El jueves de esta semana debatimos en el Congreso una moción del Grupo Parlamentario vasco en la que se instaba al Gobierno a impulsar el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica, avanzando en los aspectos en los que se encuentra estancado y corrigiendo aquellos otros en los que la actuación llevada a cabo por la Administración del Estado se ha ido apartando de lo pactamos en el momento en el que la norma fue aprobada por las Cortes Generales.
El Gobierno está llevando a cabo un desarrollo vergonzante de esta Ley. No he dicho cauteloso o prudente -lo que podría constituir un motivo de elogio- sino vergonzante. La presión de la derecha española ha hecho mella en él, hasta el extremo de que parece agarrotado por el miedo ante la posibilidad de que los hijos de los vencedores vuelvan a acusarle de reabrir heridas y alentar el enfrentamiento. Es triste, pero es así. La Ley podía haber sido un buen instrumento para saldar cuentas con el pasado, pero el Ejecutivo socialista lo está vaciando de contenido, traicionando descaradamente el espíritu con el que fue aprobada.
Todo esto se puso de manifiesto en el debate del jueves. El Grupo Socialista admitió que, dos años después de su entrada en vigor, a la Ley le queda aún mucho camino por recorrer y -lo que es más grave todavía-, que no todo el camino recorrido se ha orientado en la dirección pactada. Y casi todos los grupos que en su día respaldamos la aprobación de la norma, coincidimos en acusar al Gobierno de defraudar las expetativas que pusimos en su desarrollo. Pero todo fue inútil. No logramos convencerle. Impasible el ademán, el PSOE rechazó la moción, con el apoyo del PP, UPN y Rosa Díez. Repito, con el apoyo de PP, UPN y Rosa Díez que, en esta materia son, sin duda, las mejores compañías. Todos los demás apoyamos la moción, pero no reuníamos el número de escaños suficiente como para lograr que prosperase. Y los socialistas, en un gesto insólito, aplaudieron el fracaso de la iniciativa, con el coro alentador de los populares, el navarrista de UPN y la diputada ultrahispana. A esto, en el Congreso de los diputados le llamamos el modelo vasco. España se une a España para combatir la anti-España.
Si Indalecio Prieto levantara la cabeza…
Si Indalecio Prieto levantara la cabeza, si los socialistas de los annos 30′ levantaran la cabeza, perseguirían a estos sujetos a tiros. Así de claro.
Donatien
¿La diputada ultrahispana?. De verdad, eres tonto coño, con ñ de ESPAÑA. ¿Por qué no aceptais de una vez que en el las Vascongadas-País Vasco-Euskadi-Euskal Herria hay gente que quiere ser Vasca y Española.
Sois unos manipuladores.
En el PSOE están abducidos por la brunete mediática y cualquier cosa que crean que les puede hacer perder 1 voto en la espana profunda.
Esa timorata actitud frente a los desplantes del fascio hispano les ha hecho ya para la mayoría de los vascos INDISTINGUIBLES del Partido Popular.
Bienvenidos a la refundacion neofalangista del PSOE de ZP.
Egun on Josu,
En efecto y, con el debido respeto, andaría muy prieto si levantara la cabeza.
Esta bien que le menciones porque se me antoja que mucha gente no sabe nada de ese señor. Las generaciones de 20 / 30 añeros, me temo que buena parte de ella ni siquiera saben que formo parte del primer Gobierno Vasco.
Ahora tienen una oportunidad de pinchar en INTERNET y saber algo mas de éste gran señor. Con sus ideas, faltaba mas, pero gran señor.
Es una auténtica vergüenza todo lo que está cayendo.
Pero ya sabes Josu, no podemos dejarnos llevar por el pasado con lamentos.
Si mi abuela tuviera ruedas, sería tranvía.
Solamente debemos recordar el pasado para acertar cuantas veces podamos mejor en nuestras actuaciones presentes y futuras.
besarkada bat,
Gracias, Crania, por los inmerecidos halagos de los que haces gala con respecto a mi humilde persona. Ahora, por favor, respóndeme a una pregunta, si tienes a bien: ¿Dónde digo yo que no hay ciudadanos vascos que se sienten españoles? Todo lo contrario. Si alguna vez he defendido alguna tesis a este respecto es que, cuando un vasco se siente español, lo hace con una intensidad que supera con mucho al de cualquier otro ciudadano del ruedo ibérico. No hay más que ver la nómina de vascos que nutrieron los cuadros político-administrativo-empresarial de la época de Franco. Capaces de competir en españolidad con el más acendrado españolista. Ultrahispana, querido blogger, no significa ultraderechista -aunque se trate de dos conjuntos que cuentan con una amplísima intersección- sino eso: ultrahispana.
Un saludo a todos.
Josu, no acabo de ver a cuento de qué viene tanto empeño por tu parte en demostrar que los nacionalistas españoles existen, están entre nosotros y, probablemente, no doblan el meñique cuando beben café. Es un tema al que vuelves una y otra vez.
Como nacionalista vasco, ¿qué es lo que quieres transmitir? ¿Que no sólo existe el nacionalismo separatista, sino también el integrista? ¿Que el conflicto entre España y Euskadi es el conflicto entre dos nacionalismos incompatibles y no entre un nacionalismo y un pluralismo?
A fin de cuentas, ¿no estás reconociendo que, primero, el nacionalismo es deleznable y, segundo, el único argumento que tienes contra el nacionalismo español es el famoso «y tu más»?
Si, si, mucho españa y antiespaña, pero luego sois vosotros los que pactan con ellos según os convenga. Si hasta teníais a Rosa Diez de consejera de turismo.
Sobre las artes políticas
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Zapatero/acepto/exigencia/PNV/aplazar/transferencia/empleo/elpepuespvas/20091122elpvas_8/Tes
El juego a la transferencias y el victimismo político es lo que me hizo separarme del PNV.
Este artículo explica claramente mis motivos.
Por cierto, me hace mucha gracia ver escritas las palabras que hacen referencia a Indalecio Prieto y los socialistas del 30 por personas que odian al socialismo. Muy curioso.
Almenos, los socialistas tienen personalidades como Inadalecio Prieto y no como Sabino Arana (no voy a comentar su obra, porque es de echarse las manos a la cabeza). Menos mal que teneis al lehendakari Agirre que compensa las barbaridades del primero.
Crania,
respeto tu opinión, pero con una palabrita te has descalificado a ti misma.
Comprendo que a Ramón le inquiete lo que él interpreta como insistencia en reflexionar sobre las maneras de actuar de un nacionalismo español que existe, por supuesto, y se puede constatar que es tanto más incisivo cuanto más firmemente niega su existencia. Comprendo, insisto, el desasosiego de Ramón cuando alguien como yo afirma la existencia de un fenómeno que la corrección política y mediática oculta con suma diligencia o presenta como si fuera un fenómeno marginal rayano con la anécdota.
Ramón exhibe pulcramente la patita cuando, en un post como este, que versa sobre la Memoria Histórica y sólo de modo tangencial alude a la cuestión nacional, destaca lo adjetivo -que es, al parecer, lo que le preocupa- dejando de lado lo sustantivo. También se deja retratar cuando, en su reflexión, me critica por sostener -según él- que «el conflicto entre España y Euskadi es un conflicto entre dos nacionalismos incompatibles y no entre un nacionalismo y un pluralismo». A su juicio, por lo que se ve, la cuestión vasca se resume en el choque entre «un nacionalismo y un pluralismo». El nacionalismo es el vasco, claro, y el pluralismo es el que resulta de la cultura constitucional española, abierta, tolerante, respetuosa y democrática.
Uno de los objetivos que persiguen algunos de mis comentarios sobre la cuestión del nacionalismo español, amigo Ramón es, precisamente, el de cuestionar ese tópico falso que la ortodoxia política y mediática de la intelligentsia hispana quiere imponer a la opinión pública, empleando en ello ingentes recursos. La del enfrentamiento entre una patria plural, moderna y democrática -la española- y un proyecto nacional esencialmente cerrado, excluyente, antipluralista y potencialmente criminógeno que sería, por supuesto, el vasco. La contraposición me parece inexacta, falsa e interesada. Y, sencillamente, procuro desmontarla, provocando la airada reacción de algunos como tú que, al parecer, se sienten cómodos con la falaz confrontación.
El nacionalismo, Ramón, no es, en mi opinión, ni esencialmente bueno ni esencialmente malo. Depende. El nacionalismo ha servido históricamente -y aún hoy sirve, en algunos casos- para construir comunidades cohesionadas y solidarias, respetuosas con las naciones ajenas y capaces de convivir con él en un marco civilizado. Pero el nacionalismo ha servido, también, para generar monstruos como el nazismo, que justificaron el exterminio sistemático del diferente. En todas las naciones hay nacionalistas de un tipo y de otro. También en el español, por supuesto. En este blog he aludido en más de una ocasión a las manifestaciones intolerantes y autoritarias del nacionalismo español. Pero en el caso del nacionalismo español existe, además, una vía de expresión que apenas se percibe en el vasco: la del patriotismo cínico, que viene conformado por aquellos que, después de construir su nación, consolidarla legalmente y apuntalarla en el concierto internacional, se permiten mirar con displicencia y hasta con un punto de rechifla a los que intentan construir la suya, declarándose no-nacionalistas. Su actitud se resume así: Yo te impongo a tí mi nación y mi nacionalidad. Te gusten o no, te las impongo. E impido con todos los recursos a mi alcance que puedas trabajar eficazmente para construir las tuyas. Pero yo, que impongo, no soy nacionalista. El nacionalista eres tú que te limitas a reivindicar. ¡No me digas que no es fascinante!
Iñi parece que no sabe distinguir entre la ideología y la praxis política. No es capaz de discernir entre la defensa de los principios doctrinales y la transacción sobre los aspectos contingentes, opinables y debatibles de la convivencia. Yo puedo pactar con el PSOE el trazado de una carretera y el presupuesto que se ha de destinar a financiar el parque tecnológico de la Universidad del País Vasco, si creo que lo pactado es bueno para Euskadi. Pero nunca comprometeré con el PSOE mi condición nacional vasca. Y Una precisión final: Rosa Díez fue consejera socialista. Fueron ellos -los socialistas- los que la colaron en el Gobierno vasco.
Ja, ja, ja, ¡Zabaleta, eres tremendo! Adjuntas aquí un artículo publicado en EL PAIS como si fuera algo así como la Biblia o la quintaesencia de la imparcialidad. Permíteme una precisión. Hace un año, los socialistas vascos decían que no era pertienen la transferencia de la I+D+I. Luego no tuvieron más remedio que aceptarla -se lo impusimos en la negociación presupuestaria- y ahora la venden como si hubiese sido un logro suyo. Ese es el juego falso e interesado de los socialistas en todo lo que se refiere al autogobierno vasco. Nunca han hecho nada por él y a los que hemos trabajado por acrecentarlo pasan de acusarnos de victimistas despreciarnos por no haber conseguido una sola transferencia.
Por cierto, yerras de medio a medio si pretendes endosarme el más superficial sentimiento de odio. No soy capaz de albergarlo. Y menos aún con respecto a colectivos genéricos como el de los socialistas, entre los que cohabitan -como en botica- personas muy dignas con personajillos poco edificantes. Prieto siempre me ha parecido simpático. Pero los socialistas vascos de ahora nada tienen que ver con él. Nada. Y ya que estás empeñado en destacar la galería de hombres célebres del socialismo, hablamos, si quieres, de Juan Guerra, de José Barrionuevo, de Julián Sancristóbal, de García Damborenea -el que reconoció abiertamente su participación y la de todos sus compañeros en los GAL- Pedro Pérez Torres, el corrupto de Osakidetza,… ¿seguimos con la relación de almas edificantes?
Si Indalecio y el padre/abuelo de Pako levantasen la cabeza… El primero se avergonzaría del PSOE y los segundos de su descendiente. Persona vergonzante, político incapaz, retórico mediocre, incompetente en leyes y economía y, a la postre, después de varios lustros de política no sabe cómo funciona la casa. Pako, estamos hartitos de ti y de la gente con la que has montado el chiringuito. Esperemos que Josu se mire las cuentas cuando dejéis el desgobierno, y las haga públicas. Aunque el derroche ya no se podrá subsanar, sí te escupiremos a la cara nuestra opinión. También tú con tu silencio impides que se sepa la verdad de la memoria histórica. El GAL pertenece también a esa memoria. ¿Por eso callas? Que disfrutes del finde. Y no trabajes demasiado la semana entrante.
Bueno, Luis, en realidad esa cita sobre los socialistas de los felices annos ’30 no es mía, sino de un político cuyo abuelo al parecer era un socialista de Eibar, y que él mismo se dice socialista. Me refiero a Arnaldo Otegi. Este político está encarcelado precisamente en este momento gracias a los «socialistas» espanoles del tercer milenio.
Sí, ya sabes, los que mantienen al pacto con la derecha espanola ahora.
No era yo el autor.
Jo!. Zabaleta. Si lees el articulo con un poco de vision crítica y antipartidista te darás cuenta que, aunque suena muy creible, no lo es porque, para que una versión sea creible, tiene que contoner todas las piezas y, en este caso, faltan piezas.
Yo te voy a explicar lo que pasó. Hubo quejas de trabajadores del INEM que decían que era imposible culminar el proceso con plenas garantías para el 1 de enero del 2010. Además también había división de opiniones en el seno de la Consejeria de Empleo y Asuntos Sociales.
Siempre he dicho que las cosas, para hacerlas bien, hay que hacerlas despacio y los socialistas se han encontrado con un problema pero decir que ha sido por culpa del PNV es una huida para eludir su propia incapacidad para hacerlo antes.
Saludos.
Luis Zabaleta presenta una noticia de El País en la que pone a ZP de malo frente al bueno de López, lo cual es muy significativo. Y, además, chirrían demasiadas cosas:
Si Chaves y López hubiesen llegado a algún acuerdo firme, con contenido, voluntad y sin trampas ni “mercancía averiada” en verano, poco podría haber hecho el PNV. Se hubiese reunido la Comisión en octubre y se hubiese resuelto el asunto.
Como no ha sido así, y la forma de redactar la noticia lo atestigua (¿involuntariamente?), queda claro que los socialistas de la CAV pintan poco. Su voluntad, en caso de tenerla, no vale nada a la hora de la verdad. Queda reconocido por el propio PSOE que lo del verano fue poco más que una escenificación para los medios (un “a ver si cuela”). Y queda reconocido que el PSE no existe, lo que hay es PSOE.
El “análisis para consumo interno” del PNV que cita es de traca. Es que incluso podría ser favorecedor para el PNV: “apoyo a los presupuestos en Madrid a cambio de otra transferencia”. Ni una mención al hecho de que la transferencia haya de ser tal y como la contempla el Estatuto, más que evidente motivo de fondo de la actuación nacionalista.
Y resulta que estas cosas son las que le hacen a Luis Zabaleta separarse del PNV. Incumplir sistemáticamente el Estatuto durante 30 años y chantajear con él, lo que es mucho más grave, no parece animarle a criticar al PSOE. Eso sí que es “juego de las transferencias”.
Y tampoco menciona que el artículo de El País es un alarde de victimismo sobre el “chantaje” nacionalista por otra parte (otra de las cosas que Zabaleta dice repudiar).
Más: pocos días antes de que Pastor salga histérico en los medios, y entre otras inexactitudes haga ver que el PNV está dividido, Luis Zabaleta (quien, según recuerdo y me puedo equivocar, se reconoció hace meses como ex militante de IU [¿EB?] que lo que más ha votado ha sido socialista pero que alguna vez ha votado PNV) emplaza en este blog a dar explicaciones sobre una supuesta escisión en ese partido.
Luis Zabaleta, si «tanta gracia» te hace «ver escritas las palabras que hacen referencia a Indalecio Prieto y los socialistas del 30 por personas que odian al socialismo», te desternillas de risa cuando te adoctrinan con lo que se dice acerca de Josu Jon Imaz en la prensa, radio y televisión españolas…., por ejemplo, ¿no?
Mírate esa viga enel ojo, que tiene muy mala pinta…
Yo tendría mis reservas a la hora de denominar «navarrista» al diputado navarrero de UPN, diputado.
Una cosa es ser navarrista, esto es, partidario de la libertad de Navarra, de la restauración del Estado navarro como cabeza de Vasconia y de los territorios vascongados.
Otra es ser navarrero, partidario de la consolidación de la partición de Navarra entre Francia y Espana y del reconocimiento de Navarra como una entidad regional con personalidad jurídica de derecho público interno espanol en exclusividad, no contemplando ni siquiera que lo sea o no de derecho público interno francés, y en todo caso sometida a la soberanía de Espana como entidad jurídica superior a la que se subordina.
El término «navarrero» lo escuché hace muchos annos precisamente de Txema Montero, jurista de Deusto y actualemente jeltzale. La exactitud semántica es importante a veces.
Donatien
Borja
¿pero no os llevavais de vicio con el pp?, ¿a cuento de que viene decir que os estan fastidiando?, si son superguays.
Lo que faltaba, el PSE echando la culpa al PNV de estar gobernando con el pp, que simvergonzoneria.
A Imanol,
El jefe de la operacion era el sargento arensivia ¿de que te extrañas?
Al querido periodista del Corr…Perdon Ramon.
Como se te a visto el plumerete, resulta que ahora el nacionalismo español es pluralidad, ¿por que se pone nervioso ante el termino nacion entonces? ¿Por que machaconamente impone su bandera?
Ay tio, que te has quitado la careta.
Josu,
Si te molesta el tema, lo dejamos, que no será la primera vez que me cortas la conversación diciendo que no merece la pena seguir, pero yo, lo intento.
No he escondido nunca la patita de que lo que me interesa es el tema del nacionalismo. Sinceramente, quiero aprender, quiero entenderos… Y, con ese fin, a veces comento, a veces pregunto y, a veces, provoco. Pero siempre con buena intención.
En fin, a lo que íbamos. Hay un punto en el que me has malinterpretado. Me habré expresado mal. Yo no he dicho que el conflicto entre España y Euskadi sea el choque entre un nacionalismo un pluralismo. Más bien lo contrario. Yo quería decir que no merece la pena que te esfuerces tanto en demostrar que el nacionalismo español existe y que es exclusivista, porque ya lo sabemos.
A lo que deberías dedicar tus esfuerzos es a demostrar que el nacionalismo vasco no es como el español: exclusivista, intolerante y -si, también- cínico. Porque esto ya no está tan claro.
Por supuesto que en todas los países hay nacionalistas de uno y otro tipo, buenos y malos, pero no es eso de lo que estamos hablando. De lo que estamos hablando es del nacionalismo como ideología, como movimiento social, como partido político y como filosofía de gobierno.
¿Qué tiene de pluralista el nacionalismo vasco? Estoy de acuerdo contigo es fuente de solidaridad y de cohesión, pero ¿no son, precisamente, la solidaridad -sólo con los afines- y la cohesión -sólo con los afines- la otra cara de la moneda de la insolidaridad, del desapego y de la intolerancia… con los que no son afines?
El nacionalismo vasco no es una religión universal: reivindica un terriotorio y un idioma. No habría problema si en ese territorio no hubiera más que nacionalistas vascos, pero no es el caso. Ni siquiera está claro que los nacionalistas seais mayoría. ¿Qué pasa con los vascos indiferentes, con los vascos no nacionalistas y con los vascos nacionalistas españoles? ¿Qué pasa con los vascos de origen extremeño, rumano o peruano?
Yo te lo diré: bajo un gobierno nacionalista vasco, tienen tres opciones. Primera: renunciar a su identidad, diluirse, mimetizarse. Segunda: ser para siempre ciudadanos, eso, de segunda, inmigrantes, forasteros. Tercera: irse.
¿Eso es pluralismo? ¿Eso es solidaridad y cohesión? Yo diría que el nacionalismo vasco actúa -cuando tiene el poder para hacerlo- con la misma displicencia y rechifla de las que tu acusas -con razón- al nacionalismo español: «ese pako lopez, que pretende ser vasco…»
No te hagas ilusiones Josu: todos los nacionalismos son iguales. Actúan de distinta manera según las circunstancias, pero, en el fondo, son iguales. El nacionalismo vasco fue inventado por He-Who-Must-Not-Be-Named porque le molestaban los inmigrantes (los diferentes), dió origen a ETA (modelo de tolerancia donde los haya) y, cuando tenga otra vez el poder, volverá a imponer el euskera y la txapela. Y al pluralismo y a la tolerancia, que les den. El que quiera tolerancia, que se vaya a Suecia. ¿O no?
Si Indalecio Prieto levantara la cabeza diríais de él barbaridades peores que las que vuestros acólitos dicen del lehendakari López. Y dentro de 30 años, cuando vuelva a haber un lehendakari socialista, haréis bueno a López para criticar al nuevo. Así es la política.
Si Indalecio levantara la cabeza… no sé, ¿quizá lo que más le impactaría sería el nacionalista monstruo etarra?
Ni caso Josu, estan exaltados estos socialistas. Hay que ver, después de okupar Ajuria Enea todavía les queda metralla para atacar al PNV. Cuanta bilis antijeltzale aún por soltar…
Jo reggelt kívánok!,
Un ex-colega tuyo en la Av. de San Jerónimo, el senor Trias, ha escrito un artículo en el que se erige casi en un profeta neotestarmentario, y nos cuenta, entre la fábula y la parábola, cómo ha adaptado sin darse cuenta su cerebro para interpretar la realidad vasca. Demencialmente, claro. No dejéis de leerlo, es corto y ameno:
http://www.jorgetriassagnier.com/index.php/2009/11/22/los-obispos-munilla-y-sanz/%20#comments
Egunon guztiei!,
Donatien
A saber Dios lo que pensaría don Inda si levantara la cabeza. Una cosa está clara, las Nuevas Tecnologías le volverían loco, dejaría de navegar por los mares, para sumergirse en las redes. Así sabría, como Ramón, que en este mundo traidor ya sólo quedan nacionalistas, según una teoría posiblemente darwiniana, y que los que se declaran no-nacionalistas (?), esos son los peores, el mismo don Indalecio no recordaría nada de su pasado republicano y socialista, yo soy ultrahispano, habría de proclamar, el crepúsculo de las ideologías, que diría el ínclito Fernández de la Mora.
Zabaleta lo tiene peor que el abuelo Prieto, se cree todo lo que le cuenta la prensa sensacionalista, EL PAIS, ya ves tú, ni que fuera el DEIA, mecagüenlaleche Luisito, como se te ocurre siquiera pensar que unas de las treinta transferencias treinta años esperada vamos a decir ahora que no, y que espérate, y que ya te aviso yo, eso es una infamia Zabaleta, (y ahora que no nos oye nadie, anda que la larga cambiada que te ha pegado el Josu, búscale por el Gorbea, que por allí anda), verás que pronto lo desmiente Erkoreka.
A la legua se nota que los fríos están tardando en llegar,
DESDELASERENA.
¿Barbaridades, Iñigo? ¿Quién dice barbaridades de quién? ¡Venga hombre! Repásate las hemerotecas de los últimos cinco años y comprueba todo lo que dijo Pasley López sobre el lehendakari Ibarretxe: Me refiero a aquello de la obsesiónidentitariaexcluyenteyradicaldeinspiraciónxenofobayracista etc.
Aceptado, Donatien: Navarrero.
Perdón, Daniel, le impactaría, en todo caso, el «monstruo etarra» que su autotitula organización socialista revolucionaria para la liberación nacional. Pero… probablemente, preferiría no hablar de esos temas. Basagoiti y su cuadri -los que le han llevado a López a Ajuria Enea- se le echarían al cuello, recordándole su participación en los sucesos revolucionarios de 1934.
Desdelamoncloa…, perdón, quería decir Desdeferraz…, perdón de nuevo, Desdelaserena escribe desde el cielo, rodeado de angeles y querubines, con el transfondo de una melodía que transciendo lo humano, lo secular, lo terrenal, para situarse por encima de las naciones, las fronteras y los repugnantes sentimientos patrios, para ubicarse en el terreno del no-nacionalismo (vasco, se entiende), cantar las excelencias de PRISA el producto genuino de la transición -Oh tempora, o mores- y dirigir displicentes sonrisas a la huerta vizcaína, DEIA. Original, oyes. Innovador. ¿Dónde habré oído antes una crítica semejante?
Desmentir no, Desdelamoncloa…, perdón, Desdelaserena -¿o será desde AjuriaEnea?- desmentir no -insisto- me río a mandíbula batiente. Consolatrix afloctorum.
No sé lo que haría don Inda de recuperar la vida mortal. Pero tengo seguro que mejoraría lo presente. Lo haría, cuando menos, con más estilo.
Ramón, a mí no me molesta hablar de todas esas cosas. Todo lo contrario. Me encanta. Lo hago todos los días en este blog y en otros foros. Pero… ¿cómo te lo podría explicar? Aseguras en tu comentario que «quieres entendernos». Se supone que a los nacionalistas vascos. Y se supone, también, que desde un prado distinto. Desde el prado de los no-nacionalistas vascos. Pero a renglón seguido escribes toda una tesis sobre lo que semos y dejamos de ser, con afirmaciones que no admiten debate. Dices, nada menos, que:
«El nacionalismo vasco no es una religión universal: reivindica un terriotorio y un idioma. No habría problema si en ese territorio no hubiera más que nacionalistas vascos, pero no es el caso. Ni siquiera está claro que los nacionalistas seais mayoría. ¿Qué pasa con los vascos indiferentes, con los vascos no nacionalistas y con los vascos nacionalistas españoles? ¿Qué pasa con los vascos de origen extremeño, rumano o peruano?
Yo te lo diré: bajo un gobierno nacionalista vasco, tienen tres opciones. Primera: renunciar a su identidad, diluirse, mimetizarse. Segunda: ser para siempre ciudadanos, eso, de segunda, inmigrantes, forasteros. Tercera: irse.
¿Eso es pluralismo? ¿Eso es solidaridad y cohesión? Yo diría que el nacionalismo vasco actúa -cuando tiene el poder para hacerlo- con la misma displicencia y rechifla de las que tu acusas -con razón- al nacionalismo español: “ese pako lopez, que pretende ser vasco…”
No te hagas ilusiones Josu: todos los nacionalismos son iguales. Actúan de distinta manera según las circunstancias, pero, en el fondo, son iguales. El nacionalismo vasco fue inventado por He-Who-Must-Not-Be-Named porque le molestaban los inmigrantes (los diferentes), dió origen a ETA (modelo de tolerancia donde los haya) y, cuando tenga otra vez el poder, volverá a imponer el euskera y la txapela. Y al pluralismo y a la tolerancia, que les den. El que quiera tolerancia, que se vaya a Suecia. ¿O no?»
Sabiendo tanto, como pareces saber sobre el nacionalismo vasco, no veo, la verdad, que te haga falta preguntar demasiado para conocernos. Ya nos conoces. Casi puedes escribir una tesis doctoral sobre nosotros. Sólo lamento que la tesis coincida básicamente con la visión tópica y simplona que Aznar impulsó y difundió durante su segunda legislatura, sirviéndose para ello de una legión de mercenarios, varias editoriales bien compensadas y un ramillete de asociaciones de resentidos, llamadas «cívicas», para endulzar lo que en el fondo no era sino un filón de amargura. Con un Gobierno del PNV todo sería un erial antidemocrático. López, por el contrario, con el aliento liberal de Basagoiti, llevará la cultura de la tolerancia a su máxima expresión. Euskadi será el paraíso terrenal. ¿Dónde habré oído esto?
Quedad con Dios, amigos del alma.
Estoy totalmente de acuerdo en este aspecto contigo, Josu. No soy vasco sino madrileño y por lo tanto creo que mi pronunciamiento es objetivo. El PSOE de hoy decepciona a las personas de izquierdas, a las que verdaderamente lo son. Sin embargo, no decepciona, lamentablemente, a una gran mayoría que se dice ser de izquierdas pero que en realidad son seguidores «apasionados» de un partido político al igual que lo fuera un forofo futbolero de su equipo de futbol. La «pasión» es deseable sólo cuando ésta ha surgido desde el conocimiento histórico, sin embargo se vuelve peligrosa cuando ha surgido sin razón aparente.
Cómo bien dices, » si Indalecio levantara la cabeza» se sorprendería ingratamente de muchas cosas. No puedo comprender como el PSOE, siendo el grupo parlamentario con mayor número de diputados en casi la mayor parte de los años de la II República y por lo tanto quienes mayoritariamente representaban al bando republicano en la guerra producida por el golpe de estado del 36 que dieron los padres de los que hoy constituyen el PP, hoy en día sea monárquico y considere como suyo un trapo rojiguada manchado de sangre. Desde luego no podemos confiar en estos que dicen ser de izquierdas. Pero no únicamente por el aspecto de la » memoria histórica» sino por aspectos acuciantes del presente que tocan directamente el bienestar de los ciudadanos. Es intolerable que un partido político que se dice ser de izquierdas, nos pretenda subir los impuestos INDIRECTOS de la manera en que lo hará.
Josu, como te he dicho no soy vasco, pero con vosotros, los nacionalistas vascos, tengo algo en común, y ese algo en común es la lucha por la REPARACIÓN DE LA HISTORIA. Sois junto con la verdadera izquierda española y con algunos nacionalistas catalanes los únicos interesados en esta «reparación».
Un saludo desde Madrid
Al querido periodista del Corr…Perdon Ramon.
En el siglo pasado se dio un punto de inflexion historico, un hito, un momento, como nunca se ha repetido otro con mas claridad, en el que nadie, repito, nadie, puede permanecer indiferente.
Ese punto fue la IIGM y la guerra civil, su movimiento de apertura.
En ese momento nadie podia ni debia permanecer indiferente, en ese momento culmen el nacionalismo español eligio el bando nazi. El nacionalismo vasco, gallego y catalan eligieron el bando de la democracia.
Todos tus despistes y verborrea no podran ocultar, que en el momento, sopremo, en la hora de la verdad que todo lo define, el nacionalismo español camino junto al nazismo y contra la democracia.
Por cierto, no te preocupas de esos «sudacas», «gitanos rumanos», «moracos» etc, a los que tando adora la derecha de este pais diciendo que son la causa de la delincuencia. ¿Esos no son ciudadanos de segunda?.
Tus argumentos no superan, no ya la reduccion al absurdo, ni siquiera superan la prueba empatica.
Ay, cuando los españolitos ivan a alemania las cosas que tenian que oir. Por cierto los republicanos en este estado se puede decir que son ciudadanos de segunda, ya que tienen que apechugar con un cargo que ofende sus creencias democraticas, pero parece que esos no te preocupan.
Ya lo dice el refran, no sirvas a quien sirvio.
Te explicare una cosita, la razon por la que a ti y a tus amigos les dan tanto miedo los nacionalismos perifericos es en gran parte debido al miedo. Miedo a que esas regiones se separen y les vaya bien.
Eso os dejaria sin excusas, ya no podriais echarle la culpa a esas regiones de la culpa de la pobreza de otras, se os caeria el mito del imperio hacia dios, y la reserva espiritual, verias que lo de la hidalgia es una chorrada y que con trabajo y coordinacion se puede sacar adelante cualquier region. En definitiva, veriais que se puede salir adelante sin buscar la ruina del vecino, sin ser califa en lugar del califa, se os caeria el cainismo y sin eso no podriais vivir.
No os preocupeis, siempre os quedara la conjura judeomasonica
No sabía que lo que yo pienso sobre el nacionalismo vasco proviniera de Aznar. ¡Vaya chascos que se lleva uno! Te agradezco que, una vez más, me hayas iluminado.
Ahora me doy cuenta también de que mi visión, tan tópica y simplona que no merece la pena molestarse en rebatirla, aparece aún más pobre en contraste con el profundo análisis que tu haces del nacionalismo español: » Su actitud se resume así: Yo te impongo a tí mi nación y mi nacionalidad. Te gusten o no, te las impongo. E impido con todos los recursos a mi alcance que puedas trabajar eficazmente para construir las tuyas. Pero yo, que impongo, no soy nacionalista. El nacionalista eres tú que te limitas a reivindicar».
Y es que mete uno tanto la pata que no le queda más remedio que preguntarse: ¿De dónde me vendrá a mí tanta estulticia? ¿Será una cuestión genética? ¿Por qué nos habrá creado Dios tan desiguales? ¿Por qué hay hombres que tienen la suerte de haber nacido vascos y otros que no? No es justo.
Hace poco que se ha publicado en euskera «Nazioak eta Nazionalismoak» de Ernest Gellner.
Hace un par de números en la revista JAKIN el profesor de filosofía (y filósofo) haceia un repaso de cómo el nacionalismo se ha desarrollado en cuatro de la principales corrientes de políticas: el liberalismo, el republicanismo, el cosmopolitismo y el comunitarismo (me sorprenció que no incluyera el marxismo, parece que está realmente de capa caida). Este último artículo venía animado por otro número centrado el cruce de ideas entre Moulines con su «Manifiesto nacionalista » y la contraréplica de Aurelio Arteta. En los artículos de JAKIN se criticaba a Arteta (lo contrario que lo que pasó en ISEGORÍA). (Se puede vislumbrar que Arteta es una nacionalista republicanista, upyd mediante)
No entiendo como RAMÓN dice cosas como que «todos los nacionalismos son iguales». Solo me lo explico por una ausencia total de criticismo. Estar al tanto de las críticas de Elorza o de Aurelio Arteta al nacionalismo vasco está bien (yo también estoy al tanto por lo que se pueda aprender y mejorar y evitar) pero de la ausencia de contraste y confrontación con otros análisis resulta un mensaje de «propaganda» (como el del No Nombrado, que era un propagandista). Claro que cuando se realizan análisis y comparaciones salen más nacionalistas y nacionalismos que los que tienen esa etiqueta.
y eso de PASLEY x patxi, pako, fachi, francisco javier? es inagotable………….
los ppsoes se estan retratando a base de bien! que poko les duro el talante!
es que los del PNV sois nacionalistas para crear un estado, pero luego para expoliar los Presupuestos Generales del Estado sois españoles, sí la idea está clara cómo el caldo de un asilo. O con un refrán muy castellano » es que les gusta mamar de la teta de todos».
Por cierto sí el tribunal de Estraburgo y la comisión europea sanciona al » estado español» por la vacaciones fiscales vascas, qué las dieron durante los mandatos del PNV, ¿quién debe pagar?, el «estado español» o debemos detraerlo de lo que percibe el PNV de los impuestos de todos, me explico el «estado español» paga, pero esa misma cantidad se detrae del dinero que recibe el PNV para financiarse, es algo así cómo el pago de una sanción pero sin enterés en la demora.
AMBROSIO,
Igual que Josu, estás gastando toda esa energía que, evidentemente, te sobra, donde no es necesaria. Adminístrala bien, que algún día la echarás en falta.
A mí no me tienes que convencer de que el nacionalismo español es la vergüenza nacional, hombre. ¡Demasiado lo sé! Sólo te da la impresión de que lo defiendo porque -de nuevo, igual que Josu- cuando leéis algo, lo hacéis sabiendo lo que pone antes de leerlo, porque sois muy listos. Y también, quizá, porque en vuestro mundo sólo hay dos bandos y, en cuanto leéis las primeras palabras de un post, identificáis el bando del autor y ya no os hace falta leer el resto: os lo sabéis de memoria. En mi caso, AMBROSIO, probablemente no te lees ni las primeras palabras: lees «Ramon» y ya empiezas a escribir la respuesta.
Si has leído hasta aquí, quiere decir que hoy estás un poco flojo. Anímate con el siguiente párrafo. Yes, we can!
Lo que yo decía era que el nacionalismo vasco es tan vergonzoso como el español. Si parece que actúa de manera distinta es porque las circunstancias históricas que han rodeado y rodean a uno y otro nacionalismos son distintas, siendo la principal diferencia que el nacionalismo vasco nunca ha tenido poder político absoluto. Aún así, cuando ha tenido cierto poder, se le ha visto el plumero y uno -incluso con una inteligencia tan corta como la mía- puede figurarse lo que pasaría en un Euskadi independiente con los nacionalistas en el poder.
Así que, cuando os desgañitáis poniendo verde al nacionalismo español, lo que a mí se ocurre es aquello de: «dime de qué presumes y te diré de qué careces». Dándole la vuelta al refrán para que describa mejor vuestro caso, yo diría: «dime qué denostas y te diré de qué adoleces».
Aunque no te lo creas, AMBROSIO, yo soy no-nacionalista. Incluso anti-nacionalista, si quieres. Según Josu, no existo en el mundo real, soy una entelequia. Pero algún día, cuando se os cure la tortícolis que os obliga a mantener la mirada fija en el ombligo y levantéis la vista, veréis que los no-nacionalistas existimos, que somos muchos, que vamos a dominar la tierra y que vosotros os estáis quedando atrás. Y a los nacionalistas españoles les pasará lo mismo.
Kepa I,
De vez en cuando, a uno le apetece desahogarse con una frase lapidaria, pero estoy seguro de que tu eres buen lector y sabes tomarla cum mica salis.
Ahora bien, aunque los nacionalismos sean de distintos colores, tienen al menos una cosa en común: para ellos, el nacionalismo siempre es el componente más importante de su ideología, al que se supeditan todos los demás. Sirvan para ilustrarlo dos botones de muestra: por lo que se refiere al nacionalismo español, la infame frase «antes roja que rota». Y, en cuanto al nacionalismo vasco, el apoyo que el PNV (católico y de derechas), presta siempre a la izquierda abertzale y el deseo, repetidamente expresado por muchos de sus votantes de formar un frente nacionalista común con los primos echados al monte, las ovejas… negras, si, pero de la familia.
«Perdón, Daniel, le impactaría, en todo caso, el “monstruo etarra” que su autotitula organización socialista revolucionaria para la liberación nacional. Pero… probablemente, preferiría no hablar de esos temas. Basagoiti y su cuadri -los que le han llevado a López a Ajuria Enea- se le echarían al cuello, recordándole su participación en los sucesos revolucionarios de 1934.»
¡Ay Josu, Josu! Negar lo evidente y recurrir al «y tu más» no están a la altura tu inteligencia privilegiada.
Al querido periodista del Corr…Perdon Ramon.
No tieres balones fuera y respondeme.
El nacionalismo español busca la no existencia de la nacion vasca, pero si esta ultima existiese, españa podria seguir existiendo, como lo pudo hacer sin cuba, la republica dominicana, filipinas, el sahara etc, etc. Como ves estais de retirada, anteayer despotricabais al otro lado del atlantico, ayer al otro lado del estrecho y mañana, como sigais asi al otro lado del ebro.
El nacionalismo vasco no busca la no existencia de españa, muestra su solidaridas con otras aspiraciones nacionales, como la muestra españa en todos los lados menos en su territorio (acordemonos de la verguenza de timor mientras se la soplaban a mohamed 6), pero su objetivo es la independencia, no la desaparicion de la nacion española y de su identidad, si se puede decir que españa tiene una identidad unica.
El nacionalismo vasco no les dice a los extremeños que no son españoles, les dice que sean lo que quieran ser. El nacionalismo español les dice a los inmigrantes que no son españoles, eso si se queda con lo que aportan a los impuestos y seguridad social. Decis que los nacionalistas vascos acusan a los vascos no nacionalistas de que no son vascos, y eso no es cierto, lo que pasa es que los proespañoles niegan que exista una identidad vasca, algo que defendia hasta el mismisimo unamuno y un personaje tan deleznable como mazas, amiguito tuyo.
El nacionalismo español busca la desaparicion de toda lengua que no sea el castellano, el nacionalismo vasco busca salvar el vasco.
Si quieres te sigo dando muestras de lo excluyente que es el nacionalismo español a diferencia del vasco.
Y por cierto, esta no surge por el nacionalismo vasco, eta surge por el franquismo, si no habria habido franquismo no habria habido eta.
¿De que nacionalismo surge el Grapo?
¿De que nacionalismo surge el Gal?
Esfuerzate un poco a la hora de argumentar, todo lo que dices lo podria habrer dicho un mono que se habria leido todos los topicos de la brunete. Todavia no he leido una solo idea original, no ya una que proceda de tu propia mente.
«Y ya que estás empeñado en destacar la galería de hombres célebres del socialismo, hablamos, si quieres, de Juan Guerra, de José Barrionuevo, de Julián Sancristóbal, de García Damborenea -el que reconoció abiertamente su participación y la de todos sus compañeros en los GAL- Pedro Pérez Torres, el corrupto de Osakidetza,… ¿seguimos con la relación de almas edificantes?»
Dirigentes célebres del PNV.
Gugengehim, que hoy se ha dictado sentencia
Balenciaga
Alcaldesas de Lezama y Zamudio
Senador Victor Bravo
Jon Jauregi que no declara a la hacienda que pretendia dirigir
Caso Margüello
etc etc
Sois todo un ejemplo
Por cierto, ¿ahora ya sabes algo sobre las personalidades del PNV que se suman al Polo Soberanista?
Eres un maestro alimentando el odio al socialismo. No hay más que leeros.
«Lo que yo decía era que el nacionalismo vasco es tan vergonzoso como el español.»
De acuerdo contigo Ramón, pero te has quedado corto. Desgraciadamente, aunque como es lógico en diferente grado, el calificativo de vergonzoso (yo hablaría más de impresentable) se le puede aplicar a cualquier nacionalismo.
Los nacionalistas necesitan de otros nacionalistas para que no se les caiga el tenderete ideologico, por eso cuando se sienten atacados no pueden evitar situar al supuesto enemigo como defensor da la otra nación (la mala), aunque sea el vecino del 2º B.
No conciben que pueda existir gente no-nacionalista y abominan de los antinacionalistas como si de la peor especie se tratara.
Señor, Señor, ¡pero como es posible que haya gente que no capte que la idea de nación propuesta es la mejor del mundo mundial!
Lo dicho. Es urgente emprender la noble tarea de construir la verdadera nacion, poniendo especial cuidado en el uso de las propias herramientas pertinentes (policía, lenguaje, enseñanza, prensa, radio, television, etc.) con la contundencia y tenacidad religiosa de los que se dedican a dejar bien claro que su dios existe y que es el verdadero.
Amén
Ramón, no pretendía menospreciar tu talento. Es posible que fuera Aznar el que se inspirase en tus opiniones cuando puso en marcha el ventilador pútrido que proyectó contra el nacionalismo vasco en su segundo mandato. No influyó él sobre tí, sino tú sobre él. Me limito a constatar las curiosas coincidencias que se dan entre tus posiciones y las suyas. Nada más. Por lo demás, era evidente (nunca lo puse en duda) que eras no-nacionalista, ese tipo extraño que tanto prolifera de boquilla pero desaparece a la hora de la verdad. ¿De dónde sacas la especie de que yo sostenga que no existen los no-nacionalistas? ¿Y me acusas a mí de no leer los comentarios? ¿Me acusas a mí de ubicar a los bloggers en función de lo que dicen en las primeras palabras? ¡Claro que existen! Lo que yo sostengo es que -hoy y aquí- son muy pocos. Y que todos los que se dicen no-nacionalistas desde el abrazo a la Constitución española de 1978, falsean la realidad.
Anda ya, de las vacaciones fiscales, hablamos, si quieres, cuando te hayas leído la sentencia, que condena a España, efectivamente, pero a lo que obliga es a devolver a la Administración las ayudas recibidas por las empresas. ¡Cuantas veces he de repetir que no es suficiente con leer una reseña del ABC para comprender en toda su complejidad un asunto de estas características!
Bueno, Daniel, lo evidente e incontestable es que ETA se autotitula «Organización Socialista Revolucionaria para la Liberación Nacional». Y lo evidente e incontestable es, también, que a Prieto le tocó vivir una época en la que la violencia estuvo muy presente en la vida política. Y que a él, concretamente a él, le acusaron desde la derecha de auspiciar las revueltas violentas. Dicho esto, si quieres repito por enésima vez lo que opino sobre ETA.
Me divierte el patético empeño de Zabaleta en rebuscar por aquí y por allá para encontrar algún caso de corrupción que pueda incriminar al PNV. Que no, Zabaleta, que no. Que sólo eres capaz de reunir un ramillete de pobres diablillos -algunos de ellos, por cierto, ni tan siquiera militantes o cargos designados por el PNV- que cometieron irregularidades por su cuenta y fueron denunciados por las propias instituciones en las que trabajaban. Que la marca se la lleva el PSOE con diferencia. Por cierto… ¿qué me puedes decir de la hija de Rojo en Estepona? ¿Y del Director General de Seguros de la Administración Central?
El último comentario de Daniel me parece un curioso y cómico ejercicio de caricaturización del objeto a criticar. El problema es que la descripción del nacionalista es tan tortuosa, que dudo que alguien pueda sentirse aludido. Yo, al menos, no. ¿En quien estará pensando cuando escribe lo de «Señor, Señor, ¡pero como es posible que haya gente que no capte que la idea de nación propuesta es la mejor del mundo mundial!?
«¿En quien estará pensando cuando escribe lo de “Señor, Señor?»
Josu, no digo que sea tu caso (“Dios me libre”), pero echando una mirada por el mundillo abertzale, y ahí incluyo a muchísimos de tu partido EAJ («Dios y Leyes Viejas» ¡uffffff!) mucho más conocido como PNV (Partido Nacionalista Vasco) aunque duela, resulta muy difícil no pensar en los que se sienten distintos y mejores (lo siento, pero distintos y peores, como que no me cuadra demasiado). Efectivamente, por mucho boato, mucha imaginación y mucha tendenciosa justificación histórica con la que se quiera cocinar el asunto a estas alturas de mundial globalización, la cosa de la “ansiada independencia euskalduna” (no digamos si uno piensa en los gabachos) no puede esconder su vertiente cómica más bien tirando a ridícula.
Ciertamente, el asunto no tendría demasiada relevancia si no fuera por su vertiente trágica: los daños colaterales que nos depara el empeño en la tarea segregacionista de construir nuevas sociedades sobre las ruinas de los «hechos diferenciales» amplificados de marras. En fin, discúlpame, pero seguramente el ejercicio de caricaturizar ciertas actitudes cavernosas, ayuda a soportar mejor el rosario de cadáveres con que desgraciadamente nos obsequia una parte del paquete nacionalista.
Y bueno, que por mucho que insistas en lo de la “Organización Socialista Revolucionaria para la Liberación Nacional”, pues eso, que la paternidad de los “valientes gudaris” contemporáneos está infinitamente más cerca de Sabino Policarpo Arana Goiri que de Karl Heinrich Marx, eso (utilizando un lenguaje coloquial más bien acorde con tu partido cristiano, católico y de derechas), fijo que “va a misa”.
Saludos cordiales antinacionalistas
Bien, Daniel, ya sabemos -nos lo has dicho muchas veces- que el nacionalismo ha provocado grandes males en la historia de la humanidad. Y la religión, claro. Y el individualismo. Y las ideologías. Y el ser humano también, por supuesto. Bueno… este último el que más. Ha maltratado, violado, humillado, mancillado, torturado y asesinado a sus semejantes con una crueldad sin límites. ¿Por qué no prescindimos de todo ello? Si todo lo que ha estado en el origen de algún mal a lo largo de la historia ha de ser abominado y destruído… pues nada: organizamos un suicidio colectivo y sanseacabó. Salvo que el razonamiento sólo valga para el nacionalismo, claro. O, más concretamente, contra el nacionalismo vasco y sólo contra él. No lo digo por tí (¡¡valgame dios!!) lo digo por todos los ciudadanos del mundo de compromiso internacionalista y retórica universal que, al final de su viaje planetario descubren -y dejan al descubierto- que, en realidad, tan sólo eran antinacionalistas vascos.
Por mucho que me esfuerzo, Daniel, en imaginarme a los activistas de ETA de las últimas generaciones -bueno, para ser más exactos, desde la generación de Mario Onaindía y de Teo Uriarte- buscando inspiración en la obra integrista Sabino Arana para justificar su lucha revolucionario, no puedo contener la risa. La fuerza del tópico arrasa, de verdad. En el PSOE militan hoy en día muchos más ex-etarras que en el PNV. Todos educados en la dialéctica marxista. Todos encadenados a la mística de la izquierda. Todos suspirando por el modelo argelino, cubano o mozambiqueño. Pero todos, según el arquetipo al que se aferra Daniel, catequizados con la obra de Sabino Arana. Como el papel -bueno, el soporte informático- lo aguanta todo, lo escribimos y santas pascuas. Todos a reir.
Dice Cervantes en el Quijote: (I,9) que la Historia, «madre de la verdad», es «émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo porvenir».
Con esta útima maniobra del Parlamento, los diputados que han votado en contra (PSOE, PP, UPN y UPyD) nos han lanzado este nuevo mensaje: «Sres. ciudadanos: la verdad histórica nos es del todo indiferente y la dignidad de los españoles nos importa un carajo». Quiero leer una columna de Savater justificando la negativa del partido al que representa. Ignominioso.
«Bien, Daniel, ya sabemos -nos lo has dicho muchas veces- que el nacionalismo ha provocado grandes males en la historia de la humanidad. Y la religión, claro. Y el individualismo. Y las ideologías. Y el ser humano también, por supuesto. Bueno… este último el que más. Ha maltratado, violado, humillado, mancillado, torturado y asesinado a sus semejantes con una crueldad sin límites. ¿Por qué no prescindimos de todo ello? Si todo lo que ha estado en el origen de algún mal a lo largo de la historia ha de ser abominado y destruído… pues nada: organizamos un suicidio colectivo y sanseacabó.»
Todos a reír menos los muertos. Tu argumento en defensa de los nacionalismos (¿sería más acertado decir del nacionalismo vasco?) se me antoja un poco felipista (por lo que tiene de trilero). Y aunque obviamente a lo largo de la historia han existido, existen y existirán (me temo) seres humanos absolutamente nefastos, es justo decir que otros de muy distinto signo han conseguido (siempre por encima de fronteras, banderas y demás historietas y “hechos diferenciales” que la igualdad de oportunidades vaya creciendo.
No tiene mucho sentido pues un mundo sin seres humanos, pero, ¿se puede vivir perfectamente sin sentimientos nacionalistas?: ¡Te lo juro que no pasa nada!
Saludos
Mira, que si Arana viera a los peneuvistas apoyais el aborto…