Desde que el PNV planteó, hace unas semanas, las tres precondiciones a las que acaba de acceder el PSOE para dar inicio a las negociaciones presupuestarias, los analistas que acostumbran a publicar en la prensa las sagaces reflexiones con las que orientan a sus lectores en la comprensión de los acontecimientos políticos, han llevado a cabo las más diversas interpretaciones en torno al sentido y el significado que encierra la operación.
¿Qué es, exactamente, lo que los jeltzales persiguen con semejante maniobra?- se preguntan unos y otros en el contexto de la propuesta de estabilidad institucional y económica que el PNV formuló en los albores del verano
Algunos han intentado adivinar tras la misma, los ecos de aquellas postreras palabras del Lehendakari Ibarretxe cuando, a punto ya de abandonar Ajuria Enea, sostuvo que, en los próximos años, el PNV seguiría expresando su vocación de gobierno, trabajando por definir el rumbo de la política vasca desde la oposición. Fueron muchos los que hicieron mofa y escarnio de aquella frase, que se manipuló y malinterpretó hasta el extremo de ser presentada como un claro exponente de que el PNV no había digerido adecuadamente el paso a la oposición. Pues bien, como se ve, no es tan difícil que un partido que piensa, sobre todo, en Euskadi y sus ciudadanos, siga marcando la pauta política del país, con ideas claras y planteamientos ambiciosos. No es tan risible el hecho de que, incluso desde la oposición, el PNV aspire a ser decisivo en la definición del rumbo político que ha de seguir el país. Máxime cuando, los que se encuentran al frente de las instituciones no tienen más proyecto para Euskadi que el de asimilarla, con tintes de uniformidad, al tejido constitucional español.
Pero tampoco han faltado a la cita los amigos habituales. Los exégetas del devenir político que siempre trabajan desde el cariño hacia el PNV y el constructivo afán de ponderar sus virtudes y aplaudir sus aciertos. Entre estos analistas -los afines- se han hecho lecturas muy diversas sobre el sentido de la apuesta jeltzale. Todas positivas y edificantes, claro está. Para unos, se trata de una huída hacia adelante, con la que el PNV pretende seguir chupando cámara sin afrontar seria y responsablemente los muchísimos problemas que le aquejan. Para otros, consiste en una trapacería -una más- de la formación jeltzale, malévolamente ideada para mantenerse en el machito, pese a haber sido enviado a la oposición. En fin, tampoco faltan los que entienden que, al enredar insidiosamente en la angélica relación que une a los socialistas con los populares, el siempre malvado y protervo PNV está poniendo en serio peligro el oasis vasco que tan magistralmente ha inaugurado el Gobierno de López.
Son muchos los artículos de opinión publicados durante las últimas semanas que, de una u otra manera, han expresado estas ideas. Las tesis de los friends que hurgan en la sombra para encontrar la profunda clave que, una vez más, sirva para delatar las malas artes de un PNV que, cual Anthony Hopkins en el papel de Hanibal Lecter, espera que un alma cándida se le aproxime, para morderle la nariz y arrancársela de cuajo.
He aquí tan sólo tres ejemplos de los numerosos que podrían aducirse. Me limito -lo anticipo- a citarlos. No a valorarlos ni a criticarlos, lo que podría hacerse, sin duda, pero me llevaría un tiempo del que carezco:
En un artículo publicado en El Periódico el pasado 8 de octubre, Joseba Arregi escribía:
«Muchos analistas coinciden al afirmar que el nacionalismo vasco anda sin poder encontrar su sitio después de haberse visto obligado a pasar a la oposición. Una de las formas de encontrar ese sitio es abanderando temas que parecen difícilmente discutibles en la opinión pública vasca, obligando así a los demás partidos, especialmente a los constitucionalistas, a moverse en el terreno marcado por el nacionalismo. Y otra forma para conseguir lo mismo radica en hacer valer su apoyo para la aprobación de alguna ley importante para el Gobierno central, cual es la de los presupuestos.
El PNV ha encontrado la forma de usar ambos caminos para ir haciéndose con un sitio político a pesar de estar en la oposición: ha vuelto a poner en la primera plana del debate político vasco, y no sólo vasco, la cuestión del valor de las normas forales fiscales, y lo ha hecho haciendo depender de la respuesta que a esta cuestión dé el Gobierno central su disposición a colaborar en la aprobación de los presupuestos generales del Estado»
Esta reflexión le servía de introducción a un razonamiento que concluía, como siempre, con un guiño amistoso a los jeltzales, preguntándose «si lo que domina al PNV en estos momentos es la esquizofrenia o la hipocresía». La máxima, como se ve, es la habitual: nunca cierres un artículo sin aprovechar el viaje para zaherir al PNV.
En su columna de La Vanguardia, el periodista Florencio Domínguez, escribía, el pasado 30 de septiembre, una curiosa reflexión sobre el particular:
«Los gobiernos españoles, tanto socialistas como populares, han negociado transferencias de competencias a cambio de apoyo parlamentario del PNV. Han convertido lo que debía ser una cuestión de relación institucional -de gobierno a gobierno- en materia de regate partidario. Es un error. Lo ha sido en el pasado, pero puede serlo todavía más en este momento si el Gobierno central acepta negociar el blindaje del concierto con el PNV. Si esa medida tiene encaje legal y Zapatero está dispuesto sacarla adelante, con quien debería negociarla es con el Goberno vasco, ya que se está dando respuesta a una demanda del Parlamento de Euskadi.
No es sólo el respeto institucional lo que está en juego, sino también el interés de los socialistas que ahora presiden el Gobierno vasco. Negociar con el PNV contribuiría a volver a asentar la idea de que las cuestiones importantes del País Vasco las tiene que decidir este partido y supondría minusvalorar el papel de Patxi López y de su Ejecutivo.
Uno de los factores que más han contribuido a mantener al PNV en el poder durante treinta años ha sido lo extendida que ha estado entre los ciudadanos la identificación entre ese partido y el interés general de lo vasco. La llegada de Patxi López al Gobierno ha situado al PNV como un partido más, aunque sea el más importante».
En fin, José Antonio Zarzalejos observaba en «El Confidencial.com», que las arteras maniobras del PNV, podrían estar poniendo en peligro el oasis vasco tan trabajosamente moldeado por socialistas y populares:
«Zapatero, con el agua al cuello, puede sacrificar todo ese logro histórico para salvarse él a través de concertar el apoyo de los seis escañoso del PNV en Madrid […] Las alarmas se han encendido. El raso pragmatismo de Zapatero -examínense sus distintas políticas para comprobarlo- permite albergar, no la sospecha, sino el indicio de que el oasis vasco está seriamente amenazado. Si la amenaza se consumara sería, digámoslo sin ambages, una traición a la buena fe de los socialistas y populares vascos y a los intereses generales de España.
A nuestro país le interesa la integración constitucional de Euskadi commo valor esencial de la convivencia democrática. Por otra parte, el PP vasco no ha podido ser más cuidadoso: ha aplazado, quizá hasta abandonado, su demanda de que el PSE le reintegre en la Diputaciónde Alava y sigue sin plantear en Guecho (segunda ciudad de Vizcaya) una moción de censura al PNV para que acceda a la alcaldía un concejal popular. Según el vicepresidente Chaves estas contrapartidas al PP «crisparían la situación». O sea, el recurrente argumento inmovilista que a tantos desafueros nos ha llevado.
Los problemas en el País Vasco no se han resuelto […] y, en consecuencia, hace falta que el acuerdo PP-PSE permanezca y ambos partidos profundicen en el vuelco que aquella comunidad autónoma precisa.
Si Zapatero, como muchos temen con verosimilitud, acepta la venta de los seis votos nacionalistas en el Congreso […] él se salvará a corto plazo, pero el precio no será otro -ahora, o dentro de un tiempo- que el de desecar el oasis vasco para devolver al desierto ardiente a los constitucionalistas y habrá cometido así un error histórico imperdonable. Sería ya el segundo yerro, después del malhadado proceso de paz con la banda terrorista ETA cuyo entorno ansía el regreso del PNV al poder. El PP debe prepararse para la peor hipótesis en el País Vasco y elevar la exigencia de garantías de cumplimiento de los compromisos pactados con los socialistas»
No sé. Tiendo a pensar que, con estas críticas, no debemos andar muy descamindos.
Kaixo Josu,
Pero no te creas que andarian peleandose por estar sentados en la silla. Necesitan mas el espacio e igual la silla porque tienen que estar sentados.
Condicionamientos externos por parte de la profesora para que empiezen a verse a si mismos, crees que aprenderan? No. Necesitan crecer y desarrollo motor para aprender y exteriorizar sus impresiones.
Oso polita.
Respuestas condicionadas. La escuela del mundo. Hemos aceptado totalmente este tipo de psicologia en las escuelas? Tengo la duda si el sistema te elige o nos presentamos. Tengo un dato real relacionado con la politica de UK y en relacion al apartheid que ha sufrido el mundo musulman. Un diputado Laborista Galloway que de repente se vio o le involucraron, no se precisamente, en un problema me imagino de partido, y empezo a defender y formo un partido Respect defendiendo a Musulmanes mayoritariamente de lo que les caia encima. Transmisor y receptor, quien nos transfiere los problemas, ni las escuelas ni las instituciones tienen los problemas a veces te los crean y te ponen la escusa que el problema que se ha planteado en el centro no les corresponde y si se crea un conflicto que prosiga en la calle es su problema. Aprende.
si se crea un conflicto que prosiga en la calle es su problema.
Perdona si el conflicto prosigue en la calle es tu problema. Pero si el problema se ha creado dentro de la escuela y no se ha llegado a resolver, pasa a la calle. Quiere que yo lo resuelva? Estan nuestros hijos protegidos en este sistema? No. Venturine y reze.
Hola,
en el articulo de Florencio Domínguez no encuentro critica alguna al PNV, mas bien constata que el govierno de Zapatero a metido un gol al de Patxi Lopez negociando estos tres temas con el PNV (esto tiene que escocer muchisimo).
Por otra parte comentar que lamentablemente el tema del atunero bermeano empieza a tener muy mala pinta, no me quiero ni imaginar como estarán las familias afectadas.
Gabon danori.
Bueno, diputado, yo no me he metido con el PNV, o sea, contigo, en este asunto. Y yo, como bien habrás notado desde el principio, te critico frontalmente a tope en casi todo, aunque sea parcialmente. Nunca me he sumado a los amores de los nacionalistas espanoles por tu partido, aunque a veces hayas afirmado lo contrario. Cuando te ataco a tope es porque no cuidas de Euskadi lo que debieras.
En este asunto he mantenido silencio crítico, lo cual es todo un record muy significativo.
¡¡Zarzalejos y Arregi al unísono!!. No creo que a nadie le quepa ya duda de lo bien que lo habéis hecho. Zorionak! Es algo por lo que TODOS los vascos debemos alegrarnos.
No estan equivocados ustedes señor Ercoreca. Siguen arramplando a capricho del patrimonio común de los españoles. Como siempre. Lo suyo es de ustedes. Lo de todos, también es de ustedes. Así cualquiera.
Queridos amigos,
Hoy martes el periódico vascófobo hispano «El Mundo» dedica su portada a Euskadi casi íntegramente, hasta con su publicidad. Qué sería de la prensa hispana sin el problema que mantienen con Euskal Herria!
La gran foto, como podéis ver, la dedica a Chris Patten, que negociara con el IRA por Londres, delante del célebre cuadro que representa el asalto anglo-hispano-luso de Donostia que precedió al fusilamiento de donostiarras y violación masiva de sus mujeres una vez fue vencida la defensa de la ciudad por las tropas imperiales:
Haz clic para acceder a portada.pdf
Pues bien, asegura el pie de foto que lo que el cuadro representa es la invasión a sangre y foto de Donostia por las tropas napoleónicas, ni más ni menos.
Claro! Cómo va a decir que los compatriotas del inglés Patten y del espanol Elorza asaltaron a sangre y fuego la ciudad, como representa el cuadro y como sucedió, y que violaron y mataron donotiarras a saco? Cómo iban a contar la verdad, esto es, que las Juntas Generales de Gipuzkoa no habían encargado ni a Wellington ni a los espanoles que les salvaran de nada ni de nadie?
Mienten con tanta placidez que, ante la docilidad indígena (debo ser yo el único que se indigna ante estas cosas y les da importancia, un auténtico bicho raro), va a llegar un momento que a mí mismo me va a llegar a dar igual y que voy a empezar a pasar de todo, si esto sigue así. Al fin y al cabo, cada país tiene lo que se merece.
D.
bueno, yo creo que el mundo no engaña a nadie en euskadi y en españa tampoco, cuando lees el mundo ya sabes a quien representa A LA DERECHA DE LA DERECHA.
sr erkoreka, lo estan haciendo de 10, ya les hubiera gustado que se hubiesen tirado al monte! eso esperaban? no les conocen, a la gente de la calle y yo estoy en contacto habitualmente, les esta gustando que el pnv de caña y a la vez sea responsable del país, aún estando en la oposición, eso gusta y eso ha calado, otra idea que esta cuajando es que pako es un sr marioneta hasta de su propio coordinador el tal ares, que solo se hace fotos y que ademas de vividor es un mentiroso, también esta calando el desastre de ciertas sociedad o empresas públicas como EITB y las que seguirán, en general el ciudadano de a pie tiene asumido que este pacto ha sido utilizado para desalojar al pnv y mandar al exilio al sr ibarretxe, para tokar sillón y dineros por parte de los trepas e ineptos del ppsoe y que nos va a tokar aguantar el chaparrón como sea y en muchos casos salir a la calle para quejarnos del desastre que se nos viene encima, desastre político, social y económico, pero vamos, que se nota la MANO kortijera y cacique de la política española de toa la vida.
Señor Erkoreka
Entiendo el juego de sus negociaciones en los presupuestos y el blindaje del Concierto, pero llega la hora de la verdad de la votación de la Ley del Aborto y muchas personas nos preguntamos si el PNV será fiel a sus principios del humanismo cristiano o si van a apoyar al Gobierno en esta ley tan inhumana por un plato de lentejas.
Lo que está en juego no es sólo el consentimiento de los padres para chicas de 16 años es apoyar el aborto cono un derecho inexcusable para un numero de semanas en los que los padres nos enternecemos viendo a nuestros hijos en una ecografía.
No pueden mirar a otra parte, La historia y su conciencia siempre les recriminirá que por cualquier bagatela política apoyaron a un Gobierno que justifica la muerte de quien no tiene voz.
Está en su mano parar esta Ley. Como ciudadano y persona le pido que lo hagan.
Kaixo Josu.
La cuestión que planteas en este post es muy simple. Y su respuesta evidente y se resume así.
El liderazgo se tiene y se ejerce, no se designa.
La mediocridad de Lopez y Basagoiti solo puede hacer brillar el talento de los demás. Incluso hasta personas con bastante mas talento que lopez y basagoiti tienen dificultades para ejercer el liderazgo. Rajoy es un buen ejemplo de eso.
Os seguiré votando, aunque aun espero un nuevo Ibarretxe.
Se remite copia mejor redactada, eliminar otro post similar por favor.
Hay muchos blogs y no se puede leer todo, acabo de enviar enlace de esta bitácora a un político joven de Canarias que se llama F. Candil es miembro de Nueva Canarias y le he explicado lo que veo aquí. A ver si se anima a publicar el blog, otros le copian y no se viene aquí a cansar todos los días con temas canarios. Comentar ya ha quedado atrás, queremos una herramienta para de vez en cuando poder decidir y que lo que se decida sea vinculante. Por ejemplo si nos hubieran preguntando si en los presupuestos del Estado estabamos de acuerdo en asignar cientos de millones para rehabilitar el sector turistico de Canarias hubieramos votado que no porque no son capaces de gastar dichos recursos, si no no circula el dinero no se ejecutan obras por tanto son fondos públicos mal empleado que no genera puestos de trabajo. Canarias tiene otras prioridades. Propongo que se haga una pre-selección antes elegir, si un político previamente no ha demostrado capacidad para debatir con los ciudadanos de a pie en un blog personal, que se le considere no apto para encabezar una candidatura.
Cambio de tema.
El domingo 25 se cumplen 30 años del incumplido Estatuto de Gernika y para celebrar tal incumplimiento López y su gobierno van a celebrar, con sorteo incluido, otra fiestuki que es lo suyo con fotos y reportaje.
Mi pregunta es la siguiente, ¿reivindicará el PNV de alguna forma el cumplimiento completo del Estatuto?
Se me ocurren muchas fórmulas, desde una manifestación hasta colocación de pancartas en lugares puntuales como Sabin Etxea que podrían decir «ESTATUTO DE GERNIKA, 30 AÑOS DE INCUMPLIMIENTO» o algo parecido.
30 años es una fecha redonda y considerable como para estar callados.
k.
Josu, dominas muy bien el bla, bla, bla. ¡Anda. pero si sabes inglés!
Al grano. A pocas horas de que aprobéis el PGE, tres cosas quiero decirte.
1.- Representas al MA -Mamoneo Absoluto-
2.- El Parlamento está relleno de asalariados.
3.- Tú, como político, te mueves en un margen que siempre dices lo mismo.
Saludos cordiales.
ando, es posible que, como dices, represente al MA y que, como político me mueva en un margen estrecho. Pero vivo de mi trabajo, mi patrimonio no ha incrementado desmesuradamente desde que estoy en política -lo que en los tiempos que corren no es, precisamente, irrelevante- y nunca he pretendido venderme como una lumbrera intelectual con soluciones infalibles para los grandes problemas del mundo. ¿Que me repito? ¿Y quién no se repite? La originalidad sistemática y radical sólo es concebible en los relatos fantásticos de Jorge Luis Borges.
Nunca he engañado a nadie. Doy la cara y mientras algunos me la acarician, otros me la golpean sin piedad. Pero no me oculto. Ni me disfrazo. Esto último, por lo que veo, me diferencia de tí, que has escrito en este blog, parapetado tras los nombres más diversos.
Un saludo, embozado
Josu quiero que sepas que eres la mejor liana con mi pais, digo liana por que estoy lejos y cuando necesito acercarme te leo.
Representas a mi pais y a mi pueblo, por ello me duele cuando te atizan sin razón alguna, entiendo nuestra política, la única posible, la racional, la que llega al pueblo que nos elige. La que unos piden por una parte y la de los otros del sacrificio total, están solo como testimonios interesados y muy arteros.
Sigue así, eres un tipo a carta cabal, digno de leer con el mayor interés.
Necesitamos los vascos gente como tu.
Besarkada bat
Josu, admiro tu persistencia en esa guerra personal contra los medios no nacionalistas vascos, pero todos los ejemplos que aportas (los de hoy y otros anteriores), no hacen sino demostrar innecesariamente el hecho de que no todo el mundo piensa como tu.
Tanto los periódicos como sus lectores seleccionan, interpretan y exponen los hechos según sus respectivas ideologías y tratan de arrimar el agua a su molino. ¡Vaya sorpresa!
Ahora mismo acabo de leer un titular de Deia (supongo que has oído hablar de esta publicación) que dice: «Batasuna apuesta por un proceso democrático que se desarrolle sin violencia». Ya ves: buena gente, los batasunos, adalides de la no violencia, detenidos sin razón por el gobierno español y acertadamente apoyados en la manifestación del otro día por el PNV, partido que, como todos los lectores de Deia saben, siempre ha apostado por todo lo que sea democrático y sin violencia. Claro, lees un poco más abajo y resulta que la violencia que Batasuna rechaza es la «violencia e injerencia externa». Eso es como decir que Rubalcaba renuncia a la violencia de ETA.
Y los batasunos se parten de risa leyendo estas cartas de amor no correspondido que les envía el PNV.
Josu, intensas semanas en lo político, en las que por un lado habéis dejado al descubierto las ppdependencias del PP vasco respecto de Madrid, defendiendo tímidamente el blindaje del estatuto en Euzkadi, y escondiendo la cabeza en Madrid, prefiriendo ausentarse a defender los intereses de la comunidad autónoma a la que representan.
Por otro lado esta el partido del gobierno en las vascongadas, que ya pasa de dependiente a tan solo “pendiente”, bien sea con la crisis del atunero, como con la devolución del dinero a la diputación de Araba, así como el blindaje del estatuto y un sinfín de cosas todas ellas a cada cual mejor, demostrando cada día que pasa, que sin haber empezado ya están vacíos.
Logros interesantes los que habéis conseguido, pudieran haber sido mejores, claro que si, pero no esta mal, creo que estáis en la buena línea, centrados, serios, con las ideas claras y con ganas de trabajar, ese es el sentir por lo menos que transmitís a muchas personas.
El electorado vasco debe tener presente que no solo es importante ganar unas elecciones municipales o autonómicas, debe darse también cuenta lo importante que es tener un grupo parlamentario vasco fuerte en Madrid, donde tantas y tantas veces se debaten y toman decisiones que tanto afectan a los vascos.
Recibe mi mas cordial y sincera felicitación, un abrazo
Queridos amigos,
Todo indica que nuestro titular del Blog es la Guest Star por antonomasia del debate de los PP.GG. del Estado. Todo el mundo hablando de él y su cocina, y todavía no ha debido aparecer en escena por la sala.
El protagonista Erkoreka creo que hace su aparición manana. Corbata roja o azul? Traje negro o azul marino festivo y bermeano?
Ikusiko dugu.
Gabon,
D.
Hay una cosa que me ha llamado mucho la atención. El señor Rubalcaba dijo » mientras exista ETA, batasuna sera ilegalizada». Y va la señora Mendia y dice: » si Batasuna se desmarca de ETA volverá a las instituciones». ¿ A quién tenemos que hacer caso?. Yo creo, querido ramón, que el Gobierno, si Batasuna condena la violencia, sabrá ser generoso y les dejará que vuelvan a las instituciones. No te quepa ninguna duda.
De todos modos estamos dominados por la retorica ya que » dar oxigeno» puede ser interpretado de muchas maneras y ninggunaa de ellas se corresponde a lo ocurrido el sabado. Por ejemplo, tú puedes dar oxigeno a un asesino persiguiendole y haciendole la vida imposible ya que, si una persona es perseguida, no ayudas a que sea crítico con su actitud. Tambien puedes dar oxigeno a una persona cuanddo le pones una pistola en la mano pero NUNCA PUEDES DAR OXIGENO a una persona cuando esa persona sale de su casa a tomar algo o a hablar con los amigos y es detenida bajo la acusación de querer planear un atentado o algo así. Y aquí es donde entramos en lo que se denomina la prueba diabolica en el mundo del Derecho. La prueba diabolica consiste en que el acusado no puede demostrar que no es así y tampoco la contraria.
Y Ramón, según algunas informaciones, las autoridades galas le han dado un tiron de orejas a Rubalcaba porque ha cantado victoria demasiado pronto porque las detenciones de Otegi y las de ayer se basan en cierta documentación que tiene que aparecer en un ordenador. Si , en ese ordenador no hay nada, a ver como demuestran que otegi seguia ordenes de ETA y aquella reunión fue bajo la tutela de ETA.
Saludos. Pasen buen día.
Josu, yo iría con traje negro, camisa blanca y corbata lila con rayas oblicuas blancas sencillas -no dobles.
Noto el tema de la corbata porque creo que abusas de las rayas, que quedan bien, sí, pero no las que te he visto a veces. Deberían ser simples, no de diferentes anchuras. Pruébalo y verás como queda mejor. Te hará más joven y producirás una sensación más sólida y directa aún, ganando en elegancia, con sólo dos colores: el lila que te sugiero y las rayas blancas.
El verde en lugar del lila tampoco queda mal, pero deberías atreverte con el lila. Brown, que es primer ministro de GB, lo usa casi siempre, si te fijas, y favorece mucho. Es moderno y atlántico.
Bihar arte,
D.
Bueno, ramón, reconozco que me he equivocado en mi último parrafo o que no he estado acertado. Lo siento. No soy perfecto.
Saludos a ti.
Me dices «…has escrito en este blog, parapetado tras los nombres más diversos».
Ya te comenté en su día aquello «del retrete compartido en la sede del PNV».
El reloj marca la primera de un nuevo día, día de TRUEQUES. Estarás tú y tu conciencia entre sábanas madrileñas.
El tema que me sacas es el reseñado al comienzo. A tí no, pero sí invito a tu conciencia a que tome y lea este libro y me dé explicaciones.
Libro: Una radiografía del terror amparado por el PNV
PNV ¿parapetado tras los nombres más diversos? Y tú, políticamente hablando, Josu, con cuántos nombres de esa baraja asqueante, has utilizado, como portavoz de tu partido, para llevarte la tajada?. Como la tajada de dentro de unas horas.
Dices: «vivo de mi trabajo», «nunca he engañado a nadie»
Son dos frases tópicas. ¿Te dignifica tu trabajo? ¿Tu trabajo de político sirve para el bien de las personas? (omito ciudadanía). Sientes en tus entrañas muchas cosas que sabes están mal, pero como «vives de tu trabajo». No engañas a nadie, pero entre las cuatro paredes blindadas de la sede peneuvista, por qué no se presenta TU MORAL, TU CONCIENCIA que examinen lo que estáis proponiendo, lo que se llama «estrategias de partido».
Josu, te escribo en tu blog para que mejores, no sólo tu País Vasco. Déjate de conquistar más poder, desde tu posición como diputado, ayuda a los demás. Que tus comentarios sirvan para todos. Las personas no tenemos por qué pertenecer a este o aquel partido, no tenemos que estar marcadas como los toros de lidia.
Hoy presionarás tu tecla ó botón y emitirás un voto.
Saludos cordiales
Me mandabas un «saludo, embozado»
Diccionario Real Academia Española (con perdón):
embozar.
1. tr. Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las narices o los ojos. U. m. c. prnl.
2. tr. Disfrazar, ocultar con palabras o con acciones algo para que no se entienda fácilmente.
Josu, ¿podríamos aplicarlo a la policía del sr. Balza y al transparente ó ambíguo ó no sé qué pnv?
Me das cancha. Felices sueños
Aupa Josu. Me pregunto, cuales son las condiciones para la negociacion de las cuentas, por que el voto favorable para la aprobacion de los presupuestos ya lo habeis dicho, no?
Ahi algo que no entiendo, si las precondiciones puestas por el PNV para empezar a hablar sobre los presupuestos (ni tan siquiera eran para votar faborablemente) estaban despachadas, que es lo que habeis negociado en los presupuestos? las precondiciones?
Desde mi punto de vista, no veo ninguna diferencia en la negociacion de los PGE del 2008 a este anio. En ambas se han puesto unas condiciones de partida, y no entiendo el calificativo de precondicion para con estas ultimas cuentas. Se podra decir que en las condiciones de los presupuestos del 2008 se quedo colgando una de las condiciones, que fue las politicas activas de empleo y que en esta ultima se consiguen o se imponen las 3 «precondiciones» puestas por el PNV. Valoro muy positivamente el blindaje, pero me da pena el que tengamos que andar negociando algo como los 450 millones que deberian de estar en las arcas de la diputacion de Alava, no es justo. espero que el PNV tome nota y que en un siguiente conflicto, si la sentencia no es favorable, recurra y que mantenga el dinero.
Con respecto a las politicas activas de empleo, por lo que he leido, «os mantendran puntualmente informados», no se yo que logro garantista es ese.
En este momento, siento un desazon en mi inteior que es fruto de las altas espectativas que me habia hecho por condicionar aun mas, a un gobierno que fuere donde fuere tenia que bajarse los pantalones hasta los tobillos.
Pero con todo esto, un don nadie, aqui quien te habla, sabe, que quien mejor que vosotros para saber hasta que punto se podia tirar de la soga que cuelga del cuello de ZP. Y me resisto a pensar que lo que habeis negociado es todo lo que nos habeis dicho, con todo respeto. Sin mas Josu, un abrazo y perdona por mi negarraldi, pero me sentia en la necesidad de exponer estas percepciones o inquietudes que experimento.
UUfffff! yo de nuevo. Repasando los periodicos digitales, el correo es el unico periodico que habla sobre las negociaciones de 100 millones de inversion en Euskadi que estais llevando acabo. Ni Deia, Pais y el Mundo hablan de esas negociaciones. Tambien se que en tu post anterior decias que una vez de que las precondiciones estaban despachadas, habia que conseguir inversiones tecnologicas para Euskadi, pero parecia que todo quedaba en las precondiciones, nadie hablaba del siguiente paso, parecia que se habia esfumado.
Ahora si!! ahora, ya me quedo tranquilo. Ahora puedo ver el rendimiento que le hemos sacado a las precondiciones.
Que impaciente que soy!! pero que contento que estoy!!
Yo, como Iñaki Ruiz, tengo que agradecerte de corazón tu dedicación y saber hacer para con tu pueblo. Aunque te equivoques, sabemos que tus intenciones son honestas. Eres un digno hijo de Euskalherria.
Un gran abrazo.
Y ya sabes que nunca he votado al PNV. Aunque para todo hay siempre una primera vez. 😉
Hola Ramón:
«Josu, admiro tu persistencia en esa guerra personal contra los medios no nacionalistas vascos»,
Pérfido y malvado Erkoreka que desde su blog «declara una guerra» a los pobres e indefensos medios unionistas, que son hoy por hoy en Euskal Herria una gran mayoría (todas las TV, todos los diarios menos 3, casi todas las radios con disfusión a todo el terrirorio…).
«Y los batasunos se parten de risa leyendo estas cartas de amor no correspondido que les envía el PNV.»
Gracias por interesarte tanto en las relaciones entre Batasuna y el PNV. Se te ve muy preocupado, y no precisamente en que los «batasunos» se rían del PNV. Sabemos de sobra qué os da miedo. Y esto no es precisamente que diferentes sectores abertzales se lleven mal los unos con los otros.
Los vascos están saqueando España. Y los socialistas compensan su debilidad parlamentaria regalando a los saqueadores todo lo que piden. España está siendo arrasada por una tribu do vándalos que viene del norte. Del norte de España, quiero decir.
Donatien M.L.:
No molestes tanto a Josu Erkoreka, es un estupendo representante del pueblo vasco y nacionalista en Madrid.
Y puede que sea nuestro proximo Lehendakari…eso espero..y por ello trabajaré.
Lo listo e inteligente y culto que eres Donatien y como das caña a Erkoreka, dedicate a dar de correazos verbales al Lopezvago y ahí tienes trabajo literario para rato.
Saludos.
Kaixo Josu,
Deberiamos de utilizar espejos y luz como con el photophone para transmitir la voz, comunicarnos, de paso evolucionar como detectador de mentiras.
Es una buena tecnica la de los espejos.
Queria decirte que siguiendo el comentario de Donatien no te olvides del espejo.
a mi el sr erkoreka me pone! en el buen sentido! sobre todo con lo de la TAJADA!
Itzi, no me parece que sea tan crítico con Erkoreka. Más bien me veo demasiado benevolente, pues todavía no he dicho todo lo que pienso, y no quiero ser cruel. Creo, como Don Pimpón, que mira por el País, aunque considero que le falta fondo e incluso cierta madurez, y que le sobra cierto sectarismo ocasional comprensible en alguien que, al fin y al cabo, se debe a un partido político formal.
Eso sí, no acepto que se cierre en banda a todo en el futuro bajo la excusa de que se nota cansado y viejo, a sus 49 annos, asegurándonos que dentro de tres lustros no tiene la menor intención de estar en la cosa pública.
Veamos, Garamendi, con el «endorsment» de Clinton en la Euskal Etxea de SF (pese a que al ex-presidente no le guste el pescado fresco ni la cuajada, algo que quiso dejar claro), tiene 61 annos. Y ahí está, presentándose ahora al Congreso. No se puede decir que Erkoreka sea de otra generación, pero es sabido que cada vez la gente es más joven cuando llega a las seis décadas, que antano era la ancianidad. Es más, si fuere candidato vasco-americano a la Casa Blanca (tendría que serlo dentro de 8 annos, pues el afro-americano Obama se presentará a la reeleción, prsumiblemente), contará con 69 annos. Por qué no? John está hecho un chaval a pesar de su responsabilidad pública como vicegobernador de un Estado como California, que no Idaho ni Nevada, y Ronald Reagan devino presidente a los 70 annos. Sin duda John Garamendi, a sus 69 annos en 2016, será mucho más joven que lo que era el septuagnario Reagan en 1980, así que Erkoreka, dentro de quince anos, a sus 64 annos, con dos generaciones de diferencia con Reagan, será muy joven para lo que haga falta, si es que al País le hace falta.
No veo otro modo de que pueda a tener una estatua en Bermeo o Bilbo, o una placa, o un busto, algo. Por mucho menos Budapest está lleno de cosas así (hasta en mi portal, hay una placa, por una pianista). Sólo los mindundis tenemos pleno derecho a retirarnos de nuestra anónima vida permanente en privacidad.
Siempre hay una primera vez para votar al PNV, tiene razón Don Pimpón, del mismo modo que a veces también hay una última.
Con afecto invariable,
Donatien
Por cierto, Josu, ya ví que me escuchaste y mandaste a tu portavoz -quien, por cierto, se equivocó en un pequeno lapsus (un lapsus bizcayensis comprensible…) al decir que la pasta cuyo acreedor formal es la hacienda foral de Araba ha de ser pagada «a la Diputación Foral de Bizkaia»- vestir la corbata lila con raya oblicuas blancas, tal como te indiqué.
Lo celebro porque Azpiazu iba muy bien así. Con normaldad pero moderno.
D.
Josu, como siempre me gusta un huevo tú análisis, sin embargo y a pesar del blindanje, no se como encajar el «sí» a un presupuesto que nunca hubieras presentado para Euskadi. Me encuentro con la preocupación de que Patxi presente algo similar.
Desde Burgos y como siempre, eskerrik asko.
Si te critica Zarzalejos, es que vas por buen camino…..
Pues si, José, Patxi va a presentar un proyecto similar ¿ y sabes quién se lo va a apoyar?. ¡ Venga un esfuerzo que no es para tanto!. ¿ te rindes?. Pues el niño que quería ser lehendakari pero ayudó a otro a serlo, el inclitó, el maravilloso, el que pone y quita lehendakaris, ¡¡¡ ANTONIO BASAGOITI!!!.
Desde Bilbao y como siempre, saludos.
Ramón, no se de qué guerra personal me hablas con qué medios que dicen que son no nacionalistas o, si prefiere, que no son nacionalistas. En este post me limito a extractar tres artículos de opinión de tres personas concretas que no suelen destacar, precisamente, por sus loas y elogios al PNV. Si nos critican -concluyo- algo debemos estar haciendo bien. No pretendo con ello iluminar el panorama político vasco, ni suministrar las claves que permiten comprender el quid profundo que explica todo lo vasco.
Advierto en tu escrito una pequeña confusión entre la opinión y la información. En el post registro las palabras de tres opinantes que, por supuesto, tienen pleno derecho a pensar como quieran e incluso a disentir de mis pareceres. Pero tú me hablas de medios no nacionalistas que, según tu tesis, sencillamente, piensan diferente a mí. Y pregunto yo: ¿Es que el modo de pensar ha de condicionar tanto la labor de informar? ¿Das por supuesto que quien piensa diferente a mí tiene que informar sobre lo que yo hago desde la perspectiva de lo que piensa y no ateniéndose estricta y objetivamente a contar lo que hago? No sé si en eso andas muy afortunado.
Por lo que se refiere a DEIA, desconozco a qué información te refieres, ni creo que sea relevante para este post. Yo no soy responsable sobre lo que escribe DEIA y mis opiniones sobre ETA y sobre las izquierda Abertzale las he expresado en numerosas ocasiones en este blog, lo que, por cierto, me ha valido el calificativo de «sectario» que me endilga algún otro comentarista.
Andoni, gracias por tu comprensión y apoyo. Creo, francamente, que frente a quienes consideraban que, al sacarnos del Gobierno, nos habían situado en la marginalidad política, hemos sido capaces de levantar cabeza y de marcar pautas en el debate político vasco. No hay más que ver lo descentrado que está el PP y lo arrugado que se le ve al Gobierno vasco.
A Donatien hay que comprenderle. Vive un poco lejos de Euskadi y, aunque se esfuerza en mantenerse al cabo de la calle de todo lo que ocurre por aquí, se le escapan algunos detalles. Y ya no digo nada de lo que ocurre en el Congreso de los Diputados. Alguien debió decir que yo no me encontraba en el hemiciclo el martes y le reprodujo. Estuve. Claro que estuve. Durante tres horas, aproximadamente. Y no subí a la tribuna porque no me tocaba. Sencillamente. Eso sí, su comentario sobre mi indumentaria me ha llevado a revisar urgentemente el camisero. Y he comprobado que las camisas a rayas sólo representan un 20%. Será -he supuesto- que Donatien sólo verá las fotografías que me sacan cuando visto esas camisas. Por lo demás, camisas con rayas de grosor diferente apenas tengo alguna que, por lo general, no acostumbro a utilizar con corbata. Y ante todo ello he pensado… ¿me confundirá Donatien con otro? ¿Con algún británico de esos que combinan camisas rayadas con corbatas chillonas y trajes de cuadro marcado?
El lila -querido Donatien- no me gusta. No dudo de que contribuiría a realzar mi ya deteriorada imagen, pero me recuerda demasiado a la semana santa de mi tierna infancia. Definitivamente, prefiero no utilizarla. Tampoco pugno por parecer más joven de lo que soy. Para eso ya hay en Euskadi, líderes políticos que a sus cincuenta años se empeñan en vestir la indumentaria juvenil de mis hijos, que no llegan a veinte. Hace años que superé esos complejos.
Ando, no salgo de mi estupor al comprobar la destreza con la que manejas los tópicos más sobados que circulan sobre mí y el partido al que pertenezco. Claro que, si tu fuente de información es el libro cuya lectura me recomiendas, no cabe esperar algo muy distinto. Te agradezco mucho el esfuerzo que haces para decirme cómo soy, cómo es mi partido y lo que tenemos que hacer para ser buenos en este mundo. Menos mal que estás tú y el libro que me recomiendas para ayudarme a descubrirme a mí mismo. Es algo que siempre me ha fascinado de un determinado tipo de gente. Su empeño en decirnos a los nacionalistas vascos cómo somos y cómo pensamos: Sois -me dicen- unos racistas impresentables, unos clericalotes ramplones, egoístas y felones a más no poder. Poco importa si el arquetipo choca o no con lo que digo o hago. Soy así porque sí, y no hay más que hablar. Ando, ¿cómo pretendes que mis comentarios satisfagan a todos? ¿Cómo pretendes que mi actuación política beneficie e interese por igual a todos? ¿Qué comentarios de qué políticos cumplen ese papel? ¿Qué político hace las cosas al gusto de todos? ¡Vamos a bajarnos del guindo, por favor! Yo concurrí a las elecciones con un programa y mi actuación ha de ajustarse a sus previsiones. Exactamente igual que los diputados del PSOE o los del PP. Cada uno a su programa. Eso es lo que nos hace tener la conciencia tranquila. Por lo que se refiere a mis ambiciones de poder, desengáñate. No las tengo. Bien o mal, lo que hago lo hago por los demás.
El día en que ta apartes un poco de los tópicos más rancios de la prensa de la derecha española, podremos, probablemente, encontrar un espacio de comunicación. A tus tópicos sólo puedo responder con tópicos. Y el lenguaje de los tópicos -te lo digo en serio- no me seduce en absoluto.
Bien, Imanol, ya veo que has completado las lagunas informativas de las que hablabas. Supongo que para cuando escribo este comentario, lo habrás hecho con más solidez, aún. Un abrazo.
Don Pin pon, ¿qué puedo pedir más? Me ruborizan tus ponderadas palabras. Bueno… y a amaia… prefiero no hacer comentarios. Mariasun, tomo nota. Tendré en cuenta la recomendación del espejo.
El último comentario de Donatien me sume en la inquietud. Me pone a temblar. No dice todo lo que piensa sobre mí porque no quiere ser cruel. No está mal. Vaya manera de empezar. En cualquier caso, está convencido de que me falta «fondo» e incluso «cierta madurez» y me sobra «cierto sectarismo ocasional». Como soy humilde asumo su crítica. Soy un hombre limitado. Finito. Falible. Hago lo que puedo y en lo que creo pero lo que puedo es insuficiente y lo que creo puede estar equivocado. No me importa reconocerlo. ¿Crees de verdad, Donatien, que con tan triste balance y tan pobre espectativa puedo confiar en encontrarme en plena forma dentro de 15 años? No quiero placas, en serio. Los bustos me sobran. Y hay tanta gente que suspira por ellas que mi natural generoso me lleva a cederles un lugar preferente en esos honores.
Un saludo Jose, me alegro de que te haya gustado.
Pasmao, efectivamente, ese era el corolario. Has dado en el clavo.
Josu, me refería a las corbatas de rayas, no a las camisas. Creo que tienes demasiadas de rayas no simples y con colores anticuados. Pero no he dicho que vistas mal, que es distinto.
Pero bueno, más allá de la estética, en lo de tus carencias y pecados, no me negarás que no es sectario atacar personal y políticamente a unos estudiantes vascos veinteaneros por sacar una pancarta y hacer exclamaciones de reivindicativas ante tu presencia durante 2 minutos ejerciendo una libertad de expresión más que comprensible y tolerable en su universidad granadina por el hecho de que de uno de ellos colgara un pendiente en la oreja simultaneamente a tu condición de JELtzale y de bermeano, como el alcalde Unai Rementeria.
Y no es inmaduro poner el grito en el cielo por ello y subliminalmente colocar a unos jóvenes vascos abertzales que lo único que pretendían era dejar constancia de su descontento con la actuación del PNV en Euskadi de colaboración u omisión cómplice con Aznar o el PSOE en su política «de orden público» con los salvajes fascistas de las huestes ultras rojigualdas que abundan por aquellos y otro lares? Me parece incluso escasamente patriota.
Gabon,
D.
Bueno, pues revisaré el corbatero. Y si las camisas están bien, pues las dejo. Con todo, te prevengo que las rayas me gustan. Acaso será por un atávico sentido de solidaridad con los presos, en cuya indumentaria arquetípica predominan las rayas de colores tan anticuados que sólo figuran algunos de los primarios: el negro y el blanco.
Donatien, ¿atacar, dices, personal y políticamente? ¿Te refieres a aquel post que escribí hace año y medio contando las peripecias que viví en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada? Bueno si ese es todo el sectarismo que aprecias en mi humilde persona, me tranquilizo. Quisieron reventar al acto, pusieron pancartas, gritaron, alteraron el orden y después se largaron. Yo lo conté en tono jocoso y ahora resulta que les ataqué «personal y políticamente». Pues vale. Supongo que será cuestión de apreciación. Que en Granada me salieran al paso las ultraderechas, era previsible e incluso comprensible. En algún otro lugar he vivido algún episodio semejante. Pero que la revuelta la organizaran media docena de jóvenes vascos… pues me chocó un poco. Bueno… a mí y a casi todos los que andaban por allí. Pero… supongo que eso será muy patriota. Que un vasco organice una trifulca en Granada contra otro vasco, cuando los catalanes y el gallego habían pasado por la misma tribuna sin que nadie les inquietase lo más mínimo. Sí. Definitivamente eso es de patriotas. De los patriotas del proletariado internacional, que utilizan la lucha nacional como palanca para la revolución.
Josu, no es que el modo de pensar condicione la labor de informar. Lo que ocurre, desgraciadamente, es que ningún periodista informa. Todos se limitan a transmitir su opinión. Los hechos, debidamente seleccionados y tergiversados, sólo son pruebas que demuestran inequívocamente lo que en otra galaxia se llamarían opiniones.
Lo que yo te decía es que eso lo hacen (lo hacéis, lo hacemos…) todos. No hace falta que te rasgues las vestiduras cada vez que lo hacen tus adversarios. Los periodistas de Deia, que no son tus adversarios, también utilizan los hechos y los ponen al servicio de su causa, como yo intentaba ilustrar con aquel ejemplo.
Tú también lo haces. Es más, como político que eres, esa es tu especialidad: partir de las opiniones y poner los hechos a su servicio.
En todo caso, si hay una excepción a esta regla, si hay alguien realmente capaz de observar los hechos desapasionadamente y de sacar conclusiones objetivas… no te lo había dicho hasta ahora, pero la verdad es que… ese soy yo.
De acuerdo entonces. Me refería a este tono, lucido ayer por Foster, el de las eleganes entradas al metro de Bilbao:
http://www.daylife.com/photo/0cqBcmwgGB2Qq
Lo cual no quiere decir que la tengas que combinar con la camisa que lleva, claro…
Gabon zuri ta guztioi,
D.
Te agradezco me dediques 24 líneas, al que más. Mis viajes aéreos dibujan líneas quebradas. Los tuyos, repetitivos, trazan una línea oblicua o recta, salvo si eliges los terrestres por carreteras secundarias, comarcales, mareatorias, p. e. Bilbao-Bermeo, Bilbao-Lequeitio (permíteme no ponga la «k») -un poco de humor, Josu.
Mis comentarios no son muy correctos hacia el portavoz del PNV en el Parlamento. He repasado algunos, y a toro pasado, no me gustan frases, tal vez párrafos enteros, por sus contenidos en forma y modo. Te pido disculpas, también perdón y si me lo aceptas, ahí te mando mi abrazo virtual.
Sabemos que la política es hipocresía. ¿Bastantes políticos también? En los 17 + 1 parlamentos se pueden contar a «mozadas»-palabra o palabro, de mis abuelos. España, exporta productos: aceite, libros, naranjas, acero, .. Pienso que debiera exportar también un producto a la baja y abundante: políticos. Soy consciente que la política es tema de discusión en la familia, entorno próximo; se suele prohibir hablar de religión y política en el txoko (ya soy medio belingüe).
Quiero lo auténticamente bueno y mejor para el País Vasco y resto de España. Decir ésto, entraría en una hermética coherencia, por ejemplo, que el Alakran lleve la bandera de Euskadi , como Comunidad Autónoma, y la bandera de España, como nación. Si llevara o llevase ésta, no dudarían en respetarlo a diferencia de la primera vez. ¿Salvar a las personas lo primero?. Si y si. ¿Cómo? ¿a estilo francés?.
El otro día leí el porcentaje de habitantes que han nacido en el País Vasco; procedentes de otras provincias y que residen en él, no me acuerdo, pero el porcentaje correspondiente era si no superior, muy a considerar.
El otro día quise mencionar el libro, las teclas me bailaron, y te puse «Una radiografía del …» . No, no, el libro se titula » El saqueo de Euskadi» que merece se le haga una radiografía.
Saludos
Respondías a alguien «Bueno, pues revisaré el corbatero. Y si las camisas están bien…».
Acabo de leer por ahí algo que te puede ir «al pelo». Pego este trozo:
«la nueva primera dama de Japón, Miyuki Hatoyama, ha sido criticada por decir que hace 20 años fue abducida rumbo a Venus. Su esposo, Yukio Hatoyama, ganó las elecciones para primer ministro de Japón el pasado 30 de agosto, (…). El socialdemócrata Hatoyama tiene una conducta poco ortodoxa (…). En ocasiones usa traje verde. Como los demás políticos se visten de azul o gris, el nuevo dignatario parece hecho de kriptonita. Tampoco le gusta peinarse y a veces llega con la cabeza al estilo tifón.»
Saludos
DE PROFUNDIS CLAMAVI AD TE, DOMINE.
Querido Josu:
Ardo en deseos de comprobar si al fin destierras tu torpe aliño indumentario, que no es que lo diga yo ni tampoco don Antonio, como sutilmente te deja caer tu querido amigo, el intelecto de casa Erkoreka.
Por Saramago sabemos que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. En la Peña Atlética y frente por frente a un pollo Koki y un Guadiana peleón, un bucle melancólico en forma de lágrima solitaria resbala hasta el hule de plástico y flores desde su único ojo que, como vaho de los cristales, se le nubla al recordarlo, «Mismante así me casé yo con la Tere, traje negro, camisa blanca, corbata lila de mil rayas finísimas cruzando el apósito de parte a parte», el patriarca Saavedra (del húngaro Sarkozy, como le gusta recalcar) que aprendió a leer y escribir sin que nadie le enseñara, pozo de sabiduría al día de la fecha, gitano de cien mil lunas, pastor evangelista que los domingos por la mañana levita sobre un derroche de cánticos espirituales y guitarras encendidas, que añora la vida eterna porque piensa y declara, y no le falta razón, que es de todo punto imposible que no haya vida más allá del Atleti. En blanco y negro nació, de lila (sombrero negro, bastón dorado) lució en su boda.
De todo corazón, ¡oh, Josu!, un abrazo y una flor, o mejor dos,
DESDELASERENA.
Bien, Ramon. Vayamos por partes:
1.- Si hemos de asumir como algo inevitable que todos los medios manipulen y distorsonen la información en función de sus intereses y líneas electorales, porque se trata de una especie de ley universal que se produce en todo tiempo y lugar, apaga y vámonos. Yo no soy periodista, pero asumir lo que sostienes tal y como lo haces, descalificaría genéricamente a toda la profesión periodística y nos obligaría a erigir un museo a los principios tradicionales del informador. Se acabó la imparcialidad. Se acabó la objetividad. Se acabó la distinción entre información y opinión. Se acabó el respeto escrupuloso a los hechos. Viva Berlusconi. Viva Serrano Suñer. Viva Goebbels.
2.- No creo razonable confundir el blog de un político con un medio de comunicación constituido para informar. El político cuenta en el blog sus experiencias y opiniones. Expresa sus puntos de vista. Sus reflexiones. El político pertenece a un partido político y profesa una ideología. Formula sus planteamientos desde la lealtad a su partido y su ideología. El medio de comunicación se supone que está para informar imparcial y objetivamente de lo que ocurre. Eso sí, comprendo que a más de uno le moleste el hecho de que yo me haga eco aquí de datos e informaciones que otros disimulan, esconden o enmascaran. Tus reproches son perfectamente explicables.
3.- Yo no critico a los medios de comunicación que ponen los hechos al servicio de su propósito antinacionalista vasco. Cada medio puede hacer con su contenido, lo que desee. Hago algo parecido, pero no igual. Lo que hago es llamar la atención -criticar es otra cosa- sobre el curioso fenómeno de que un amplísimo porcentaje de los medios de comunicación a los que puede acceder el ciudadano, se haya concertado para ocultar la verdad cuando perjudica al Gobierno pepedependiente de López y crearse verdades a medida que perjudiquen al nacionalismo vasco. No sé si captas la distinción, pero es clara. Alguna vez he recurrido a la metáfora de la radio que el Partido Nazionalsocialista alemán regalaba a sus nuevos militantes para describir el panorama mediático reinante en todo lo que se refiere al País Vasco. La radio de los nazis sólo sintonizaba con la emisora del Partido, que era, al parecer, la unica que debían escuchar. Aquí ocurre igual. Existe una apariencia de pluralidad, porque las emisoras son muchas. Pero en lo esencial, muchas de ellas informan igual, porque tienen claro que la -única- información que ha de recibir el ciudadano es la elegida, y no otra. López lo hace bien. Basagoiti mejor. Y el PNV está enfurruñado.
Ahora bien, si el único capaz de observar los hechos desapasionadamente y sacar conclusiones objetivas eres tú, pues me callo. La autoridad es la autoridad.
Me divierte sobremanera el esfuerzo desgañitador que algunos de mis más admirados comentaristas están desarrollando para glosar las excelencias y desaciertos de mis atavíos. Nunca les agradeceré lo suficiente sus desvelos por mejorar la desaliñada imagen de un político de pueblo que tuvo la mala suerte de no criarse sobre el digno asfalto de la capital, donde las formas son exquisitas, la educación esmerada y la estética pulcra y refinada.
Ando califica de secundarias y mareatorias las carreteras -metáfora de mis reflexiones- que conducen de Bilbao a Lequeitio o de Bilbao a Bermeo. Su observación refleja toda una cosmovisión. El epicentro está en Bilbao. La ciudad. La Sociedad el Sitio. El baluarte libeal que puso freno a la invasión carlista que blandía el pendón del tradicionalismo atávico y arcaico. Lo demás son pueblos irrelevantes. Periferia. Carreteras secundarias. Trazados mareantes. Pero los tiempos cambian, amigo Ando. Lo que estudiamos una vez hay que actualizarlo o se queda obsoleto. Y si lo estudiado, además, está extraído de un libro de Isaben Duran y Dïaz Herrera sobre Euskadi que habla de saqueos, hace falta reiniciar la carrera. En serio. La carretera de Bilbao a Bermeo ya no es lo que era. Hasta Mungia -pemíteme que lo escriba con grafía vascongada- casi todo es autovía. Y cuando concluyan las obras del túnel de Sollube, la carretera tendrá más líneas rectas que la autopista que lleva de Zaragoza a Barcelona.
Ya veo por donde van las pautas de tu pensamiento. Euskadi como Comunidad Autónoma y España como nación. Veo, por tanto, que eres no-nacionalista. Sólo son nacionalistas los que se atreven a asignar el calificativo de nación a Euskadi. Si no estás de acuerdo con mi tesis de de que la primera prioridad pasa, ahora, por salvar a la tripulación del Alakrana, eres libre de discrepar. Preguntas si soy partidario de la fórmula francesa. No, amigo Ando. Preconizaba la fórmula francesa para evitar el secuestro, no para poner fin al mismo. Es eficaz. Lo ha acreditado en numerosas ocasiones.
Desdelaserena arranca invocando desde el fondo de abismo, haciendo uso nada menos que de un salmo penitencial que se reza en los oficios de los difuntos. En el seminario de Vitoria, los jóvenes estudiantes utilizaban las dos primeras palabras de este verso -De profundis- para pedir que el cucharon se introdujera hasta lo más profundo del cazo en el que se contenía la sopa, con el fin de llevarse al plato lo más sustancioso y nutritivo de lo que el recipiente contenía. Me temo que Desdelaserena -desde su conocida actitud sine ira et estudio- se siente animado por un impulso similar de tranformar lo espiritual en lo más prosaico del garbanzo. Nunca pensé que fuera necesario recurrir a Saramago pare descubrir que en el mundo de los ciegos el tuerto es el rey. La sabiduría pasiega ya había incorporado a su acervo esa sabía reflexión antes de que el Nobel portugués hubiese sido concebido. Menos mal que en esos campos de España todos el mundo goza de una inigualable clarividencia luminosa. La luz de la verdad eterna que proyectó sobre ellos el centinela de occidente. Eso de los tuertos será, quizás, para los portugueses. Y para los vascos. Perdón, para los vascos nacionalistas vascos. ¿O sólo impera entre estos la tiniebla del invidente?
Cuida tus flores, sereno. Son delicadas. Cuida que no tengan espinas. Y cuida, también que, como en la flor del almendro, no sean bellas pero sin provecho.
Amor y comunicación para todos
Estáis en otro nivel, apreciados Ando y Desdelaserena. No habéis comprendido mis comentarios sobre indumentaria, que en Erkoreka viene a rozar la excelencia, por cierto, com se aprecia hoy en sus fotos a bordo del novísimo Playa de Azkorri.
Respecto a Bermeo y sus «líneas» de comunicación, bien, son 7 minutos en el helicóptero que aterriza (o debería decir «ameriza»?) en Bermeo (o es Elantxobe la Gaviota?) varias veces por semana, siempre en línea recta sin quegrada alguna, a pesar de Sollube.
Por tráfico rodado, quienes escribís desde esas tierras de Espana, no creo que estéis en condiciones de hablar de ello: la Diputación Foral de Bizkaia es la competente desde hace casi ya 3 décadas en vías del tráfico rodado, y, creedme, el estado de esas vías no tiene nada que ver con vuestro «MOPU» y vuestras autonomías, particularmente en vuestro medio rural y de ciudades medias como Bermeo.
Viajd un poquito, hombre, curad vuestro ciego y furibundo sí-nacionalismo hispano!
D.
Vale, Josu, reconozco que he pecado de excesiva generalización al negar la objetividad de los periodistas, pero si lo circunscribimos a España (y aquí incluyo, con permiso, a Euskadi), que es lo que yo pretendía, mi pecado no llega ni a venial. Los países anglosajones son otra cosa.
En el caso de los políticos, si que los incluía a todos, pero estoy de acuerdo contigo en que así es como ha de ser. No intentaba reprocharte nada sino constatar un hecho.
Lo que no acabo de ver es lo que dices de que «un amplísimo porcentaje de los medios de comunicación a los que puede acceder el ciudadano, se haya concertado…» A mi, lo de la brunete y la conspiración mediática me parece demasiado imaginativo. Lo que ocurre, simplemente, es que los medios se compenetran con sus lectores, escriben lo que éstos quieren leer y da la casualidad de que hay muchísima gente antinacionlista o nacionalista española o como la quieras llamar.
Ahora, eso sí: todos están sinceramente convencidos de su objetividad y de las malas intenciones de los demás. A eso iba mi broma.
Creo Ramon que te equivocas cuando dices que estos medios escriben lo que quieren leer sus lectores sino más bien quieren que estos crean sus medias verdades para que vean que buenos son los nacionalistas españoles y que malos los nacionalistas. Todo periodista que se precie sabe que su labor es informar y luego el lector sacara su consecuencia . No puede tergiversar la verdad y querer que todos opinen como esos periodistas.
Saludos.
Bien Ramón. Lo de la Brunete mediática es paranoia nacionalista. Todo es natural, espontáneo, fluido. La prensa escribe lo que quieren sus lectores y los lectores quieren caña al PNV. No hay más. Pero no dejan de ocurrir cosas curiosas. La prensa española que critica sin piedad al PSOE, sus líderes, su Gobierno y todos sus cargos públicos, sólo hace una excepción. Sólo una. López. López es el único socialista en un cargo público que no recibe varapalos de las cabeceras afines al PP o controladas por él. Pero no hay concertación, claro. Ni expresa ni tácita. Nada. Sólo hay un sentimiento natural que fluye sin dificultades ni obstáculos y llega imperceptiblemente a las rotativas de los periódicos para traducirse en titulares que parecen copiados los unos de los otros. Como en la prensa del Movimiento. «Mañana, el titular de portada de todos los periódicos será el siguiente: El Caudillo ha traido la normalidad a una España enfrentada.»
Josu,
Para explicar por qué la prensa del PP no critica a López, me parece suficiente con el hecho de que están juntos en el gobierno del País Vasco y tienen un pacto ahí. O, incluso, porque son más anti-PNV que anti-PSOE.
Las coincidencias literales se pueden explicar porque todos usan textos de agencia. Y puede ser, eso sí, que las agencias también sean tendenciosas.
¿O, de verdad, crees que, representantes de los grandes grupos de medios de comunicación se reunen de vez en cuando, deciden qué publicar sobre Euskadi, lo redactan a grandes rasgos (para explicar la coincidencia literal) y pasan consignas que todos sus editores y periodistas acatan? ¿Y que todos guardan celosamente el secreto?
Mencionas también la posibilidad de una concertación tácita. ¿Cómo lo hacen? ¿Telepatía?
¿No es más sencillo pensar que, simplemente, escriben lo que piensan y lo que piensan coincide?
Bien, Ramón. Y uno se pregunta, ¿por qué están juntos en el gobierno del País Vasco dos partidos que se están sacando los ojos en todas partes? Porque lo primero es España y luego viene todo lo demás. No son nacionalistas o, si se prefiere, son no-nacionalistas, pero la nación es, para ellos, lo primero. Perdón, quería decir la Nación, con mayúsculas, como escribe la Constitución. Y su enemigo común es el que no comparte esa nación. Perdón, Nación. Es decir, no situamos en el terreno de la Brunete. La Nación contra sus enemigos.
El argumento que justifica las coincidencias en el trabajo de las agencias me fascina. Me conmueve. Y el de la coincidencia casual en el pensamiento, es de aurora boreal. Por favor, Ramón. ¿De verdad crees que es necesario que los representantes de los grandes grupos de comunicación se reúnan para acordar lo que tienen que escribir sobre Euskadi en una coyuntura como la actual? ¿Me estás tomando el pelo?
Josu querido:
Latinajos aparte te diré que ese centinela de occidente que tanto me citas como si fuera mi abuelo, lo que proyectó sobre esta tierra fue la miseria, el hambre, el desarraigo y el desamparo, o sea, la oscuridad total. Todo lo contrario que en la tuya donde colocó millones de farolas, no sé si para iluminar la verdad eterna, más bien creo que la opulencia. Así que menos víctimas del Caudillo que de eso sabemos algo.
Las flores iban con la mejor intención, si no las quieres, ¡a la basura!, con la corbata lila.
Hala, quedar con Dios,
DESDELASERENA.
La corbata lila, amigo Desdelaserena, no se puede ir a la basura. Nunca la tuve, pese a los desvelos de Donatien. Y sería un poco chocante comprarme una sólo para arrojarla al cubo de reciclaje, ¿no te parece? Las flores son otra cosa. Requieren cuidados, cariño, entrega. Lo dan todo -belleza, perfumes, evocaciones- pero reciben poco de los desagradecidos seres humanos. La suya es una generosidad no correspondida. Una fuente de desdichas. ¡Qué egoístas somos!
Y el centinela… ¿quién fue el centinela? ¿hubo alguna vez alguno? ¿Necesita, de verdad, occidente, algún centinela? ¿Existe occidente? No tengo respuestas. Casi tampoco tengo preguntas. Me deslumbró la luz de las farolas que alguien -no recuerdo con quién- colocó en mi pueblo en un entorno de opulencia. Fuera de él todo era un valle de lágrimas.
Serenidad, amigos, serenidad. Dios sea loado.
Entonces, Josu, dime qué quieres decir con «concertación», porque esa palabra supone un acto consciente de hablar y ponerse de acuerdo por parte de los medios.
«A veces he sentido remordimiento
y otras envidia,
de ti que estás como nosotros, en el tiempo y su laberinto
y que no lo sabes.» (Borges).
Querido Josu (II*):
Al primo Saavedra no se lo voy a decir porque es muy sentido el hombre y bastante tiene (tenemos) con el Atleti, pero estoy de acuerdo contigo, a mi tampoco me gustan las corbatas lilas, son horribles.
En otro orden de cosas te diré, que a la legua se ve que esta tarde tienes muy poquito que hacer, se nota que en estas últimas semanas lo has dejado todo blindado y bien blindado, por lo que disfrutas de un merecido descanso.
Desde mi condición de puro paisano, he de reconocer que como político no tienes precio, aunque tu lo no lo sepas, un gran político que cuando lo tienes claro tiras a degüello, y cuando oscurilla anda la cosa pegas un demarraje y te vas por los cerros del Gorbea, y saludos a la bandera,
yo no soy celoso, a la que tu quieras,
DESDELASERENA.
(* y se acabó).
Saludos. El problema «amigo» Erkoreka, es que nuestro «deporte regional» como lo llamas, es evitar que, impresentables como tu, argumentando una mejoría política de tu Euskadi (al que en otras cosas admiro) eres capaz de bajarte los pantalones y dejar que otro polìtico igual de necesitado que tú, te dé por el culo literal y virtualmente hablando. Lo único importante son tus intereses de partido. Te importan un carajo (aunque lo parezca no es un taco) el bien, el mal y el regular de tus vascos o vascas. Solo ves lo que quieres ver. Y claro, los medios y los que se dan cuenta del «todo» y no solo de lo que quieres enseñarnos, somos «caciques españolistas de toros y folklore anclados en el pasado que vetan las libertades del pueblo vasco». Pero al final no pasa nada. Tu tranquilo. Dentro de poco tiempo todo estará olvidado. Será más importante lalesión de Ronaldo, o que quemen un autobús en Donosti. Y tu «blindaje» será efectivo sin que nadie pueda decir nada. Eskerrikasko.
Gracias, Juan, por tu sensibilidad, tu delicadeza y la extraordinaria aportación que haces al blog. Creo que sin tu sublime comentario, que eleva y dignifica el debate, la humilde bitácora de este diputado de provincias acusaría un défitit irresoluble, que le abocaría a ser algo infinitamente más zafio de lo que es.
Ramón, en serio, ¿crees de verdad que es necesario seguir debatiendo sobre eso?
Sereno, ¿me acusas de protagonizar episodios de fuga mundi? ¿Acaso porque no te respondí expresamente a aquella velada sugerencia de que Franco benefició a los vascos haciéndoles nadar en la abundancia? ¡A mí que me registren!