Tanteando el dial, esta mañana he dado con una emisora en la que, una tertulia de personajes muy puestos en todos los asuntos que marcan la actualidad, debatían -y en algún caso hasta pontificaban- en torno a las gestiones que, al parecer, está llevando a cabo el Gobierno para arbitrar una salida honrosa al asunto de los piratas somalíes detenidos en su país y trasladado a Madrid por orden de Garzón y a instancias del Ministerio Fiscal.
Al considerar la propuesta que algunos hemos formulado durante los últimos días, para retomar el Canje de Notas cruzado entre la UE y la República de Kenia con el fin de pactar la entrega de los piratas que fuesen detenidos por los buques de la operación Atalanta a las autoridades de ese país africano, uno de los tertulianos afirmaba rotundamente que esa opción debe ser descartada porque lo prohibe la Constitución. Y a renglón seguido, ha pronunciado un discurso que me ha resultado muy conocido; un discurso empalagosamente manido por estos lares, que habla de la ley, de la justicia, del rigor, de la firmeza, del Estado de Derecho etcétera. El discurso que hizo famoso Mayor Oreja, que no estudió para letrado, sino para agrónomo.
La vehemente invocación de la Constitución, como la norma estricta e inflexible que prohibe todo aquello a lo que no obliga, me ha traido a la memoria lo que sobre la voz Constitución dice el soberbio Diccionario de los Políticos que Juan Rico y Amat publicó en el siglo XIX. Hélo aquí:
«CONSTITUCIÓN.- Reloj de adorno que apunta y no dá; almanaque que anuncia buen tiempo en los días de tormenta; guitarra sin cuerdas; libro, en fin, encuadernado en tafilete con remates de oro y con las páginas en blanco.
Mas no se crea que están así porque no se ha escrito en ellas; nada de eso; es que se redactaron con tinta simpática, y merced a ciertos reactivos solo aparecen a la vista los párrafos que conviene a sus lectores.
Muchísimos de los que han jurado respatar y guardar tan precioso libro cumplieron en todas épocas tan al pié de la letra su juramento, que lo tenían guardado en el último rincón de sus estantes, con grande esposición de que á lo mejor se apolillase. Esa fatal desgracia le sucedió ya en los años 37 y 45, y le sucede en la actualidad, en que se le están poniendo tapas nuevas por distintos encuadernadores.
Al decir de algunos inteligente no hay mucho malo en lo que encierra el libro; lo rematadamente malo son los comentarios y aplicaciones que se hacen de sus doctrinas»
Pues eso.
Las contituciones espanolas, desde 1812 hasta 1978, han sido un fiasco. Pero no tanto por ellas como textos articulados, sino por la interpretación y uso tan inadecuado de ellas hecho.
Es una cuestión cultural. En Espana el espíritu democrático es marginal, nunca se ha generalizado en sus clases dominantes.
A Euskadi le ha tocado y le toca sufrir sus «constituciones» dichosas. Su futuro sólo puede estar al margen de ellas.
Josu,
¿Qué nos puedes decir sobre las personalidades del PNV en Bizkaia y Gipuzkoa que están preparando una especie de escisión?
¿Sabes algo sobre un proyecto llamado Euskal Herria Bai a donde hiria a parar gente cerca a Arzallus?….quiza él mismo, tal vez?….no estarás metido en el ajo, no?
sus ultimas declaraciones no son gratuititas
Me hace gracia que las palabras «Patxi Lopez», «Zapatero», «Congreso de los Diputados»,…etc son mas grandes que las de «EAJ-PNV»….y que ni tan siquiera aparezca Ibarretxe.
Eso demuestra a que dedicas tu tiempo libre en el blog.
Gabon Josu,
No ha sido Ionesco uno de los autores del teatro de absurdo? Ya me acuerdo de hace 20 anios al grupo de teatro karraka representando obras suyas. Suena a algo parecido.
Ya los detalles no cuentan en esta vida, ni la vida aplicada ni los adoctrinamientos, necesitamos ver que nos crece la nariz, nos crece el cuello como relacion de clase y de objeto. Pero claro sin que nadie sepa que se sabe. Claro. Sino que pasaria, ughh ….. ni te cuento.
Ja, ja, ja, Zabaleta. Mi maestro es López. ¿Recuerdas que se pasaba todo el día -todo el día- criticando «las obsesiones identitarias» del PNV y de Ibarretxe? Pues eso. Ahora, es él quien ocupa Ajuria Enea, ¿no? Ya le advirtió Ibarretxe en la sesión de investidura: «Asuma que ahora las críticas serán para usted». Y como no va a ser -no es- la prensa vasca objetiva, imparcial e independiente la que critique su gestión, alguien tiene que hacerlo, ¿no te parece? ¿O también tú prefieres que pase a la historia como el líder inmaculado que todo lo hizo bien y en nada erró?
Con todo, permíteme una precisión. Yo dedico mi tiempo libre a completar mi trabajo como político a través de este blog que, como todo el mundo sabe, lo atiendo solito. Por el contrario, López dedica, no ya su tiempo libre, sino las principales horas de trabajo, a escuchar música tumbado plácidamente en el sillón más mullido de Ajuria Enea.
Casualidad. Justo estoy leyendo algo y apuntaba en esa dirección unas notas manuscritas al respecto de lo que escribes en este post. En concreto en «La idiotez de lo perfecto» alude al racionalista en estos términos: «ignora que la política desciende del rito y no del silogismo. Las lecciones de la experiencia son por ello mejores guías de la acción que las recetas de la ideología. […] veía en el estatismo la gran amenaza de su tiempo». Y claro, no pude evitar pensar en las normas y leyes, que como aprendimos en alguna asignatura en la universidad, siempre van por detrás de la sociedad.
Pero el error es justamente la falta de DINAMISMO para adaptarse a los contínuos cambios de la sociedad. La Constitución parece haberse convertido en un «arma» cuyo contenido «conviene», y por tanto «no conviene cambiar», perdiendo por tanto validez su razón más pura de ser en favor de un sector político. Y en el peor de los casos un «arma letal» contra planteamientos de minorías, que tienen derecho a ser respetadas, escuchadas y tenidas en cuenta.
Y justamente entiendo que existe asimetría en esta sociedad, dependiendo del campo en el que nos movamos. El ingeniero, el informático, después de acabar sus estudios debe estar continuamente actualizándose, pues la tecnología evoluciona, como evoluciona la sociedad y sus demandas. Pero no sucede así en todas ciencias, o no al mismo ritmo, o no con los mismos parámetros homogéneos que satisfagan o reflejen la realidad social, cambiante y HETEREOGÉNEA.
Un saludo
Suelo leer tus escritos y me encanta tu estilo escribiendo. Muchas veces también estoy de acuerdo con el contenido, pero aunque no esté lo leo entero. Por favor, sigue adelante.
Muy bien contestado Josu. Mira por donde, estoy bastante de acuerdo contigo.
Mi error ha sido mezclar dos temas muy diferentes, error que has utilizado muy hábilmente para evitar responder al movimiento de fichas que existe en el PNV acerca del Polo Soberanista.
¿Qué sabes de la posible escisión? Términos que he oido en medios nacionalistas, creeme que no me los invento. ¿Vas a participar en ella? ¿Es cierto que ha sectores en Gipuzkoa y Bizkaia que están dispuestos a participar? ¿No crees que es un error que el PNV haga caso a los cantos de sinera de EA-Aralar-Batasuna?
Bueno, estar yo hablando de estas cosas en el blog de un doctor en Derecho… Es tener poca verguenza( en el sentido «bonito» del termino).Quiza debiera puntualizar que ese dinamismo existe, pero acorde a partidismos y no a las demandas sociales reales, cada vez esa brecha mas acentuada. No existe consesnso en temas capitales como educacion (el articulo de la editorial de Deia del 10.11.09 lo explica bien), lo que siempre acaba repercutiendo negativamente en la sociedad, en contraposicion a una constitucion, que como decia Urkullu del Estatuto, el traje hace tiempo que le esta pequenio.
Estoy espesa ultimamente, disculpen que me de por desahogarme por estos lares.Egun ona.
No le veo la gracia a su comentario antijurídico y antidemocrático. Ustedes los vascos han de ser embridados y atados en corto. Su natural anárquico y montaraz lo exige para que sea posible hacerles vivir una vida civilizada. La Constitución es demasiado laxa. Pido más palo.
No te faltan razones para fundamentar el discurso que esgrimes, Carmen. Pero, probablemente, el anquilosamiento del que te quejas es algo exclusivo de las normas jurídicas en las que el nacionalismo español -ese que no existe pero que tanto se deja notar- ve reflejado su cuadro de garantías patrióticas: La Constitución y el Estatuto de Gernika. Por lo demás, el ordenamiento jurídico se encuentra en constante evolución. También el español, no lo dudes. Las leyes se modifican todos los días y las líneas jurisprudenciales están sometidas a mutaciones importantes y cotidianas. Por no hablar de los cambios sociales, que tanto pesan sobre el espíritu del Derecho.
El jurista positivo contemporáneo está tan necesitado de actualización como el ingeniero. Créeme. Cosa distinta es que los titulares de prensa -sobre todo aquí, en Euskadi- se empeñen en difundir la idea de que el marco jurídico -básicamente circunscrito a la Constitución y el Estatuto- es intocable.
Gracias, Salva, por tus palabras de ánimo. Me esmeraré en seguir fabricando escritos que susciten interés y generen debates.
Hombre, curro, la frase de que los vascos hemos de ser embridados en corto, me resulta familiar. Se la escuché… ¿a algún general golpista? No lo sé con certeza, pero seguro que fue en un entorno similar.
Zabaleta, ¿estás de acuerdo conmigo? ¿Suscribes entonces mis palabras cuando sostengo que López, en lugar de trabajar, se tumba a escuchar música en los sillones de Ajuria Enea? ¡Cosas veredes Sancho!
De los peligros de escisión de los que me hablas, no puedo iluminarte. Lo siento. Carezco de noticias al respecto. Claro que, yo soy diputado en el Congreso y aquí, sí que asisto directamente a las tensiones que existen entre los socialistas de la vieja guardia -los que sobreviven están arrinconados en los escaños de la parte alta del hemiciclo- y los de la actual ejecutiva. De eso sí que puedo hablar. Y mucho. De lo que me preguntas, nada. Pero si tú sabes mucho puedes explicárnoslo. Y día a día comprobaremos si estás en lo cierto o sólo manejas macutazos.
Un saludo
Curro, observo que hablas de los vascos como si de un conjunto de clones se tratara; caes en el mismo error en el que cae continuamente el mundillo abertzale y sus ramificaciones: o sea, tomar la parte por el todo.
Aún así, creo que tu crítica es excesiva, y por tanto, poco eficaz. Es lógico que un partido independentista como el PNV esté en contra de la actual, pasada y futura (cualquiera que incluya a las “subyugadas” provincias vascas dentro de la “maléfica” España) constitución española (en eso hay que reconocerles su coherencia). Aunque paradójicamente, para su desgracia y esquizofrenia, mayoritariamente ellos mismos utilicen más el acrónimo “PNV” que el “EAJ”. La historia siempre es la misma: al margen de la realidad, y nunca faltos de apoyo sentimental, uno se inventa el “cuento chino”, luego se lo cree y posteriormente a la “noble tarea”, pues, de adoctrinar al personal torpe y equivocado. Y si se resiste…
Por cierto, apelando a tu nomenclatura, y con la que está cayendo por la capital del reino, ¿Cuál crees tú que debería ser más fuertemente embridado, el impaciente, trepa y faraónico Gallardón, su triste y penoso escudero Cobo, o la muy apostólica y poseedora de la más alta alcurnia Esperanza Fuencisla Aguirre y Gil de Biedma?
¿Quizá esta última al no estar exenta de una cierta raíz vasca?
Saludos
Echaba de menos tus paranoias conspiratorias Luis…
Un honor cambiar la percepción errónea, o focalizarla con la respuesta de un erudito. La verdad es que siempre había tenido esa sensación hacia el mundo del Derecho, visto desde fuera o a través de medios. Eskerrik asko!
Luis Zabaleta:
No incordies hombre, no incordies….en el PNV hay PNVs , unos más polosoberanistas que otros unos que eraaaan trasversalistas y ahora no…porque le han visto las mentiras al PSE… y hay otros hasta independentistas esperando su dia……años habrá que esperar…pero todos estamos dispuestos a estar unidos y enfrentar lo necesario lo necesario al PPPSE…así que a dividir y meter cuentos y asustar o tratar de asustar a otra trinchera…..
Un saludo…en JEL atí no creo..más bien a tí un saludo en Satan.
Hasta otra.