Esta tarde hemos recibido en el Congreso de los Diputados la visita de la presidenta del Grupo Parlamentario Unita en la Asamblea Nacional de Angola. Una mujer joven, inteligente y bien formada, que responde al nombre de Alda Juliana Sachiambo. Venía de la mano de Virgilio Samakuva; un viejo conocido de la casa que desde hace ya muchos años, actúa como delegado de Unita en Madrid. En la pasada legislatura, los portavoces de la Comisión de Exteriores habíamos mantenido contacto ya, con su predecesor en el cargo, Alcides Sakala; un político sólido y experimentado, de sorprendente clarividencia en la identificación de los problemas de su país y en la formulación del programa de su partido.
Unita es el principal partido de la oposición. Casi podría decirse que el único, dada la escasa dimensión y la nula capacidad que el resto están acreditando para la acción política. Pero su eco es escaso en un país dominado y controlado hasta extremos increíbles por el Movimiento Para la Liberación de Angola (MPLA) y su líder histórico, el omnipresente José Eduardo Dosantos, que ocupa la presidencia del país desde 1979, sin someterse durante larguísimo tiempo al escrutinio popular. Tras las últimas elecciones, que el partido en el Gobierno concibió, convocó, gestionó, tramitó y controló según sus propios intereses, la cámara ha quedado constituída de la siguiente manera: de los 220 electos que integran el hemiciclo, 16 corresponden a Unita, el PRS ocupa 8 escaños, el FNLA 3 y el partido Nueva Democracia, 2. Todos los demás -el 87% de los diputados de la Asamblea- pertenecen a la formación gobernante y están controlados por el Presidente Dosantos.
Una composición tan abrumadoramente decantada a favor del partido gubernamental -la mayoría que el MPLA ostenta en la cámara es, no ya absoluta, sino casi podría decirse que total- permite intuir, sin necesidad de más observaciones, los manejos que han sido necesarios para hacerla posible. Nadie con un mínimo de sentido crítico cree en las mayorías búlgaras. Pero más allá de lo que estas cifras permitan sospechar, existen razones fundadas para sostener que el resultado de las elecciones fue objeto de alguna manipulación.
En efecto, las últimas elecciones legislativas tuvieron lugar, en Angola, durante el mes de septiembre de 2008. Tras numerosas maniobras dilatorias, que permitieron al partido del Gobierno retrasar la cita con las urnas durante varios años, finalmente, la presión política -tanto interna como externa- hizo posible que en la fecha citada se celebrasen unos comicios cuya regularidad y transparencia han sido puestas en cuestión por la misión de observación electoral de la UE y de otros organismos que acompañaron el proceso.
Aunque la Constitución vigente establecía que las elecciones presidenciales debían coincidir con las legislativas, el partido del Gobierno decidió, arbitrariamente, que se celebrarían un año más tarde: en 2009. Sin embargo, tampoco esa promesa se cumplió. A lo largo de ese año el Presidente fue poniendo en marcha diferentes maniobras de confusión, tras las cuales cabía adivinar su nula voluntad de convocar a los ciudadanos a las urnas. Era evidente que, tras varios lustros ocupando la máxima magistratura del país sin contrastar su continuidad con la voluntad popular, a Dosantos no le apetecía en absoluto someterse al veredicto electoral de los ciudadanos. Su último pretexto para eludir las elecciones consistió en condicionar la celebración de los comicios a la previa aprobación de una nueva Constitución. De modo que, en lugar de convocar a los ciudadanos a las urnas, el Presidente promovio una reforma constitucional. A la vista de los antecedentes, a nadie sorprendió el hecho de que uno de las principales puntos que Dosantos propuso modificar en el texto de la Constitución, afectase al modo de elección del Presidente. Dosantos es tan refractario a las urnas que planteó la conveniencia de suprimir la elección directa del Presidente. La presidencia del país, a su juicio, habría de recaer, automáticamente, sobre la persona que encabezase la lista del grupo mayoritario en el Parlamento.
El grupo parlamentario de Unita, liderado por Alda, ha participado activamente en los debates celebrados en la cámara en torno a la reforma de la Constitución. Conforme avanzaban los trabajos, sus disputaron fueron descubriendo que el presidente eterno se proponía prolongar -más todavía- un mandato que se extiende ya durante 30 largos años. Permanecería en el cargo hasta las siguientes elecciones legislativas -que, en principio, habrían de ser convocadas en 2012- y, en esos comicios, encabezaría las listas elaborados por su partido.
Unita valora positivamente el contenido de la nueva Constitución en el ámbito de los derechos y libertades y de las políticas sociales. Constituye -dicen- un notable si se compara con norma fundamental vigente. Sin embargo, discrepan radicalmente en todo lo que afecta a la organización de poder del Estado. Consideran, en primer término, que el Presidente del país, a quien corresponde la Jefatura del Estado, debería ser elegido directamente por el pueblo, en unos comicios específicamente convocados a tal efecto. Tal y como ocurre, por otra parte, en los regímenes políticos de corte presidencialista. Discrepan, también, de los poderes atribuidos al Presidente, que le permiten controlar todos los resortes del poder, poniendo en solfa el principio de separación de poderes. Sirva para ilustrar la amplitud de las facultades que la Constitución le confiere, anotar que está habilitado para nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, del Tribunal de Cuentas, del Tribunal Militar, del Procurador General de la República, del Gobernador del Banco Nacional de Angola, de los Gobernadores provinciales y del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Y goza, por supuesto, de competencia legislativa, sin estar sujeto a control parlamentario alguno.
Hastiada por el atropello, Unita, solicita un dictamen del Tribunal Consitucional, para que se pronuncie en torno a estas dos cuestiones:
1.- Si la Asamblea Constituyente puede sustituir al pueblo soberano y conferir legitimidad democrática a un Presidente no elegido, como Dosantos, para que siga desempeñando sus funciones hasta 2012.
2.- Si el Presidente de la República en funciones, tiene legitimidad de anular las elecciones de 2008, cesando al Gobierno salido de esas elecciones y ejerciendo por sí mismo la titularidad del Poder Ejecutivo, sin la convocatoria de nuevos comicios.
El Tribunal Constitucional, que está controlado por Dosantos -no en vano nombró a todos sus miembros- declinó el requerimiento. Así estan las cosas. Ante semejante abuso, Unita optó por abandonar el hemiciclo y negarse a votar la nueva Constitución. No quería legitimar con su presencia tamaño atropello.
Es increíble lo que cuesta normalizar las prácticas democráticas en un país con un pasado tan conflictivo y enrevesado como el de Angola. Su vecina Namibia goza de un régimen de libertades que funciona razonablemente bien. Cuando menos, se respetan los ciclos electorales y el derecho de los ciudadanos a opinar sobre la continuidad de los gobernantes en el poder, o la concesión de este a los partidos de la oposición.
Pero en Angola no parece fácil erradicar las oscuras y autoritarias prácticas que se instauraron por los guerrilleros que sentaron sus reales en el Gobierno tras el largo conflicto bélico que asoló al país durante años. Muy gráficamente, uno de los reunidos comentó que, a la vista de las maniobras que despliega Dosantos para mantenerse en el poder, puede decirse que el comunismo terminó, pero los comunistas continúan.
El problema es que el creciente interés por la explotación de los yacimientos de petróleo que proliferan en Angola, está haciendo que la mayoría de los países occidentales estén relajando la crítica al régimen, con el fin de no quedar marginados a la hora del reparto. Incluso el FMI, que durante un tiempo rompió relaciones con Angola por la falta de transparencia con la que gestionaba la distribución de las riquezas procedentes del petróleo -que benefician a unas pocas familias, excluyendo a las grandes masas del país, que viven sumidas en la miseria y el analfabetismo- ha normalizado su relación con el régimen de Dosantos, y cierra los ojos antes los excesos que comete. ¿Se acuerdan de aquel diplomático que pretendía legitimar la continuidad en el poder de Tirano Banderas (Ver el post titulado «Valores e intereses en la política exterior de la Unión Europa» publicado el 30.01.10) comentando que las relaciones internacionales no podían guiarse por las claras normas del Evangelio? Pues eso. En las relaciones con Angola, todos parecen anteponer los intereses a los valores. Y mientras tanto, la pobreza y la exclusión siguen campando a sus anchas por todo el país.
Hombre, que el tribunal constitucional espanol tenga que dar lecciones fuera, resulta un poco gracioso. El franquismo terminó, pero los franquistas continúan, no olvides eso, Josu.
Ves como te sientes como pez en el agua en labores de CD? Es lo que te gusta. Siempre te lo he dicho.
Sería interesante que se reconociera el papel fundamental que tuvo Cuba en las independencias de africanas.
Sr Erkoreka
Me gustaría comentarle una resolución que se anda preparando por el parlamento catalán y que muestra alguna de las contradicciones nacionalistas.
Quiero decirle que ayer le vi amistosamente con uno de los nacionalistas (moderados), que más aprecio en el panorama político español, el Sr Durán Lleida y quiero decirle también que aprecio dentro del nacionalismo catalán ( que me está más próximo) su buen hacer, su «seny», su carácter dialogante y su innegable respeto a los valores democráticos, lo que junto a la falta de violencia dejan mal parado a la media del nacionalismo vasco. (No hay mas que ver alguna notas de este blog).
Pero lo que motiva mi apunte aquí es la decisión que el parlamento de Cataluña ha tomado en relación a las corridas de toros. Como vd sabe se quieren prohibir en Cataluña los espectáculos que hacen violencia a los animales y más específicamente a los toros (lo cual me parece de perlas). Los malpensados nacionalistas españoles inmediatamente dicen que lo que los nacionalistas catalanes pretenden es prohibir la «fiesta nacional». Pero lo que choca es que cuando se entra en detalles se ve que los nacionalistas catalanes pretender mantener los «correbous», con gran tradición en Cataluña. Yo me pregunto si lo que realmente pretenden es sólo prohibir la «fiesta nacional» ( de España, Iberoamérica, y sur de Francia) y no la cabra de mi campanario porque este es mi campanario nacionalista.
Como le sé en buena amistad con sus correligionarios catalanes del parlamento español, le agradecería algún comentario suyo o de ellos. Por favor si se decide a hacerlo le agradecería no usara su ironía condescendiente, sus adjetivos exagerados y sus epítetos punzantes. Como si se dirigiera a un amigo. Cuente con mi respeto incondicional y con mis intervenciones en el mismo tono.
ACABEMOS CON LAS BRUTALIDADES A LOS ANIMALES.
Borja, me temo que en esto de la abolición de las corridas de toros nunca tendrás el apoyo del nacionalismo vasco. Navarra es fundamental para la “construcción de Euskadi” (no importa demasiado si los navarros quieren seguir bajo el yugo hispano), y unos Sanfermines sin encierros… ¡quita, quita!
Por cierto, no deja de ser curiosa la mente de estos “políticos benefactores de la cosa pública” que, fumándose un puro sin pestañear, por un lado estimulan que el personal se juegue la vida corriendo delante de un astado asustado y furioso y, simultáneamente, por otro sancionan con saña al ciudadano que, en ejercicio de su libertad, ose no ponerse el cinturón de seguridad al conducir.
Salud y libertad
Si algo caracteriza al nacionalismo vasco es su fundamento democrático. Los espanoles estáis siempre con el mismo cuento de que no es así, y os dedicáis a cotejarlo con el nacionalismo catalán, o con cualquier otro, siempre para concluir que el vasco es para vosotros nefasto y para dejarlo «mal parado» sea como sea.
Yo, que simpatizo con las ideas políticas de la organización vasca ETA, pero también con las de la americana y global PETA, prefiero que deje de haber tauromaquia cruenta en Euskadi, en Francia, en Espana y en el Principat que citas, sobre todo por el espectáculo de tortura animal previo, que me parece inaceptable éticamente.
Lo que tendrás que explicarnos es la compatibilidad moral de estar en contra de las brutalidades contra los animales con la de estar a favor de tratar como a animales de modo brutal a los vascos que arresta la Guardia-civil y otros cuerpos armados bajo la acusación de independentistas y terroristas.
EXPLÍCALO, BORJA! POR QUÉ APOYAS LA TORTURA CONTRA PERSONAS?
D. Martinez-L, veo que ya has cambiado tu nombre. Espero que no sea para que el Martinez no destaque, y pienso que será por la comodidad de escribirlo más fácil.
Yo no tengo nada que explicar sobre la tortura. Ni torturo ni apoyo a quien lo hace. Explica tu si también apoyas las falsas denuncias sistemáticas de torturas o la tortura de las víctimas de ETA, o la tortura de vivir con escolta. Ya he protestado cuando se ha demostrado que las ha habido.
Incluso a esos animales de ETA se les debe dar un trato humano.
Por qué dices lo de que Martinez no destaque, Borja? Ahí me pierdo.
Y cómo sabes cuáles son falsas y cuáles son verdaderas? Tener que llevar al hospital a un interrogando es indicio de ser falsa o de ser auténtica, una denuncia de tormento, Borjita mío?
Pero admitamos que es una sesuda norma estratégica, como repite Ares, la acatada por ese grupo de ciudadanos (o animales para ti) de denunciar haber sido torturados siempre. Significa eso que, puesto que es la norma de los detenidos, ha de descartarse? En tal caso se pude torturar con absoluta seguridad jurídica a la espanola, pues en todo caso siempre van a decir esos malvados terroristos que les han torturado.
Ya me parece estar viendo al número benemérito, un gran profesional: -«Ven para acá, etarra batasuno, que te voy a dar hajta en el calné de identidá, que aunque te tengamo que llevar al hojpital si se noj va un poco la mano tenéi la conzihna de que o vamo a torturar. Toma! Ojtión! Por cabrőn!»
Veo que sí, que tu sentido democrático y de respeto a los derechos de los detenidos es tan tercermundista y siniestro como el del Estado chileno o el del militante del partido socialista obrero espanol que maneja a la policía regional vascongada, que arguye exactmente eso mismo.
Eres un arquetipo muy hispano política y culturalmente, del mismo nivel que la analfabeta jueza Murillo que ha sentenciado a encarcelamiento y exterminio político representativo a Otegi Mondragon ha un par de días basándose, entre otras cosas, en que Nelson Mandela ERA UN HÉROE QUE NO USÓ LA LUCHA ARMADA NI FUE CONDENADO POR DELITOS DE TERRORISMO. Así es Espana, así sois.
Menos mal que nos queda el Presidente Chávez, que dice bien clarito que los activistas de ETA de terroristas tienen nada, más bien todo lo contrario:
Viva la República Bolivariana de Venezuela !!!
Viva Chávez Frías !!! Borja, vete al carajo !!!
D
Martinez te ha quedado preciosa tu imitación de un guardia civil, que no se de donde será, porque a la única persona que he oído hablar así es a Bono.
Si no fueras tan contradictorio entre unos apuntes y otros se te podría seguir alguna idea pero en realidad las disparas con odio, como con metralleta a todas las direcciones.
Tu no te vayas al carajo. Donde estás, estás bien. Lastima que tengas un ordenador aunque sea sin eñes, nacionalistas españolas, en vez de un azadón.
Irse al carajo es una expresión hecha, no elaborada ni usada por mí, que corresponde al personaje del contexto, el Presidente Chávez Frías de Venezuela. Creía que era conocido su estilo y que entenderías que cuando te enviaba al carajo trataba de instilar algo de humor a la tensa relación que te empenas en mantener comigo.
Si no lo has tomado con humor, sino como todo lo contrario, qué tipo de humor es ese que me propones de los videos que me envías?
Me temo que ahora tango más razón que nunca para jamás, pero nunca, sentirme motivado a abrir ningún envío que contenga algo que tú llames humor. Ahórrate el esfuerzo.
Viva México, cabrones!
Admirado me tienes, DML. Perdona que no sea tan sutil como para cuando me envían al carajo no entender que lo hacen con consideración.
Tu enviabas vídeos de españoles fachas y yo sólo quería relajarte un poco con buen humor vasco. Yo veo algunos de los links que envías. Pero es típico de mentes totalitarias negarse a ver lo que propone el «enemigo».
Tranquilo que en tono pausado podemos seguir dialogando y verás como hay puntos en común. Repasa sin apasionamiento lo que he contado otras veces e incluso mi respuesta a tu inquietud, sobre lo que yo votaría en caso de referendum.
No me has contestado nada al post del 4/2 «Un colosal mercado de contactos» cuando te he respondido a tu pregunta sobre mi postura en referendum de autodeterminación. Ya que haces una pregunta y te la contesto, dime tu opinión. Lo hice el día 13/2.
Un saludo
Sr Erkoreka, me encantaría un comentario suyo sobre mi apunte en este post referente a las corridas de toros que hice el 20/2.
Ya se que no tiene que contestar a todo, pero quizá lo haya comentado con sus colegas catalanes y nos ilustraría una opinión suya.