El pasado lunes, El Correo nos ofrecía una entrevista con el presidente del PP en el País Vasco. Basagoiti ofrecía una imagen más bien mustia. Muy distinta a la del líder exultante que exhibió en los meses previos al verano, cuando comparecía sonriente ante los medios de comunicación, para marcar el rumbo que había de seguir el Gobierno vasco, anticiparse a sus portavoces oficiales e incluso corregirles. Muy diferente, también, a la que lucía en primavera, cuando gozaba dirigiendo puyas irónicas al PNV, al que pedía, con sonrisa burlona, que recapacitase, pisase suelo, rescatase su proscrita alma pragmática y abandonase la actitud enfurruñada e irresponsable que -a su juicio- había adoptade tras ser desalojada del Ejecutivo de Vitoria.
En la entrevista publicada el lunes, muestra una actitud derrotada y defensiva. Admite que no ha sido capaz de convencer a su partido para que apoye el blindaje del Concierto Económico y alega, como si se tratase de un gran logro, que ha conseguido que «el PP a nivel nacional haya tenido que sopesar pros y contras de un tema que se iba a avotar que no, sin ningún tipo de debate, dudas y críticas». Y se muestra satisfecho por algo tan irrelevante como que sus superiores de Génova le hayan autorizado a pedir a los diputados vascos que «no tengan que votar eso». Se conforma, según parece, con haber dejado claro que el PP vasco es «un partido coherente, que defiende lo que cree hasta el final». Magro logro, ciertamente. Tan magro, que a Basagoiti no le queda más remedio que reconocer que la coherencia simbólica sin resultados reales, que es todo el balance que está en condiciones de mostrar, «puede ser una complicación de cara a las elecciones forales y municipales en el País Vasco». Eso sí, no repitió aquella advertencia tan gráfica que lanzó semanas atrás, cuando anunció que, si las autoridades del PP en Madrid desatendían su demanda de apoyar el blindaje, iba a pedirles que en las próximas elecciones vascas «se presenten ellos». Parece claro que se comerá el sapo y no tendrá más remedio que seguir presentándose él mismo, aunque admitiendo que en los temas neurálgicos que afectan al autogobierno vasco, sus superiores de Madrid continuarán despreciando, como hasta ahora, las tesis del PP vasco.
Han hecho lo que debían, dice Basagoiti. No lo creo. La coherencia que invocan debía haberles llevado, no a asusentarse del hemiciclo, como hicieron Alonso, Astarloa y Azpiroz, sino a plantar cara a la situación, romper la disciplina de su Grupo Parlamentario y votar a favor de la iniciativa que sus compañeros apoyaron en el Parlamento vasco y Antón Damborenea defendió desde la tribuna del Congreso. Lo que han hecho -ausentarse de la votación- no es una muestra de coherencia. En román paladino se le llama escurrir el bulto.
Eso sí, Basagoiti expresaba su confianza en poder hacer cambiar la opinión de Génova en este punto. Y ante la eventualidad de que los populares de las comunidades vecinas constituyesen un frente común contra el blindaje del Concierto, observaba:
«Estoy convencido de que si se dialoga con ellos, se les habla de números, de derecho administrativo, de constitucionalismo, lo pueden entender. Son presidentes autónomicos razonables. Tienen una postura legítima, pero yo creo que no es justa. Además, no es conveniente crear un lío de esto y menos en público»
Pues bien, el mismo día en el que se publicaban estas palabras de Basagoiti, los portavoces populares de los Parlamentos de Castilla-León, Cantabria y La Rioja, se reunían en Valladolid para firmar solemnemente una Declaración en la que anunciaban su intención de «dar la batalla» contra el blindaje del Concierto Económico. De lo que cabe concluir que, o Basagoiti no ha dialogado con ellos, o no les ha hablado «de números, de derecho administrativo y de constitucionalismo» o, si lo ha hecho, no ha sido capaz de convencerles de la razón que nos asiste a los vascos cuando reclamamos esto que, impropiamente, denominamos blindaje del Concierto Económico. Por no conseguir, ni tan siquiera ha conseguido que la retórica de los vecinos se haya alejado lo más mínimo de los tópicos y manipulaciones habituales.
Veámoslo. El documento, que consta de siete puntos, arranca, por supuesto, con una declaración inicial de «respeto por el Concierto vasco», del que se dice que «ha supuesto una autonomía fiscal para esta Comunidad Autónoma». Sin embargo, a renglón seguido se denuncia que la medida proyectada conculca «los principios constitucionales de igualdad, de solidaridad y de unidad de mercado, puesto que permitiría que las Juntas Generales podrían competir fiscalmente con el resto de España y muy especialmente con las Comunidades Autónomas limítrofes, al establecer tipos impositivos inferiores del Impuesto de Sociedades». ¿En qué quedamos? ¿Se respeta el Concierto con la autonomía fiscal que entraña o no? Si no se acepta, sobran todas las proclamas fariseas de respeto al Concierto Económico». Pero si se acepta, no se puede atacar el uso que se haga de esa autonomía fiscal para fijar el tipo del Impuesto de Sociedades dentro de los márgenes establecidos por el propio Concierto.
Tampoco dicen los firmantes de la Declaración, por qué se produce esa conculcación en el caso de los territorios históricos vascongados y no se produce en el caso de Navarra.
Otro equívoco con el que operan hábilmente los populares limítrofes, tiene que ver con el concreto objetivo que persigue la iniciativa que se tramita en las Cortes Generales. Aseguran -así, sin ruborizarse- que «a simples normas de carácter local se les daría rango de ley». Sería muy largo de explicar -y seguramente tedioso para los lectores del blog- pero la frase que acabo de reproducir descansa sobre dos falsedades: Ni las Normas Forales de las Juntas Generales son «simples normas de carácter local», ni se pretende darles «rango de ley». No menos manipulada es la afirmación incluida en el punto 4º, según la cual, la aprobación de la iniciativa impulsada por el Parlamento vasco sería «un grave inconveniente para el desarrollo económico de las tres Comunidades Autónomas pues propiciará la localización de empresas en el País Vasco y la deslocalización en La Rioja, Castilla-León y Cantabria».
Basta echar un vistazo a los datos estadísticos y económicos de los últimos años para comprobar que, la fiscalidad vasca no ha impedido en absoluto el notable desarrollo que durante este tiempo han experimentado La Rioja y Cantabria. En medida no desdeñable, por cierto, merced a empresas vascas que han abandonado Euskadi y se han instalado en su territorio. El caso de Castilla es diferente. La zona colindante con el País Vasco es mayoritariamente rural y apenas mantiene competencia empresarial directa con Euskadi. En cualquier caso, los firmantes olvidan una vez más el caso de Navarra, con cuyo territorio mantienen fronteras mucho más extensas que con el CAV. Y tampoco tienen nada que decir, al parecer, con respecto al efecto frontera -este sí, real, y no imaginario- que se produce en los Pirineos para Gipuzkoa y Navarra.
En cualquier caso, la conclusión del documento es clara. Los firmantes se comprometen a llevar a cabo «cuantas iniciativas parlamentarias sean procedentes para impedir que entre en vigor la Proposición de Ley presentada por el Parlamento Vasco en el Congreso de los Diputados». No se apean del carro. Persisten en su actitud.
Por lo que se ve, lo de Basagoiti es querer y no poder.
La Declaración de Valladolid,
Que persistan. Ellos mismos se retratan en su bajeza moral.
El que pone y quita lehendakaris (frase histórica y nunca mejor dicha), el gallito que dijo que se presentaran sus superiores, el mismo que ha dicho lo de que los presupuestos son míos (PP) y de nadie más, en clara exclusión al PNV. Ahora veremos donde queda esa chulería.
Que vertedero de «gobierno»… Y mientras tanto Pachi viendo la vida pasar en bodas gaditanas y canciones en el I-pod…
Kaixo Josu.
Igual algún día al PP vasco se le ocurre crear una UPN vasca, UCV, Union de la Comunidad Vascongada….. y revindican un nuevo foralismo !!!!
Aunque no creo que Besugoiti sea capaz de crear nada.
Agur
¿Estará dando pasos (tímidos en cualquier caso) para crear un «UPN» en la CAPV bienavenido con el PSE en Euskadi y bienavenido con el PP en España?
Agur bero bat
Supongo que hay un error del artiulista en lo de la extensión de límites con la CAV (sic) -qué horroroso nombre para las Vascongadas- y con Navarra. Pero en fin, es lo de menos.
Lo que es claro es que es un despropósito. Arguyen que las Vascongadas no deberían poder «competir fiscalmente», como si ello no supusiera necesariamente que para que haya un competidor tiene que haber dos, o sea, que ellos también lo son según esa proposición. En lo fiscal y en todos los órdenes.
Por qué no se meten con Francia en lo que pueda competir? Por qué no lo hace Castilla y León con Portugal, con mucha mayor autonomía fiscal que las provicias vascongadas y con una heredad lindante mucho más extensa que la que suman la Bureba, Tobalina o Mena con Bizkaia y Araba, en esta Unión Europea, en esta unidad de mercado en la que nos hallamos?
En cuanto a Navarra, claro, no existe ahí una «competencia fiscal», no existe, es un agujero negro al otro lado del Ebro en la Rioja Baja. Ridículo.
Besugoiti, como ha dejado Anasagasti por activa y por pasiva varias veces claro, ahora que el senador está de vuelta de todo y no se corta, es un pobre badulaque. Creará un partido regionalista? Si no fuera por como le ha puesto Anasagasti y porque se ha metido demasiado eon el PNV, hasta incluso de pasaba al partido conservador y foralista de Sabin Etxea!
D.
sr erkoreka a mi besugoiti como se le llama x la calle hasta me cae mejor que pako porque al menos el tio monta el show del blindaje y su declaración de rebeldia contra cospedal o la niña soraya, también se preocupo x el alakrana y san mames pero nuestro flamante gobierno-sucursal que ha hecho? NADA! irse de boda gitana tres dias y tres noches, vaya fotos, el alcalde de portu, el delfin, con el dedo en la nariz y pako fotografiado con el hermano pequeño de los chungitos! y en cuanto a los arrantzales, el okupa recibe a las familias despues de 21 dias! eso si con foto! el sr besugoiti pensó que iba a pintxar más y es una mera KOMPARSITA de pako!
En cuanto a los territorios colindantes ofrece hasta las bragas para llevarse a las empresas, terrenos, subvenciones etc etc o como dijo vd, la rioja recibió del último gobierno aznar una compensación `x perdidas x colindar con euskadi, lo que siempre digo en este kortijo algunos viven muy bien a cuenta de la SOLIDARIDAD!
Esta situacion es magnifica. El PNV ha conseguido hacer calar hasta tal punto en la sociedad vasca la importancia del Concierto que a partidos tan nacionalistas y espanoles, como el PSE y PP no les ha quedado otro remedio que «defenderlo» en Madrid. Es un logro. A ver si es posible con otros temas tambien.
Este asunto les va a crear (ya han empezado) muchisimos problemas y contradicciones internos. A ver como hace frente Basagoiti, Damborenea y cia a las criticas de sus colegas riojanos, cantabros y castellanos. Y sobre todo a las nuestras.
De todas maneras les queda mucho para ser como el PSC o como Montserrat Nebreda. Como seria Euskadi con un PSE, PSN y PP, etc asi?
Confio en la madurez e inteligencia de la sociedad vasca para darse cuenta de lo ocurrido en los ultimos 10 annos, diria yo.
Espero que la caida de audiencia de EITB sea debida a la actitud critica de nuestra sociedad, aunque a veces pienso que esta caida en audiencia sea el deseo de sus actuales responsables. Si no ve el espectador ETB vera T5 con la conseguiente espanolizacion.
La foto le favorece.Este es el clasico gilipollas que pone cara de gilipollas cuando dice una de sus tantas gilipolleces.No tiene el menor valor politico,ni humano,ni intelectual.Es un residuo reciclado de la derecha cavernaria vascongada.Lo logico seria que dimitiera si fuera coherente con sus machadas.Un deshecho.
Mira Josu, las cosas como son: en esto estoy totalmente de acuerdo contigo. Si se acepta el Concierto, no aceptar el blindaje es hipócrita .
Con lo que no estoy de acuerdo es con el Concierto.
En efecto, si Euskadi forma parte de España, no es justo que goce de una fiscalidad distinta de la de las demás comunidades autónomas. Por lo tanto, quien piense, como hace el PNV, que que Euskadi ha de tener una fiscalidad distinta, lo honrado es que abogue abiertamente por la independencia.
Querer estar dentro pero con condiciones preferenciales, es ser un aprovechado.
Y lo mismo vale para Navarra. ¿Ves? en esto también estoy de acuerdo contigo.
Por cierto, la última frase de tu post, «La Declaración de Valladolid,» así, acabada en coma… Lo
que ocurre es que se te ha olvidado borrarla ¿no? No es que te ha ocurrido algo a media frase ¿no?
Hay una gran foto y luego se supone que la entrada tiene algo que ver con este señor pues paso, es un tema interno e informo de las últimas cifras de parados en Canarias:
lideramos el paro con 281.400 personas y una tasa del 25,99%
Se solicita al PNV que hagan seguimiento y pregunten a las autoridades canarias y del Estado qué está pasando y cómo hacen las cosas tan mal. Mi barrio es San Nicolás y está en estado tercermunista y hay un batallón de parados y un montón de obras por hacer, ¿por qué no asignan algo de las partidas previstas para la rehabilitación del sector turístico y ponen a la gente a trabajar.? Y para que lo sepan en el norte, ya están cortando la luz por falta de pago en numerosas administraciones públicas de esta comunidad.
Aunque son temas canarios, el PNV debe pedir responsabilidades porque no se puede mandar de por vida dinero de todo el Estado a un pozo sin fondo.
Que no les den dinero a los políticos de Canarias sino que les enseñen a pescar, o a gestionar y recortar gastos, que por lo que se ve no dan una en el clavo. Y luego la chusma política canaria, echa la culpa al trabajador de aquí, según datos oficiales son los que más horas trabajan y menos cobran y la cesta de la compra es una de las más caras de España. Mano dura del PNV contra CC y el PSOE.
Tiene relación con comentario anterior, pregunten a las autoridades canarias que hacen con el dinero que reciben de todo el Estado, incluido el de los contribuyentes vascos.
Perdone por el extracto, si lo considera oportuno lo publica y si no a lo mejor le sirve para tomar nota. Esta gente se moja, digan ustedes también lo piensan y no se atreven a decir.
EFE – SANTA CRUZ DE TENERIFE. El partido Unión Progreso y Democracia (UPyD) aseguró hoy que es falso que Canarias reciba menos financiación por persona del Estado que la media de comunidades autónomas, sino que es la tercera que más obtiene, pero Coalición Canaria miente sobre este asunto para ocultar su nefasta gestión y el despilfarro de fondos.
«Nadie está en contra, al contrario, de que Canarias reciba más que la media, por razones obvias, siempre y cuando la financiación sea usada para corregir los perjuicios que las condiciones geográficas puede ocasionar», sostiene el portavoz de UPyD en Canarias, Pedro Vélez.
Las afirmaciones de la diputada de CC Ana Oramas sobre la escasa inversión estatal por persona «no es que se desvíen ligeramente de la realidad, sino que son radicalmente falsas», según el portavoz, quien afirma que la financiación por ciudadano en Canarias es la tercera más alta, por debajo de País Vasco y Navarra.
La declaración de Valladolid, ¿ qué?.
Ya lo escribió Anasagasti:»no es más tonto porque no se entrena».
Para qué darle más vueltas………
Y encima tienen la cara de decir que quieren ocupar el espacio dejado por el PNV. De que espacio hablan? Espacio (vacio), el que dejaron ellos en el congreso a la hora de la votacion en temas que afectaban directamente a los vascos.
Aitor Esteban ya les dijo que » menuda papeleta», pero me imagino que era por no decirles que » menuda cara-dura».
Ramón, no hay ni una sola voz de los que estáis en contra de ese privilegio que abogue por la segregación? Al margen de la tuya, se entiende, claro. Tienes idea de por qué?
De todos modos no demuestras por qué el hecho de estar en el Estado espanol es incompatible con la situación jurídica de concierto y cupo, como aseguras férvido. Es justamente al revés la realidad, es por esa sistema que tanto el territorio de Navarra como los Vascongados se integran en el estado constitucional espanol, obviamente.
Parece mentira que una persona medianamente cultivada como pareces y abierta al conocimiento repita las mismas ordinarieces absurdas que el más tabernario de los vascófobos.
Increible que se metan tanto con el cupo vasco, en Canarias hay algo similar que se llama RIC. No entiendo mucho del tema, hay que ser un experto o manejar mucho dinero para saber de que va la cosa.
Pero más o menos es así: grandes empresarios pagan menos impuestos a Hacienda, el fondo generado lo pueden invertir por ejemplo en adquirir deuda pública y obtienen beneficios con el dinero que tenían que haber ingresado en las arcas públicas, por mí que lo quiten mañana mismo dado que sólo sirve para dar más a los que más tienen; sin embargo yo no me meto con el cupo vasco porque es es un derecho histórico y se lo merecen los vascos, y además cuentan con buenos políticos que saben defender sus intereses.
Se les pide que no se centren sólo en su territorio y de vez en cuando miren qué está pasando en las repúblicas bananeras del sur. Aquí casi nadie tiene un blog para debatir con la gente de a pie, por ahí tendrían que empezar. Un experto puede explicar mejor que es el RIC. (Reserva de Inversiones Canarias).
Donatien, no me preocupa que, ocasionalmente, mis opiniones coincidan con las de los malos. Ya hace tiempo que me jubilé de la adherencia incondicional a una causa.
Creo, efectivamente, que, en un estado como el Español, con una economía más bien pequeña y en el que existe una gran interdependencia de las diferentes regiones, un sistema fiscal distinto para cada zona es injusto. Especialmente si las diferencias consisten, primero, en que unas comunidades recaudan sus propios impuestos y pagan una parte al estado mientras que en otras es el estado el que recauda y paga lo que corresponde a la comunidad autónoma. Y, segundo, en que hay comunidades que pueden decidir su política fiscal y otras que no.
El resultado de todo eso es un injusto aumento de la desigualdad. A los hechos me remito: Euskadi y Navarra son las dos comunidades con la renta per cápita más alta, cosa que, con Franco, no ocurría (perdón por la broma). Reconocerás que es mucha casualidad. No me digas que es porque el PNV y la UPN lo han hecho de maravilla y porque los vasconavarros sois más trabajadores que los demás, porque no cuela.
Entendería perfectamente que Euskadi quisiera independizarse de España por motivos económicos. Habrá gente que pensará que la independencia le beneficiaría económicamente (aunque a mí me parece, como mínimo, discutible) y, en cualquier caso, un autogobierno que no incluya la política fiscal queda un poco descafeinado.
Lo que no es honesto es jugar con dos barajas. Y me refiero al PNV: si cree que Euskadi ha de permanecer, de alguna manera, como parte de España, debería reconocer que el Concierto es egoísta e insolidario y si, por el contrario, lo que apoya es la total independencia de Euskadi, debería decirlo claro.
Y si no sabe por cuál de las dos opciones decidirse… malo. Como partido político y como partido político nacionalista, malo.
Para terminar, Donatien, si me permites que te devuelva la pelota con todo cariño, tachar de ordinarieces absurdas las opiniones contrarias a las de uno, no es propio de personas cultivadas, como tu pareces ser.
Ups! Adhesión. Quería decir adhesión.