Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 12 de octubre de 2009

nudosEs curioso. Mañana, martes, 13 de octubre de 2009, debatiremos en el Congreso, tras varios años de espera, la toma en consideración de la Proposición de Ley del Parlamento vasco que impulsa las reformas legales que han de llevarse a cabo para hacer efectivo lo que, impropiamente, se ha venido en denominar blindaje del Concierto Económico. Y cuanto más cerca nos encontramos de la fecha, voces socialistas -o filosocialistas- intensifican sus referencias a las fórmulas alternativas que -a su entender- permitirían alcanzar el mismo objetivo sin necesidad de recurrir a las instituciones centrales del Estado o de modificar leyes orgánicas al parecer intocables.

Se trata de una contradicción llamativa. Por un parte no dejan de lanzar mensajes anunciando que serán coherentes con la actitud que en su día adoptaron los parlamentarios socialistas vascos cuando apoyaron la Proposición que ahora llega al Congreso -y hasta nos adelantan, a través de algún medio de comunicación afín, que López está personalmente implicado en ello- pero por otra no desaprovechan la más mínima ocasión para hacer notar que la iniciativa sobre la que mañana ha de pronunciarse la cámara baja constituye un mero capricho “del nacionalismo” -para ellos “el nacionalismo” por antonomasia es el vasco; lo suyo, ya se sabe, es meritorio y encomiable patriotismo- porque, sin salir de Euskadi, es posible -dicen- garantizar que las normas forales fiscales no puedan ser impugnadas, como lo vienen siendo hasta ahora, por cualquier persona o entidad que pueda invocar un interés legítimo. No me digan que no es sorprendente. Se ponen al frente de la manifestación y, simultáneamente, se apartan de ella. Se presentan como los máximos garantes de que el “blindaje” pueda llevarse a efecto -nos anuncian que Patxi se encuentra personalmente implicado en ello- y, al mismo tiempo, lo siguen criticando como una pretensión absurda e infundada “del nacionalismo”.

¿En que quedamos?

Estos días atrás nos hemos vuelto a encontrar con gente del entorno socialista que insiste en la cantinela del “sí pero no”: “Sí -nos dicen- pero que conste que no es necesario”; “sí -añaden- pero que quede claro que es un capricho “del nacionalismo”; “sí -concluyen- pero podía haberse logrado el mismo objetivo a través del Parlamento vasco”. El “sí” es para enfatizar la importancia que los socialistas vascos tienen en la consecución de un objetivo tan largamente acariciado por la sociedad vasco. Y el “pero” es para restar virtualidad al “nacionalismo”, y presentarlo como un movimiento que sólo genera problemas ficticios que es capaz de resolver.

(más…)

Read Full Post »