Hoy se ha celebrado en el Congreso un acto público en homenaje a Jordi Sole Tura. Cuando se produjo su fallecimiento, a primeros del mes de diciembre, escribí un post recordando su figura y destacando algún aspecto de su obra escrita que -no por casualidad- ha quedado oculto en los últimos años (Véase «Jordi Solé Tura y la nota impuesta«, publicado el 4.12.09). He presenciado el acto con interés y curiosidad. Aun desde la discrepancia ideológica, Sole Tura ha sido un hombre que siempre me ha inspirado respeto personal e intelectual.
El homenaje ha reunido a un importante número de personas, de entre las destacaban, por razones obvias, los catalanes que, bajo la presidencia de Montilla, conformaban un grupo bastante nutrido. Desde un punto de vista cualitativo, los asistentes constituían un colectivo polícromo: políticos en activo se mezclaban con académicos, historiadores, periodistas y personajes que desempeñaron un papel protagonista durante ese periodo histórico que, con justicia o sin ella, es conocido en España como la Transición. Entre los congregados estaban presentes, por supuesto, los supervivientes del equipo humano que el imaginario político hispánico ha ensalzado hasta el empíreo reservando para ellos el excelso eufemismo de Padres de la Constitución.
Como al presidente Bono le estimulan en grado sumo las emociones patrióticas, les ha permitido a los progenitores de la Carta Magna, entretener al auditorio con una pequeña alocución. Dos minutos cada uno que, en algún caso, se multiplicaron hasta por tres. Fraga, con un hilo de voz que apenas permite evocar las atronadoras invectivas de la época en la que reivindicaba que la calle era suya, le ha dedicado a Sole unas delicadas palabras de recuerdo. Algo muy distinto a lo que hubiese hecho con él si llega a caer en sus manos cuando ejercía de Ministro de Gobernación. Miguel Herrero de Miñón, con el mismo semblante y timbre de voz de siempre -parece que no le pasan los años- ha insistido en la ponderación de las cualidades de Sole Tura como hombre, como intelectual y como político comprometido. Peces Barba, al que se conoce más como la madre de la Constitución que como el padre -tal es el desbordado cariño que profesa por la hijuela que salió de sus entrañas-, ha destacado la originalidad de las aportaciones que Jordi hizo al texto constitucional. Roca se ha valido de la figura del homenajeado para glosar la aportación de una generación, que trabajó para poner las bases de la libertad que iban a disfrutar sus descendientes. Todo es cuestión de perspectivas. Y Pérez Llorca recordó una anécdota de la época en la que, los padres de la criatura, después de que esta viera la luz, se dedicaron a viajar all over the world para explicar a propios y extraños cómo se hace una Constitución. En cierta ocasión, viéndose solos, al otro lado del Atlántico, embarcados en una misión de traza cuasievangelizadora, Jordi exclamó: «Si seguimos como hasta ahora, acabaremos siendo los transition boys«. No fue así. La prosopopeya nacional prefirió asignarles el rimbobante título de Padres. Nada de boys, sino parents. O fathers, para ser más exactos. Y hoy, ya, después de transcurridos unos cuantos años, no puede decirse que su imagen sea, precisamente, la de unos mozalbetes rubicundos que frisan la adolescencia.
La intervención más interesante ha corrido a cargo de la viuda, Teresa Eulalia Calzada, que ha pronunciado unas palabras muy emotivas, recordando lo especialmente cruel que el alzheimer resultó para un hombre como Jordi, apasionado del pensamiento crítico y de las ideas.
El colofón lo ha puesto Bono, con un discurso ya conocido, que centra sus invectivas en quienes pretenden constituir comunidades puras en un mundo de mestizajes crecientes. Parecía no darse cuenta de que, frente a él, ocupando un lugar destacado, se encontraba Fraga Iribarne que fue quien difundió a los cuatro vientos el eslogan Spain is different. Pureza en estado puro, valga la redundancia.
Kongresoan ere BEZ zergaren inguruko botazioa euki duzue, ez? Parkatuko dit Konstituzioak eta Solé Tura-k (g.B.), bainan zuen botoaren arrazoiak iruditzen zaizkit interesgarriagoak. Josu mesedez, emongo diguzu azalpenaren bat? Diru sarrera gehiago erakundeentzat? Baina zertan dago arazoa, diru sarreren beherakadan, edo kudeaketa txarrean, «gure» Jaurlaritzari leporatzen diozuen bezala? Eta BEZ-en igoeragaz, diru sarrerak igoko dira? Prezioen igoeragaz agian gutxiago gastako dugu, eta azkenean, nahiz eta BEZ-a igo, gastua gutxituta, zergak emoten duen diruak ere behera egingo du. Eta politikoki, pasadan astean Eusko Jaurlaritzak maileguen inguruan botatakoak eta gero, kudeaketa oso txarra egiten ari direlaren ideia erabat zabalduta dagoenean, eta momentu honetan, Zapaterori lagundu? Ez naiz ez politiko ez ekonomilaria, agian horregaitik EAJren botoa ez dut ulertzen.
Nadie puede poner en duda la capacidad,formación y protagonismo de Sole Tura en la Constitución.En el post del que hablas recordabas su libro y la forma como se aprobó lo de la indisolube unidad de España ,patria única e indivisible.Seguramente nadie dijo nada de esto en dicho acto.
Pero como vascos nada tenemos que agradecerle a Sole Tura,mucho menos teniendo en cuenta su pasado antifranquista.
Se portó rematadamente mal con nuestra reivindicación de la devolución de la sede de la Av.Marceau ,dando nombre desde Madrid a una de las salas de nuestra reinvindicación y se portó rematadamente mal hacieno gala de su españolidad más acusada en relación con el «Guernica» de Picasso.
En los momentos cruciales es donde se conoce a las personas.Y en estos dos casos se portó con nosotros con la misma mentalidad de un español franquista.Nada pues que agradecerle.
Pues por una vez estoy de acuerdo con lo escrito. En la constitución cabe todo. Sólo que para modificarla los pater patriae que hablaban los latinos antiguos, pusieron condiciones muy estrictas. La Constitución nos garantiza el status quo actual. Es decir que la modificación de algunas parte requiera 2/3 de ambas cámaras no me dirá que no es genial la idea. Aunque la aplicación en la monarquía de que prime el hombre sobre la mujer me parece algo obsoleto.
Por cierto Sr.Erkoreka cuándo nos va a escribir un post sobre cuánta energía recibe euskadi del resto del estado y cuánta produce. Supongo que esos datos globales y relativos los tendrá a mano y nos haga una comparación, es qué está en las noticias el almacén de residuos nuclear y todavía el PNV no sé ha pronunciado y algo tendrán que decir digo yo.
El otro día leí una aútentica tontería. Decía uno que, si una empresa grande venía a hacerse con el control de una pequeña para ser los amos del corral, había que dejarle porque era antidemocrático y no sé cuantas cosas más.
Así que si esa empresa grande, al hacerse con el control de la empresa, despide a esa persona me figuró que le parecerá bien y no intentará defender su puesto de trabajo.
Desde luego la crisis y las ansias antinacionalistas están acabando con el sentido común de algunas personas.
Saludos.
Hay que ver el Bono,siempre dando la nota,¿por qué no se callará?.El Bono es un patriotero de tres al cuarto,que en el ejército no lo quieren ver ni en pintura.Es el político más mediocre de toda España(y mira que es difícil).Fastidiaría todo el acto entonces.Que razón tuvistes con lo de Cabestro y eso por que eres educado.
-Muchas personas están demasiado educadas para hablar con la boca llena,pero no se preocupan por hacerlo con la cabeza hueca.
Orson Welles.
Egunon guztiei udaberriko egun honetan!,
Falta una semana para la junta general de accionistas de la companía antivasca Iberdrola.
Desde el Euskalduna Jauregia, por los ventanales y la balconada de su Etxanobe Jatetxea, sus compromisarios contemplarán, tras los reflejos titánicos del siglo XX, su estilosa torre del siglo XXI que ya rematan sobre la Campa de los Ingleses de Abandoibarra, ante la presencia neoclásica de la decimonónica Deustuko Unibertsitatea, flemática desde la otra orilla.
Si Espana ha prostituído por completo la autonomía con su toma tramposa de su administración y la ocupación de Ajuria Enea… por qué no va a poder hacerse con el control de Iberdrola, y convertir a la empresa antivasca de la calle Gardoki en una empresa espanola absoluta?
El PNV desde luego aceptará lo que le manden, finalmente. Como de costumbre.
D
Kaixo Txintxurreta: Oker ez banago lehenengo aldiz idazten duzu nire blog honetan. Izen horrekin behintzat. BEZ zergaren inguruko gure jarreraz galdetzen didazu. Erantzun erraza da. Asteartean Kongresuan eztabaidatzen zena, ez zen BEZaren tipoa igo behar den ala ez, Abenduan onetsi genuen Aurrekontua bete behar den ala ez baino. BEZaren igoera Aurrekontu horretan jaso zen. Indarrean dago jadanik. PP-k Esperanza Agirreren iraultzaren aldeko aldarriaren bitartez eztabaida berria izango balitz bezala saldu nahi izan du, baina ez da eztabaida berria, egindakoa baino.
Aurrekontuari baiezkoa eman eta handik bi hilabetera emandako hitza bertan behera uztea ez da Alderdi Politiko serio baten jarrera onargarria. Horrela ikusten dut nik, behintzat. Gure hitza betetzen ez badugu, zernolako sinesgarritasunan izango dugu hurrengoan? Gure hitza betetzen ez badugu zernolako autoritatea izango dugu hurrengoan beste inori aurpegiratzeko ez duela bere hitza betetzen? Hitza bete egin behar da. Eguneroko bizitzan, noski, baina baita politikan ere. Eta hori izan da egin duguna. Ez du beste azalpenik.
Hortik aurrera, prest nago -gaude- sistema fiskalaren inguruan edonolako eztabaidak izateko. Zein sistema publiko mota nahi dugu? Zein sistema fiskal? Horiek guztiak ez dira gure artean behar bezala eztabaidatu.
«Peces Barba, al que se conoce más como la madre de la Constitución que como el padre»
Josu, ¿es necesaria tanta crueldad?
Donatien, mi ignorancia supina española me impide pillar la relacción entre Iberdrola y Jordi Sole Tura.
¡¡Descansa un poco la verborrea monotemática, tío!!
Ufffffffffffffff
La relación es íntima. Todo el cuerpo legal que impera sobre Bizkaia, donde mora Iberdrola (Gardoki kalea, 11), bebe de la CE 1978.
Pero puedo hallar relación en sitios más lejanos, si me fuerzas, sobre la nefasta influencia de esa ley de Solé y Fraga en la sociedad vasca: en el Índico.
El Ortube Barria y el Taraska se han visto obligados a disparar para salvar hacienda y días prisioneros. A nadie le importa si ha habido bajas entre las unidades armadas que pretendieron interceptarles…
Estos chicos vascos que andaban por París en sus cosas, más que legítimas y correctas en su consciencia, fueron interceptados por otras unidades armadas que, por anadidura, son cómplices y colaboradores más que ocasionalmente necesarios de quienes pretenden violar unos derechos, como mínimo tan defendibles como los industriales pesqueros, que esos chicos tienen la misión de defender.
No lo hacían para salvar hacienda propia ni días en prisión. Se vieron obligados, por imperativo no deseado, a repeler a tiros la interferencia armada -los policiers iban con pistolas o armas largas, con con tiratxinas-, como el Ortube Barria y el Taraska, para salvar annos en prisión, peligro de torturas y a su propia organización.
Por qué a unos se les crucifica políticamente y por los medios tanto? Desde luego no por justicia.
D
Por cierto…. y el Peces Barba que anda ? ….. Se ha recuperado ya de los capones que le metieron desde la AVT ?
Fue gracioso ver al cazador cazado. Recuerdo estando Aznar en la moncloa como un día Peces Barba embestia con muy mala leche contra Ibarretxe en Tele5….. que si cómplice de los terroristas de ETA…etc….. juas juas juas… unos meses mas tarde la AVT decia cosas parecidas del propio peces barba….. Si le ves preguntale que tal le ha sentado su propia medicina anti-terrorista !
Poesía bufa(por decir algo) para todos los anticonstitucionalistas españoles.
-Hay que ver en la caverna que poco les gusta verla, será que la Constitución recuerda, que la libertad no tiene fronteras.
-Por que algunos blogueros escriben mal de ella, si gracias a ella tenemos libertad sin pena. No será que ellos quieren
,imponernos sus sandeces, ponernos a rezar todo el día a un santón barbudo y sinvergüenza que se inventó una patraña borracho de odio y demencia.
-¿Por qué se meten con ella?, Será por bellaquería, no saben que gracias a ella pueden decir sus tonterías, enfermas y podridas.
-Que se enteren de verdad, que a nosotros nos da la risa, que se lamenten tanto y estén así todo el día, cuando todavía queda constitución para muchos, muchos días, menudo panorama nos espera con estos ciudadanos llorones, serán meses plañideros y días de tristeza eterna ,las noches seran oscuras y hara más frío que en el Gorbea, cuando se cubre de nieve cuando el invierno llega.
-En la caverna nos quieren meter, pero espero que comprendan que allí hay mucho polvo y tiene grandes goteras.
-A nosotros nos gustaría una España diversa, sin nacionalistas llorones, que solo saben quejarse y llorar a borbotones , oyendo sus lamentos hasta el fin de los días, menudo agonía nos espera con estos apátridas llenos de beatería
-También queremos una Europa multiétnica, moderna y sin chabacanería. donde los nacionalismos sólo existan,en los libros de comedia ramplona escrita con desidia.
-Lo que no nos gusta mucho es el olor a cera podrida, a antigualla vieja, sucia de clerecía, vuestro machismo no queremos y os gritamos con fuerza ¡Quedaros con vuestras leyes viejas y vuestras idolatrías! nosotros no las queremos a nosotros ese traje nos asfixia, nosotros solo queremos dos constituciones hechas con alegría, una la del 78 que aunque no es perfecta funciona de maravilla y no la vuestra que huela a orines , a iglesia cerrada y a pólvora podrida.
-La otra Constitución sería, la que nos espera a la vuelta del día, en la que Europa será una y no fronteras impuestas por canallas con felonía.
Moraleja:
Déjense de llorar como plañideras y pónganse a trabajar que el tiempo apremia, que en España solo entran, dos constituciones ya hechas,lo demás es perder el tiempo, y no queremos mas lamentos ,que estamos hartos de los lloros,de unos políticos sin decoro.
-Trágala, trágala,
tú servilón,
tú que no quieres
la constitución
ya no la arrancas
ni con palancas
ni con palancas de la nación
*Canción cantada durante la II República Española por la izquierda contra la derecha clerical. Es una Adaptación de la que se cantaba tras el pronunciamiento de Rafael de Riego tiempo atrás.
Donatien, tu no es que estés políticamente con ETA. Es que no estás en ETA porque no te atreves. «Estos chicos vascos que andaban en Paris a sus cosas….»
En accidente de Fontainebleau no se pude hablar de asesinato con propiedad, como trata de vendernos Daniel.
Hubo un enfrentamiento a campo abierto, en el que una brigade de policiers fue vencida por una “horda” –como la describió LaVanguardia.es- de activistas vascos. Eso fue todo.
Hoy justamente tienen una reunion Sarko y Zetaparo. Con corbatas negras. Esto no debe, no puede contiunar. Bastantes problemas tiene Sarko en casa como para tener que soportar uno que ni le va ni le viene. El tiempo de los grandes contratos de empresas tractoras ha terminado. El precio a pagar por la política de dejar campar a sus anchas a policies y militares extranjeros armados va a ser demasiado alto de justifier ante los sindicatos de policiers.
La política de Francia respect a l’Eta debe girar 180 grados. Espero que esta accidente suponga un punto de inflexion.
And the winner is… Sondika!! El que más entradas tiene en este post, defendiendo españolamente la España española de los españolitos españolizados. Viva España. Arriba España. Aupa Sondika.
«-La otra Constitución sería, la que nos espera a la vuelta del día, en la que Europa será una y no fronteras impuestas por canallas con felonía.»
Sondika, nunca serás Miguel Hernández (tu métrica es penosa), sin embargo da gusto leer, entre tanta cerrazón miope por el terruño, cosas como tu alusión a las fronteras (hay que ir pensando en desalambrar las europeas).
Saludos
«Estos chicos vascos que andaban por París en sus cosas…»
Donatien, tengo una duda, si por accidente (cosa que nadie podemos descartar), ocurriera que estos «chicos vascos» (fatalmente en una de «sus cosas») te obsequiaran con un hermoso muñón (adios cúbito y radio) en el brazo con que te persignas, ¿cambiaría un poco tu farragosa prosa etarra?
Tienes suerte de que Dios sea infinitamente misericordioso… aún así, mucho tendrás que rezar para librarte del Fuego Eterno…
¡Señor, perdónale!
Confieso que no lo sé, Daniel. Supongo que no cambiaría. Al fin y al cabo todo indica que estamos a estas alturas convencidos del titular de la responsabilidad para cambiar de opinión.
Tú, por ejemplo, sigues creyendo necesaria la muete del policier guyanés y el duelo de su mujer e hijos, y preferible a que se hubiera cerrado un acuerdo de paz entre ETA y el Estado espanol hace 3 annos y lo seguirías creyendo de haber sido tú el viudo o el huárfano, me temo.
La carga ideológica es demasiado fuerte en todos nosotros. Por eso no hay solución al enfrentamiento armado, nunca convergeremos. Si queremos solucionarlo hemos de acabar negociando.
Esto es así.
«Tú, por ejemplo, sigues creyendo necesaria la muete del policier guyanés y el duelo de su mujer e hijos, y preferible a que se hubiera cerrado un acuerdo de paz entre ETA y el Estado espanol hace 3 annos y lo seguirías creyendo de haber sido tú el viudo o el huárfano, me temo.»
Se cree el ladrón…
No estoy tan seguro de que la única solución sea la de negociar, ¡pregúntaselo a los siux!
Es inútil y no te lo vas a creer, pero personalmente estoy más preocupado por el buen funcionamiento de la cisterna del vecino de arriba que por los mecanismos de izar banderas.
En fin, por respeto no te digo lo que haria a veces con la «ikurriña» y con la la «roja y gualda». Anda tío, prueba a quitarte la boina y échale un poco de imaginación…
Además de España y Euskadi hay otras cosas… ¿has provado con lo único?
Daniel, creo que Donatien ya se ha retratado suficiente en este blog. Estoy convencido que él y gente como él son el único y verdadero problema de Euskadi. Es por su culpa por lo que el Pais Vasco no es igual de libre que cualquier otra comunidad española. Juegan con la amenaza y el miedo. Si DML no está en ETA (que es posible), será por que no se atreve.
Ahora manda callar a Erkoreka y Anasagasti y les dice el lenguaje que tienen que emplear y las expresiones que no quiere volver a oir.
¡Unos demócratas de toda la vida!
Sondika, el que está hecho de arnica, nos aporta una canción que dice que se cantaba en la II República contra la derecha clerical. Mucho antes la cantaban los liberales españoles contra los carlistas:
«Trágala, trágala, trágala,
vil carlistón
tú que no querías
la Constitución»
Ambos son antecedentes deplorables. El trágala de los liberales trajo enfrentamientos, guerras y mucho derramamiento de sangre. Y el trágala de los republicanos, trajo a Franco y sus secuaces. Los polvos de los trágalas, siempre traen consigo lodos muy pegajosos. A Sondika ya se le ve la patita. Va de trágalas por la vida. Y lo peor de todo es que, como Sondika es un mercenario de Fachi López, el trágala, en el fondo, no es de Sondika, sino de su jefe, el que okupa Ajuria Enea.
Antes dijo: «He dicho una y mil veces que nunca pactaré con el PP».
Ahora dice: «Trágala, abertzale, y a fastidiarse»