Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 17 de febrero de 2010

Esta tarde hemos recibido en el Congreso de los Diputados la visita de la presidenta del Grupo Parlamentario Unita en la Asamblea Nacional de Angola. Una mujer joven, inteligente y bien formada, que responde al nombre de Alda Juliana Sachiambo. Venía de la mano de Virgilio Samakuva; un viejo conocido de la casa que desde hace ya muchos años, actúa como delegado de Unita en Madrid. En la pasada legislatura, los portavoces de la Comisión de Exteriores habíamos mantenido contacto ya, con su predecesor en el cargo, Alcides Sakala; un político sólido y experimentado, de sorprendente clarividencia en la identificación de los problemas de su país y en la formulación del programa de su partido.

Con Francisco Ricomá y Jordi Xuclá, acompañando a Alda y Virgilio en el Congreso de los Diputados

Unita es el principal partido de la oposición. Casi podría decirse que el único, dada la escasa dimensión y la nula capacidad que el resto están acreditando para la acción política. Pero su eco es escaso en un país dominado y controlado hasta extremos increíbles por el Movimiento Para la Liberación de Angola (MPLA) y su líder histórico, el omnipresente José Eduardo Dosantos, que ocupa la presidencia del país desde 1979, sin someterse durante larguísimo tiempo al escrutinio popular. Tras las últimas elecciones, que el partido en el Gobierno concibió, convocó, gestionó, tramitó y controló según sus propios intereses, la cámara ha quedado constituída de la siguiente manera: de los 220 electos que integran el hemiciclo, 16 corresponden a Unita, el PRS ocupa 8 escaños, el FNLA 3 y el partido Nueva Democracia, 2. Todos los demás -el 87% de los diputados de la Asamblea- pertenecen a la formación gobernante y están controlados por el Presidente Dosantos.

Una composición tan abrumadoramente decantada a favor del partido gubernamental -la mayoría que el MPLA ostenta en la cámara es, no ya absoluta, sino casi podría decirse que total- permite intuir, sin necesidad de más observaciones, los manejos que han sido necesarios para hacerla posible. Nadie con un mínimo de sentido crítico cree en las mayorías búlgaras. Pero más allá de lo que estas cifras permitan sospechar, existen razones fundadas para sostener que el resultado de las elecciones fue objeto de alguna manipulación.

(más…)

Read Full Post »