Hoy, 4 de noviembre, se cumple el primer aniversario de la elección de Barack Obama como presidente de los EEUU. Con tal motivo, los medios de comunicación han venido anunciando durante los últimos días la publicación y/o emisión de piezas y programas especiales destinados a dejar constancia del evento, rememorar su fulgurante carrera hacia la Casa Blanca y evaluar las decisiones que ha tomado al frente de la Administración norteamericana durante este último año.
No voy a infravalorar la importancia de los hechos. El acceso a la Casa Blanca de un negro tiene una relevancia que trasciende lo meramente simbólico. Además, Obama ha sido capaz de esbozar un discurso nuevo, fresco y esperanzador que permite mirar al futuro con cierto optimismo y arrojar al baúl de los recuerdos la tensa y tenebrosa etapa del presidente George W. Bush.
En el plano interno ha adoptado medidas auténticamente revolucionarias. Quizás demasiado osadas para gran parte de la población americana. Y en el plano internacional, los tanteos iniciales parecen reflejar una actitud nueva que nadie sabe a ciencia cierta qué desarrollo pueden llegar a tener tener a lo largo del mandato. Los contrarios al nuevo presidente hace tiempo que agitan enérgicamente las banderas críticas. Y los desencantados -que siempre los hay en política- empiezan ya a retorcer el morro. En cualquier caso, el tiempo transcurrido desde su elección apenas permite intuir lo que será el conjunto de su gestión pública en el momento en el que esta llegue a su fin. Porque todavía queda por ver, entre otras cosas, todo lo que Obama pueda aportar al mundo en el momento estelar en el que su presidencia coincida con la de Zapatero al frente de la UE. El acontecimiento planetario que Leyre Pajín profetizó hace unos meses.
Sea ello como fuere, tengo que admitir que cuando sale a colación el tema de los presidentes estatounidenses, no puedo evitar acordarme de una viñeta de Chumy Chumez que se publicó en el diario Madrid en los albores del mes de noviembre de 1968; es decir, hace ahora 41 años. Un labrador trabaja perdido en el campo, bajo un sol de justicia y tras un arado que es tirado por un burro. El pollino mira al campesino y le dice: «No se cuando vas a aprender a no hacerte ilusiones con las elecciones presidenciales americanas». Entonces, las ilusiones que podían depositarse en el resultado de los comicios americanos eran distintas a las actuales. Pero me temo que la recomendación del jumento sigue teniendo validez.
La gente de afganistan no esta nada convencida de su politica. Incluso le critican la situacion de la mujer en estos momentos, y el que haya mas muertos que con Bush.
A mi con EAJ-PNV me pasa un poco como a aquel labriego del ’68 con las elecciones americanas, Josu, qué quieres que te diga.
Donatien
Jo ta ke; insisto, responsabilizo de lo que les pueda sceder a los rehenes de la tripulación del buque vasco El Alacrán al presidente Rodríguez, a la ministra Chacón, al lehendakari López, al lehendakari-orde Ares, al juez Garzón, a la consejera Unzalu, al vice-consejero Azkue y a los periodistas Pedro José Ramírez y César Vidal.
Eskerrik asko berriz.
Donatien
a mi el tal obama no me gustó y no me gusta, claro que la alternativa que tenían en los usa……….pero es que a mi la llamada democracia angloamericana tampoco me gusta, es más, la abstención es muy elevada, para mi estaba clara la táctica de los democrátas había que ganar y no por los pelos! hilaria que a mi me gusta porque es una sra lista, con unos nervios de acero (asi lo demostró con su marido mamarracho) super preparada academicamente y con una presencia física que ha mejorado mucho con los años y sobre todo me parece trabajadora y discreta, pues a la sra se la quitarón de encima porque obama arrancaría ese voto de las minorias y sobre todo el voto NEGRO, que pasa de votar pero esta vez decidio quien ganaba! el resto pues PURO MARKETING A LO JOLIBÚ, mucha foto, mucho viajes y fotos ETC ETC, la imagen de este hombre esta bastante quemada y sobre todo lo del nobel ha sido la gota que colmó el vaso!
A favor: eliminó el escudo antimisiles y sobre todo el cambio de discurso de los americanos frente al resto del mundo, más dialogo y menos imposición! de todas maneras coge el timón en muy mal momento: CRISIS a nivel mundial y los americanos no estan acostumbrados a tener tasas de paro ni medianamente pequeñas! LA REFORMA SANITARIA, topó con el bolsillo de los americanso y con los LABORATORIOS o SEGUROS PRIVADOS!
SI despues de una año el globo se desinchó tal vez para el próximo pincha!
Y nuestro d. pako? ese obama de portugalete? para mi es el CAUDILLO pero revivido!
El principal problema de Obama es la gran expectativa que se generó en torno a su persona y que ahora, una vez alcanzada la presidencia, choca con la cruda realidad, con el agravante de que aunque lo haga bien, si no consigue todo lo que se espera de él quedará una sensación de fracaso.
Estimadoa Amaia,
intervengo brevemente para defender lo positivo de la democracia de los EEUU de America:
1)Se elige por separado a las legistaturas, a los gobiernos e incluso algunas magistraturas y fiscales. Es decir, constitucionalmente hay mecanismos para la clara separación de poderes legislativo, ejecutivo y judicial (con sus excepciones)
2)Los cargos públicos son por elección personal. Se elige a UNA persona, no a una lista, y esa persona está sujeta a responsabilidad personal. Así que el ciudadano vota a una persona para presidente de la república, a una persona para ser su congresista, a una persona para ser su fiscal, a una persona para ser el gobernador de su estado, a una persona para ser su representante en la legistatura estatal, etc.
Te quejas de que los indices de abstención son altos. Pero, ¿crees que son más democráticos los paises en los que el voto es obligatoria?
Los europeos solemos ver con gran facilidad los defectos de la democracia americana, pero es el único país que lleva con la misma constitucion federal (existió una anterior que no les funcion) desde que nació como Pueblo -We, the People of the US of America- tras la Revolución americana contra el Rey británico de el otro lado del mar y el parlamento britanico en el que no tenian asiento.
Han enmendado su constitución varias veces, han superado la esclavitud, y ciertamente está todavía superando problemas graves, pero no se puede negar que han ido enfrentándose a los nuevos problemas con éxito institucional.
Como Atenas han desarrollado un imperialismo marítimo que no nos agrada (aunque su «esparta» acabó tirando la toalla) pero como democracia es, en mi opinión, de mayor calidad que lo que tenemos «gracias» a la constitución española actual (sin olvidar que la «democracia orgánica» era una mueca a la democrácia)
agur
Creo que Kepa I tiene razón esta vez.
Nos reímos de los americanos, such clowns, para sentirnos mejor en la angustia nuestro rumbo incierto, pero somos los europeos los que no acabamos de conocernos.
D.
Kepa I,
Zorionak, magistral las reflexiones / opiniones que nos aportas.
Iba a proceder a escribir unas notas y mira por donde la convergencia entre mis pensamientos y lo que leo de ti es tan fuerte que aqui se acaba mi aportación.
amaia,
Creo que el panorama geopolítico mundial en general y el de EEUU en particular se merecen un conocimiento riguroso y consigjuiente análisis para poder emitir opiniones veraces, objetivables.
God Bless You All !
[…] esto es cosa del enemigo interior? ¿Es el Síndrome de Ottinger? ¿Mejor no hacerse ilusiones?. […]
Uno de los factores de la fortaleza y estabilidad del marco jurídico-político americano es la no atomización de los partidos políticos.
En Euskadi se juntan 4 amigos que parecieran pagados por el CNI, y crean un partido que no tiene ninguna utilidad que dar servicio a los intereses espanoles y luchar eficazmente contra los intereses abertzales.
En los últimos meses, como si no tuviéramos suficiente con los tontos útiles de Aralar, la panoli de Ezenarro y el panoli de Abril, amén del pasado de rosca Zabaleta (versión y de la versión equis Joseba Arregi), han surgido otros dos hongos, un tal Hamaikabat liderado por un tal Beramendi y otro, que lidera Matute, el de IU. Yo creo que todos ellos trabajan para el CNI y Vocento. Algún día se sabrá cómo es posible de otro modo esta proliferación de tontos tan oportuna.
Yo solo creo en el PNV y en la Izquierda Abertzale como espacios reales políticos serios, como dos partidos a futuro. Sería un imprudencia temeraria jugar a dividir al PNV desde la Izquierda Abertzale -cosa que no se hace, por responsbilidad patriota- más de la cuenta y también lo es hacer lo propio desde el PNV, como se está haciendo por parte de la administración Urkullu.
Espana ha sabido manejar finalmene muy bien esa dinámica vencedora que durante tanto tiempo les atemorizó, ante la que durante décadas se han visto perdedores. Lamentablemente el PNV ha creído ver una utilidad en la división de la Izquierda Abertzale, sin darse cuenta de que necesariamente será malo para el País y de que se volverá en su contra.
Así ha sido, de hecho, así lo está siendo, pero la ceguera suicida de los Ortuzar continúa, incomprensiblemente para mí. El frívolo e incapacitado Urkullu, con su corbata trendy escocesa, es la garantía de que ese proceso suicida continúe en el PNV.
La selección espanola como local jugará en Euskadi, yo ya no tengo dudas.