Hoy he participado en la bendición de un nuevo buque atunero congelador. Se trata de una embarcación construida en los astilleros de Murueta para la empresa Pevasa, con sede en Bermeo. Su nombre es Playa de Azkorri. Cuando recibí la invitación, pensé que era una excelente ocasión para presta apoyo y aliento a un sector económico que, pese a situarse en la vanguardia mundial en el ámbito del diseño naval y de la tecnología pesquera, atraviesa un momento francamente difícil. Estoy convencido de que el esfuerzo empresarial que han desarrollado los armadores amerita un reconocimiento explícito y claro.
Como cabía esperar, el acto estuvo marcado por el recuerdo solidario de los tripulantes del Alakrana y de sus familias. Todo el sector está preocupado por el secuestro del atunero y vive con angustia y desasosiego el peligro que corren las demás embarcaciones que faenan en el Índico, de correr la misma suerte. La empresa propietaria del Playa de Azkorri, por cierto, no es ajena a la problemática de la seguridad en el mar, porque ya sufrió en sus propias carnes el secuestro del Playa de Bakio, que forma parte de su flota.
La construcción del Playa de Azkorri es expresión de una apuesta firme y sólida por seguir en la brecha en el mantenimiento de una tradición -la pesquera- que ha sido decisiva en el desarrollo de la costa vasca. Y refleja, también, la determinación de no cejar en el mantenimiento de un sector que es puntero a nivel mundial. Un inspector recientemente jubilado decía que las tres capitales mundiales del atún han sido, desde hace ya varios lustros, San Diego, en California, Concarneau, en la costa de Bretaña y Bermeo en el País Vasco. Deberíamos empeñarnos -añadía- en que esto fuera siguendo así en el futuro.
Tal y como señalaba en su intervención, el gerente de la empresa, Borja Soroa, el Playa de Azkorri es el mejor atunero del mundo. No era una bilbainada. Con esta expresión quería hacer notar gráficamente que, como es habitual en este tipo de embarcaciones, incorpora los más avanzados desarrollos tecnólogicos del mundo en el cambio de la navegación y la pesca y que sus diseñadores han buscado espacios de innovación únicos, que sólo se dan en este buque. La flota atunero congeladora de Euskadi constituye, sin duda alguna, uno de los sectores en los que la actividad económica de los vascos se sitúa más a la avanzadilla del progreso mundial. En este ámbito sí que puede decirse que nos codeamos con los mejores. Somos líderes. Y no deja de llamar la atención que el escaso interés que desde las instituciones se presta a una flota que es, de verdad, puntera y debería ser motivo de orgullo.
El Playa de Azkorri faenará en el Atlántico con bandera de Belice, porque en Europa no existe margen ya para la construcción de nuevos pesqueros y el empuje empresarial de los rectores de Pevasa, les anima a buscar nuevos márgenes de competitividad y ganar espacio en los mercados. Ojalá todos los empresarios de Euskadi operasen con una ambición semejante. Los vascos ganaríamos muchos si este empeño en seguir situados entre los mejores guiase los pasos de todo nuestro tejido empresarial.
Le deseamos una buena singladura y todo tipo de éxitos en la actividad extractiva.
Zorionak.
Uahuuuu !!!! Zorionak !!!
Por la foto compruebo estás en los muelles de Santurtzi, no sé si incluso en los de Zamakona.
Veo al fondo Arriluze, con un crucero atracado (que no me parece el ferry sueco Pride of Bilbao) y detrás Areeta, Algorta. Ya más a babor veo los acantilados de la Galea, preludio de los de Azkorri su playa .
Simply impressive.
Gora Euskal Herria,
Donatien
Es usted estupendo . Vi su movimiento de dedo cuando Rajoy le hacía cómplice de los presupuestos que había pactado con Zapatero y fue para partirse .
Gaur berriz ere, (eta bigarren aldia da ideia zabaltzen duela),
De la Vega presidente ordeari entzun diot irrati bati emandako elkarrizketa batean, arrantzaleek eta armadoreek jakin behar dutela nora doazen lanera eta lan horri «intrinsekoki» erantsitako arrisku bat dela itsaslapurren eraso arriskua pairatzea.
Lehenengo aldian haserretu nintzen, baiba ez nuen deus idatzi hemen zure blogean emakume honen hitzei buruz, atuneroei buruzko zure mintzagai proposamenetan Iosu, baina oraingoan, bestetan baino damagogia kartesiano karga apur batekin erantzuteko gogoa eman dit:
PREMISA TXIKIA: Gure arrantzeleek, ministrak dioen bezala lanari erantsitako eragozpen bat bezala onartu behar dute itsaslapurren eraso, bahiketa, lapurreta eta (ez nuke nahi) bizitza galtzeko arriskua. Eta hau jakinda, arrantzaleen ardura da dagokien babes neurriak hartzea eta berauek ordaintzea bizirik irauteko. Batez ere, itsas lapurren estatua eta arrantzaleen estatua arazo hau konpontzeko gai ez direlako.
PREMISA NAGUSIA: Psoee-ko politikoek badakite hautagai aurkezten direnean terroristen erasoak pairatu dezaketala. Beraien lanari erantsitako arrisku intrinseko bat dela. Eta hau jakinda ere aurkeztu egiten dira. Terroristen Estatua terroristak izateaeren arazoa konpontzeko gai ez delako pairatu behar dute bizi arrisku hau.
KONKLUSIO-EMAITZA: De la Vegak eta gainontzeko Psoeko politikarek beraien buruari arrantzeleentzako daukaten proposamenarekin bat, beraien, psoe-ko politikarien segurtasuna, eskoltak eta ab. soldata propiotik ordaidu beharko lituzkete.
Para los vascos la Mar siempre ha sido la puerta abierta que nadie ha sido capaz de cerrarnos.
La única manera de garantizar el futuro del sector es promover la explotación racional y respetuosa de los recursos marinos, y me consta que la mayoría de estos buques son visitados o llevan abordo «inspectores» científicos que analizan las pesquerías para no sobrepasar ciertos límites. La otra pata que haría posible la pesca sostenibles es que se pague a los arrantzales el valor del pescado, que la parte del león sea para ellos y se la metan en el bolsillo ya en las lonjas, y no para los intermediarios y grandes superficies que juegan con márgenes abusivos explotando al pescador y al consumidor final.
Un abrazo a los arrantzales y familia del ALAKRANA!!
Desde asturias, un par de cojones tenéis los vascuences pa la mar, y los gallegos también. Pena que la jodáis todo con la puta política. Ví a ese barco hoy en El Musel y enorgullece sea construído aquí, in Spain. Eso ye lo que cuenta.
Véis…?, hablé en bable, todo el mundo me entiende y me quedo tan pancho. Los del Este sois unos hijos de puta, casi todos.
Creo que aunque lo haga muy pedestremente en realidad está expresando gran estima el gran jenaro, en este caso. No debería escandalizarte, Erkoreka.
Puede que hayas notado últimamente algún incremento de conexiones a tu Blog, pues lo he referido en algún comentario en otros blog hablando de este asunto, de modo que alguien más habrá accedido por esa razón a él, supongo.
Si ha sido así espero que no haya sido para mal.
Un saludo,
D.
Hombre jenaro, si los vascuences son tan buenos para la mar, no creo que sean tan rematadamente malos cuando plantean alguna cuestión relacionada «con la puta política», ¿no? ¿Tan buenos en unas cosas y tan malos en otras? ¿No será que no está usted programado para apreciar el más mínimo aspecto positivo en nuestros planteamientos políticos?
No sé si en bable -la lengua en la que usted dice que habla- la expresión «hijo de puta» significa lo mismo que en castellano. Me temo que sí. Si es así, reciba mi más cordial saludo. Ya veo que es usted una persona sensata, digna y equilibrada.
Hola a todos. El pasado Sabado estuve embarcado en el Playa de Azkorri, aunque solo por unos instantes, y todo gracias a su amable patron Don Iñaki al que habia conocido un dia antes.Tras entablar conversacion con él y al ser yo estudiante de Navegación me correspondio al querer yo visitar el buque. La verdad es que en cuanto a equipamiento y diseño no habia visto buque igual (parecia tambien muy respetuoso con el medio ambiente, ya que llevaba dos motores auxiliares EcoDiesel y hasta con catalizadores como los coches) y eso que era para mi la primera vez que pisaba la cubierta de un atunero, y mas si lo comparo con mis otros embarques (de Agregado Oficial).
Cabe resaltar que en general la gente del norte y en especial los vascos siempre han sido muy echaos pa lante en el ambito maritimo, es mas me arriesgaria a decir que poca de la flota mercante española se conserva gracias a empresarios de dichos lugares. Recordemos sino antaño los dos superpetroleros construidos en España y pertenecientes a la Vizcaina, el Munguia y el Mundaca.
Saludos.