En un extenso libro de entrevistas que salió a la luz el año pasado, Patxi López reconocía abiertamente que, a los socialistas vascos, la Ley de Partidos se “la habían clavado, porque Juan Fernando [López Aguilar] había dicho que sí [al PP] sin discutirlo con nosotros”. Y por si ello no fuera suficiente, López admitía a renglón seguido que aquella imposición les irritó sobremanera, “aunque luego públicamente tienes que salir poniendo buena cara”.
Esta confesión contrasta abiertamente con la imagen de sintonía que los socialistas y populares vascos vienen exhibiendo estos días con ocasión del fallo de la Gran Sala del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos. El tribunal no se pronuncia sobre la Ley de Partidos, porque no es ese su cometido. Se limita a declarar que la ilegalización de Batasuna y Herri Batasuna -que, a la luz del ordenamiento jurídico, también podía haberse llevado a cabo al margen de la Ley de Partidos- no vulnera el Convenio Europeo de los Derechos Humanos. Pero el PSE y el PP han querido ir más allá. Y se han empeñado en forzar el sentido de la resolución, presentándola como si fuese la prueba del algodón que avalaría la radical limpieza democrática de una Ley -la de Partidos- que, al parecer, los socialistas vascos ya no consideran que se la “clavaron” los populares, aprovechando la pusilanimidad de López Aguilar.
No voy a criticar la sentencia. Creo que ha de ser acatada por todos los que respaldamos el marco institucional creado en el seno del Consejo de Europa. Pero no puedo dejar de lamentar el hecho de que descanse sobre un esquema argumental bastante más endeble que el que dio soporte a otros fallos del mismo tribunal que sirvieron para avalar ilegalizaciones de partidos políticos acordadas por otros Estados miembros del Consejo. Creo, sinceramente, que la política vasca se merecía, cuando menos, una motivación tan trabajada y sólida como la que sirvió de base al Tribunal de Estrasburgo para amparar la ilegalización del Refah Partisi de Turquía. Los que confiábamos en su radical actitud garantista no hemos podido evitar una cierta decepción al leer un pronunciamiento que parece confiar más en la autoridad de quien la pronuncia que en la fuerza persuasiva de las razones que aporta.
Con todo, me temo que el Tribunal de Estrasburgo no garantiza -como algunos quisieran- la pulcritud democrática de todo lo que gobiernos y jueces han hecho en el proceso de aplicación de la Ley de Partidos a lo largo de su azarosa vida. Me explico. La norma incide de lleno en un terreno -el de la ilegalización de partidos políticos en los regímenes formalmente democráticos- sobre el que está planteado un debate secular, que enfrenta a figuras señeras del derecho público y de la filosofía política. Mientras unas sostienen que la ilegalización de partidos constituye un instrumento excepcional, pero irrenunciable, para la defensa de la democracia frente a sus enemigos, las otras afirman que cuando un régimen democrático ilegaliza a un partido político, está sentando, con ese sólo hecho, las bases de sus propia destrucción como sistema abierto y pluralista. Nos encontramos, pues, ante una materia controvertida, que ha sido, es y, probablemente, seguirá siendo objeto de debate, tanto en el plano teórico como en el terreno práctico.
Ahora bien, lo que deslegitima a la Ley de Partidos vigente en España desde 2002, no es tanto su adscripción al primero de los bloques citado, cuanto la calculada y políticamente interesada gestión que los sucesivos gobiernos han venido haciendo de sus previsiones más incisivas. La Ley reserva al Ejecutivo la efectiva puesta en marcha de los mecanismos de ilegalización. Y los diferentes gobiernos -todo el mundo lo ha podido comprobar- han activado estos dispositivos con arreglo a los más prosaicos intereses electorales de cada coyuntura. Hoy tolero, mañana lo ilegalizo todo y pasado mañana, sólo lo que me interesa.
Cuando se aprobó la Ley publiqué un artículo en el que denunciaba el descarado “oportunismo partidista” que animaba a sus promotores. “Ahora -reseñaba entonces- sólo resta comprobar en qué medida la artificial alteración que la aplicación de la Ley de Partidos va a suponer en el panorama electoral de Euskadi, contribuye a mejorar absoluta o relativamente las posiciones de los partidos que la impulsaron”. Leídas hoy, tras la experiencia del 1 de marzo, estas palabras me provocan inquietud. Desafortunadamente, acerté. Y precisamente por ello, a Patxi López ya no le parece tan grave que la Ley que le ha permitido acceder a Ajuria Enea, se la “clavasen” los que apoyaron su investidura.
No está mal que se equivoquen, que se enganen a sí mismos, y se crean sus deseos como si fueran realidades irreversibles. El enemigo contra más tarde se entere de la situación, mejor.
EL reconocimiento por parte del tribunal alsaciano de que el Estado espanol corre peligro como tal, que su estabilidad está amenazada si no se reprime al importante sector vasco independentista, es una muestra de la desesperación de un Estado, el Reino de Espana, miembro de ese Tribunal con sede en Estrasburgo y empleador de esos jueces corresponsales prevaricadores, que no ve otra salida para consolidarse que la represión de derechos elementales como el de asociación, reunión y expresión.
Es una decisión que supone un triunfo para el independentismo vasco, pues deja bien claro que sólo cabe ser un Estado para poder ser aceptada la expresión política del sector social tan importante y fundamental que representa la Izquierda Abertzale.
Que todo un Tribunal como el de Estrasburgo tenga que venir a apoyar la demanda de sopitas del Estado espanol, impotente, exangüe ante la fuerza desestabilizadora del propio Estado, como reconoce la sentencia, a mi me parece un triunfo de las tesis de la Izquierda Abertzale y un reconocimiento de la debilidad del Estado ante el movimiento de liberación nacional vasco, que desde luego no va a desaparecer por una sentencia de unos jueces que no han pisado tierra vasca en su vida. Ni mucho menos.
Si a eso anadimos que la maniobra del PPSOE afecta como un tsunami también al propio EAJ-PNV, tal como Erkoreka nos deja ver, sólo puedo ver en este asunto de la sentencia del Tribunal una inversión a largo plazo rentable para el soberanismo vasco.
D.
sr erkoreka a pako y cia les crece la nariz x momentos, si tiramos de hemeroteca igual hasta se asustan ellos de sus vídeos, llegados a este punto a mi me parece que en euskadi no hay diferencia alguna entre el pse y el pp, son lo mismo y parecen encantados
Son unos metirosos y unos vascofobos, además ya no se cortan en disimularlo, casi hasta lo agradezco, lo siento si alguien se creyó su buen rollo e ikurriña en la chaqueta, que chaketero! pero asi es el PSOE!
Josu,
Vete preparándote para unos cuantos años en la oposición. Los batasuni no van a poder presentarse en unos cuantos años. Como sigáis los consejos de Arzalluz….
¿Cuantas alcaldías vais a perder?
¿Cuantos Diputados generales?
Si seguís diciendo pitxorradicas, si os seguís comportándo como acomplejados de batasunis, vais a acabar muy mal. Cuidado con los mesías que os van a llevar a la ruina económica
Bla, bla, bla, mucho criticar que PP y PSOE se ponen de acuerdo y luego a babear detrás del PSOE en temas como la ley del aborto, la retirada de los crucifijos y la Educación (totalitaria) para la Ciudadanía. Si quitan el Jaungikoa de su lema, ya no viene a cuento el JELTZALEA. Le sobra la J ¿Cambiarán el nombre del EAJ-PNV? ¿Como se llamarán los jeltzales? ¿Ya no creen en Dios?
Topé con este blog de casualidad y no encuentro mejor ejemplo del politiqueo maniqueo que nos desgobierna. Como deciamos los cristianos (Vds. dentro de poco se harán moros) a los mahometanos: ¡que les den morcillas!
La gente tiene que comprobar y entender que votar al psoe es votar al pp, es un mensaje que se tiene que hacer calar en la gente.
PP=PSOE.
Sobre la ley de partidos…
Lo curioso es que el PP cumple de largo con todos los supuestos de ilegalizacion, si se pondria en marcha el mecanismo les seria muy dificil no ser ilegalizados.
Pero de todos modos me temo que para hacer salir a la zorra han abierto una puerta por la que entrara un tiranosaurio.
Como me dijo un procastrista: «cuba es una democracia, solo hay un partido por que alli tambien tenemos ley de partidos, ¿que culpa tenemos si el resto de partidos esta fuera de la ley?»
Ayer, Aitor Esteban, con una ironia maestra, hizo un retrato del estado de derecho espaniol.
Aitor estuvo otra vez mas MAGNIFICO. Saco a coalicion las contradicciones de la constitucion y de los mandatarios extremenios. En definitiva del nacionalismo espaniol.
Gracias Aitor por haberme hecho reir tanto ayer.
Por curiosidad ¿No sabrá del extenso libro ese de entrevistas que cita como fuente del «nos la han clavado con la Ley de Partidos» cual es su ISBN, o donde se puede conseguir, si es que se puede? lo digo porque basando todo el artículo en ese comentario estaría bien el saber la referencia.
Imanol:
¿Me podrías indicar, donde podría leer lo comentado ayer, por Aitor Esteban? Me interesa el tema sobremanera.
gracias , y un saludo.
Agnés: el librito ése es el «libro gordo de petete», tiene 1326 páginas y creo que la periodista los fue haciendo hablar durante un tiempo (32 personajes de la política vasca), les pondría el micrófono, un vasito de agua (no sé si con pócima) y ala, habla y cuentame cositas.
Se puede leer por personajes, por partidos políticos, como quieras. Lo que comenta Erkoreka está en la pagina 845 (suponiendo que sea el libro que digo, porque coincide.
Lo que me extrañó desde que lo empecé a leer es que Erkoreka no haya querido «posar» para ese tocho y tenga valor de leerlo … ¿no gustar periodista pues, Josu?
No sé si se puede hacer publicidad de libros entre los que participan en los blogs, si se puede te doy el título.
La ilegalización fue acertada si lo que ha permitido es que la honorable bandera de España ondee en todas las dependencias del Gobierno vasco.
VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALALA. VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALALA. VAMOS A CONTAR MENTIRAS
NO APOYÓ LA LEY DE PARTIDOS PERO LA TIENE QUE ACATAR Y FINGIR QUE NO SE LA HAN CLAVADO TRALALA.
VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALALA. VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALALA. VAMOS A CONTAR MENTIRAS
EL ESTATUTO SE REFORMARÁ PORQUE ASÍ LO PIDE LA CIUDADANIA TRALALA.
VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALALA. VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALALA VAMOS A CONTAR MENTIRAS.
SALUDOS ( Y PERDONEN POR LAS MAYÚSCULAS).
ISBN 978 84 03 09894 7
MEMORIA DE EUSKADI
(Mª Antonia Iglesias)
Es un libro de entrevistas donde se mojan todos los que están, aunque no están todos los que son, unos se mojan más, otros menos, Urkullu el que más.
De nada,
DESDELASERENA.
Me acaba de ocurrir una cosa curiosa:
He ojeado la página de EITB para ver la noticia del tiroteo en Leitza, y veo que aún no lo habían colgado. La página era en inglés. Veo que tienen un vídeo titulado «Brian Currin says Batasuna’s initiative is praiseworthy» o algo así, y me dispongo a verlo (muy interesante).
De repente, se corta el vídeo y se recarga automáticamente la página de inicio de EITB ahora ya con la noticia del tiroteo en primera plana. Lo curioso es que el vídeo ha desaparecido.
Por cierto, que varios vídeos sobre la gran manifestación de Donosti también han desaparecido!
¿no os parece una burda forma de manipular la información?
Surio: ¡ se te ve la patita! Quieres hacernos creer que esas cosas nunca han ocurrido? Véte a casa, incompetente!
Menuda basura debe ser la EITB. Qué pena.
A mí ni se me ocurre abrir esa WEB, honestamente. Muy raramente. Para qué?
D.