Berri zoragarria jaso dugu gaur. Alakran atunontzia aske utzi dute bahituta zeukaten itsas-lapurrek eta Seychelles irletako bidea hartu du. Hestualdi oso gogorrak jasan ostean, libre daude barruko gizonak, arnasa sakon-sakon hartzen eta tentsio guztiak askatzen. Poza adierazteko eguna da. Hainbeste egunetan bila-bila ibili garen helburua bete delako. Azkenean ere, askatuak izan dira Somaliako kostalde igartuan preso zeuden gure arrantzaleak.
Zorionak. Zorionak guztiei. Zorionak, lehenengo eta behin barruko gizon guztiei, amaitu zaielako azken 47 egunetan bizi izan duten gurutzbidea. Zorionak, bigarrenez, euren senditartekoei, hamaika neke eta tentsio bizi eta gero, hainbeste desiatzen zutena lortzeko bidean daudelako. Eta Zorionak, baita ere, Kepa Etxebarria armodoreari, bukatu zaizkiolako bizi behar izan dituen egun artegatsu eta gogorrak.
Zorionak guztioi, eta besarkada hestu bat. Zuekin jarraitzen dugu azken zazpi asteetan zuen ondoan egon garenok.
Zorionak, bai, denoi!
Orain zure adiskide K Etxebarria babestu behar duzu, beldur naiz. Ba al dakizu zer gaitik? Ikusiko duzu, ikusiko dugu…
D.
Zorionak!! Nik nere web horrian euki dut zapia, eta irabasi dugu. Uste dut ideia hona dela eta jarraituko naizela gizarte honen deiak jartzen. Apurbat pultzatzeko gauzak aurrera. Eztabaidak ateratzeko. Bueno pozten naiz oso urduri egon zarete eta egon gara.
Hoy voy a opinar sobre el tema,
Llamazares: Los pescadores han sufrido, el gobierno ha sufrido desgaste por este asunto y los armadores se van de rositas.
Estoy totalmente de acuerdo. Unos armadores que llevan una parte de sus buques con bandera de conveniencia para no pagar impuestos y que dan l…a orden de salir del perímetro de seguridad para obtener mejores presas (mayor rendimiento económico). Es necesario obligar a la relación entre seguridad y rentabilidad económica esté más equilibrada.
Hay mucho de lo que hablar: de qué medidas ha de tomar el gobierno para evitar un tercer caso (modificación de la operación internacional Atalanta incluido), del comportamiento de aprovechamiento descarado del PP y del comportamiento que ha tenido el PNV (salvo Azkuna), que se ha dedicado a calentar a las familias sabiendo todos que hay dirigentes jeltzales con intereses economicos con los buques. Por no hablar de los intereses de los lobies de las grandes empresas de pesca que han ejercido una gran presión al Gobierno.
LIberación Alakrana. En este caso No está bien lo que bien acaba. El Estado de rodillas. El Gobierno,… La Justicia…
Hoy es un día triste para la democracia española. Los secuestros no se pagan. Ahora, la industria del secuestro continuará. Silencio de Estado, y con Afganistán ¿ también vamos a aplicar el «silencio de estado», cuando hay soldados españoles allí jugándose el pellejo?.
Hoy es también un día de alivio en lo personal. Hoy ha aparecido Zapatero. ¡¡Zapatero El Libertador!!
Hemos hecho un sainete de la Audiencia Nacional que válgame Dios.
¡¡Todo lo hemos hecho bien, porque hemos pagado!!. Zorionak, Zorionak, Yosu.
¡¡¡ Viva Zapatero, El Gran Libertador!!!
A los piratas detenidos se les aplicará una condena ficticia y después el Gobierno los indultará. Claro, si es ficticio, quiere decir que los Jueces están compinchados con el Gobierno, ¡aaahh! pero ¿es que no lo están?. a estas alturas ¿creéis en la Justicia?. y colorín colorado este chantaje, por el día de hoy, se ha acabado. Continuará.
Señores/as. Acaba de aparecer un nuevo perfil de mi País, España.
Este Gobierno del sr.Zapatero, ha aceptado el chantaje, como mo también aceptó el chantaje del micro-nano-pico pnv para la aprobación de los PGE, que gracias a ésto se habrá construído este diminuto edificio, que usted, sr diputado, sostiene en la foto, presumiendo de lo conseguido, pero es demasiado pequeño para ser ocupado por los miles de parados que aumentarán en Vascongadas, próximamente, como consecuencia del okey a dichos presupuestos.
Me alegro enormemente por la liberación de los pescadores y su reencuentro con sus familiares, pero ésto no quita lo comentado anteriormente.
Yosu, ya sabes, el viernes, en el recibimiento, a hacerse la foto.
Buenas noches.
Bueno, Luis, personalmente agradezco tu nuevo tipo de intervención en este Blog. No tienes por qué contestarnos a las preguntas sobre el trip de López y Madina al festejo flamenco de aquel resort de Cádiz si cambias a este otro estilo. Ya era hora!
Comprendo tu punto de vista, pero me parece lógico que la gente trabaje donde pueda. Sois muchos los espanoles que tenéis tendencia a no salir de vuestro terruno hispano, , para vosotros lo de la internacionalización económica es algo raro. Esto es algo que los vascos hacen hace tiempo y no van a dejar de hacer.
Decir ahora que el riesgo era desproporcionado es tan fácil como decirlo la próxima vez de nuevo, aunque se estuviere pescando a 2 mil millas, en lugar de a ochocientas.
Lo de que «el armador se va de rositas» es una calumnia y una injusticia, y me asombra tu ligereza en esto. El problema aquí ha surgido por la intervención hispana tan catastrófica. De otro modo, dejando al armador manejar el asunto de la liberación, la liberación se hubiera producido antes. Será por dinero!
Sí, ya anunciaba en mi intervención de felicitaciones a Erkoreka que iban -ibais- a ir a por Kepa Etxebarria, que le tenéis ganas como cabeza de turco de eso que no podéis soportar, que un barco de 30 millones de Euros, el mejor pesquero del mundo, sea de Bermeo, ondee la Ikurrina por los Siete Mares, sea de diseno euskaldun, fabricado en Bizkaia y todo eso.
Tu no has tardado mucho en dar el pistoletazo en este grato Blog.
Zorionak barruko gizonezkoei eta bere gogor emakumei berriz ere !!!
Donatien
Mira Martinez,
Pues si te parece una calumnia, vas al juzgado y lo denuncias. No son palabras mias, son de Llamazares (IU).
Si no te gusta la frase, se lo dices a Erkoreka y le lea la cartilla a tu compañero en el Congreso.
Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo con él.
Ahora tenemos que discutir sobre cómo mejorar la actuación del gobierno, pero también de las actividades privadas que actuan a su aire y requieren seguridad del Estado, de por qué se saltan los perímetros de seguridad, y por qué se lleva bandera de conveniencia para no pagar impuestos.
Si decir eso fastidia, pues lo siento, pero creo que es de ésto de lo que hay que hablar y no de los debates estériles del PP y PNV que se centran solo en pedir dimisiones inutilmente para escapar de este debate.
¡ BIEN DICHO, LUIS ! (Zabaleta, ¿ quién si no?).
PP-PNV, La Santa Alianza, dando voces.
El Gobierno, desgastándose, como debe ser.
Los contribuyentes españoles, pagando, a 10 Euros por barba.
El armador, de rositas.
Menos mal que me había puesto el chaleco antibalas. Al paraguas de golf manana anadiré una mascarilla, cuando abran la tienda.
Desde el principio supe que este tema del buque bizkaitarra era una mina, la madre de todas las metáforas de la conflictiva relación Euskal Herria-Espana. No me ha desanganado. Cómo estoy disfrutando!
D.
Me sobrecoge la originalidad de Zabaleta. ¿Cómo se le ha ocurrido plantear una cuestión inédita que nadie antes, por creativo que fuera, se había llegado a plantear? ¡Qué gran aportación a la humanidad la suya! Zabaleta es soberbio. Irrepetible. Menos mal que inicia su primer comentario advirtiéndonos de que «hoy va a opinar sobre el tema». Si no llega a hacerlo, hubiesemos caído fulminados al descubrir la radical originalidad de su planteamiento «¡En pié!», teníamos que haber gritado, para que todo el mundo expresase su respetoy veneración por una opinión tan cualificada, tan singular y tan meditada como la suya. Zabaleta sigue con complacencia las sugerencias de la ministra de Defensa -aunque no es a ella a quien cita, sino a Llamazares, para que no se note demasiado ante quien rinde cuentas- pero nos vende su mercancía como si fuese fresca, primaveral, única.
Querido Zabaleta, sobre esos temas y colindantes se ha escrito en este blog largo y tendido durante el último mes y medio. Hay entradas con varias decenas de comentarios en los que se debaten esas cuestiones. No porque tú hayas descubierto ahora que le puedes prestar un servicio a la Chacón, «opinando sobre el tema» en este blog, deslumbras a nadie. Pero convendría que te documentases un poco antes de hablar. El que se va de Rositas no es el armador. El que se quiere ir de Rositas es el Gobierno, saltando por encima de la desastrosa gestión que ha hecho de la crisis.
¿Sabes lo que es una bandera de conveniencia para eludir impuestos o, tan sólo, te dedicas a recuperar un tópico que no recuerdas donde escuchaste en alguna ocasión? ¿Conoces mínimamente, la evolución de la matrícula de la flota atunero congeladora vasca? ¿A qué llamas perímetro de seguridad, osito mío?
Por cierto, ¿sabes lo que es la internacionalización de las empresas? ¿Sabes que las empresas atuneras vascas han sido pioneras en ese cometido?
Cuando te hayas documentado un poco en todo esto, hablamos. Hasta entonces, tus vacíos comentarios, seguirán siendo flatus vocis, aunque provoquen el autorizado comentario de Curro el Madrileño desde allí, desdelaserena.
Un saludo efusivo.
Querido Erkoreka,
No sabía que le gustase dar saludos efusivos a ositos, madre mia!!…cómo está la clase política.
Sé perfectamente lo que es la internacionaliszación de las empresas y también lo que es la deslocalización. Resulta que parte de la flota vasca se ha deslocalizado, perdón! …internacionalizado, no sea que la palabra le ofenda al señor Erkoreka.
Resulta que esa parte de la flota tiene sede en las maravillosas islas del Índico. ¿Por qué? ¿Acaso siendo un océano tan peligroso no se podría trabajar en el Índico sin bandera de conveniencia? ¿No le parece hasta peligroso para el capitán y la tripulación que ésto sea así? ¿Si se secuestra un buque con bandera de conveniencia qué estado va a responder? ¿el español, el japonés,…? ¿cuál? digame!!
Me da igual que usted haya tratado el tema, yo eso nunca lo he negado. Sólo he dicho que es el momento de discutirlo en sede parlamentaria, es el momento de tomar medidas, y de mojarse aunque algún amigo suyo (armador o capitán) le estire de las orejas. Sabe perfectamente que los buques tienen un comportamiento mejorable.
No se haga el longuis, sabe perfectamente lo que es un perímetro de seguridad. Un perímetro que lo establecen las fuerza armada, fuera del cuál, existe riesgo de ser capturado. Lo que no se puede negar es que el Alakrana salió de ese perímetro para acudir a un banco en el que había mejor pesca.
Hay que hablar de comportamientos y conductas de los buques y de posibles sanciones administrativas. De lo que pasa en Somalia políticamente, de por qué existen piratas, qué se puede mejorar de la operación Atalanta.
Pero claro!!…ustedes y el PP van a lo que van. Al cuello!!, es lo primero que les importa tras 12 horas de tregua.
Usted no tiene ni idea de a quién voto o dejo de votar. Sólo le digo que en alguna ocasión he votado al PNV, incluso al Ibarretxe de la primera legislatura. Y no sea tan simplista, tengo una gran consideración a Gaspar Llamazares y me han gustado sus reflexiones. Pero decir que soy un bocero de «la Chacón» es hablar por hablar. Para empezar ni la conozco ni estoy afiliado al PSE o al PSOE en general ni mantengo contacto con ningún directivo. Esta es la crítica de un ciudadano vasco que está avergonzado de ver qué mal se toma las críticas el señor Erkoreka y no sólo eso, sino que le desprecia en el tono y en la calificación.
Un cariñoso saludo
Mucho me temo, querido Josu, que las praderas ideológicas donde pasta el muy respetable Curro el Madrileño, están a años luz de las vegas del Guadiana, más lejanas que Macondo, bastante más allá de Somalia, algo que tú, aunque nacionalista, no debes ignorar.
Hombre de secano, lo confieso, no sé nada de la mar. No sé de banderas de conveniencia, ni de lobies atuneros, yo sólo sé lo que el común de los mortales, que el Gobierno ha estado más perdido que un torero al otro lado del telón de acero; que la Oposición se ha dejado llevar sin afán alguno de romper el silencio impuesto; que si apresamos a dos piratas que nos están jodiendo, habrá que juzgarlos, o no haberlos apresado; que rescate se ha pagado, no sabemos quien, aunque lo sospechamos; y, joder, lo que los comunes no entendemos es como un representante del pueblo nos puede decir que el armador, o sea, el dueño del comercio que se va a acostar y deja la puerta abierta de par en par, el empresario que manda a sus huestes a ganar dinero, sin ningún tipo de medidas de seguridad, no tiene responsabilidad ninguna en este entuerto, que ha puesto el país patas arriba, a Zapatero al borde del infarto y a Rajoy, iba a decir, del orgasmo. Y a todo esto, yo veo poca televisión, pero nadie le ha visto el pelo. Tendría que salir dando su versión, quien sabe, a lo mejor le creemos.
Y no te quepa la menor duda, de que aquí abajo, abajo, todo el mundo se ha alegrado.
Con Dios,
DESDELASERENA.
Por que coño no han ido los mierdas de los etarras a salvar a los marineros vascos. Que le metan un tiro en la nuca a los putos somalies con las pistolas esas que tienen del año 40. Manda cojones.
Subscribo las reflexiones de don Luis Zabaleta y me sumo al aplauso de Desdelaserena. Solo lamento que se muestren tan remisos a la hora de hacer pública su condición española. Viva España. Arriba España
Me estoy empezando a preocupar muy seriamente; lo de las conspiraciones, sean de los lobies de empresas pesqueras, sean de imaginarios ententes políticos, empieza a manifestarse en forma de manía obsesivo-compulsiva. Y parece que la epidemia se extiende, tras los primeros brotes aquí en Euskadi se han detectado nuevos casos por la zona de la serena… ¿será contagioso?
Por cierto Josu, no sé si he entendido bien el sentido de tu última frase, también se empiezan a dar casos de esquizofrenia o personalidad múltiple?
A Luis y demás profanos de secano os recomiendo la web http://tunaseiners.com/blog/, en la que podéis informaros mejor de este tema que tanto os apasiona de la pesca del atún.
Bermeo es una de las capitales globales de ese duro trabajo, gracias al que tenemos proteínas y grasas muy saludables ahí, en el supermercado de nuestro barrio, en Bizkaia, en La Alcarria y en Bratislava.
Los única tipología diferente de barcos de 30 millones de euros a la de los Alakrana, Azkorri eta Bakixoko Hondartzak, Artza, etabar, y con base en las costas del Estado de Espana, corresponde a unas naves que no van tan lejos, desde luego, ni a trabajar y producir tan duramente y tan beneficiosamente para la comunidad y la población en general.
No, suelen ser propiedad de mafiosos internacionales, corruptos espanoles, embaucadores tipo El Pocero, sultanes con serrallos siempre bienvenidos, que siempre salen de rositas y que jamás serán atacados por Vidal o Ramírez, pues su bandera no es la Ikurrina.
Y no, no «esquilman» el Índico. Se alejan muy poco de la costa. Como mucho navegan hasta Sicilia y Montecarlo. Son vuestros amigos, Luis, Curro, etcétera.
D.
¿Quién decía que nadie entiende el euskera y que esta es una lengua marginal que no sirve para la comunicación porque resulta poco menos que imposible encontrar interlocutores capaces de comprenderla? Todo era falso. Lo siento, Curro, pero es falso. Fïjese usted en la cantidad de comentarios que empieza a sumar esta entrada, cuyo original está redactado íntegramente en lengua vasca. Me produce -no lo niego- una gran satisfacción. Porque descarto de entrada -claro está- la hipótesis de que los bloggers estén insertando comentarios sin entender el sentido del post inicial y sobre la base, exclusivamente, de lo que intuyen que digo en él. No. Definitivamente, no. Esa hipótesis resulta inimaginable. La descarto por completo.
Zabaleta, insisto en que se documente un poco antes de opinar. Sólo un poco. No le exigo demasiado. La flota atunera de Bermeo ha tenido siempre a gala fijar su sede social en Bermeo. Si ello conllevaba acogerse al pabellón español, pues con pabellón español. Pero la sede en Bermeo. Siempre en Bermeo. Es una pequeña expresión de orgullo y -si me permite la expresión- patriotismo local a la que nunca han renunciado. El problema es que, a partir de los años ochenta, la UE -entonces CEE- limita la presencia de sus ciudadanos y empresas pesqueras en los caladeros internacionales, apostando claramente por un repliegue. Y a los empresarios de la pesca se les dice: Ustedes no pueden ampliar sus inversiones. Si tienen un buque, sólo podrán seguir disponiendo de ese buque. Y si desean construir uno nuevo, habrán de desguazar el anterior. El armador europeo se encuentra así -en abierto contraste con las empresas pesqueras de los demás continentes- autolimitado. Ese es el fin de cualquier empresa. En cualquier otro sector, constituiría un escándalo. Pero en la pesca es una realidad. Es entonces -y sólo entonces- cuando los armadores encauzan sus inversiones a través de buques abanderados en los países ribereños. Si no lo llegan a hacer ellos, lo hubiesen hecho los franceses, los americanos o los orientales. Eso obliga, claro está, a embarcar tripulantes de los países ribereños. Pero el personal cualificado de a bordo es, casi siempre, vasco o gallego. Y los barcos se construyen, en la inmensa mayoría de los casos, en astilleros vascos y con arreglo a diseños navales elaborados en Euskadi. Quien califique a eso de deslocalización es que no tiene ni idea de lo que es la deslocalización e ignora -no sé si espontánea o calculadamente, pero ese es ya otro problema- el esfuerzo que están haciendo la gran mayoría de las empresas vascas más competitivas, ubicando en el extranjero parte de sus procesos productivos, con el fin de mantener las factorías que tienen abiertas en Euskadi. Y pensar -tal y como con enorme simplismo hace Zabaleta- que el abanderamiento en las Seychelles persigue eludir los problemas de seguridad, pone al desnudo la ignorancia del que lo hace. Cuando se hicieron esos abanderamientos, no había en el Índico, los problemas de seguridad que ahora existen.
Pero con esto no respondo más que a la primera parte de lo que dice Zabaleta. El resto de sus extensos comentarios está plagado de falsedades, incorrecciones e imprecisiones idénticas o peores. Y, claro, uno está dispuesto a debatir asuntos candentes, pero carece de tiempo para empezar a explicar el abecedario a sus interlocutores. Es muy fatigoso. Y cuando se entra a debatir -amigo Zabaleta- hay que venir aprendido. Documentado.
Zabaleta no es del PSOE. Siempre que interviene en este blog, lo hace para defender al PSOE o para hacerse eco de las tesis del PSOE. Pero es pura casualidad. En realidad es un votante del PNV posteriormente frustrado. Eso sí, lo que le irrita -y lo repite por dos veces en este post- es que alguien pueda pedir la reprobación pública de la ministra Chacón, esa esperanza blanca del PSOE. ¿Y de López, Zabaleta? ¿No habría que reprobar también a López? Dígame la verdad aunque eso le cueste un tirón de orejas de sus colegas.
Querido Desdelaserena, hombre de secano que lo desconoce todo sobre la mar, pero pontifica sobre ella desde el sentido común. Los buques atuneros que faenan en el Ïndico, no están allí por capricho. La mayoria fueron construidos con la condición -impuesta por la UE y el Gobierno de España- de faenar allí y solamente allí, que era el caladero alternativo al Atlántico. No sé si su pretensión de desmarcarse de Curro es afortunada y verosímil, después de lo que el madrileño escribió en este blog esta madrugada.
En televisión, desdelaserena, he salido. Lo he hecho explicando mi posición. Bueno… perdón… he salido en la mayoría de las cadenas menos en EITB que, en una generosa muestra de pluralidad -la magnánima pluralidad de la acumulación de fuerzas españolistas que rige los destinos de los vascos- nos ha excluido de su programación.
A david extremadura le agradezco su rica y sutil aportación al debate que se plantea en este blog.
Vuestro afectísimo.
Zorionak arrantzale eta familikoei. Eta zuri bebai Josu, lan bikaina egiten ari zarie. Segi horrela.
«Ocho piratas se casan en Haradhere con el dinero pagado por España»
Zorionak x 8
Querido Josu:
Nuestro amigo, el insigne Luis Zabaleta, se ha declarado en alguna ocasión como un ex militante de IU pero, ahora, parece que tuvo su época nacionalista y votó al PNV. No dudo que no tenga afiliación en el PSOE. Por ejemplo, en el blog de nuestro lehendakari, siempre que había alguien que se metía con el Pacto del Cambio y se mostraba decepcionado con los socialistas, salía para decir que era gente pagada por Sabin Etxea y que les invitaba a pasarse por Sabin Etxea a recoger el cheque.
Yo creo que cuando la gestión de una persona ha sido deficiente hay que pedirle responsabilidades aunque esa persona no dimita ni a tiros ( es una expresión. ¡ No me malinterpreten, por favor!.
Ya para terminar, josu. Admiró tu dedicación a este blog pero oye, hijo mio, levanta el pie del acelerador que nos cuesta seguirte el ritmo con tantos post pero no me quejo. Arañare tiempo suficiente para ponerme al día con los post.
Saludos.
Señor Erkoreka,
Ya veo que su mayor preocupación sobre mi persona es saber si soy del PSOE o no. Ya le he contestado sobre esa cuestión: en algunas ocasiones he sido votante del PNV en la autonómicas (la última, en la primera elección de Ibarretxe), aunque si que le afirmo que en la mayoria de las ocasiones si que he votado socialista. Eso no me convierte en votante frustrado en ninguno de los casos, simplemente, mi voto no es cautivo y cumplo mi derecho como creo conveniente. No haga creer que «soy del PSOE» como si fuera miembro del aparato, porque ni tan siquiera soy militante.
Dicho ésto, que ría aclarar que:
1- Yo no he hablado de los pesqueros de Bermeo, he hablado de la flota en general (todos!, incluidos los vascos). NO hay duda que hay pequeros vascos con bandera de conveniencia, o ¿me lo va a negar?
2- No he afirmado que «el abanderamiento en las Seychelles persigue eludir los problemas de seguridad «. Lo que he dicho es que lo que persigue es pagar menos impuestos. Y eso es deslocalizar una actividad comercial.
3- Lo que si que he introducido es una reflexión sobre el problema que supone para la seguridad que se utilicen las banderas de conveniencia. En una situación de secuestro en unas aguas con tanto riesgo, a qué Estado se va a recurrir?
Todos estos temas son los que verdad nos importa que los Diputados discutan y no las peleas y rencillas. Habéis calentado a las familias para que metiesen ruido para la posterior justificación de ofensiva política contra el Gobierno. Pero lo que ha pasado es que los ciudadanos hemos visto la estrategia del PP y PNV a distancia. De las palabras de Llamazares ya podriais tomar nota.
Te dejo un interesante artículo:
El ‘Alakrana’, una máquina de hacer dinero
Interesantísima información la que hoy da Fernando Sanz en el diario financiero Cinco Días: Echebastar, la empresa propietaria del Alakrana, el atunero vasco cuyos 36 tripulantes han estado 47 días secuestrados en el Índico por piratas somalíes, facturó el año pasado 30,1 millones de euros y ganó 5,8 millones, un 298% más que el año anterior.
Echebastar tiene, según esta información, cuatro buques: Alakrana, Campolibre Alai, Elai Alai y Alkrantxu, y todos ellos operan en el Índico. En marzo pasado, el administrador de la compañía, Kepa Echevarría, escribía esto en la memoria anual de la empresa:
«Nuestra flota al completo opera en aguas del océano Índico; durante el presente ejercicio la inseguridad de la zona provocada por los ataques de barcos piratas ha complicado notablemente nuestra operativa diaria y supone un problema de dimensiones desconocidas para el sector y sus gentes. (…) Las buenas noticias, a pesar de los piratas, son que las capturas se han incrementado en un 31% con respecto al año anterior debido en gran medida a disponer de nuestra flota operativa durante todo el año. (…) Por otro lado, el problema de la piratería continúa con igual o más virulencia y los riesgos de ataques a nuestra flota siguen preocupándonos enormemente».
El armador, es evidente, sabía los riesgos que corría cuando decidió que el Alakrana se saliera del área de seguridad y por qué lo hacía. Por dinero, por mucho dinero.
Ya lo dijo el poeta, tendrán dos lenguas mas no dos bocas. Y para qué, Josu del alma, corazón cobarde, para qué quieres dos lenguas, alma de Dios, si al que espero yo en la tele no es a tí, blanca flor, es al armador, ese pedazo de empresario que no tiene más remedio que faenar en el Indico, justo en el sitio donde le abordaron, ni más pa’llá ni más pa’cá, justo ahí, flor de alcanfor.
Y deja de insultar a Curro, que está muy feo.
Hala, a pasar buena noche,
DESDELASERENA.
No entiendo ni papa de euskera, aunque me gustaria, basicamente para poder leer la totalidad de los articulos que se escriben en esta bitacora. (Para otra cosa de momento no lo necesito, no tengo la suerte de vivir en Euskadi)
Cada uno escribe como quiere, y mas en su blog personal, pero seria un bonito acto de deferencia hacia sus esforzados lectores monolingües si acaso hacer un pequeño resumen de la actualizacion euskerica de turno en la lengua de cervantes, aunque sea en el margen inferior derecho de la entrada y en letra pequeña. Nos conformamos.
No hay que olvidar que en su propio Pais Vasco hay un porcentaje bastante alto de ciudadanos que no entienden el euskera. Y dentro de este porcentaje entiendo que habra votantes y votantas del PNV, y puede que tambien militantes y militantas. Incluso es posible que haya algun dirigente o dirigenta que solo sepa expresarse en castellano, sin perjuicio, claro, de que luego sepa chapurrear algo en euskera.
Tambien seria un acto de deferencia hacia ellos, supongo. Que duda cabe de que muchos seran asiduos lectores de este interesantisimo e ilustrativo espacio.
Siempre tengo la sensacion de estar perdiendome algo interesante cuando actualiza usted su blog en su lengua materna, muy respetable y cuyo uso aqui es del todo comprensible, lengua que sin embargo limita drasticamente la difusion de algunas de sus doctas opiniones, tanto dentro como fuera de Euskadi.
Saludos
Querido David: sin comentario. Aunque me parece muy bien que Josu haga pública tu opinión.
Buenas tardes.
Estatu espainiarrak Europatik datorren agintea onartu ostean, bere arrantzaleak baldintza horiek bete ditzaten egin eta gero, ezin ditu arrisku ziur baten aurrean bakarrik utzi “hor konpon” esanez.
Ez al zegoen Zuzenbidean tresna edo irudi juridikoren bat hura adierazteko? “Konfiantza legitimoa” edo halako zerbait?
Buenas tardes, otra vez.
Hay unas declaraciones de Peter Hudson, comandante en jefe de la » OPERACIÓN ATALANTA» en la que viene a decir, que aunque es cierto que los atuneros, en general,se salen de la zona de seguridad, estar dentro no les exime para no ser secuestrados y ponía el ejemplo de un atunero que perdieron con un buque de guerra a diez millas.
Además de decir que la prioridad de la Operación Atalanta no son los atuneros sino la marina mercante.
Y yo lanzó una pregunta al aire. ¿ No se aprovecharon los socialistas cuando sucedió lo del Prestige?.
Saludos.
Parece que hay gente a la que le molesta que otros, especialmente si su bandera es la Ikurrina, hagan dinero, mucho dinero.
Van a tener que seguir ladrando, me temo. Los atuneros vascos van a seguir pescando donde haga falta. Si tienen que pagar el 100% de la seguridad lo harán, mientras sea rentable (como lo es). Si hay que subir el precio del atún se hace y ya está. Es la lógica en cualquier unidad productiva.
Yo no voy a dejar de tomar mis ensaladas de atún, espárragos y patatas cocidas o lechuga porque me suban 1 Euro la lata. Luis y demás cascarrabias rojigualdos que se pase a las Burger Kings, si quieren.
D.
Uf, Pau! No tienes idea de las cosas que te pierdes cada día en Internet por no hablar no ya solo vasco, sino ruso, alemán, finlandés, húngaro o sueco! No te lo puedes ni imaginar! Cosas incluso tan interesantes como las doctas opiniones de Erkoreka, créeme!
Bueno, Pau, no te apures por no saber euskera. Es solo un idioma más de los que no entiendes, y en los que se escriben jugosas cosas cada día por sus practicantes.
Te recomiendo, si quieres saber lo que se dice en lengua vasca u otra, que la aprendas. Se puede, si se quiere. De este modo tendrás acceso a las doctas opiniones que te pierdes y a las que tanto te gustaría acceder!
Un saludo solidario,
Donatien
yo no entiendo porque los sociatas y sus altavoces estan tirando tanta mierda al armador! pero esta gente no pudiera aceptar sus responsabilidades? creo que el 50% de la explotación pesquera para la U.E la lleva la flota española, un 20% los franceses y un 10% los italianos? normal que la empresa este preocupada, la pirateria hará que su seguro sea más caro porque sufrira ataques y tendrá que pagar rescates, además como el gobierno no parece tener ganas de proteger el sector pesquero tendrá que gastarse dinero en seguridad privada este tipo de cosas hace que los beneficios se reduzcan, etxebaster es una empresa privada cuyo objetivo es tener beneficios, también le critican contratar a personal de la zona del indicio, como bien dijo el sr erkoreka es una exigencia para poder pescar en aquellos mares, llevar bandera de conveniencia? bueno asi han podido llevar agentes armados y supongo que como la U.E establece un número de barcos para operear si tienes otros barcos bajo bandera de otro país puedes faenar más, no olvidemos que se trata de un negocio privado de unas cuantas empresas que a su vez son un sector industrial que se encarga del 50% de las capturas en la U.E.
Por otro lado el gobierno de z.p apoya a otros sectores privados como la extracción de gas y petroleo en la figura de RESPSOL ESPAÑA, S.A. hace bien poco perdono la deuda de miles de millones a bolivia a cambio de que dicha multinacional española pueda explotar un yacimiento de gas, mi preguna es: EL GOBIERNO ESPAÑOL QUIERE SERGUIR APOYANDO EL SECTOR PESQUERO DEL PAIS llevado a cabo por varias empresas vascas? y si no lo hacen estas empresas o capturan menos, quien saldrá beneficiado? los franceses?
Estoy complacido de que un post escrito en euskera suscite tanto comentario. Sólo he de lamentar el hecho de que la inmensa mayoría se hayan redactado exclusivamente en castellano. Lo que me hace sospechar que, a lo mejor, más de uno ha insertado sus observaciones a tanteo. Como han visto que el título incluye una referencia al Alakrana y la fotografía reproduce el perfil de la embarcación, han considerado que se daban las condiciones necesarias para afilar el rejón y embestir, sin tomarse la cautela mínima de indagar en el contenido del texto. Claro que esto se puede hacer impunemente desde el anonimato, no desde quien da la cara y se somete diariamente al escrutinio público.
Mi gran amigo Zabaleta me reprocha el interés que dice que tengo para encuadrarle en el PSOE. Nada de eso, Zabaleta. Me he limiado a constatatar que tus comentarios en este blog son, siempre e indefectiblemente, en defensa de los socialistas o en respaldo de sus posiciones políticas. Ni más ni menos. Eres tú el que, ante esta constatación, te sumerges en una atropellada dinámica defensiva. Nada tengo que objetar al hecho de que seas socialista. Faltaría más. Eres libre de pensar lo que quieras y votar a quien desees. Pero permíteme, también, dejar constancia aquí de la identidad que -acaso por casualidad, acaso no- tus planteamientos suelen tener con los que defiende el PSOE. Ni pido más. Todo el mundo sabe que yo soy del PNV. No me parece tan lacerante que aspire a encuadrar las reflexiones que se insertan en esta bitácora en el marco de las posiciones que otros partidos vienen defendiendo en el debate público.
Sobre tus observaciones numeradas, permíteme algunas apostillas:
1.- Yo no he dicho que no haya en el mundo -ni tan siquiera en Euskad- buques acogidos a banderas de conveniencia. Sería absurdo defender una posición así. Me he limitado a decir que, en el caso de los atunero-congeladores de Bermeo es conveniente distinguir entre la bandera de conveniencia a la que se acoge quien pretende eludir la legislación fiscal y laboral de su pais y el abanderamiento extranjero que lleva a cabo aquel a quien la legislación de su país no le permite abanderar más barcos. No es lo mismo deslocalizar una empresa que legalmente puede seguir en Euskadi, que buscarse la vida, ampliando inversiones en el extranjero, cuando la ley prohibe hacerlo en el propio país.
2.- Deslocalizar es fijar la sede de la empresa en un país extranjero en el que los costes laborales y fiscales son notablemente inferiores al del propio país, con el fin de soslayar la aplicación de la propia legislación. Deslocaliza el que, pudiendo fijar la sede de la empresa en su propio país, se marcha a otro para eludir las normas aplicables. Lo que ocurre con los atuneros es algo distinto, creo que te lo he contado ya. Construyen los barcos en Euskadi, dando trabajo a diseñadores, ingenieros navales, astilleros, técnicos de comunicación, etcétera, vascos. Pero como la UE no les permite acogerse a banderas europeas, se acogen a banderas de otros países, donde pagan cristianamente todos los impuestos y respetan las normas laborales vigentes. No insistas pór ahí, porque no tienes terreno por el que avanzar. Si la UE lo permitiese, todos los barcos estarían matriculados en Bermeo. Todos. El orgullo local se impone aquí a cualquier otra consideración.
3.- Confundes, una vez más, términos que es preciso discernir con claridad, como el abanderamiento y la seguridad. El barco, a todos los efectos, se encuadra en la legislación del país en el que está abanderado. Los atuneros bretones cuentan a bordo con militares franceses. Los de las Seychelles han embarcado mercenarios británicos con el respaldo y amparo del Gobierno de las islas. Y los de pabellón español han estado esperando a que el Gobierno se aclare para empezar a hacer algo serio con su seguridad.
4.-Yo no he calentado a las familias, Zabaleta. Una vez más, estás haciendo el juego al PSOE y repitiendo sus falsas cantinelas. Yo y mi grupo parlamentario venimos trabajando sobre este asunto desde hace más de tres años. No ahora, sino desde hace mucho tiempo. Y lo hemos hecho donde debemos hacerlo: en el Congreso de los diputados. Con seriedad y rigor. El problema es que el Gobierno nunca nos ha hecho caso y nuestros vaticinios -desafortunadamente- se han ido cumpliendo punto por punto, lo que ha dejado a los socialistas en mal lugar. Los que han calentado a las familias son los dos gobiernos, con sus reacciones y declaraciones. María Teresa de la Vega diciendo que el riesgo de secuestro va con el sueldo. Chapeau. Unzalu diciendo que se están dejando manipular en su dolor por el hecho de organizar una manifestación de apoyo a los secuestrados. Y la Chacón, mintiendo descaradamente como lo ha hecho en mil y un asuntos.
5.- Sobre Llamazares hablaremos otro día. Por cierto, ¿qué dice aquí su compañero de coalición Mikel Arana? Le ví en las manifestaciones de Bermeo. Y he leído que exige responsabilidades para ambos gobiernos: para el de Zapatero y para el de López. Si es así, hace justo lo contrario de Llamazares. Una cosa en Madrid y otra en Euskadi. Bien. Está bien. A IU no le gustan las reacciones militaristas -a mí tampoco, lo adelanto- pero, en ellos, el criterio es selectivo. Francia no. Hugo Chavez sí.
6.- Si la actividad de los atuneros es tan lucrativa como pretendes, ¿a qué esperas para construirte el tuyo y hacerte rico en dos días? ¿Crees, de verdad, que puede existir una actividad tan sencilla y rentable sin que produzca de inmediato un efecto llamada sobre todos los inversores? ¿Acaso piensas que la pesca es como ha sido la construcción durante los últimos 15 años? ¡Vamos a ser un poco serios, por Dios!
7.- Zabaleta, ¿cual es la zona de seguridad? Durante meses, Atalanta decía que al este del paralelo 60 -a mil millas náuticas de Somalia- la navegación era segura. Durante el último mes se han producido varios ataques en esa zona. Los pobres somalíes que sólo defienden sus recursos naturales frente al saqueo de los occidentales se han desplazado 1000 millas náuticos -unos 1700 kilómetros- para hacer valer sus derechos de pesca que, en su caso, sólo están reconocidas en las primeras 200 millas. No seamos ridículos. Si los barcos han de pescar como polluelos alrededor de la fragata, la extracción de pescado es imposible. Por eso pedimos desde el principio el embarque de infantes de marina que tan buenos resultados están dando a los franceses. Esa sí que era seguridad. Pero Chacón no quiere. Y el Gobierno le avala.
Desdelaserena asoma su noble perfil desde los poéticos amaneceres de las aguas del Índico, buscando ubicaciones -ni más allá, ni más acá- que, como en el cantante de tono quejumbroso, contribuyan a iluminar al desvalido que no tiene edad ni porvenir y ser feliz es su único color de identidad. Colosal. Pero entona el mea culpa cuando desprecia a Curro -el pobre Curro que tanto se identifica con su decir- haciendo constar, en tono severo, que pasta en campos muy diferentes. ¿Dónde situará Desdelaserena, las mil millas náuticas en las que los piratas han dejado ver su huella? ¿Más allá o más acá?
Amaia, no lo dudes. Primero los franceses. Y después los americanos. Y en tercer lugar, toda la pléyade de asiáticos que frecuentan esos mares en condiciones laborales infinitamente peores que las de los atuneros vascos.
«… Si la actividad de los atuneros es tan lucrativa como pretendes, ¿a qué esperas para construirte el tuyo y hacerte rico en dos días? (…)»
«…¿Acaso piensas que la pesca es como ha sido la construcción durante los últimos 15 años? ¡Vamos a ser un poco serios, por Dios!»
Hay mucho zángano improductivo por ahí. Churchill dijo que el socialismo era envidia. Es evidente que se equivocaba, pues Luis Zabaleta no es socialista, y desde luego Curro menos.
Responde, Luis, a esas dos preguntas, o calla para siempre :-).
D.
«Estoy complacido de que un post escrito en euskera suscite tanto comentario. Sólo he de lamentar el hecho de que la inmensa mayoría se hayan redactado exclusivamente en castellano»
Josu, hablando de lamentos y sin ánimo de molestar a nadie: ¿se podría decir que hay un poco de esquizofrenia (siendo muy generosos) en el hecho de escribir en euskera para unos lectores que mayoritariamente lo hacen en castellano?
Saludos
¿No te parece, Daniel, una lectura un poco rebuscada -aunque bienintencionada, por supuesto- la que haces sobre el particular? ¿No te parece que mi comentario podía entrañar un toque irónico que no ponderas? Yo escribo en euskera en ejercicio de mi libérrima facultad -que supongo que no me la niegas- de elegir la lengua, de entre las que domino, en la que escribo mis escritos. Y los lectores exactamente igual. Leen lo que quieren, o lo que pueden, en ejercicio de una facultad igualmente libérrima. Es un hecho que, al menos en este blog, las entradas escritas en euskera son menos leídas que las escritas en castellano. Pero eso no eso no altera las circuntancias en las que se produce el concurso entre los escritos y sus lectores. Cada uno escribe y lee en la lengua que quiere o puede. Por lo que a mí se refiere te puedo asegurar que algunos de los más sentidos productos de mi pluma -perdón, quería decir teclado- están escritos en euskera. Pero, insisto, cada uno es libre de hacer con sus escritos y sus lecturas, lo que le de la real gana. Mis escritos en euskera tienen sus destinatarios y los que escribo en castellano los suyos. Entre ambos conjuntos existe una pequeña intersección -porque la mayoría de los que me leen en euskera me leen también en castellano- pero son colectivos diferentes. De ahí mi sorpresa. Nunca antes me había sucedido que un escrito redactado en euskera y publicado en este blog, provocase tantos comentarios en castellano. No sé por qué, me da en la nariz que muchos de ellos ni han leído la entrada ni, en caso de hacerlo, la han entendido. Y sin embargo, se permiten opinar sobre la base de lo que sospechan que dice, recurriendo al efecto al argumentario tópico. Ni más ni menos.
A partir de ahí, no acabo de entender tu comentario. ¿Acaso pretendes decirme que para no ser esquizofrénico (siendo generoso) tengo que escribir en castellano porque son más los lectores que me leen en castellano que los que me escriben en euskera?
Tufo afectísimo
No descubro ninguna secreta falacia si subrayo la insostenible verdad basilar de Daniel cuando asevera que dirige Erkoreka sus escritos en idioma vasco a quienes escriben mayoritariamente en castellano. De dónde deduce eso? Se supone que es justo al revés, según la lógica.
No descubro el Mare Vostrum si digo que quienes habláis castellano-espanol sois decenas y decenas de millones desde la Florida hasta Ayacucho, desde Mexicali hasta Teruel, y que Internet, y el Blog de Erkoreka en cuestión, está disponible y accesible igualmente para todos ellos. Que además intervengáis y que os dejéis notar es estadísticamente lógico. Una cuestión de probabilidades.
Quienes comprendéis el espanol, porque es quizás vuestro único idioma, aunque no seáis vascos, sois muchos más que los vascos que escriben en espanol, aunque escriban en vasco también, y, aunque no podéis leer a los vascos cuando escriben en euskera, podéis leer a los vascos cuando escriben en espanol. Seáis de Cajamarca (Perú), seáis de Tres Cantos (Espana) o seáis de Sant Just Desvern (desde el idioma catalán el castellano se comprende calcadamente, y viceversa).
Tenéis ese privilegio. Os pasa como a quienes comprenden el francés, por ser su idioma por antonomasia, aquellos que leen a los suizos cuando escriben en francés, aunque no sean helvéticos, sino franceses o quebequeses.
La esquizofrenia lingüístico-existencial está muy bien traída a colación por tanto, y gratamente, Daniel, porque se da en este caso, en efecto, al plantear un problema que no existe. La esquizofrenia es por tanto un hecho, y es la que tu padeces. Es lo contrario de la lógica.
D.
«¿No te parece, Daniel, una lectura un poco rebuscada -aunque bienintencionada, por supuesto- la que haces sobre el particular? ¿No te parece que mi comentario podía entrañar un toque irónico que no ponderas? Yo escribo en euskera en ejercicio de mi libérrima facultad -que supongo que no me la niegas- de elegir la lengua, de entre las que domino, en la que escribo mis escritos.»
A juzgar por tu reacción (y sobre todo la de Donatien), casi que me inclino a responderme que si a mi rebuscada pregunta.
Nada que decir sobre la libertad de comunicarse en euskera, castellano o haciendo señales de humo.
Mucho sobre lo de utilizar una lengua como herramienta política para medrar.
Desde mi «insostenible verdad basilar» (ufffffff), un saludo.
¿Utilizar una lengua -dices- como herramienta política para medrar? Quiero suponer que no te refieres a mí, Daniel. ¿O sí?
Mi lengua materna es el euskera, aunque no me alfabeticé en ella hasta que era un poco mayor. Por mi cuenta, claro, y fuera del sistema escolar -en mi época infantil y juvenil el tío Paco no permitía esas cosas-. Es, también, la primera lengua que mi mujer y yo enseñamos a nuestros hijos. ¿Va a resultar ahora que no puedo utilizarla en este blog para que no me acusen de utilizarla para medrar? Ostí tú, como diría el otro.
Por lo demás, que el euskera se pueda utilizar como herramienta para medrar, no lo niego. Como la democracia, la cualidad de hijo de un famoso sindicalista y la condición de víctima del terrorismo. Pero eso es tan obvio, que ruboriza el solo hecho de decirlo.
El idioma es una herramienta para medrar legítima. Si la realidad lo obliga, qué podemos hacer, Daniel?
Trata de medrar por el mundo si no conoces el idioma inglés. Lo tendrás difícil. Si quieres medrar, aprende idiomas, todos los que puedas, Dani.
D.
Estimado Sr. Erkoreka:
Adjunto le remito una noticia que he capturado de la pagina Web de la BBC.
Es ciertamente curiosa la forma de actuar de los Rusos, no la comparto, pero estoy seguro de que la flota Rusa podrá navegar tranquila por una temporadita..
Reciba un afectuoso saludo.
‘Freed pirates probably perished’
Ten suspected Somali pirates captured by the Russian navy last week may have perished after their release, a defence source in Moscow has told reporters.
Marines seized them during a dramatic operation to free a hijacked Russian oil tanker far from shore, killing an 11th suspect in the gun battle.
They were released in an inflatable boat without navigational equipment.
Within an hour, contact was lost with the boat’s radio beacon, the defence source said.
«It seems that they all died,» the unnamed source was quoted as saying by Russia’s Interfax news agency.
Russia initially said the 10 pirates would be taken to Moscow to face criminal charges over the hijacking, but they were released instead because there were not sufficient legal grounds to detain them, the defence ministry in Moscow said.
The UN Convention on the Law of the Sea, to which Russia is a signatory, gives sovereign nations the right to seize and prosecute pirates.
Western officials were very surprised when the Russian authorities dropped plans to put the pirates on trial in Moscow, the BBC’s Richard Galpin reports from Moscow.
Now there is even more surprise the pirates were set adrift in the Indian Ocean to make their own way home, he adds.
Unknown factors
The tanker, the Moscow University, was seized on 5 May some 350km (190 nautical miles) off the Yemeni island of Socotra as it sailed for China, carrying crude oil worth $50m (£33m).
Marines from the Russian warship Marshal Shaposhnikov stormed the ship the following day, freeing the 23 Russian crew members who had locked themselves in a safe room after disabling their ship.
Cdr John Harbour, spokesman for the EU naval force in Somalia, Navfor, said the Russian navy had been within its rights to release the suspects.
It was, he told the BBC News website, impossible to judge their situation without knowing the details of the boat – described as an inflatable by Russian sources – and the radio beacon they had been given.
It was quite likely the Russian ship lost radar contact with the boat after an hour, Cdr Harbour said, while the signal from the beacon would depend on the strength of its battery and whether or not it could be detected by satellite.
The Navfor spokesman suggested the loss of navigational equipment would not necessarily be critical if there was an experienced mariner among the 10 men on the boat.
Stressing that nothing could be said for sure without knowledge of the boat, the weather and other factors, he noted that pirates had been known to operate up to 1,200 nautical miles (2,200km) from the Somali coast.
Story from BBC NEWS:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/2/hi/africa/8675978.stm
Published: 2010/05/11 18:37:46 GMT
© BBC MMX