulan la más mínima denuncia contra las leyes tributarias navarras, aunque su contenido sea exactamente el mismo al de aquellas.
Pero lo más paradójico del caso es que, en la misma sesión de hoy, hemos debatido otra Moción del PP sobre el régimen de las cajas de ahorro que, en algunos puntos, se inspiraba a principios radicalmente contrarios a la del BNG. En una misma tarde, los diputados de Rajoy han votado una cosa y la contraria. Seguramente porque, lo que defienden con carácter general en España, no coincide con lo que les interesa defender en Galicia, donde gobiernan en solitario con ínfulas gallegistas. En el caso vasco, no tuvieron empacho alguno en sacrificar la coherencia personal y política de sus diputados y senadores, haciéndoles votar en contra del blindaje del Concierto Económico, que los electos populares vascos apoyaron sin titubear en la cámara autonómica de Vitoria.
El hemiciclo de San Jerónimo asiste a una interminable sucesión de pequeñas contiendas parlamentarias. Desafortunadamente, me temo, muchas de ellas prestan más atención al interés propagandístico de los grupos, que al interés, sincero y honesto por trabajar para salir de la recesión.
Kaixo Josu,
Que lejos queda aquel Zapatero defensor del Talante, del respetaré lo que salga del «Parlament», del Congreso como lugar de encuentro… aunque bien pensado quizás nunca existió
Carlos
Supongo que hemos de compadecerte, Josu. Es bastante soporífero el panorama que nos describes. Veo que te aburres y no me extrana. Si estuviéramos, como tendríamos que estar, en un scenario constituyente nacional vasco, el único que resolvería los problemas con eficacia y certidumbre, te divertirías más. Además, sin duda tú serías el minstro de asuntos exteriors.
No sé por qué prefieres este rollo. Si hubiera un gobierno nacional vasco la companía de la calle Gardoki no estaría bajo la incertidumbre a la que le aboca el evento de este fin de semana en el Euskalduna, por ejmplo, pues quienes estuvierais en el gobierno nacional vsco cortaríais el bacalao. Tú no serías un diputado de Espana, sino ministro de Euskadi, uno de los mejores países de Europa.
No sé por qué tienes miedo de una negociación entre l’Eta y los gobiernos de los dos Estados, pues aunque vosotros no estaríais en la negociación como tronco de ella, seríais los gran beneficiados en una sociedad moderada y burguesa como la vasca en la que seréis partido mayoritario.
Te divertiriías mucho más.
D
Me ha llamado la atención la foto que ilustra el post. Ese edificio existe porque, a simple vista, me parece una broma macabra de algun arquitecto. Explicamelo, por favor. Si existe donde está.
Saludos.
Primero lo del blindaje del concierto, y ahora lo del blindaje de las sociedades.
Este curso te toca sudar, Erkoreka. No me extrana que te sientas mayor ya.
D
Perdona pero me gusstaría saber si en el aplazamiento de la votación ha habido algún trabajo de cocina previa. Me gustaría que nos explicarás como ha sido la cosa cuando no estés muy ocupado. No te quiero meter prisa.
Saludos.
He habaldo con Venezuela, «Algete el aventurero» (el que dice que está en Sondika), pero no con Cuba, y hablo con otros países, con muchos más y bien distintos. Esta manana me ha tocado con Rumanía y con Francia. Y luego con Líbano y Dubai, tengo previsto.
Resido fuera de Euskadi, por anadidura. Por qué, entonces, se me acusa, a mí y a todos los abertzales, de no ser universales, globales, internacionales y todo ese rollo de los que se nos acusa desde la Espana profunda?
Ellos! A nosotros!
Lo que tienen que hacer los de la Espana profunda es soltar a Otegi y negociar con ETA cuando y cómo déjà la lucha armada y cómo se implementa la autodeterminación y el acceso a la emancipación nacional vasca.
Sr Erkoreka LE AGRADECERIA UN COMENTARIO (ya sé que es libre de contestar a quien quiera y a lo que quiera)
Me gustaría comentarle una resolución que se anda preparando por el parlamento catalán y que muestra alguna de las contradicciones nacionalistas.
Quiero decirle que ayer le vi amistosamente con uno de los nacionalistas (moderados), que más aprecio en el panorama político español, el Sr Durán Lleida y quiero decirle también que aprecio dentro del nacionalismo catalán ( que me está más próximo) su buen hacer, su “seny”, su carácter dialogante y su innegable respeto a los valores democráticos, lo que junto a la falta de violencia dejan mal parado a la media del nacionalismo vasco. (No hay mas que ver alguna notas de este blog).
Pero lo que motiva mi apunte aquí es la decisión que el parlamento de Cataluña ha tomado en relación a las corridas de toros. Como vd sabe se quieren prohibir en Cataluña los espectáculos que hacen violencia a los animales y más específicamente a los toros (lo cual me parece de perlas). Los malpensados nacionalistas españoles inmediatamente dicen que lo que los nacionalistas catalanes pretenden es prohibir la “fiesta nacional”. Pero lo que choca es que cuando se entra en detalles se ve que los nacionalistas catalanes pretender mantener los “correbous”, con gran tradición en Cataluña. Yo me pregunto si lo que realmente pretenden es sólo prohibir la “fiesta nacional” ( de España, Iberoamérica, y sur de Francia) y no la cabra de mi campanario porque este es mi campanario nacionalista.
Como le sé en buena amistad con sus correligionarios catalanes del parlamento español, le agradecería algún comentario suyo o de ellos. Por favor si se decide a hacerlo le agradecería no usara su ironía condescendiente, sus adjetivos exagerados y sus epítetos punzantes. Como si se dirigiera a un amigo. Cuente con mi respeto incondicional y con mis intervenciones en el mismo tono.
ACABEMOS CON LAS BRUTALIDADES A LOS ANIMALES.
Qué manía con Cataluna y relacionarla con Euskadi tienen en Majadahonda. Pero por qué no dejan en paz a los catalanes?
Si los catalanes deciden democráticamente lo de prohibir las corridas de toros como los canarios, por qué tienen que sentirse molestados en Majadahonda? Acaso porque no prohiben otras cosas? Es ese el argumento?
Y qué tiene que ver Erkoreka y Euskadi en todo ese asunto catalán y canario? Que yo sepa en Euskadi y en Francia no está previsto ni prohibir ni homenajear institucionalmente ese tipo de eventos de ocio, no?
Qué manía. Euskal Herria es Euskal Herria, y CAT es CAT.
Curioso que Borja hable de «respeto incondicional» después de leer el tecer parrafo de su comentario. Eso me suena a la estrategia uniosnista de afear la imagen de un nacionalismo vasco que siempre ha sido respetuoso con los demas y con los valores democráticos.
Oye, borja, ¿ ese comentario es nuevo porque me parece haber leído antes?.
Saludos.
El comentario es una repetición Manuel, lo he puesto porque el Sr Erkoreka lo pasó por alto y me hubiera gustado leer su comentario. Pero reconozco que el Sr Erkoreka es muy libre de contestar lo que quiera y a quien quiera.
Ahora que la lideresa Esperancita lo ha puesto más de moda lo he traído de nuevo a colación. Pero prometo no hacerlo más.
Javier el «respeto incondicional» es para el Sr Erkoreka, aunque discrepe de él muchas veces. Ya sé que es un concepto difícil de entender por muchos participantes en este blog. Espero que vd. lo entienda.
Ayer les dieron las cartas de despido a los periodistas de EITB de la humilde redacción de Bayonne. Irigoien, Álvarez, .. a la calle.
Adiós al breve espacio Iparraldearen Orena de las tardes en ETB-1.
Adiós, supongo, a toda noticia de cualquier índole sobre lo que pasa en Iparraldea.
Ayer Erkoreka, pese a mi advertencia de prevención, volvía a denominar a ETA como “organización terrorista”, siguiendo una semántica vascófoba fatxa desconocida en el resto del mundo, que siempre denomina a dicha organización vasca como separatist o independentista, nunca como terrorista. Pero ni una palabra mayor sobre el cierre de EITB-Baiona, un acto que a mí se me antoja genuinamente terrorista.
Vds., en el PNV, no dan tanta importancia al cierre de EITB-Baiona, a que los euskaldunes iparretarrak ya no tengan el exitoso Iparraldearen Orena vespertino. Para Vds. Es prioritario el agujero en los acuíferos de Udalaitz y los 71 VIADUCTOS (en letra: SETENTA y UNO) para llevar madrilènes a Disneyland-Champagne o a Futurscope.
Puaj.
D
A ver si nos enteramos… la televisión en Francia que la paguen los franceses… ¿Por qué pagar una televisión francesa con mis impuestos? Lo extraordinario es que del presupuesto español salga una partida económica para la tele de Bayona, si Francia fuera un país africano me parecería bien como ejemplo de cooperación pero los gavachos están casi mejor que nosotros por que mandarles dinero…¿Estamos locos o qué?
Iparraldearen Orena no solo atendía al derecho a la infromación de los habitantes iparretarras, sino también a los de Hegoalde acerca de noticias referidas a Iparralde, y no solo a Ipar Euskadi, sino más allá, también a referidas a Francia.
Pero respecto a tu pregunta, sí, estáis locos de furibundo nacionalismo roji-gualdo, Incorruptible Algetena:
Con 1/4 de vuestra población sin trabajo, mantenéis una red subvencionada de academias de ensenanza del idioma espanol por el mundo, en concreto una red costosísima de más de 70 centros llamados «Instituto Cervantes» para financiarles a los sres. rusos, húngaros, americanos, chinos o alemanes el aprendizaje de ese idioma.
Qué dices boltxe zíngaro…No ves que el Cervantes es la proa del Imperio…Tienes manía al Cervantes de tú Budapestes¿verdad?pues ya sabes quémate a lo bonzo en la puerta cómo protesta.Antes se deberían cerrar las seudo escuelas AEK que están más subvencionadas que la BBC y son mas batasunas que las obesas nekanes.¿Por qué escribes tanto en este Blog si tienes uno propio a medias con Anasagasti?¿Por qué no te quedas en tu Blog : DML/Anasagasti?.
-Lo mismo que el Orín consume al hierro, al maniático le va consumiendo lentamente su propia manía.
Periandro de Corinto
Os juro que en la Korrika esa de AEK jamás he visto tantas fotos de presos etarras juntos… Parecía una carrera
dentro de la carcel de Alcalá-Meco…