Parece evidente que un día como hoy, mundialmente consagrado a la igualdad de la mujer, está más concebido para recordar los objetivos que aún no hemos sido capaces de alcanzar en este terreno, que para destacar los logros ya afianzados en el campo de la plena equiparación social entre hombres y mujeres. Dicho resumidamente, la de hoy es, a todos los efectos, una jornada más reivindicativa que celebrativa.
No quisiera, sin embargo, pasar por alto, un dato registrado hoy, que me ha parecido tan sorprendente como satisfactorio. Esta mañana he tenido ocasión de saludar a los responsables de una empresa vasca, de base tecnológica, que dedica su actividad al desarrollo, fabricación y comercialización de biosensores para la medida de Ácido Glucónico en mostos y Acidez Volátil en vinos, así como de aquellos otros biosensores que puedan ser de interés para la industria Agroalimentaria, Farmacéutica o Agrícola. En síntesis: biotecnología con futuro. Se trata de una empresa nueva y todavía pequeña, pero que trabaja con ambición y notables expectativas de crecimiento.
Al comentar los pormenores relativos al proyecto, me llamó la atención un dato: Todo el personal de la plantilla es femenino. Tanto las que se ocupan de la gestión administrativa, como las responsables de la comercialización de los productos como, por supuesto, las biólogas, químicas e ingenieras eléctricas que trabajan en el laboratorio, son mujeres. Todas. Quisiera hacer notar que no estamos ante un sector de esos en los que el trabajo se ha reservado tradicionalmente a las mujeres. No se trata de una empresa textil o de una fábrica de calzado. Tampoco hablamos de un taller de tapices o de una factoría concebida para fabricar productos en base a las habilidades manuales que habitualmente se asocian al género femenino. Es una empresa de base tecnológica, pujante y novedosa, que exige a todos sus empleados una alta cualificación profesional. Probablemente acertará quien imagine que, hace treinta años, una empresa de estas características habría conformado su plantilla recurriendo, exclusiva o mayoritariamente, a hombres. Hoy, un proceso selectivo rigurosamente centrado en la capacidad de los y las aspirantes, ha hecho que los puestos de trabajo de esta empresa hayan sido ocupados exclusivamente por mujeres. Así de claro y crudo.
Sé que la empresa privada constituye el ámbito laboral en el que menos han avanzado las conquistas asociadas a la igualdad. Soy consciente de que son muchas, todavía, las bolsas de discriminación que se detectan en el sector privado. Pero no quisiera despreciar un dato que sirve para dar testimonio de toda una evolución. Muchos hombres hemos descubierto que, compartir con las mujeres también la vida profesional, además de restaurar su dignidad y respetar sus derechos, resulta enriquecedor para nosotros y, por si todo ello no fuera suficiente, contribuye a mejorar notablemente el producto final por el que todos trabajamos. Es una percepción que, lenta pero inexorablemente, se irá imponiendo en todas partes. No abrigo dudas al respecto. Pero, para que esto se haga realidad, será necesario que año tras año sigamos viviendo el ocho de marzo en clave reivindicativa.
Es estimulante como mujer conocer éstos datos.
¿Dónde está ubicada ésta empresa?.
Las que como yo ya pasamos de los 50 años, creo que hemos contribuído bastante en el tema de la liberalización de la mujer.
En cualquier sector, la mujer sabe desempeñar bien sus habilidades, hasta en los más brutos.¿Que diremos de las neskatillas, etc.)
Bien por ellas, ésta noticias se deben de difundir en foros más abiertos.
Perfecto Sr. Erkoreka, soy de los convencidos que cuando las mujeres nos superen en número en todos los niveles el mundo será un poco mejor.
Insisto, Josu, limpia el blog. Hazme caso. Ponle freno al Comando Cibernético de Patxi López. No seas ingenuo. Son unos mercenarios que sólo quieren reventar tu bitácora. No les des entrada a los miembros de la Guardia Pretoriana de Ajuria Enea, que sólo quieren machacar el blog.
Kaixo Josu,
Personalmente y desde la empresa privada, creo que la discriminación hace años que pasó a la historia. Mi experiencia es que hoy en día no se otorga un puesto de responsabilidad a un hombre antes que a una mujer. Sí que es cierto que todavía no vemos a suficientes mujeres en altos puestos directivos pero creo que tiene mucho más que ver con la edad que con el género (tampoco vemos a menores de 40 años en estos puestos). Por último resaltar que en lo que a las nuevas tecnologías se refiere (mi sector) el problema que nos encontramos es el bajísimo número de solicitantes femeninas a los puestos vacantes lo cual nos impide tener un 50% de mujeres hoy y, a su vez, de altas directivas mañana.
Carlos
Me alegro de que haya empresas en la que se apueste de manera tan decidida por la mujer.A la mujer le cuesta mucho mas trabajo encontrar trabajo y su tasa de paro es mucho más alta en relación con la del hombre.Hay empresas en el que todos los puestos inferiores esta formado por mujeres y los superiores son todos hombres….Esto ocurre también en la administración pública y no debería ser así.Una de las maneras que utiliza la ONU para ver lo desarrollado que es un país es la tasa de empleo de las mujeres,a mayor empleo femenino más desarrollado está un país,también economicamente claro.
Que la mujer trabaje nos beneficia a todos y los paises más avanzados de Europa es donde la mujer más trabaja y donde menos discriminacion salarial hay.
-Por cierto Señor Erkoreka ¿Cuando se acabará con la discriminación salarial entre hombre y mujer?¿no cree que ustedes los políticos deberían hablar más sobre esta injusticia?
Es siempre un gran placer y una suerte trabajar con mujeres. Trabajar, conversar, pasear, discutir, escuchar, dormir, soñar … Hijas, hermanas, vecinas, madres, amigas, novias, esposas. Jefas, artistas, ingenieras, doctoras, secretarias, presidentas y cajeras. Un besazo para todas.
Hola josu:
Estoy encantada de lo que piensan estos chicos,pero quiero aclararos algo.Nunca me he sentido discriminada, soy carpintera y desde hace 30 años trabajo con mi marido en nuestra propia empresa.En Bermeo no tuvimos ningún problema pues nuestros clientes nos conocian desde críos,
pero cuando montamos la carpintería en Torrevieja,sí que
cambiaron las cosas;creedme cuando os digo que de la mitad del mapa para abajo tienen otro tipo de mentalidad
gracias a que aquí vive mucha gente del otro lado del mapa
y del resto de Europa a los que les encanta el hecho de que trabajemos los dos y no es por hacerles de menos pero en este lado del mapa todavía tiene que evolucionar mucho la mentalidad de LOS Y LAS CIUDADANAS
Un saludo a todos y sobre todo a ti josu
P.D.me encanta escucharte en el parlamento debatiendo a todos y me hace sentir muy orgullosa de ser bermeana y ver con que respeto hablan de tí el resto de diputados.
Ahora si que me voy AGUR
A Gurbistondo
Querido amigo, traquilo no pasa nada, dejales que hablen, hoy se opnen a lo que mañana defenderan a capa y espada y viceversa.
Solo apunta lo que dicen y echaselo en cara cuando cambien, esta gente se ahorca cada vez que habla.
Ademas, nos perderiamos el maravilloso momento en que el pp haga saltar la trampa y vengan corriendo para pedir ayuda espantados de las salvajadas que le veran hacer al pp.
Lo que ha pasado en las elecciones es lo mejor que podia haber pasado, si habrian ganado en el 2001, nada se podria decir, pero han ganado marcando la baraja electoral, ilegalizando ONCE partidos para poder llegar al poder, eso les dara cuatro años de poder, si se lo curran mucho y tragan mas, y 100 años de verguenza.
Un saludo y calma, el peor enemigo del ppsoe es la hemeroteca
este país sigue siendo MACHISTA y parece que las nuevas generaciones de hombre jovenes han dado un paso atras viendo el alto indice de violencia de genero entre jovenes ya no es tema de muy adultos, las mujeres siguen estando vetadas en muchos puestos ejecutivos por ser posibles procreadoras y perder el tiempo con los niños, el empresario iberico es aún muy muy carca y para muestra el presidente de la CEOE un tipo totalmente de la prehistoria pero ahi esta representado al empresario españoleitor
Si estoy de acuerdo que hay que incentibar más el f.p femenino hacia titulaciones técnicas, en licenciaturas parece que la cosaha mejorado bastante sobre todo en ingenierias.
Debes de ser un apestado en tu Bermeo, Josu. No conocozco pueblo más machista en toda Euskadi como el tuyo. Como sigas haciendo este tipo de comentarios te van a prohibir hasta caminar por la Lamera.
A ver cuando nos presentas la primera mujer arrantzale, que biólogas hay a patadas. En mis tiempos matricularse en Biología erá un seguro de ligue.
😉
Desde luego que el camino ha sido largo, muy largo, desde las primeras feministas, pasando por las primeras que se matricularon en universidades, las que abrían un negocio propio (en Euzkadi no era tan infrecuente, aunque necesitaran la firma del marido, hermano,… para casi todo), a la clase política (no voy a entrar a valorar sus motivaciones) y la evolución en el reconocimiento de los derechos de la mujer,… queda mucho por hacer, sí! Y estoy de acuerdo en que más que una celebración sea un recordatorio de lo que queda por hacer ( como con el Estatuto), porque:
Se pregunta en las entrevistas de trabajo a ambos sexos por igual si tienen novi@, marido-mujer, si piensan tener hijos pronto,… Qué pasa con las bajas por maternidad, y en los puestos de alta dirección? (una cosa es que el 50% de la plantilla sea femenino pero en la alta dirección se guarda la misma proporción, me da igual en donde mires, en cualquier organización,… (salvo emakunde y pocas más). Vamos bien pero queda demasiado!
Mujeres diputadas de la empresa PNV en el Congreso: NINGUNA
A los que dicen de limpiar el blog del Comando Cibernetico.
Josu es muy libre de hacer lo que quiera. A mi me parece bien que no censure los comentarios porque sino seriamos cuatro y el del tambor.
A mi no me importa puesto que puede ser divertido leerlos. Se quedan en rídiculo todo esto. Lo que tenemos que hacer, si tanto nos molesta, es no hacerles caso, no contestarles porque solo buscan eso. En la medida en que no contestemos pues se aburrirán y dejarán de escribir.
Saludos.
¿Pensiones? ¿Qué pensiones?
2010/02/15 por Josu Erkoreka
¿Qué políticos tienen un plan privado de pensiones?
Josu Erkoreka, el portavoz del PNV, también lo tiene y lo recomienda porque es de los que opina que ante la evolución demográfica, las pensiones futuras no superarán, probablemente, el «nivel mínimo imprescindible» para vivir con dignidad.
Plan de Previsión Social del Congreso, que equivale a un plan de pensiones privado y que gestiona el BBVA.
Todos los diputados y senadores tienen derecho a este plan. Según fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia, ?no consta? que ni el presidente del Gobierno ni ninguno de los ministros que son diputados haya renunciado a dicha pensión colectiva, recogida en el artículo 16.1 del reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios, aprobado por las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado en su reunión del 11 de julio de 2006.
Los ministros que, por ser diputados, tienen este Plan de Previsión Social, que se suscribe de manera ?automática? al formar parte de la Cámara Baja, son el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado; y el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.
Asimismo, la ministra de Defensa, Carme Chacón; el del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; el de Fomento, José Blanco; y la de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa; también tienen dicho plan de pensiones, que gestiona el BBVA, que es el banco con el que trabajaba la Cámara Baja cuando se aprobó el reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios.
El artículo 16.1 de dicho reglamento establece que ?las Cortes Generales, con cargo a su presupuesto y, para todos los diputados y senadores durante su mandato, abonarán a un plan de previsión social la cantidad correspondiente al diez por ciento de la asignación constitucional?.
Borja,por favor.Creo que tus elogios al Señor Erkoreka,son un poco exagerados.Llevas varios y los pones a la mínima.
También me pareció de ridículos,las genuflexiones de Josep Piqué a pie de escalerilla ante el Bush hace años…
Un saludo y no te lo tomes mal.
Hungría, gracias a sus rezagos socialistas, no tiene ese problema, pues mujeres trabajan igual que los hombres hace décadas, merced al progresismo social intrínsico del socialismo. Aquí ni se nombra la existencia de ese día supuestamente universal, pero claramente propio de aplicación en los países que solo han conocido el capitalismo tras las sociedades estamentales, que son en los que esa discriminación laboral por sexo ha permanecido, como reconoce el nada sospechoso de comunista Josu Erkoreka.
En Hungría no se conoció un mayo del ’68 ni el amor libre americano, pues el socialismo estaba en otra onda. A mí por eso me gusta la conducta de la mujer húngara. En Espana, y en Euskadi peninsular, la situación no puede ser peor, habiéndose dado capitalismo a ultranza -fascismo-, represión sexual por razones religiosas -fascismo.
Así que hace gracia visto desde aquí, lo de ese día. Es como cuando cierran media Gran Vía de d. Diego López de Haro para celebrar el día de la concienciación social por la bicicleta como medio de transporte urbano.
Es como para llorar.
Y mientras tanto Otegi en la cárcel, Anza ejecutado (todavía espero las condenas, y son la 3 de la tarde de hoy viernes 12) y miles de ciudadanos -hombres y mujeres-, sin poder votar a su partido.
Es como para reir.
El űltimo desembarco de la Armada de los spanish en este grato Blog ha envilecido el Foro un tanto. Parece que han quedado atrás quedan los tiempos en que se departía con balance, respeto, ironía, alguna badulaquería que resultaba amena e intervenciones de regular cadencia del titular del Blog, en un ambiente ‘interactivo’ que resultaba ciertamente grato.
Son las 10 de la noche del día después a la aparición del ejecutado Jon Anza, y sigo esperando las condenas de los que siempre condenan en atención, dicen, del derecho a «la vida». Esta vez los rezagos coloniales no son válidos para mostrarse tan estricto en la persecución de la ilegalidad, pero puesto que los democráticos no existen, ni se condena ni se reprueba ni se dice nada.
Que la ejecución de Anza por parte de Zetaparo en el Estado francés y la cobertura del gobierno de Sarko no es tan criticable como la muerte de Zapata en Cuba o la vindicación de Chávez de la soberanía nacional frente a injerencias de órganos de Estados amigos, parece claro a estas horas.
D
Madre mía con la bermeana,¿qué os parece?,dando lecciones de igualdad al resto de España…Pues anda «guapa» haberte dado una vuelta hace unos años por el «Alarde de Irun» a ver que te parece lo que paso…Esta se cree que no salimos de casa…Agur,carpintera.
-Nunca quienes nos juzgan son mejores que nosotros.
Ugo Betti.
Sondika:
Siempre utilizas frases de los demás, no tienes ninguna propia? Haces lo mismo con lo de pensar, ya sabes, llegar a conclusiones propias o haces igual?
para el de «sondika»
nada más lejos de que yo pretenda juzgar al «resto de España» a la que debes de pertenecer tú,ya que te das por aludido.Sólo he contado mi experiencia personal a lo que creo tengo tanto derecho como tú.Sobre el alarde
pienso que nadie tiene por qué cambiar las tradiciones
sobre todo si es por el mero hecho de figurar en un desfile
¿existe algo más machista que un desfile militar? eso se lo dejo a los hombres que desde niños teneis esa vena bélica.
Provengo de un pueblo del que la mujer siempre ha sido muy valorada, si conoceis alguien de Bermeo no necesito seguir defendiendo mi causa.El respeto y la valía se ganan
demostrándola y así lo he hecho toda mi vida,trabajando en una labor considerada exclusiva de hombres doblándome la espalda y cargando como cualquiera.
Por cierto yo no juzgo a nadie,pero a ti te debe de fallar
la memoria, ya que he leído las críticas que haces a otros
llamándoles pelotas.
Ante todo nuestro más incondicionable apoyo a Erkoreka,
que aunque no compartimos todas tus ideas,respetamos y valoramos la defensa que haces de ellas.En Euskadi necesitamos gente como tù
Un saludo de la familia Uriarte de Torrevieja
Perdón bermeana,pero empiezas tú discriminando a la mitad de los españoles tachándolos de manera general de machistas y poniendo como paraíso de la mujer a tu pueblo.¡Tocate los pies!.Te insinue(Por lo del Alarde) que igual a la C.A.V también le queda mucho por hacer por para que haya de manera real igualdad entre los ciudadanos y ciudadanos…y me sales con esto…
-Creo que te has pasado tres pueblos conmigo,pero vale,para que discutir con alguien tan»tolerante»…Es verdad de Madrid para abajo todos son unos machistas de «m» y los de Torrevieja son los peores.Sin embargo los de Bermeo son los menos machistas del mundo.Para tí la perra gorda guapa.
Sondika es una metáfora de que hay que despegar y desprenderse de nacionalismos excluyentes,xenofóbias,racismos,intolerancias,perjuicios,generalizaciones,rechazos,machismos,supersticiones,odios,desigualdades,etc,etc.No se por que tengo que explicarlo todo.Me pareció bonito la metáfora del avión que despega pero veo que no os gusta…Pues es una pena.Me buscare otro nombre…
Me parece indignante la rechifla que Imanol y Sondika se traen en relación con la mujer bermeana. Ni nos dejamos apabullar por el machismo, ni aceptaríamos un Bermeo un machismo mayor que el de Bilbao o el de cualquier otro pueblo de Euskal Herria (y no digamos de España, donde el macho ibérico campa a sus anchas), ni somos lelas, ni toleramos que nadie se ría de nosotras porque decidamos dedicarnos a la carpintería o a la fontanería. Bermeo no tiene nada que ver con Irún y sus alardes, donde por cierto, gobiernan los socialistas. Los únicos alardes de las mujeres bermeanas son de respeto y cariño a nuestros hombres y de trabajar conjuntamente con ellos para sacar la vida adelante.
Josu, mesedez, ez itxi horrelako ganorabakuek eurek gure dauiena esaten. Zuk badakizu zelakuek garizen Bermioko andrak eta zelako balijo handikuek dizen gizonakaz batera gizartien onerako egiten duzen biharrak.
Pues ya ves Sondika, a pesar de elogiar al Sr Erkoreka de vez en cuando, ni él mismo lo nota y sus «palanganeros» me dicen que soy la voz del Dept. de Propaganda de la Lehendakaritza.
En este post, Sondika ha incluido cinco comentarios. Más que de Erkoreka, el blog parece suyo. El Blog de Sondika López ¿De dónde saca tanto tiempo este hombre? Yo lo tengo claro. Dispone de todo el día para embarrar los blogs que critican a Patxi López, porque vive a sueldo de Patxi López que le paga precisamente para que haga eso.