En la costa este americana, los relojes marcan las 22,30 del martes 2 de febrero de 2010. Ya hemos arribado a Washington DC los ocho diputados llamados a participar en la 58ª edición de la National Prayer Breakfast, que tendrá lugar pasado mañana en el hotel Hilton Washington de la ciudad. En la capital de los Estados Unidos hace un frío que pela. Nieva copiosamente y en las calles sólo se escucha el rumor de los coches a los que el blanco del paisaje les obliga a circular con prudencia. Tras un largo viaje, que arrancó de Madrid, a las 11,30 -ya no recuerdo si de esta mañana o de ayer- e hizo escala en New York, los diputados convocados al Desayuno Nacional nos encontramos ya, en el punto de destino.
Las prolongadas horas de vuelo nos han permitido leer y comentar lo que se ha publicado en la prensa española de los últimos días a propósito del sentido que encierra el acto en el que vamos a participar y las circunstancias en las que se desarrolla. Y hemos podido constatar que gran parte de las informaciones y comentarios que han visto la luz, denotan confusión e incurren en no pocas inexactitudes. Quisiera, por ello, iniciar mi crónica nocturna, desenredando algunos equívocos que inexplicablemente han tomado cuerpo en la opinión pública.
Los diputados que integramos la misión -que incorpora electos de todos los grupos parlamentarios de la cámara, excepto del conformado por ERC, IU e ICV, hemos sido directa y expresamente invitados por los promotores del evento -los senadores Amy Klobuchar y Johnny Isakson, copresidentes del comité organizador- para participar en el mismo. No estamos aquí, por tanto, merced a la generosidad de Zapatero o al buen talante de sus responsables de protocolo. La invitación, que nos ha sido cursada de forma personal e individualizada, es fruto de la relación que hace meses trabamos con un colectivo de electos estrechamente relacionados con la entidad organizadora del evento. Es más, nuestra presencia en el acto estaba ya prometida -no me atrevo a decir que apalabrada- desde el mes de junio de 2009; bastante antes, como puede verse, de que el presidente Obama invitase a Zapatero a tomar parte en el Desayuno.
Creo no equivocarme, si afirmo que nunca antes un grupo de diputados del Congreso había sido convocado al Desayuno, sin más consideración que la de su cualidad de miembros de una institución parlamentaria. En ediciones anteriores han participado diputados individuales, invitados a título personal o como acompañantes de otras personalidades del ámbito político. Pero es la primera vez que la invitación se cursa a un grupo más o menos representativo de la pluralidad ideológica que se refleja en la cámara baja.
Como nuestra presencia en el acto nada tiene que ver con la de Zapatero, nuestro traslado a Washington se ha producido, también, de forma paralela, separada e independiente a la del presidente del Gobierno español. Hemos cruzado el charco en el vuelo DL 0127 de Delta Air Lines, junto a varias decenas de ciudadanos del pueblo llano que cubrían el mismo trayecto. Por el contrario, la selecta comitiva de periodistas, empresarios y políticos que acompaña a Zapatero, se desplazará en el avión presidencial que, si no me equivoco, tiene previsto aterrizar mañana. Desconozco el trayecto que seguirá el aeroplano de La Moncloa, pero tengo por seguro que será un poco más corto y algo menos embarazoso que el nuestro.
Hecha esta aclaración previa, quisiera ahora reseñar brevemente, el origen, la razón y el objetivo que persigue el Nacional Prayers Breakfast. Se trata de un acontecimiento anual, que congrega a miles de políticos, líderes y altos funcionarios estadounidenses, para compartir, junto a amigos e invitados de más de 160 países del mundo, un espacio de encuentro que se desarrolla, según reza la invitación, “en un espíritu de confianza y amistad a través de la oración y la dación de gracias”. En los EEUU, el National Prayer Breakfast constituye un acontecimiento político respetado y muy bien considerado, que se celebra, siempre, el primer jueves del mes de febrero, para dar inicio al curso parlamentario. En él se dan cita las élites política, empresarial, diplomática y judicial del país, juntamente con un amplísimo elenco de invitados de otros muchos países, dando pie a una red de relaciones informales que, con frecuencia, resulta mucho más eficaz para encauzar conflictos y resolver problemas, que los pautados y excesivamente protocolarios cauces de la diplomacia o de la política parlamentaria e intergubernamental.
Dicen las crónicas que los desayunos de oración dieron comienzo en una etapa en la que las relaciones políticas entre el Partido Demócrata y el Republicano se habían deteriorado tanto, que sólo el recogido y distendido ambiente creado en torno a la lectura de la Biblia y la dación de gracias, permitía aliviar tensiones y facilitar acuerdos. Desde entonces, ha constituido un lugar de encuentro habitual para muchos actores del ruedo político norteamericano, entre los que se encuentran sus líderes más destacados, tanto demócratas o republicanos. De hecho, la vida política estadounidense cuenta con varios grupos de breakfast prayers que se reúnen periódicamente a desayunar rezando –o, si se prefiere, a rezar desayunando- y mantienen redes informales de contacto e información que resultan muy útiles para su quehacer diario.
Lejos de constituir un foro auspiciado por los sectores más reaccionarios de la política norteamericana, como algún indocumentado ha dicho por ahí con harta ligereza, los desayunos concitan la adhesión indistinta de republicanos y demócratas, porque las bases sobre las que se convocan, son comunes a los unos y a los otros.
En nuestra cultura social y política, fuertemente secularizada en los últimos tiempos, resulta chocante el recurso a la oración como eje vertebrador de una relación -siquiera informal- entre profesionales y políticos. Pero en USA no es infrecuente que las reuniones de trabajo arranquen con una oración. La fe goza allí de una presencia pública que entre nosotros es desconocida desde hace lustros. El año pasado, cuando Obama tomó posesión como presidente de los EEUU, pronunció un discurso cargado de referencias a Dios y a la religión, que en América no sorprendió a nadie. Una alocución semejante, hubiese provocado, entre nosotros, la hilaridad de unos, la irritación de otros y el desconcierto de la mayoría. En USA, sin embargo, recabó el aplauso de casi todos. Y aun cuando, entre los americanos, conviven, también, los ateos y los escépticos con creyentes de las más diversas confesiones religiosas -judíos, protestantes, católicos, musulmanes, etc.- goza de bastante difusión la idea de que, la apertura a lo trascendente enriquece al ser humano y no sólo le permite sobrellevar con dignidad y esperanza las amarguras del presente, sino que le ayuda a encauzar con más éxito sus problemas vitales y de relación con el prójimo. Desde este punto de vista, el National Prayer Breakfast reviste una fuerza ecuménica que permite trabajar, a gentes de credos diversos, sobre el denominador común del diálogo, la flexibilidad y la apertura al discrepante.
Los valores de la Biblia son valores ampliamente compartidos por el pueblo americano e inspiran una gran parte de su sistema de convivencia. Esa es, al menos, su percepción. En la invitación que nos ha sido cursada, se recogen varias citas que intentan reflejar esta concepción de la fe como un componente esencial del acervo humano y político nortemericano, que inspira los fundamentos de su vida en común y de su organización política. Quisiera destacar dos, que me han resultado clarificadoras. La primera es de Thomas Jefferson:
“In extracting the pure principles which Jesus taught, we should have to strip off the artificial vestments in which they have been muffled… there will be found remaining the most sublime and benevolent code of morals which have been offered to man”
La siguiente es de Theodore Roosevelt:
“Every thinking man, when he thinks, realices that the teachings of de Bible are so interwoven and antwined with our whole civic and social life that it would be literally impossible for us to figure ourselves what the life would be if these standards were removed”
Este es, resumidamiento expuesto, el marco que envuelve al acto en el que participaremos, Dios mediante, el próximo jueves. Personalmente, la del Desayuno me parece una tradición plausible digna del máximo respeto. Y no niego que, además, me embarga la curiosidad por conocer personal y directamente lo que da de sí.
Por lo que veo ha caído tanta nieve como en Budapest. Claro que allí las calles estarán más o menos limpias, no como en este país subdesarrollado.
Gracias por la aclaración sobre quién te invitó. Ya supuse bien que no eras del pack de Zetaparo, solo te invitaba a aclararlo, dada la confusión que efectivamente muchos tienen sobre este evento en todos sus extremos.
Amy Klobuchar es la leader del Partido Demócrata del Trabajo y los Agricultores, que es el partido mayoritario de la de algún modo escandinava (con las reminiscencias igualitarias, socialista) Minnesota. Yo traduje Labour por «socialista» directamente en mi otro post. En francés se traduce por, ‘travailliste’, al fin y al cabo.
No creo que sea menos laicista que Zetaparo. Es compatible todo. En esa organización que gerencia Douglas hay incluso un tipo de África que abogaba por la pena de muerte a los homosexuales en su Estado, en el centro-sur de aquel continente. Hay de todo, y todos juntos.
Hay hasta un nacionalista vasco, Erkoreka, al que espero le sirva de algo más que de experiencia personal, esto es, que le pueda ser útil políticamente en cuanto suele ser un representante que tiene por costumbre defender los intereses nacionales vascos, mal o bien.
All the best,
D
Palabra de Dios: te alabamos Señor.
Da la sensación, Josu, de que te justificas salpicando tu entrada con salmos y loas a la Fe cristiana (creo que nunca lo has hecho anteriormente en público, o por lo menos en este tu blog). Acudir a «los valores de la Biblia» mermaría mucho tu caché de buen político, a mi modo de ver.
A mí, Josu, me parece que estos desayunos-comunión Dios mediante, así como todo lo que mezcle la política, los negocios y la religión, son algo a extinguir más bien pronto que tarde. A la sociedad occidental nos ha costado muchos siglos y sufrimientos separar lo que es de Dios de lo del César. No vayamos a caer en la burda trampa cegados por el fasto, los krispies y el boato y empujados por la vanidad de ser elgidos para codearnos con la american cream, que tu no eres ningún párvulo: este gesto de acudir a su llamada, en roman paladino se dice «bailarles el agua» a los yankees, y decir amén a su política exterior, por ejemplo.
Espero que te hayas llevado el hammer y que no te olvides que en estas «lejanas montañas» tenemos que seguir dando con el mazo a diestro y siniestro.
Have a nice day.
Ya sé que soy pesado pero cuando tengas tiempo y no estes muy ocupado nos agradaría que nos contestases porque, algunos estamos huerfanos de tus comentarios.
Me parece muy bien la aclaración.
Saludos
Estás acusando a Josu un poco de lo que a mí hiciste, Don Pinpon. Y no se trata de eso, particularmente en relaciones internacionales.
Por favor, Don Pin.
No deberíamos escandalizarnos por un desayuno religioso -por chocante que nos pueda parecer- en un país en el que los funerales de estado son religiosos, con la plana mayor de los obispos oficiando y los políticos en primera fila. Cuestión de contexto, supongo.
(y «Acción de gracias», por Dios).
Yo tambien creo que Europa es Europa y no creo que nos acostumbraramos a mezclar la religion con la politica. De hecho harian mejor los Americnos en llamar y unirse en un acto de conciencia por las guerras y futuros planes que albergan en mente. Sin que les justifique de nada sus buenas promesas evangelicas.
Han llamado ya al tercero a sus viciosos planes? Teneis en mente a algun otro a quien inculpar cargos? O a que no salga del hoyo?. Ya vale. Ya sabeis a quien teneis cabando y en el sistema capitalista es el propio currela.
Kaixo Donatien.
Simple puntualizacion. «The Minnesota Democratic–Farmer–Labor Party (DFL)» está afiliado al partido demócrata y es una fusion, en el Partido Demócrata, del antiguo Farmer-Labor Party…. Una especie de fusion PSOE-Euskadiko Eskerra……. pero en mejor claro !….
Comparar Hubert H Humphrey o Walter Mondale con Txiki Benegas o Teo Uriarte….. en fin….. Me quedo, sin dudar un milisegundo, con esos dos verdaderos demócratas norteamericanos.
Por cierto, Josu, hay sustitutos de la ya demasiado mayor guardia vasco-americana republicana ? Hablo de…. Paul Laxalt o Pete Cenarrusa…… Yo se que Pancho Lopez de Portugalete no va a cultivar esa relación….. pero vosotros desde el PNV ?
Josu, un par de preguntas malsanas:
¿Utilizarás el euskera para preguntarles como va la búsqueda de las armas de destrucción masiva en Iraq?
¿Quién paga los gastos de tu viaje (avión, hotel, etc.) en este divino sarao?
Saludos
Daniel….. a los americanos les da exactamente igual que ZP les pregunten algo en español, a través de interprete, que les pregunten en euskera algo, a través de interprete tambien.
So, Daniel, screw you up with your f@cking tipical spanish attitude…… Please sign the «manifiesto hábleme en cristiano» and keep us away of your sick & insane questions.
Bueno, Takolo, no sé por qué e fijas en Espana, ese pequeno país, como ejemplo. Por qué quieres estropearme el comienzo del week-end con esos nombres de partidos y pesonajes tan bizarres y casposos? Fijémonos en Euskadi, por favor. Son el PNV y la IA los llamados a reprsentar salvando las distancias intercontinentales entre dos mundos y dos países a ese partido por un lado y al republicano por otro.
Lo que venía a decir es que Amy es de izquierdas y el otro que menciona Josu es de derechas. Que una representa al Partido Demócrata de los Trabajadores y Baserritarras (que se suma al Partido Demócrata en términos federales, pero que es un partido soberano), y que ese partido es el mayoritario del norteno Minessota.
Y que Minessota es un poco a Escandinavia -a Suecia particularmente- como Idaho a Euskadi, aunque de modo masivo (en parte por una cuestión de tamano del país migrante de origen y en parte porque la emigración vasca se repartió en las Américas, particularly to the Río de la Plata as well). Y tengo para mí que la escandinavian conection de Minessota y la cultura generacional de muchos de sus habitantes tiene algo que ver con el socialismo nórdico y con que ese partido sea mayoritario en ese Estado de los Grandes Lagos.
Para hacer balance -no olvidemos el origen de este famoso breakfast y sus propósitos-, la otra persona que gerencia el comité organizador es un conservador del sur, un republicano que podría haber sido miembro del KKK, quizás, hace medio siglo.
NOTA para Takolo:
David Bieter, alcalde de Boise, capital de Idaho, es abertzale (autor de Idaho).
John Garamendi es nuevo miembro del Congreso en Washington.
Los dos son demócratas, y de una generación diferente a Laxalt y Zenarruzabeitia.
Dear Daniel,
Erkoreka is talking in Ukrainian to everybody probably, what else.
Takolo,
Quería decir (que me he comido algo), que Bieter es el autor, junto con Zenarruzabeitia, del Memorial 114, declaración solemne de la House of representtives de Idaho en apoyo expreso del derecho de autodeterminación para Euskal Herria, pues David, antes de ser alcalde de Boise, fue congresista del Estado.
Bests,
Donatien
Donatien,
Insisten en ilustrarte en este blog. Mientras yo esté vivo y la salud me lo permita te seguiré y persiguiré, de verdad eres como la peste pero sin el como
Incluso cuando intentas apuntarte un gol, viene alguien como takolo 3 para corregirte.
Evidentemente comulgo con la preferencia de takolo 3.
Venga Mr. Revolutionary, ¿porque no das la chapa en los blogs rojos que abundan, eh?
cheers,
Sr Erkoreka, veo , pero Alá es el más Sabio, que su Fe se ha visto recompensada. Que echa de menos la religión en la política europea. Puede, pero Alá es el Poderoso, que le gustara una mayor influencia de la Iglesia en la política española. Pero Alá es el más Grande.
Alá bendiga al Pais Vasco.
Donatien, Takolo, observo, no sin cierta sorpresa, que os preocupa más la cosa del idioma que el posible despilfarro de los euros del contribuyente.
Me hubiera gustado contestaros en euskera, pero estos impresentables de Googel no comtemplan (seguro que el imperialismo hispano tiene algo que ver) el invento del batúa en su traductor.
Lástima!
Kaixo Donatien.
Siento de veras el haberte estropeado un poquito hablando de las miserias hispanas del foro de Ermua. Cierto es que la grandeza de USA, y su revolución-independencia, hacen infinitamente mas interesante la política de Minnesota o Idaho que las razzias de estos Lazarillos de Tormes del sur del Ebro.
Ya me gustaría a mi tener de vecinos a Minnesota y sus pacificas gentes en vez de estos nacionalistas excluyentes del toro, el flamenco, el tricornio y el insulto diario a través de su ruidosa brunete mediática.
Hasta otra.
Pues me alegro de ser europeo y no tener que soportar esos actos estúpidos. Quiero pensar que todos los gastos de esa inútil celebración corren a cargo de los organizadores… aunque seguro que me equivoco.
Por cierto, menudas vacaciones te estas pegando.
Hola a todos.
A los que directa o irónicamente se preocupan por la persona o entidad que ha pagado la factura del viaje, sólo puedo decirles que se relajen. No han corrido a cargo del contribuyente español. Ni tampoco del vasco, claro. En los EEUU, la sociedad civil cuenta con una solidez y una dinámica suficientemente sólidas como para facilitar con sus recursos la celebración y máxima difusión de este tipo de eventos.
Comprendo que los que gozan de la certeza de estar en posesión de la verdad absoluta, hagan mofa de lo que ni conocen, ni comparten ni, en realidad, entienden. La ignoracia se acredita siempre despreciando al diferente. Yo soy más humilde. Mis creencias y convicciones no me impiden seguir sintiendo curiosidad por conocer y comprender lo que ocurre en el mundo, desde la seguridad de que también los que actúan de modo diferente al que yo hago, tienen parte de la verdad.
Los que exhiben descarnadamente su desconocimiento diferenciando, en todo lo que se refiere a la presencia de la religión en la vida pública, entre Europa y los EEUU, estaría bueno que se leyesen las normas fundamentales de los países europeos para comprobar cuantos de ellos se declaran confesionales y elevan una determinada confesión religiosa a la categoría de oficial del Estado. Claro que todo empeño es inútil para el que cree que Europa empieza y acaba en Francia.
Sobre los que me hacen decir lo que no digo -hay alguno que hasta me cita a Alá- nada tengo que decir. Les dedico una sonrisa amable.
Dónde he mostrado preocupación yo por «la cosa del idioma»? Simplemente me he limitado a contestar a tu preocupación por ella, que compruebo aún padeces, implicando en este caso a Google también.
El impacto fiscal del trip de Josu ha sido 0 euros.
Cuál ha sido el del viaje de Zetaparo y su pack (en el que se contaban Pedro José Ramírez y Carlos Herrera, reputados vascófobos)? En qué avión volaron? Fue privado, fiananciado por The Family, o fue un avión oficial?
Sabes algo, Daniel? Puedes contestar en swahili, y luego ya lo traduciré. Pero contestame, por favor.
D
Josu:
Millones de moscas europeas y americanas no pueden estar equivocadas: la mierda es deliciosa!
Daniel.
Lee el post y los comentarios y veras que has sido tu el que ha sacado la cuestión del idioma.
Tienes la clasica actitud hispana del «Hableme en cristiano». Sé que no vas a cambiar de opinión, por lo que desisto de argumentar.
Sólo una cosa, y espero que esto que te voy a decir no te cambie. A mi y a muchos nacionalistas nos encanta vuestra actitud. Cada vez que tu y todos esos aprendices de Jimenez Losantos abris vuestra boca séptica, hay mas nacionalistas catalanes y vascos.
Segi arruera Daniel, segi.
Josu tiene razón. Don Pinpon debería abrirse al mundo un poco. Hay que ser más ‘internacionalista’ (palabra que incluye otra: nacionalista), y tratar de entender lo que haen otros en el globo.
Yo por ejemplo beso a hombres ahora. Sí, lo que leéis. Algún gracioso saldrá diciendo que ya creía ver en Donatien un mariposón o algo así, pero lo cierto es que en Hungría (y en los países eslavos), los hombres se dan un beso al saludarse muchas veces -un amago en ambos lados de la cara, tampoco como Honecker y Breznev-, algo que nunca había hecho yo antes en Euskal Herria, en Inglaterra, en Espana o en Francia.
Lo que quiero decir, Don Pinpon, es que donde fueres, haz lo que vieres. Si nos visitan y nos ven beber sidra de pie y de la kupela directamente, a ti te gustaría ver que lo hacen contigo, verdad?
Pues si rezan con el café y el croissant , a rezar. Eta kitto.
Borja, el no-nacionalista ciudadano del mundo, que recomienda viajar para curarse del nacionalismo, no demuestra con su comentario ser un hombre abierto, comprensivo y tolerante que conoce y respeta el mundo. Al reírse de Alá y de los musulmanes, tal y como lo hace en su comentario, escarnecer se burla irrespetuosamente de cientos de millones de personas a lo largo y ancho del mundo que abrazan la fe islámica. Se suponía que con su ridícula sugerencia de viajar para curarse del nacionalismo, quería decir que había que abrirse a otros mundos y conocer otras realidades para darse cuenta de la relatividad que encierra lo propio. Pero viajar para criticar y hacer mofa de lo que se ve, que es lo que Borja predica en lo referente a los países islámicos, no parece que sea una actitud muy digna de elogio. Para eso es mejor quedarse en casa. ¿No será señor Borja que usted es un prepotente tan seguro de sus ideas que critica todas las ajenas, sean vascas, españolas, francesas o de cualquiera de las decenas de países en las que la religión islámica es mayoritaria? Viajar para aprender, está bien. Pero viajar para criticar todo lo que no le gusta a uno, es una gilipollez.
No sé si lo del goce de la certeza de estar en posesión de la verdad absoluta lo dices por mí. Si es así, vas errado. Me encanta discutir para aprender, a pesar de lo torpe que sé que soy en eso (y en tantas otras cosas). Si me admites una crítica (más), te diré que veo con tristeza que te repites mucho con eso de desautorizar al que no piensa como tú, tachándole de ignorante…. y luego te dices humilde… Yo en eso te veo bastante vanidosito. (algún defectillo tenías que tener…).
Dices que tus creencias y convicciones no te deberían impedir seguir sintiendo curiosidad por conocer y comprender lo que ocurre en el mundo, desde la seguridad de que también los que actúan de modo diferente al tuyo, tienen parte de la verdad. Ta quedao mu bonito. Pero yo también lo hago, que eso no tienes exclusiva.
Yo siempre he creido que a un buen cristiano deberían suscitar mayor interés que lo que uno pueda encontrar en un desayuno de oración en los USA, la situación de los que sufren de algún modo los abusos de ese esquema tan católico de pensamiento. Porque éstos sufren doblemente. Y en parte es por culpa de cada uno de los que apoyan a la iglesia católica, apostólica romana, por callar tanto atropello. Imáginate siendo una prostituta, un divorciado, una mujer que ha pasado por la tragedia de tener que abortar, un médico que ha practicado un aborto, un portador de SIDA, una mujer maltratada, un transexual, un niño abusado por sus cura-profesor, un usuario de preservativos u otros anticonceptivos… ¿Te parecería inútil el empeño de intentar conquistar un mundo justo para esta gente intentando que los estados donde viven dejen de apoyar a una religión que perpetúa tamaña injusticia? A mi no.
Un cordial abrazo, Josu.
Hombre, don Pin Pon, no pensaba ni exclusiva ni principalmente en tí cuando escribí las líneas que criticas, pero si han servido para aclarar algunos puntos y destacar algún punto de concidencia -parece que ambos nos esforzamos en caminar por el mundo con los ojos abiertos y la mente dispuesta a aprender y comprender- me doy por satisfecho. Tu último comentario -ese en el que me calificas de «vanidosillo»- añade un punto de coincidencia adicional. Yo creo que no es incompatible atender a la invitación cursada para participar en el National Prayer Breakfast y luchar por todos los objetivos que señalas. Antes al contrario, pienso que no sólo debería ser posible conciliar ambas cosas, sino que la expresión pública de la fe cristiana debería conducir obligatoriamente a solidarizarse con los marginados del mundo. La prueba más elocuente de que la conciliación es posible -no voy a citar mi ejemplo, para no dar motivos para que se me critique por vanidoso- radica en el hecho de que, en el acto de Washington saludé al Padre Angel, el responsable de los mensajeros de la Paz, cuyo compromiso con las causas sociales creo que nadie podrá en duda.
A partir de ahí, cada uno es dueño de sus actos y responsable de la imagen que genera en su entorno.
Un cordial saludo.
Por cierto, el título de ignorante sólo se lo apliqué a los que dan por supuesta la tesis de que en Europa la confesionalidad de los Estados está radicalmente desterrada. Y sugerí que se leyeran sus normas fundamentales para comprobar en cuantas de ellas se hacen invocaciones religiosas o se afirma el carácter confesional del Estado. Es algo que sorprende. Por lo demás, no tengo empacho alguno en admitir que el mayor ignorante soy yo mismo, que tengo mucho más por aprender que lo que tengo aprendido.
Viajero, de verdad me aburre. Yo no hago mofa del islam. He escrito una breve frase en el estilo que «Las mil y una noche» y los radicales de Al Qaeda, usan en sus comunicados para enfrentar la mezcla de religión y política.
El amigo con el que más trato en estos últimos años es musulmán.
Por favor Viajero agarre otro menester y no sea tan burdo en sus ganas de desprestigiarme. Al principio lo hacía mejor cuando imitaba el estilo del Sr Erkoreka.
“Claro que todo empeño es inútil para el que cree que Europa empieza y acaba en Francia.”
Claro, claro, lo del asalto a la Bastilla quizá fuese un poco excesivo, pero lo cierto es que resulta difícil superar aquello de “liberté, égalité y fraternité”.
En fin, hay por ahí a quien le pone más el lema jurásico (y sin embargo mucho más nuevo) de “Dios y leyes viejas” y ciertamente el deporte de situar fronteras aquí o allá da mucho juego. Algunos hasta deliran con una quimérica nación vasca repartida entre España y Francia. Josu, seguramente será fruto de mi subconsciente “espanolismo” desaforado, pero no sé, advierto en ti ciertos tintes francófobos, ¿esto no tendrá nada que ver con el hecho de que los gabachos no pongan demasiado empeño en potenciar políticamente ni por asomo la construcción de Euskadi en el sur de Francia?
Francamente, en mi ignorancia, con los franceses la cosa la veo chunga, chunga, tirando a imposible.
“A mi y a muchos nacionalistas nos encanta vuestra actitud. Cada vez que tu y todos esos aprendices de Jimenez Losantos abris vuestra boca séptica, hay mas nacionalistas catalanes y vascos.”
Verás, takolo3, reconozco que soporto mejor una perorata de “Jiménez Losantos” (es infinitamente más divertida) que una soflama de Ibarretxe en el Aberri Eguna (insufrible total). Cuando leo algunos comentarios como el tuyo, a mi boca “espanola” le entran unas ganas enormes de gritar aquello tan “pestilente” de “viva España”. Sofocado el absurdo ridículo, recapacito (¿Cómo es posible que a algunos les “mueran” antes de tiempo por estas gilipolleces?) en que en el planeta Tierra sólo vivimos los vegetales y los animales (racionales e irracionales)… y me quedo en “na”.
“¿Cuál ha sido el del viaje de Zetaparo y su pack (en el que se contaban Pedro José Ramírez y Carlos Herrera, reputados vascófobos)? En qué avión volaron? Fue privado, fiananciado por The Family, o fue un avión oficial?”
Donatien, según Josu, The Family financia altruistamente los gastos de todo quisqui, aunque a mí, ignorante incorregible, no me salgan las cuentas de tan generosa bondad, y me siga asaltando la duda de si estas cosas no se acaban siempre pagando de una u otra manera.
Respecto a los idiomas, mi preocupación va más por las imposiciones y las exclusiones… me siguen molestando las señales de tráfico donde aparece Donosita, pero San Sebastián tachado.
Que el traductor de Google ignora olímpicamente al euskera es un hecho incontestable sin más. Probablemente (aunque sólo sea por salud mental) tengan causas más que razonables para priorizar idiomas en función de su importancia para el personal. Por otro lado, si tenemos en cuenta que un porcentaje considerable de norteamericanos no saben situar a “Espana” en el mapamundi… de Euskalerria mejor ni hablamos.
Una pequeña precisión, si por vascófobo entendemos tener aversión a los vascos (todos los vascos), tu afirmación sobre Ramirez y Herrera, una vez más retrata la estrecha y aldeana mentalidad nacionalista de tomar la parte por el todo. A poco que te quites las antojeras, podrás observar que hay muchos vascos que les encanta escuchar radios sin murga euskalduna nacionalista.
A todos, saludos cordiales
Dear Daniel,
Quién se siente orgulloso de ser francés y de ser espanol tanto como los vascos de ser vascos? Muy poca gente. No está bien visto, pues alardear de francés o de espanol se tiene por patrioterismo cutre, como hemos visto en la fracasada campana del ministerio de inmigración francés. En Estados Unidos saben que Espana existe, aunque no sepan si está o no en Europa. Eso ya es otra cosa. Ahora bien, que sepan en US que existe el País Vasco o Budapest menos gente, lo cual es cierto, no significa que simultaneamente descoloquen dichos lugares fuera de Europa. Luego que al País Vasco lo sitúen en Francia a veces, y no en Espana, es ya otra cosa.
Antes de nada te recomiendo que viajes, Daniel, que lo hagas al País Vasco en particular, que trates de curar tu furibundo nacionalismo excluyente hispano. Que contemples la Ikurrina en el balcón del ayuntamiento de Bayonne y la bandera franquista en la del ayuntamiento de Pamplona. Entonces empezarás a corregir tus puntos de vista sobre el tratamiento que dan Francia y Espana a la nación vasca, que notarás real, y no quimérica o forzada como las inexistentes francesa y espanola.
Acabo de escribir en el traductor de Google:
«Cuando las tardes de junio acaban en lluvia».
Y este ha sido el resultado en inglés:
«When the afternoon rain ending in June»
Si del espanol al inglés el sofisticado «traductor» funciona así, creo que no hace falta decirte cómo traduce al húngaro (magyar) o cómo lo hará al vasco (euskara).
Lo cierto es que GOOGLE está en euskera. Es una mala noticia que tengo que darte, pero yo desde luego las páginas de Google, incluído la herramienta de correo GMAIL, lo tengo todo en vascuence. La exclusión del euskera en el traductor de Google, como de otras muchas lenguas, es una anécdota que no responde a una aversión a la lengua vasca, como la que tú profesas, ni a una ignorancia sobre su realidad para esa companía, que está excelentemente bien informada, y sabe cuánta gente usa el euskera en la red, y cuál es su cualificación. No es ese el criterio que determina la existencia de un idioma u otro en ese listado de idiomas a «traducir» de su herramienta «traductora».
Eso sí, constato que tú no eres un vascófobo. Esto es algo que se lee entre líneas muy claramente en tu comentario. Un perfecto vascófilo hispano.
Un gran abrazo,
D. M-L, Donatien (rarita la cosa) o como «piiiiiiiiiiiiiii» tú quieras, hay que reconocerterte que tienes más moral que el Alcoyano y que tu capacidad de autoengaño es absolutamente clamorosa: Definitivamente te admito el pulpo como animal de compañia.
¡¡¡Me rindo!!!
[…] komentatuz. Nik neuk ere, pare bat post idatzi nuen gaiari buruz blog honetan (ikus, adibidez, “En Washington DC”; “Un colosal mercado de contactos” eta “El Desayuno: desarrollo y alcalce […]