
Una modelo bermeana en el Alakrana, el día de su inauguración
Hace tres años y medio -creo que fue en enero de 2006- tuve ocasión de participar en la inauguración del atunero Alakrana, en los muelles de Santurtzi. Conozco personalmente a sus armadores y a algunos de sus tripulantes. Y al escuchar, ayer, la noticia de su apresamiento, mi primera evocación ha sido para ellos y sus familiares. Me ha sobrecogido imaginar la angustia con la que han de estar viviendo el momento.
Pero inmediatamente después mi mente se ha trasladado a la sesión parlamentaria en la que, no hace todavía ni dos semanas, el Grupo Socialista consiguió reunir apoyos suficientes como para rechazar, en una votación muy ajustada, la moción del PNV en la que se instaba al Gobierno a garantizar la seguridad de los atuneros vascos que faenan en el Indico, embarcando infantes de marina convenientemente armados. Y no he podido soslayar una reflexión: probablemente, la situación de los marineros secuestrados sería, hoy, muy distinta, si el Ejecutivo central hubiese atendido el requerimiento que los armadores le vienen formulando desde hace tiempo y que el Grupo Parlamentario del PNV formuló a través de la moción rechazada.
Es de lamentar el hecho de que, cuando se trata de velar por la seguridad de esta flota, el Gobierno sólo sea capaz de reaccionar cuando, tras despreciar en reiteradas ocasiones las advertencias de nuestro Grupo Parlamentario, finalmente se producen los incidentes sobre cuyo riesgo alertamos. Ocurrió con el Playa de Bakio –todavía recuerdo la rechifla que algunos hicieron cuando apunté por primera vez en el Congreso el peligro que los piratas somalíes suponían para nuestros atuneros- y, desafortunadamente, la historia se ha vuelto a repetir con el Alakrana.
Pero el mal ya está hecho. Desgraciadamente, hay que añadir. Y ahora, de nada sirve lamentarse. Sólo cabe actuar con rapidez, tiento y eficacia para que la situación no se agrave. Ya que el Gobierno no fue capaz de gestionar eficazmente la prevención, se verá abocado ahora a gestionar la liberación. Es momento, pues, de aunar esfuerzos para lo que en este momento ha de ser el objetivo principal que todos hemos de compartir: salvar la vida de los tripulantes, ahorrándoles sufrimientos.
Ahora bien, cuando el incidente quede resuelto -confío en que satisfactoriamente y en el más breve plazo posible- será preciso retomar la cuestión y volver a plantear las iniciativas parlamentarias cuyo rechazo nos ha traído a esta penosa situación.
El Gobierno deberá asumir que las reivindicaciones de los armadores están puestas en razón y que, hoy por hoy, la única manera de garantizar con eficacia la seguridad de la flota atunera del Índico pasa por embarcar infantes de marina. La prueba más elocuente de lo que digo se encuentra en lo que está ocurriendo con la flota atunera de pabellón francés. Hace meses que embarcaron infantes de marina y durante este tiempo no sólo no han padecido ataque alguno, sino que vienen pescando con total sin que los piratas les inquieten lo más mínimo. El resultado está a la vista. Los buques franceses siguen faenando en los lugares habituales -incluso aprovechándose de las boyas de nuestros atuneros- y, merced a ello, sus capturas se encuentran a un nivel incomparablemente superior al de nuestros buques que, en estos meses han reducido sus ingresos entre un 30% y un 50%. No hay sector, por rentable que sea, capaz de resistir una situación como la descrita durante más de dos o tres años.
Y puestos a relacionar lo que el Gobierno debería hacer una vez resuelto el incidente, sería aconsejable que dejase de oponerse al embarque de infantes de marina, parapetándose tras el falso argumento de que es ilegal. No lo es, y lo sabe. Tampoco estaría mal, en fin, que abandonase la irresponsable actitud de escurrir el bulto, pretendiendo cargar sobre las espaldas de los armadores las desagradables consecuencias que pudieran derivarse de un eventual -y siempre indeseable- enfrentamiento armado en alta mar. ¿O acaso pretende que los armadores se encuentran en mejor posición que él para afrontar con garantías ese tipo de situaciones?
Por otra parte, sería altamente plausible, también, que el Gobierno vasco dejase de plegarse tan servil como acríticamente a los dictados del Ministerio de Defensa. A todos nos gustaría verle amparando a los atuneros vascos con la firmeza requerida. Incluso, si fuera necesario, contra el criterio del Ejecutivo central. Y, por favor, que renunciase a hacer suya la retórica demagógica e indecente que tiende a culpar a los propios armadores de la situación en la que se encuentran, apelando al argumento falaz de que podrían frecuentar otros caladeros menos peligrosos o insistiendo en invitarles a dotarse de seguridad privada. Algún día analizaré en este blog el calvario burocrático que ha de padecer quien desee a recabar las autorizaciones administrativas necesarias para desplazar a las Seychelles los efectivos humanos y armamentísticos que requiere un dispositivo de este tipo. Ni quieriendo sería posible disponer de seguridad privadas en las embarcaciones del Índico antes de que concluya la presente temporada.
Y, en fin, sería de agradecer que los diputados y senadores socialistas elegidos en Euskadi, antepusiesen los intereses vascos a las órdenes emanadas de la dirección de su Grupo Parlamentario. Si hace once días, Benegas, Madina, Montalban y sus compañeros socialistas vascos hubiesen apoyado la moción del PNV, es posible que, en estos momentos, los tripulantes del Alakrana se encontrasen largando la red, que es para lo que fueron al Índico, y no con la mirada perdida en las bocachas de los rifles que blanden los piratas que los han detenido.
Josu sigue insistiendo hasta conseguir la seguridad que necesitan estos barcos , esta claro que en España nunca ha interesado el mundo de la mar, si por ellos fuera ya lo hubieran hundido
Si dificil es estar tanto tiempo fuera de casa encima tienes que trabajar con miedo de que pase esto
A los dirigentes españoles esto les trae al pairo, eso si menuco chasco no haber conseguido las olimpiadas ,esto esta claro es mas importante
Pero vosotros tambien teneis la culpa de las irresponsabilidades de este señor cuando necesita votos para que sus desbarios salgan adelante ahi estais para ayudarle ahora teneis la oportunidad de apretar con los presupuestos pero esta claro que votareis que si » a cambio de que»
Sinceramente, no entiendo, estimado Josu, como la sociedad vasca no se moviliza más ante hechos como éstos. Bermeo debería levantarse en peso! Visto desde fuera, parece que el nuevo «gobierno» vasco más que querer diluir Euskadi o convertirlo en una ramal de La Castellana, es como si se hubiera convertido en su mayor enemigo! En todo lo que beneficia a Euskadi no mueve un dedo … Ahí está el PNV haciendo, en la medida de su capacidad lo que los otros no hacen.
La noticia de Rio como ganadora, lo cual me alegró bastante por la labor que Lula está haciendo por su país, y la gran labor que hizo para conseguir este merecido triunfo como una recompensa (así lo enfoqué), me recordó a la poca gestión que se hace dentro y fuera de España para todo lo que sea positivo para Euskadi.
El caso del «Alakrana» además cala en la sensibilidad, pues hablamos de gentes que ya de por sí ejercen una dura profesión, puestos a merced de la mar, lejos de sus hogares durante muchos meses … Un poco de corazón Señores «gobernantes»!
Gabon
No quisiera repetirme sobre lo que ya todo el mundo sabe… pero es denunciable el rodillo que como dogma político tiene bien asimilado el PSOP y su sucursal PSE, mentir, mentir, mentir y propagarlo por todos los medios controlados posibles (que son muchos).
Ante una irresponsabilidad manifiesta del PSOE, sutilmente ejecutada con el PP (sólo hay que ver la votación y las ausencias) y otros partidos sin tantos complejos, resulta que el problema es de Europa, la Comunidad internacional y ahora un problema político de Euzkadi.
Declaraciones de Pastor : Pastor ha rechazado la presencia de militares en los barcos ya que «la legislación española no lo permite» y ha dicho llamarle «poderosamente la atención que se consideren «los barcos atuneros bermeanos territorio español en el extranjero y no se considere la misma forma la presencia del ejército en la Comunidad autónoma»… Si esto no es de un irresponsable con nocturnidad y alevosía….
Pastor… danos competencia, capacidad, decisión, autogobierno y los atuneros hubieran tenido refuerzos en los barcos. Eso es lo que el interés de este país demanda. Lástima que NO estáis por ese interés.
Parece bastante increíble que en un mundo globalizado como este, donde por cosas menos importantes se han hecho intervenciones militares incluso ocupaciones de países, aquí no se haya querido tomar cartas en el asunto», ha criticado Pastor…. entonces ¿qué hace españa en Afganistán?
Menos mal que en otras declaraciones…El lehendakari, Patxi López, ha anunciado hoy que en la reunión que celebrará el próximo lunes con el presidente de la Comisión europea, José Manuel Durao Barroso, le pedirá «mayor implicación» de las instituciones europeas… con esto me quedo MUCHO más tranquilo… resumiendo NADA de NADA
Eso si, todo el provecho que se pueda sacar de este fatídico suceso para VENDER una vez más el cambio y la normalidad que viene disfrutando esta país estará machacante y machacante y como bien aprendido que lo tienen incluido el capitulo del final del peor de los gobiernos y frustrante de esta gran «ciudadanía», el PNV.
PD. Las fuentes utilizadas son las oficiales del régimen.
Un saludo convecino Josu.
Lo peor de todo, el impresentable de Francisco II.
En vez de protectar al gobierno español, se lo salta, y protesta a bruselas. Ademas de mentiroso hipocrita
La modelo bermeana tiene cierto aire de familia.
Begoña, no cejaremos en el empeño, descuida. Estoy absolutamente convencido de que estos hombres, que trabajan en el quinto infierno necesitan un mínimo apoyo que les permita erradicar de sus vidas la zozobra que añade la inseguridad. Por lo demás, nuestro apoyo presupuestario a Zapatero siempre ha estado acotado y -al menos así lo creo yo- perfectamente justificado con las contraprestaciones pactadas. Zapatero sacará el presupuesto con nosotros o sin nosotros. No abrigues duda alguna. Dispone de escaños suficientes para lograrlo. La cuestión es si, existiendo la posibilidiad de poder alcanzar un pacto que nos permita traer a Euskadi una buenan contraprestación -ya ves lo que les está costando el blindaje del Concierto Económico y el pago de los 456 millones de euros- en un momento de crisis en el que todo viene bien, vamos a renunciar a priori a él, sin explorar las posibilidades que ofrece. Yo creo que no deberíamos. Y en ello estamos. Por el interés objetivo de Euskadi.
Carmen, no sé si este es un asunto con acicate suficiente como para organizar grandes movilizaciones. En Bermeo te puedo asegurar que la gente está indignada y dispuesta a manifestarse hoy mismo. Pero en este tema, otras localidades no se sienten tan concernidas como Bermeo. Y es lógico que asi sea.
Guillermo, lo de López, anunciando que planteará esta cuestión a Barroso es, sencillamente, patético. Patético. Barroso lel volverá a remitir al gobierno español. Y le dirá: Háblelo usted con Zapatero a fin de que lo plantee en los foros correspondientes.
Lo de Pastor, es más de lo mismo. Repite como un loro lo de la ilegalidad, que le han dicho desde el ministerio de Defensa, pero no señala el artículo de la ley que lo prohibe. Y no lo hace, porque no puede. La especie de la ilegalidad es falsa de pe a pa. Por lo demás, sobre si los buques de pabellón español son o no territorio del Estado español, no hay más que mirar la Ley Orgánica del Poder Judicial y otras concordantes. Si te casas en un barco de esos, se te aplica la legislación española. Si cometes un delito en uno de esos barcos, se te aplica el código penal español y la competencia para conocer el asunto corresponde a la Justicia española. ¿Qué territorio es por tanto? ¿Indochino?
Que Zapatero diga no a la protección que piden los atuneros vascos me parece mal, pero es lo previsible y no me extraña nada. Lo que ya no puedo digerir es que los socialistas vascos le hagan el coro y se limiten a repetir sus argumentos. Que el Gobierno vasco, que debería plantar cara en este tema, se limite a arrodillarse ante los dictados de Madrid. Y que los diputado y senadores vascos del PSOE, como bien dice Josu, muestren tan poco interés en defender los intereses vascos. Eso es intolerable. Alucinante.
Josu, te agradará saber que hay mucha gente que está de acuerdo contigo en este asunto.
Mariano Rajoy, sin ir más lejos, hoy, en Zaragoza, ha responsabilizado al gobierno del secuestro del Alakrana, diciendo que «Cuando no se previene, ocurre la catástrofe», Rajoy ha lamentado que «lo que ocurre en España -con respecto a la piratería en el Océano Índico- no ocurre en otros países de la Unión Europea», porque, según ha dicho, «toman medidas» para prevenirlo. «Hacemos el ridículo», ha afirmado el líder del PP.
Igualmente, Arturo Pérez Reverte, en XL Semanal dice sobre la ministra de defensa que «un día tengo que averiguar, por curiosidad, qué es lo que defiende, exactamente». No cito más para no arruinarle a nadie la lectura del artículo, que es muy bueno.
Yo también estoy de acuerdo en que el ejército tiene que defender a los españoles. Si no, ¿para qué está? Aunque tampoco me puedo pronunciar cien por cien a favor de los atuneros porque están a punto de acabar con la especie.
Otra cosa: tu afirmación del último párrafo me parece un poco exagerada «Si hace once días, Benegas, Madina, Montalban y sus compañeros socialistas vascos hubiesen apoyado la moción del PNV, es posible que, en estos momentos, los tripulantes del Alakrana se encontrasen largando la red…» ¿De verdad es posible eso? ¿Qué día zarpó el Alakrana?
Gurrutxaga, no puedo estar más de acuerdo contigo. Ni yo mismo hubiese expresado con mayor acierto lo que expresas.
Ramón, un avión del ejército transporta efectivos humanos y armas a las Seychelles en 24 horas. Un armador que desee dotarse de seguridad privada, no podría conseguirlo antes de dos meses. Los permisos necesarios para una operación de semejante envergadura tardan, como mínimo, ese tiempo.
Ya tengo la solucion!!!!!! Lo mejor que pueden hacer los arrantzales es poner unas fotos de presos de ETA en el barco…….. asi seguro que se suben el ejercito, Garzon, la Chacon, Paco Lopez y la madre que los pario…se acabaron los problemas juridicos y además me ha dicho PACO que el se sube fijo si le sacan fotos, le dejan subir el I-POD y le dejan pescar un rato (Pero solo un rato que eso es mu cansaoooo).
PD:Espero me permitais la licencia de esta pequeña broma….ya se que quizas no es el momento mas adecuado con unos arrantzales en riesgo pero yo, al menos yo, ya he pasado por todos los estados de indignacion ante la actuación de este Gobierno incompetente. Necesito sacar una sonrisa al menos por salud mental. Esperemos que pronto puedan volver todos a casa sanos y salvos.
Ezkerri asko
Gorka
Todo muy «bonito», pero ¿porque hay piratas en Somalia y no hay anchoas en el cantábrico? y ¿donde esta el periodismo de investigación de Deia, El Correo, Gara, Berria, El País, El Mundo, etc.?
Esta vez los vascos somos el 7º de caballeria o el caballo de Atila. Y sino mirad lo no publicado:
La prensa internacional está mintiendo sobre los llamados “piratas somalíes”. Ésta es una de las 67 noticias nominadas para la selección anual de 25 noticias no difundidas por los grandes medios del Proyecto Censurado 2009/2010. La verdadera naturaleza de lo que está ocurriendo en el Cuerno de África comienza a conocerse cuando un juez de Nueva York decidió enjuiciar a un menor capturado el 12 de abril por EEUU en la costa de Somalia.
Con su artículo “Le están mintiendo sobre los piratas”, el periodista británico Johann Hari* arrojó bastante luz –en el Huffington Post del 4 de enero de 2009– sobre la verdadera naturaleza de este conflicto, provocado por los barcos occidentales que ilegalmente descargan basura nuclear y capturan los productos del mar del empobrecido país africano con más de 3.000 km de costas.
Del artículo de Hari se desprende que los verdaderos pirata son más bien las corporaciones de grandes potencias que encontraron ganancias fáciles en las aguas desprotegidas del país africano. En rigor, los “piratas” son patriotas somalíes que defienden sus alimentos de origen marino de la depredación de estadounidenses y europeos que los acusan de “piratas”.
Los somalíes observan impotentes cómo sus mares se convierten en un gran vertedero nuclear que acumula miles de toneladas de residuos radiactivos abandonados por grandes cargueros. Somalia es un país que hace casi dos décadas carece de guardacostas, desde que las guerras civiles (inducidas por las potencias occidentales) hicieron colapsar su sistema de gobierno. La injerencia de los países desarrollados promovió guerras civiles en todo el Cuerno de África en búsqueda de minerales lucrativos, fingiendo exportar “la democracia” o un “afán civilizador”
La guerra contra los “piratas” del subdesarrollo y la miseria está convirtiéndose en un aparente sustituto de la “guerra al terrorismo”, doctrina ya agotada para los propósitos del complejo industrial militar. Los mal vestidos y peor armados “piratas” se han convertido en un nuevo objetivo militar que saca de su aburrimiento a la Real Marina Inglesa y a las ociosas fuerzas navales de una veintena de naciones poderosas, desde Estados Unidos a China, empeñadas ahora en combatir a un puñado de hambrientos que viven en un atraso similar al de Haití.
En Somalia, sólo la lucha diaria por una ración de comida le da sentido a la palabra “mañana”. No se ven patas de palo ni loros en el entorno de los “piratas”. La etapa siguiente de esta guerra hollywoodense podría ser un desembarco masivo para perseguirlos en tierra firme, en un remake de Irak y Afganistán, pero sin ningún héroe tipo Rambo. Esta vez no se trata sólo del petróleo sino de otro tipo de riquezas.
¿Villanos o héroes?
Los piratas de antaño fueron estigmatizados por el poder, pero siempre gozaron de popularidad entre los pobres. Citando al historiador Marcus Rediker, Hari asegura que los piratas primero trabajaron como marineros en “infiernos flotantes de madera” donde hacían sus tareas encogidos y recibían castigos corporales, siendo frecuentemente engañados en sus salarios después de meses y años de trabajo. Pero estos “villanos de todas las naciones” estuvieron entre los primeros en rebelarse contra este mundo; se amotinaron contra capitanes tiránicos y crearon una manera diferente de “trabajar” en los mares, escribió Hari. “Una vez que se hacían de una nave, los piratas elegían a sus capitanes y tomaban todas sus decisiones colectivamente”, o sea, anduvieron cerca de lo que hoy llaman “democracia participativa”. Para Rediker pusieron en práctica “uno de los planes más igualitarios para encontrar recursos dondequiera en el siglo 18” e, incluso admitieron esclavos africanos escapados y vivieron con ellos como iguales. Los piratas mostraron claramente que eran subversivos capaces de hacer funcionar las naves de manera distinta a la forma opresiva y brutal del servicio mercantil y de la real marina de guerra. Quizás, por esta razón fueron populares, a pesar de ser bastante poco productivos como ladrones.
La piratería de hoy en Somalia es una actividad desesperada de sobrevivencia mediante cobro de peaje e impuestos a los depredadores. “El gobierno de este país del Cuerno de África colapsó en 1991. Desde entonces sus 9 millones de habitantes han estado sumergidos en el hambre y muchas de las fuerzas más feas del mundo occidental han visto esto como una gran oportunidad para robar las fuentes de aprovisionamientos de alimentos del país y descargar nuestra basura nuclear en sus mares”, explicó Hari.
Tan pronto como se fue el gobierno, en la costa de Somalia comenzaron a aparecer misteriosos barcos europeos descargando enormes barriles en el océano. La población costera comenzó a enfermarse. Primero sufrieron erupciones extrañas, náuseas y aparecieron bebés malformados. Y después, el tsunami de 2005 hizo flotar cientos de barriles que las olas lavaron en las playas. La gente comenzó a sufrir enfermedades producidas por la radiación y murieron más de 300 personas.
Ahmedou Ould-Abdallah, el enviado de onU a Somalia, le dijo a Johann Ari: “Alguien está descargando aquí material nuclear. También hay metales pesados, tales como cadmio y mercurio”. Mucho de este material se puede rastrear en hospitales y fábricas europeas, donde se lo entregan a la mafia italiana para desaparecerlo a bajo precio. Cuando Hari le preguntó a Ould-Abdallah qué hacían los gobiernos europeos sobre esto, le respondió con un suspiro: “Nada. No hubo limpieza, ninguna compensación ni prevención”.
Depredación ictiológica
Al mismo tiempo, otras naves euro/estadounidenses han estado saqueando la biodiversidad de sus mares, su alimentación. “Ya hemos destruido nuestros propios peces con la sobre explotación y ahora hemos ido a capturar los suyos”, dijo el periodista británico, añadiendo que el precio de un atún supera los 300 dólares. Los barcos rastreadores que pescan ilegalmente en los mares desprotegidos de Somalia se han robado cientos de millones de dólares anuales de atún, camarón, langosta y otras formas de vida marina. Los pescadores locales perdieron repentinamente el sustento y ahora padecen hambre. Mohammed Hussein, pescador de la ciudad de Marka, le dijo a Reuters: “Si no se hace nada, pronto no nos habrán dejado ningún pescado en nuestras aguas de costa”.
Hari explicó que en este contexto aparecieron los hombres a quienes se ha estado llamando “piratas”. Cada uno está de acuerdo en que antes fueron simples pescadores somalíes, hombres de pesca ordinarios, que ahora consiguieron lanchas rápidas para intentar disuadir a los descargadores de basura y a los barcos rastreadores o, por lo menos, aplicarles algún impuesto. Se llaman a sí mismos “Guardacostas Voluntarios de Somalia” y es duro entender por qué: uno de los líderes pirata, Sugule Ali, dijo que su motivo era “detener la pesca ilegal y la descarga en nuestras aguas… No nos consideramos bandidos del mar. Consideramos bandidos del mar a quienes pescan ilegalmente y descargan en nuestros mares, botan basura en nuestras aguas y portan armas en nuestros mares”.
Escribió Johann Hari: “¡No!, esto no es hacer tomas de rehenes justificables, y sí algunos son apenas gángsteres, especialmente quienes soportaron la ayuda del Programa Mundial de Alimentos. Pero los ‘piratas’ reciben el apoyo aplastante de la población local por una razón. El sitio somalí independiente de noticias WardherNews condujo la mejor investigación disponible sobre qué están pensando los somalíes comunes y corrientes y encontró que el 70% apoya fuertemente la piratería como forma de defensa nacional de las aguas territoriales del país”. Durante la guerra revolucionaria en EEUU, George Washington y los “padres fundadores” pagaron a los piratas para que protegieran las aguas territoriales de EEUU de América, porque no tenían ninguna marina de guerra o guardacostas propios. La mayoría de los americanos los apoyaron. ¿Es esto tan diferente?”
“¿Esperan que los somalíes que mueren de hambre se instalen pasivamente en sus playas, revolcándose en nuestra basura nuclear y observen cómo les arrebatan sus peces para comérselos en restaurantes de Londres, París y Roma?”, preguntó Hari. “No hemos actuado en esos crímenes pero cuando algunos de los pescadores respondieron interrumpiendo el tránsito del 20% del suministro de petróleo del mundo, comenzamos a chillar acerca del ‘mal’” Si queremos realmente ocuparnos de la piratería, necesitamos detener su causa original —nuestros crímenes— antes que enviar las cañoneras para desarraigar a los criminales de Somalia”.
Según Hari, la historia de la guerra de la piratería en 2009 fue mejor resumida por otro pirata, que vivió y murió en el siglo IV AC. Lo capturaron y condujeron ante Alejandro el Grande, quien exigió saber “¿qué pretende conservando la posesión del mar?” El pirata sonrió y respondió: “Significa que ustedes están agarrando el mar y la tierra entera, pero por lo que hago con una nave pequeña, me llaman ladrón, mientras quien lo hace con una gran flota le llaman emperador”. Hoy de nuevo nuestras grandes flotas imperiales están en Somalia, pero ¿quién es el ladrón?
El caso del “pirata de 15 años”
Democracy Now! informó que el único sobreviviente del rescate del capitán de un carguero estadounidense secuestrado ocurrido este mes fue un somalí menor de edad, quien el 21 de abril fue acusado en un tribunal de Nueva York. El adolescente, llamado El Abduhl Wal-i-Musi, se habría rendido antes que los francotiradores de la marina de EEUU mataran a sus tres acompañantes en una acción militar de rescate nunca descrita. Musi, que será juzgado como si fuera un adulto, estalló en sollozos durante su comparecencia ante el juez. La abogada defensora Deirdre Von Dornum describió a Musi como “joven y aterrorizado”. Según su familia, tiene 15 años.
Deirdre Von Dornum dijo: “Es posible que al Juez Peck le haya parecido que es mayor de edad, pero como pueden ver es extremadamente joven, está herido y aterrorizado. Nos satisface tener la protección de la Constitución de Estados Unidos, y que el gobierno haya optado por hacerlo comparecer en una audiencia pública y no en una prisión secreta o sujeto a cualquier otra forma de procedimiento no público”.
Los guardacostas informales somalíes anunciaron venganza después que en dos rescates de rehenes las fuerzas extranjeras dieron muerte al menos a cinco de sus compañeros. El último operativo, llevado a cabo el domingo 12 de abril, por fuerzas de Estados Unidos, logró liberar al capitán estadounidense Richard Phillips, dando muerte a tres acompañantes de Musi.
Los últimos acontecimientos han despertado temores de un aumento de la violencia en las rutas marítimas frente a la costa del Cuerno de África, donde valerosos “piratas” desafían cada día a las patrullas de las fuerzas navales extranjeras. «Los franceses y los estadounidenses se arrepentirán de haber comenzado esta matanza. Nosotros no matamos, sino que sólo cobramos rescates. Haremos algo a cualquiera que veamos como francés o estadounidense desde ahora», manifestó Hussein, un pirata de la zona. «No podemos saber cómo murieron nuestros amigos en el bote salvavidas, pero esto no nos impedirá volver a secuestrar», relató.
Las pandillas de piratas generalmente tratan bien a sus secuestrados, a fin de concluir mejor las negociaciones para el pago de rescates. Los episodios más violentos han provenido de grupos ocasionales. «Nos vengaremos», insistió otro pirata de Aden, en la aldea de Eyl, un refugio para los piratas en la costa este de Somalia.
Algunos expertos temen ahora a la reacción después de estas actuaciones. «Los piratas sabrán desde ahora que cualquier cosa puede pasar. Los franceses están haciendo esto y los estadounidenses también. Las cosas serán más violentas desde ahora en adelante», argumentó Andrew Mwangura del “East African Seafarers Assistance Program”, con sede en Kenia. Después de una caída en la actividad a principios de este año, los piratas han contraatacado. Actualmente mantienen capturadas a más de una decena de navíos con aproximadamente 260 rehenes, entre ellos unos 100 filipinos.
Johann Hari dijo que algunos lectores parecen sorprenderse porque la descarga de tóxicos y el hurto de pescados estarían sucediendo en el mismo lugar, preguntándose “¿Esto no contamina los peces?” El periodista explicó que la costa de Somalia es extensa, se estira hasta los 3.300 kms. “Imagínense cómo sería de fácil —sin ningún guardacostas o ejército— robar peces en la Florida y descargar la basura nuclear en California, y se darán una idea”, dijo. “Estos acontecimientos están sucediendo en diversos lugares, pero con el mismo efecto horrible: muerte para los nativos, y aparición de piratería. No hay contradicción”.
Notas:
*) Johann Hari, periodista británico del diario The Independent ha realizado coberturas en Iraq, Israel/ Palestina, Congo, República Centroafricana, Venezuela, Perú y EEUU y su periodismo ha aparecido en publicaciones por todo el mundo. Fue la persona más joven nominada para el premio Orwell de escritura política, en 2003 ganó el Premio al Periodista Joven de la Gaceta de Prensa y en 2007, Amnistía Internacional lo nombró Periodista de Diario del Año. Ha colaborado como editor de la revista Attitude y en 2003 publicó su primer libro, God Save the Queen?.
Ene! Que se va a revisar = no publicar. Un tema de injusticia mundial (como en el Amazonas, Congo, Sierra Leona, etc) y la solución de Josu y la vuestra es muy sencilla: ¡ponga un cañón en el atunero!.
Como no se me había ocurrido: unos aviones y una buena bomba atómica y se arregla el mundo y parte del extrajero. Si señor con un par de cañones. Hay que joderse.
Perdón, el artículo es de Ernesto Carmona. Se me olvidó citarlo en el primer post.
Un saludo.
Claro Gorka… y si ponen la torre de avistamiento o la de radar con forma de Cruz del Gorbea… también embarcan a un tropel de «matxupitxus»….. aunque sólo sea para «engalanarla»…
Se me ha olvidado empezar por expresar mi solidaridad con los tripulantes del Alakrana y con los suyos… El problema es que Josu Erkoreka no puede llamar TONTA DE BABA a Carme Chacón pero yo sí.
La única duda que me «revolotea» es saber si los militares la imponen un tipo de actuación o ella la impone (vía a cierto Gnral. del E. del Aire) a «ellos».
Lo cierto es que los SS.Jurídicos del Mº de Defensa ven factible el embarque de adscritos a Inf.Marina. Otra cosa es que la aplicación del Derecho Internacional Público se circunscriba a asustar ovejas, pastores y montañeros en Gorbeia o a cabras en Perejil.
Un simple rasguño (Dios no lo quiera) por parte de un pirata hacia uno de nuestros arrantzales, sería motivo suficiente para que esta «trepa» del PSC se dedicase a otra cosa como ir de compras con Leire Pajín…
Me temo que le quedan los días contados como responsable de la Cartera de Defensa. Ya existe una especie de «rum-run» referente a una posible remodelación del Ejecutivo de Madrid antes de Navidades.
Y, ésta…… «Listamari», va a ser una de las primeras cabezas cabezas que se van a ver rodando. Además del PSC, lo están pidiendo «asesores» de PSE adscritos al Gabinete de López.
Acepto «rondas» de txakolis a modo de apuesta…
Josu:
1. Los barcos no se inauguran, se botan. De la misma manera que no se atan, se amarran, etc.
2. Hay varias opciones para conseguir más seguridad para los atuneros:
a) Abanderarlos franceses, por ejemplo.
b) Ya que el PSOE (lo de Patxi en Bruselas causa hilaridad) pasa de los arrantzales, por lo menos que, en lugar de cambiar la ley de Defensa Nacional, que cambie el reglamento de seguridad privada y permita que embarquen en los barcos personal de empresas de seguridad británicas, norteamericana o israelíes convenientemente equipados. Por caro que resulte siempre es más barato que tener una fragata para gestionar pago de rescates.
Por cierto, yo prefiero a un ex comando israeló o británico que a un infante de marina.
Kaixo Josu.
Suscribo todas y cada una de las palabras de este post. Visto lo visto, es de necios no reconocer la necesidad de protección embarcada en los atuneros.
Así que por una vez (y sin que sirva de precedente, que no es mi estilo): Dáles caña!
Agur
Querido periodista del corr…Perdon Ramon.
Rajoy se ha pitorreado de todo el mundo con este asunto, si en este tema Zp y Francisco II le echan jeta, Rajoy jeta y media.
Si el lo habria querido se habria logrado, pero mando irse a ocho diputados suyos para impedirlo. Que les expediente y demostrará si de verdad lo queria.
El ejercito en lo de «defender españoles» tiene poquita experiencia, es normal que vaya lento, ya sabes por aquellos del «curioso maridaje entre la iglesia y el cuartel», ya sabes a que me refiero.
Por cierto veo la peña muy desanimada. Alegraos los gobiernos de no-nacionalistas (nacionalistas españoles) son los que mas nacionalistas crean.
Siguiendo con el tema, hoy Carme Chacon ha dado un argumento en contra de poner infantes en los pesqueros que no me parece malo. Un argumento operativo: ¿ponemos infantes en TODOS los pesqueros, sean de quien sean y vayan a faenar a donde vayan?
Es cierto que ha vuelto a decir que la ley está en contra, sin citar qué ley…
También ha dicho que el PNV (creo que se refiere a ti) no es consecuente al pedir, por una parte, que el ejército español salga del País Vasco y, por otra, solicitar que proteja a los pesqueros vascos.
En el programa Pásalo de EITB he escuchado tal cantidad de inexactitudes y mentiras acerca del secuestro del ‘Alakrana’ que me gustaría que alguien pudiera contrarrestar el intento del PSOE de tapar lo que está pasando. Entre los puntos que creo deberían aclararse están:
1) La operación Atalanta, según dice el propio Consejo de Europa (http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/missionPress/files/090917%20Factsheet%20EU%20NAVFOR%20Somalia%20-%20version%2011_EN.pdf) tiene como únicas misiones:
– Proteger los buques involucrados en el programa WFP, que suministra alimentos a personas desplazadas en Somalia.
– Proteger buques mercantes que naveguen por el Golfo de Adén y frente a la costa de Somalia.
– Tomar las medidas necesarias, incluyendo el uso de la fuerza, para prevenir e intervenir para poner fin a actos de piratería que pudieran darse en la zona.
Es decir, la Operación Atalanta NO está pensada para proteger a los atuneros del índico, por lo que NO se puede tener el morro de Chacón diciendo lo que cuesta al erario público dicha protección. Está costando exactamente cero euros.
2) La solución a la piratería en la zona no es, evidentemente, el embarcar militares debidamente armados en los atuneros. Pero dicha medida es inexcusable desde el momento en que la han tomado Francia e Italia. Los atuneros vascos van a ser los únicos a los que persigan los piratas, pues son los únicos comunitarios que no tienen protección. Los piratas no van a ser tan tontos de intentar secuestrar un atunero francés, que puede que les mande un pepinazo, teniendo al lado otro vasco desarmado.
¡Aurrera Josu! ¡Segi gure arrantzaleen eskubideak defendatzen!
Bien, LAP, ya hemos leido el artículo de Carmona que reproduces literalmente. Como has podido comprobar, no ha sido censurado en una sola línea. Argumentos similares han sido utilizados en anteriores ocasiones en este mismo blog por otros visitantes que han expresado sus reflexiones sin tanto aspaviento. Y la pregunta que a mí se me ocurre es: ¿Son los atuneros vascos los que han de soportar sobre sus espaldas el peso de las injusticias históricas cometidas por las grandes potencias sobre Somalia? Los atuneros con pabellón de las Seychelles han sido autorizados para zarpar blindados con armamento pesado. Los únicos que quedarán sin protección específica serán los vascos.
Por otra parte, la lectura que Carmona hace de la piratería de Somalia me parece beatífica. De una candidez inconmensurable. ¿Sabías que, entre otros, los pobrecillos somalíes que se dedican al pillaje han atacado un buque del programa mundial de alimentos que iba a cubrir una misión de la ONU en su mismo país? Esa es, al parecer, la delicada manera que tienen de defender su propio país de las agresiones de la comunidad internacional dirigida por el demonio occidental.
Dices bien, Iñigo, yo no puedo decir esas cosas. Lo has dicho tú y ahí queda consignado. Yo no ejerzo la censura.
Gracias Usabel, por tu precisión. Pero precisión por precisión, permíteme otra. La botadura, en el caso del Alakrana, tuvo lugar con el casco -sólo con el casco y la estructura básica- cuando salió del astillero. Después, las labores de equipamiento se llevan a cabo con el barco amarrado a los muelles. Sólo cuando el barco está a punto de salir a pescar se celebra otro acto -distinto al de la botadura- que en Bermeo es conocido como «aprobadie». El equivalente castellano más cercano podría ser el de inauguración. En el caso del Alakrana, yo no estuve presente en la botadura. Pero sí en la «aprobadie».
Por lo demás, tus sugerencias no están ausentes de fundamento. Y al margen de la medida del abanderamiento francés, todas están siendo consideradas por los armadores.
Beñat, como tu observación es única y no quieres que sirva de precedente, tomo noto de ella. No es cuestión de rechazar apoyos así por así, ¿no te parece?
Ramón, la seguridad es para las embarcaciones que tienen problemas -efectivos- con su seguridad. Los mismos armadores tienen buques en el Atlántico y no piden seguridad para ellos. ¿A qué juega la ministra? ¡Parece mentira que esté al frente de un operativo que ha de gestionar la liberación de un barco secuentrado con vidas humanas en peligro. Ese argumento es absurdo y demagógico. Es como si para negar escolta a quien la necesita el ministro de Interior se pusiese a preguntar frívolamente si va a tener que poner escolta a todos los ciudadanos, sean quienes sean y vayan a donde vayan. ¡Que se tome de una vez en serio su trabajo y deje de intoxicar a través de los medios de comunicación!
Aitor, no he visto el programa pásalo, pero tus observaciones están bien puestas en razón. ¡Claro que el problema de Somalia es más complejo! ¿Quién lo puede negar? Pero… ¿y qué hacemos mientras tanto? ¿Dejar que nos cojan como conejos?
de verdad que lo de el gobierno de españa es terrible! que poca consideración con unos arrantzales, gente que se embarca porque no consigue otro empleo mejor y se va donde cristo dio las tre voces y encima con la situación de exmercenarios ingleses y holandeses que se han montado un aútentico negocio aprovechando la inestabilidad política de somalia, pescan en aguas internacionales, como bien dijo el sr erkoreka a cambio se embarca a gentes de la zona en los barcos y en los puertos también se montan estructuras para el atraque de barcos, precisamente euskadi ni españa lleva residuos nucleares eso más bien les pega a los ingleses que llevan su mierda por todo el mundo, a brasil todo el producto hospitalario desechable, hasta que les han pillado, recordad que los ingleses siempre fuerón unos PIRATAS! Por otro lado no se que estrategia lleva CHACON, su generalito y el gobierno Z.P, como se ha arriesgado a meter la pata sabiendo que esto pasaría tarde o temprano, NO ENTIENDO ESTE DESGOBIERNO. Y por otro lado siento que desde que PAKITO EL TXOKOLATERO okupa ajuria enea y desalojó al PNV todo el mundo se mete con nosotros, en las tvs esta siendo una vergueza como se trata el asunto es porque es una embarcación VASCA y de bermeo? feudo peneuvista de toa la vida? como una ministra puede echar leña al fuego con el tema de las banderas y el ejercito, PERO ESTA TIPA ES PROFESIONAL o es una MARUJA metida a menestra? ESTOY ASUSTADA CON TODO LO QUE OIGO, el gobierno vasco, el de pako, esta CALLADO COMO RATAS, pero que verguenza!
La teuves fatxas como interecomia y popular con el tema de que llevan la ikurriña y la pañola según conveniencia, en fin siguen con su vascofobia……………pero esta gente se extraña que no sintamos apego por ese país vecino llamado ESPAÑA?
Sr erkoreka si tienen que contratar seguirdad privada que sea EXTRANJERA, británica, surafricana o israelí, pero encima no den de comer a cuatro colegas de esta gentuza!
Es lamentable que el PNV por una parte no quiera que las Fuerzas de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas españolas no pisen la casa de Juntas de Gernika y por otra parte piden ayuda para los atuneros vascos.
Yo estoy a favor de ambas cosas, pues las FSE también nos ayudan en la lucha contra ETA y en las tragedias como las inundaciones que tuvimos. Somos vascos y españoles por lo que veo justo que nos ayuden contra los piratas.
Eso no quita para que sea importante reflexionar sobre el espolio de los recursos de los países parias como Somalia, de que la pesca extractiva está esquilmando las especies (entre ellas el atún y el bonito) y que los recursos pesqueros y los naturales muchas veces son rapiñados por las potencias del primer mundo a aquellos que no tienen nada.
aquella canción: Y dame, dame dame dame….felicidad (seguridad), que sólo tu me puedes dar.
Por una vez estoy de acuerdo con las palabras coherentes que acaba de pronunciar la ministra Chacón «el pnv pide que el ejército español salga del país vasco y, a la vez, se embarque en atuneros vascos».
Ley y legalidad:
¿Llevaba enarbolada la bandera española el atunero español (dicho sea con perdón) Alakrana?. El buque español llevaba la bandera vasca.
En los puertos de Guetaria y Bermeo no ondea la bandera de España, sólo la del País Vasco.
En un medio he leído que «el Alakrana renegó de la bandera española pero pidió protección al Estado español».
Josu, hay que in-formar.
A ver, que no me cuadra. Que con el dinero que la comunidad autónoma del País Vasco aporta a España no se paga ni el gasoil que la fragata gasta en un día.
Propongo que el rescate vaya directamente a la cuenta del armador o a la cuenta del gobierno vasco, ya se encarga el gobierno español de pagar el coste de la fragata, que debierais de pagar también ya que el “cupo” tampoco llega. Ah que el cupo incluye Defensa??, no me hagáis reir….
La gente esta empezando a ver de que va todo esto del Cupo y de los “estados asociados”, y esto va a ir a más.
Señores nacionalistas/independentistas, sólo con que reconociera a las claras que la comunidad autónoma del País Vasco chupa del bote del Estado sin aportar nada(más bien al contrario), muchos españoles se convencerían de que vuestra independencia es Necesaria y Justa.
Todo es cuestión de tiempo, esperemos que no tengamos que ser los españoles los que al final os echemos de este país. Estamos abriendo los ojos.
Cada vez hay más gente que piensa lo que estoy diciendo. Tranquilos!! los fachas fascistas que tanto os fastidian imponiéndoos la españolidad y amenazándoos con los tanques cada vez son menos, para bien para vosotros y para bien para nosotros. Pronto os diremos de buen rollo Good Bye.
Muy esclarecedor el ejemplo de los escoltas para rebatir la nueva «ocurrencia» de la Ministra. Muchos estamos hasta el moño de que el gobierno español y su delegación vasca se dediquen más a intentar lavar su imagen de inoperancia e improvisación en los medios de comunicación que a trabajar para solucionar problemas reales.
Una vez más, se demuestra con un ejemplo concreto y bien fácil de entender que los únicos que defienden los intereses de los vascos son los diputados de EAJ-PNV. Así de claro. Los elegidos por Euskadi en las listas de PSOE y PP serán vascos, eso no lo niega nadie, pero desde luego no defienden los intereses de los ciudadanos a quienes deben representar sino que se pliegan a los intereses de sus respectivos partidos políticos aunque estos vayan en contra de la seguridad personal de ciudadanos vascos. Menudo papelón el de estos señores y señoras….Menudo papelón. Tarde o temprano tendrán que rendir cuentas a pesar de que los medios les cubran las espaldas.
Gabon:
Me entristece mucho comprobar que una vez secuestrado el pesquero, producida la tragedia los buitres ya están haciendo la digestión.
Pero no de un atracón de búsqueda de soluciones para el rescate, no para entender porque paso y poner medidas a futuro y evitar situaciones similares.
No nos engañemos. El banquete lo han compuesto a base de repartir responsabilidades al propio atunero. Al PNV por pedir que el ejército español defienda los barcos cuando no muestra su amor por la cabra patria. Por no poner los puertos la bandera española. Por no llevarla también los propios pesqueros vascos.
La guinda… el notición que nos cuenta que es la primera vez que el lehendakari tiene una reunión de alto nivel en Bruselas y participa en un comité o de payaso en el cumpleaños del cambio para la normalidad.
Se parece mucho diría yo a una película en el que un grupo de matones aplican el rodillo y con una sonrisa te animan a que te acostumbres porque es lo que hay a partir de ahora.
Y Ares tiene la cara dura de decir que gracias a esta nueva esfera, ambiente (lo podrían llamar Ambiente 2.0) se pueden desarrollar actuaciones que son las que demandaba el ciudadano y todavía mejor… que YA lo están haciendo. Impresentable.
Al final va a resultar que lo normal, lo «sano» es que los piratas secuestren barcos y en Euzkadi, en Navarra, no existan y con el tiempo no hayan existido los abertzales.
Remover y remover para que la mierda flote y ni una palada para remar hacia delante… aunque sea en alguna dirección. NO..pues no saben y no es su misión política.. pero a la coincidencia en el tiempo del secuestro y el “blindaje” hay que sacarle partido… que para eso están. Vendedores de humo y crispación y lo que traerá la cosecha con estas siembras…
Por lo demás no voy a repetir lo que en este artículo mucha gente ya lo ha expresado de una manera muy clara y de lógica aplastante.
Por cierto, echo de menos debates plurales… y sobre todo que el espectador pueda opinar y se pueda leer por pantalla (plato 2.0 contra políticamente incorrecto). Surio… valor…que no pasa nada.
Ánimo para el Alakrana y sus familiares.
Un saludo convecino Josu.
Al querido periodista del corr…Perdon Ramon.
Las sueltas y escapas, ¡Menuda forma de actuar!.
El argumento que empleas ya ha sido repetidamente rebatido, pero en fin te lo repetire.
Si habia alguna incoherencia en la queja sobre el gorbea la ministra con su negativa ha demostrado que no era tal.
Te recuerdo que obligais a pagar el ejercito a todo el mundo, incluso a los que no quieren ningun ejercito, ni vasco ni español. Ya que obligan a pagarlo que sirva para algo.
¿Cuanto costo la subida al gorbea?, ¿Para eso si estan dispuestos? ¿Cuando los otros estan armados ya no gusta hacerse el «miles gloriosus»?
Te lo repito obligan a pagarlo, por lo tanto que sirva para lo que teoricamente sirve y estan repitiendo todo el raro: protegernos.
Pero me parece que para lo que esta es para la indisoluble unidad, del resto pasan.
La respuesta a la afirmacion de la ministra es sencilla, que transfieran las copetencias en defensa territorial, como se hace en infinidad de paises como EEUU Y SUIZA, por citar paises con diferente vision de la defensa, y se dejen de tonterias.
que país más bananero! sueltan a los perros por los blogs, los artículistas comprados en sus medios y meten la cortina de humo! ahora la kulpa es del armador y los arrantzales! sueltan otra vez el tema del color de los trapos y su odio nacionalista vasco, SOLO FALTA QUE DIGAN QUE CON PAKO SE VIVIA MEJOR! eso no me extraña de los medios franquistas del país! pero que una ministra progresista y una vicepresidente escurran el bulto con el tema perímetro y banderas me parece francamente PATETICO!
Rajoy que se calle porque el día de la votación se ausentó!
ESTA claro que los medios de comunicación son los que mandan sobre los políticos e imponen sus estratégias
PAKO Y SU SUCURSAL siguen callados como putas! que verguenza lo de esa delegación! son meros ordenanzas! bueno y que decir del PSN y el tal jimenez!
Sr erkoreka muy buena su entrevista en ONDA VASCA, muy clarito no como otros que sueltan discursos HUECOS
Juan de Etxano no sabe si optar por la retórica de los socialistas gubernamentales -apoyando a pies juntillas las tesis del Gobierno de Madrid y su monagillo el Gobierno vasco- o las tesis de los socialistas extrainstitucionales, con un discurso de ONG poco documentada y amiga del Gobierno. Para mí, querido Etxano, los militares no deberían estar para que nadie les hiciera jugar a las banderitas, sino para desempeñar con la mayor eficacia posible las tareas que les encomienda la ley y el parlamento. ¿Si no nos sirven para este tipo de situaciones, Etxano, donde su funcionalidad sería clara y su apoyo sería apreciado por los ciudadanos, para qué les queremos?
Ando, ¿en qué medio has leído qué sobre el Alakrana? Ya veo que tu interés por la in-formación es antológico. Ahora resulta que según el fiscal, los piratas detenidos en Somalia han de ser juzgados por la Audiencia Nacional, porque el Alakrana es de pabellón español. Para los delitos es territorio español, para la defensa, no lo es. ¿En qué quedamos?
luis, te has olvidado de un pequeño detalle. En Euskadi ya no gobiernan los nacionalistas vascos. Gobierna -es un decir- la cruzada españolista articulada en torno al Santo Grial de la unidad indisoluble y la uniformidad. ¿No lo sabías? Euskadi es ahora un oasis. Una región secundaria y menor de la España uniforme, donde reinan la paz, la tranquilidad, el sosiego, la normalidad y el buen hacer de sus gobernantes.
Pedro, lo peor son las mentiras del Gobierno, que proyectadas a través de sus medios afines, tienen eco en todas partes.
Josu, en relación con tu respuesta a Ando. Te has ido un poco por la tangente, pero Ando tiene un punto de razón, como también la tienes tu al responderle: en el asunto de si los vascos son, en algún sentido, españoles o no, hay mucha ambigüedad… en ambos bandos. El gobierno español, el PSOE, etc, se apuntan a una u otra postura según les conviene, pero el PNV hace con frecuencia lo mismo. No vendría mal un poco más de valentía y de claridad de posturas en este asunto.
Por otra parte, es una pena que, una vez más, estemos haciendo una cosa tan típicamente española como discutir las cosas en caliente y preocuparnos sobre todo de quién tiene la culpa (habitualmente, la tiene el otro), en lugar de dejar eso para después y tratar, primero de solucionar el problema, que son 36 vidas en peligro.
Bien, Ramón, yo hablaba ayer en la radio planteando la conveniencia de centrar esfuerzos para lo que ahora debe ser la prioridad de todos -liberar el barco y sus tripulantes- mientras la ministra se despachaba en TVE con pellizcos de monja como esos que plantea Ando.
Permíteme una apostilla. El problema que ahora acucia es el de salvar la vida de los tripulantes. Efectivamente, es así. Pero también es acuciante el de impedir que se produzcan nuevos ataques, porque nuestros barcos siguen en la mar sin protección.
Por lo demás, no hay ambigüedades. Yo me puedo sentir más o menos español, pero mi DNI dice que lo soy y el pasaporte igual. Soy, por tanto, ciudadano del Estado español. Si algún día cambian las cosas, igual no lo seré, pero esos son futuribles. La realidad es la que es. Y con los barcos, sus armadores y sus tripulantes -de nacionalidad española- ocurre lo mismo. ¿Que no nos gusta el ejército? No nos engañemos. Nos gusta que el ejército esté donde tiene que estar. Cumpliendo las misiones que se le encomienden. Hemos votado en el Congreso a favor del envío de tropas a Afganistan y Líbano. Y en su día a Kosovo. Y ahora nos gustaría que estuvieran defendiendo los intereses de los ciudadanos españoles en el Indico. En serio… si no están para eso… ¿para qué les queremos? ¿Para que estén intrigando en el cuarto de banderas? ¿Para aprovechar la Pascua militar y arremeter contra las decisiones de las Cortes Generales y los nuevos Estatutos?
Puesto que eres ciudadano español, evidentemente, tienes derecho a exigir que el ejército esté donde tenga que estar, independientemente de si te sientes más español o menos. No me meto a opinar sobre si la solución que tu propones (poner infantes en los pesqueros) es la mejor o no, porque, la verdad, no tengo suficientes conocimientos como para emitir un juicio pero, si tu piensas que es la mejor, tienes derecho a (y, por el puesto que ocupas, deber de) propugnarla y defenderla.
Dicho eso, mantengo la acusación de ambigüedad porque no siempre es tan diligente el PNV, ni lo ha sido el gobierno vasco bajo su mando, a la hora de recordar que, oiga, de momento, somos ciudadanos españoles, así que a cumplir como dios manda, en la letra y en el fondo.
No digo que eso esté bien ni mal. Entiendo que, desde un punto de vista nacionalista vasco se haga hincapié en los derechos ante España y no tanto en los deberes… pero es una postura ambigua. Realista, práctica, conveniente… pero ambigua.
En efecto, uno se espera que un chicarrón del norte, recto como una flecha y honesto hasta rozar la estupidez, se reconozca español, con todas las consecuencias, o bien reniegue de ello sin ambages, con todas las consecuencias.
Respecto a la chorrada de las banderas, esta mañana he oido decir a un capitán de barco que no es legalmente obligatorio llevar colocada la bandera del país de origen. Tal vez alguien podría confirmar esto…
Y para chorrada mayúscula la que acabo de leer que ha soltado De La Vega, al decir que le peligro también forma parte del trabajo de los pescadores.
Un saludo.
bueno tal vez doña chacón se gasta el presupuesto en anuncios publicitarios como los que adriá y concha velasco protagonizan promocionando el dia de la hispanidad, a veces tengo la sensación que los sociatas también se apropiarón de la rojigualda y del ejercito como los pepes, apoyan a los bancos, las multinacionales y fomentan los negocios de seguridad privada, vaya sociatas sino fuera por sus sindicatos-mafia……..me parecian los mismos!
y para colmo maritere suelta que el peligro de ser atacado o secuestrado es parte de la vida de los arrantzales, sera que ella con sus modelitos pateticos y su pelo paja esta tan trankila soltando paridas………pero que gobierno! que desastre! ademas de malos políticos, son malas personas también!
de la sucursal vasca sin comentarios, SON UNA PANDA DE IMPRESENTABLES, TREPAS Y VAGOS.
Veo Ramón que sólo ves ambigüedades donde quieres verlas. Lo cual no me extraña, porque es habitual entre gentes de nítido sentimiento español que tratan con nacionalistas vascos. Te voy a poner un ejemplo. Me ha conmovido eso de «cumplir como dios manda, en la letra y en el fondo». O sea que los españolísimos de la trama Gürtel -alguno de ellos lleva pulsera rojigüalda para proclamar su identidad nacional urbi et orbi- cumplieron, según tú, «como dios manda en la letra y en el fondo». Muy interesante. ¿Quieres algún ejemplo del PSOE o con esto es suficiente?
Por lo demás… ¿tienes muchos motivos para acusarme a mí de no haberme comportado civilizadamente, cumpliendo como dios manda en la letra o en el fondo? ¿Acaso tienes constancia de algún reproche que pueda hacérseme en mi conducta como ciudadano? No sé… como pareces hablar con tanta clarividencia y determinación!!
Mientras tanto rendiremos un sentido homenaje a todos los que se hicieron ricos blandiendo la bandera de España. Los ricos por la Patria que dijo el otro. Eso sí que es loable claridad y no reprochable ambigüedad.
Lo que me pides, Ramón -dílo sin meandros- es que renuncie a todos los derechos que me corresponden en virtud de la ciudadanía española, pero cumpliendo con todas las obligaciones que derivan de esa condición. Porque no se me eximirá de ninguna, ¿o sí? Por de pronto, yo cumplí con el servicio militar -14 meses en Ceuta-cosa que, me consta, no hizo más de un militante del PP -ya no hablo de los del PSOE- que se acogió a las mil y una triquiñuelas que permitía la legislación para escurrir el bulto. Esto sí que es rozar la estupidez. Pero por el lado de la estupidez, claro.
Un abrazo
Dicho sin meandros, lo que no veo es una postura clara, nítida del PNV acerca de la relación que quiere que Euskadi tenga con España. No veo cuál es el modelo de estado que propone. Me da la impresión de que, o no lo tiene claro, o no hay acuerdo dentro del partido o no le conviene dejarlo claro por motivos prácticos o políticos. A veces parece una cosa y a veces parece otra. Da una impresión general de ambigüedad.
En relación con el caso del Alakrana, se os ha acusado de querer el ejército para una cosa sí y para otra no, para unas cosas una bandera y para otras, otra. En este momento, esos comentarios tienen como objetivo enturbiar el agua, no lo niego, pero si la ministra las utiliza es porque sabe que la gente las entiende enseguida. Y no porque todos seamos unos nacionalistas españoles llenos de prejuicios, como probablemente dirás, sino porque ya teníamos la impresión de que el PNV da señales contradictorias.
Dilo sin meandros: ¿queréis quedaros o queréis iros? ¿Hay posibilidad de algún tipo de proyecto común entre vascos y murcianos y extremeños o no hay nada de nada? No te pido que hables por lo vascos. Ya sé que entre los vascos no hay consenso. Ni siquiera lo hay entre los nacionalistas vascos. Pero me parece que esta es una cuestión que el PNV sí debería tener clara y también debería decirla claramente. ¿Es eso lo que falta: consenso dentro del partido?
Y perdona si mi comentario anterior te ha molestado u ofendido. Por tu respuesta, diría que te lo has tomado a título personal y no era esa mi intención.
Gabon.
Sólo comentarle a Amaia (me parecen interesantes sus puntos de vista y entiendo su indignación) que no sólo los ingleses son considerados piratas. Fuera de las fronteras del estado español es habitual considerar a los españoles de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX como piratas, negreros, ladrones y sanguinarios, en el Caribe, en el Mediterráneo y en el Atlántico.
Gabon berriro.
Ramón no es nacionalista español. Era sabido. Los nacionalistas españoles no existen. Y si existen están acantonados en algún grupo marginal de ultraderecha. Pero le inquietan las mismas cuestiones que habitualmente preocupan a los nacionalistas españoles más exaltados. La ambigüedad del PNV. ¿Quieren seguir adentro o prefieren instalarse afuera? es la pregunta que le atenaza. No le inquietan las ambigüedades de un PSOE cuyos máximos líderes levantan el puño en los actos del partido, mientras cantan la internacional y arremeten contra los poderosos, al tiempo que se llevan de fábula con los supremos responsables de los bancos más sólidos del país. Tampoco le perturban las ambigüedades de un partido popular que concilia la más rígida y rigurosas exigencia de la legalidad con casos de corrupción generalizada como el de Gürtel. No. Sólo le inquieta la ambigüedad del PNV que, al parecer, pone a temblar los cimientos de nuestra convivencia.
Si a usted, señor Ramón, le parece que soy (somos) ambigüos en lo que precisamente a usted le interesa que no lo seamos, pues lo siento pero no pienso darle satisfacción. Seguiré siendo eso que usted llama ambigüo y que a mí me parece la más elemental capacidad de discernir entre ideología y estrategia; algo que hacen todos los partidos políticos de todos los países pero que, en el caso del PNV no es admisible al menos en un punto. El de su españolidad. Ahí la «ambigüedad» se torna inadmisible, porque no es tolerable que se sea ambigüo en esos asuntos. Y no lo dice un nacionalista español, claro, aunque pueda parecerlo.
En el caso del Alakrana, amigo Ramón, no se nos ha acusado, como pretendes, de querer el ejército para unas cosas y para otras no, porque supongo que esa es una actitud común a todos los demócratas. No queremos al ejército intrigando, criticando la política autonómica del Gobierno o expresando públicamente su malestar por la deriva del Estatut, ni jugando a las banderitas en el monte Gorbea. Seguro que me entiende, ¿verdad? Y por el contrario, le queremos desempeñando funciones útiles para la sociedad y la comunidad internacional. ¿Vale? Lo que ya no me queda tan claro es para qué lo quiere la ministra Chacón. Ahí sí que veo yo ambigüedad. Afganistan sí. Kosovo no. Somalia no, Gorbea sí. Pero Ramón no ve esta ambigüedad, claro. Para él, pese a no ser nacionalista español, la única ambigüedad políticamente relevante es la que distingue a los que sienten España de los que no la sienten.
Me pregunta Ramón, ¿queréis quedaros o queréis iros? y yo repregunto, ¿pero es posible que nos vayamos? ¿Lo permitiríais si fuera como consecuencia de un ejercicio estrictamente democrático? Ambigüedad por ambigüedad. Yo no te responderé a la pregunta que me formulas hasta que alguien con autoridad suficiente responda claramente a la que yo formulo. ¿Para qué vamos a especular en el aire? La especulación es para los politólogos y yo no lo soy.
Desde luego, si para contestarme pones como condición que alguien con autoridad suficiente responda a su vez a tu pregunta, me parece que nos vamos a quedar sin enterarnos ni de lo uno ni de lo otro. Y eso que me gustaría saberlo. Porque, aunque no te lo creas, también me inquieta la ambigüedad (y más cosas, como las que nombras) del PSOE y del PP, pero no me parecía que viniera a cuento preguntarte a tí sobre ello.
En cualquier caso, es triste que el argumento sea siempre: «y tú más». Ambigüedad por ambigüedad.
Por mi parte, aunque tu pregunta vaya dirigida sólo a personas con autoridad, te voy a contestar a título personal: yo sí que estaría de acuerdo en que Euskadi se independizara de España, si fuera como consecuencia de un ejercicio estríctamente democrático. Le veo problemas al asunto (¿Qué pasa si Guipúzcoa y Vizcaya dicen que sí pero Alava dice que no? ¿Qué pasa si la decisión se toma por una mayoría muy pequeña y es evidente que va a haber poco menos que una guerra civil?), pero, básicamente, la respuesta es si.
Wenas,
Al final, en este país siempre terminamos en lo mismo. ¿Os váis u os quedáis? ¿Estáis con nosotros, sí o nó?
Qué pasa, que el ejército se implica más en la defensa de los ciudadanos españoles en la medida de su identificación emocional a la patria española?
Si el Alakrana fuera Alacrana y de Murcia, hogar de la Legión, ¿saldrían disparados?
Eso no es lo que dice la constitución española, así que lo de la ministra es puro humo.
Decían de los gobiernos de Aznar que eran una fábrica de nacionalistas (vascos).
Pues el PSOE no lo está haciendo mejor.
Jesús, ¡Qué tropa!
Tienen razón, beñat. Pero ya ves que, después de un intenso cruce de mensajes, lo único que parece seguri preocupándole a Ramón es la ambigüedad del PNV sobre su continuidad en España. Ahí quiere respuestas claras. Nítidas. Inequívocas. Como si no las tuviera suficientemente transparentes en la ideología y la trayectoria del Partido. Tan transparentes, creo yo, como las respuestas del Estado español a los planteamientos nacionalistas vascos más acentuados. Para el Estado español el pueblo vasco no tiene derecho a la autodeterminación, ni es legítimo que pretenda exigir una consulta al respecto. Eso sí, a los vascos a los que se niega ese derecho, se les exige que no sean ambiguos. No pueden votar pero tienen que confesar qué es lo que votarían si lo pudiesen hacer.
Un saludo a todos
Pues siento mucho que moleste la pregunta, pero resulta que se trata de una pregunta relevante, como prueba el hecho mismo de que moleste tanto. Y creo que molesta porque contestar es comprometido (como opuesto a ambiguo) y es más fácil atacar al preguntón diciendo que esa pregunta, ahora no toca.
Desahógate conmigo si quieres, Josu, pero lo de que la pregunta -y su respuesta- son relevantes, no me lo he sacado de la manga, ni nace de mi inconsciente pero profundo español-nacionalismo, como quieres hacer creer a los contertulios.
Más bien es un tema que vosotros mismos, los vascos, lleváis a flor de piel, comprensiblemente, y que brota al menor roce. ¿O me vas a decir que la cuestión de la relación entre Euskadi y España, el modelo de estado, a tí no te interesa? Yo diría que, para un político vasco, especialmente para un político nacionalista, ese es el tema fundamental, el que da sentido a todo lo demás ¿O no?
Y a mí también me interesa, claro. Por eso lo pregunto. ¿Qué hay de malo en ello?
Dices que las respuestas las puedo encontrar «…transparentes en la ideología y trayectoria del Partido». Ya. Entonces, ¿por qué te cuesta tanto dar una respuesta directa?
A renglón seguido, a modo de respuesta encriptada, dejas caer la palabra mágica «autodeterminación». ¿Quiere decir que el Partido no tiene ideología y que sólo dirá amén a lo que digan los vascos? ¿De verdad? ¿Digan lo que digan? ¿Todos los vascos? Estoy de acuerdo en que hay que respetar lo que digan los vascos (porque yo no soy el gobierno español, aunque tu me trates como si lo fuera), pero eso se llama, simplemente, democracia. Los partidos políticos, además de ser democráticos, suelen tener una propuesta.
Más arriba dices que no es ambigüedad, sino que se trata de ejercer «… la más elemental capacidad de discernir entre ideología y estrategia».
Mira, eso ya lo entiendo mejor: se trata de pensar una cosa y decir otra ¿no? O de decir una cosa y hacer otra. Nítido.
¿Molestar? ¡No hombre, no! A mí no me molesta en absoluto que me formulen la pregunta que tanta relevancia tiene, al parecer, para que los no-nacionalistas de la rabiosa unidad indisoluble e indivisible se sientan relajados y su magnánima concepción de la democracia -tan abierta y tolerante que, como en el caso de Ramón «estarían de acuerdo en que Euskadi se independizara de España, si fuera como consecuencia de un ejercicio estríctamente democrático»- no se tenga que poner a prueba teniendo que aceptar una consulta que no sabemos si tiene que incluir o no a Araba, las Encartaciones o el Gran Bilbao. Todo lo contrario. Me divierte que me la formulen. Es más. Me encanta que quienes lo hacen insistan en subrayar la enorme trascendencia que esa pregunta reviste para organizar una convivencia estable, estructurar el futuro etcétera. Claro que es relevante esa pregunta para un sedicente no nacionalista. Los parados de España se desviven por conocer su respuesta. Su futuro profesional depende de ello. Los directores de las empresas en crisis se despiertan alarmados por las mañanas acuciados por pesadillas provocadas por la angustia que genera en ellos la inexistencia de una respuesta clara a esa pregunta. No es una pregunta. Es la pregunta. La pregunta que las autoridades españolas prohiben -hubo hasta quien quiso encarcelar al Lehendakari que la formulase- pero cuya respuesta espera todo el mundo acongojado y espectante.
Me divierte mucho que me hagan la pregunta:
Yo no soy nacionalista español. Ni tan siquiera soy nacionalista. Soy demócrata. Sólo demócrata. Y creo que los vascos podrían tener un Estado propio e independiente si así lo decidiesen democráticamente. Yo no soy el Gobierno que lo prohibe. Soy otra cosa. Pero de los miles de motivos de ambigüedad que se dan en todos los partidos políticos del mundo, que tienen que conciliar utopía y pragmatismo, principios, estrategias y tácticas sólo hay uno que me atenaza y me quita el sueño. Sólo uno. Quiero saber si el PNV quiere irse de España o quedarse. Y si no me responden con absoluta nitidez, les acusaré hasta el fin de los tiempos de ser ambiguos para decir una cosa y hacer otra.
No me digan que no es divertido. No me digan para no hay motivo para invitarle a repetir la pregunta una vez y otra más a todo aquel que la ha formulado en alguna ocasión. Yo no me resisto a ello. Y veo con satisfacción que, casi siempre, entran al juego.
Eso sí, lo de decir una cosa y hacer otra me ha embriagado. En Euskadi el campeón inapelable en su práctica es Patxi López. ¿Se acuerdan de aquello de «he dicho una y mil veces que nunca pactaré con el Partido Popular»? Pero Patxi López no es ambiguo, claro. O mejor dicho, no es nacionalista vasco y, por tanto, sus ambigüedades no interesan.
Un cordial saludo Ramón. Y por favor… sigue preguntando.
Ante todo, Josu, muchas gracias por la atención y el tiempo que me estás dedicando. En cualquier otro blog ya hace tiempo que me habrían mandado al carajo. Seguir recibiendo tus respuestas es un honor inmerecido y nuestro diálogo (bueno, o intercambio de monólogos, o lo que sea) está resultando ser para mí una fuente de satisfacción que de ninguna manera esperaba cuando empecé a escribir aquí.
Hoy he estado tentado de hacerte caso y seguir preguntando, porque se me han ocurrido un par de cosillas nuevas, pero estamos empezando a repetirnos y este post está a punto de pasar a la segunda página, así que tiro momentáneamente la toalla (después de todo, estamos en tu casa). Te prometo, sin embargo, que seguiré leyendo tu blog con placer y que seguiré esforzándome para darte motivos de rebatirme y de aplastarme con tu sarcasmo.
Un abrazo
Ramón, de sarcasmo nada. Con perdón.
Ramón, todos los comentarios son bien recibidos en este blog, aunque haya de reconocer que no todos son igualmente atendidos. Carezco del tiempo que me resultaría preciso para ello. En cualquier caso, ta animo a que sigas participando en el blog y espero que no te hayas sentido injustamente agredido por lo que llamas «sarcasmo». No era mi intención, te lo aseguro. Es mi casa, es cierto, pero procuro que todo el mundo pueda sentirse a gusto en ella.
Un saludo.
OK a los dos: ironía.
Yo creo que estamos mucho mejor solos que mal acompañados
Pero comprendo las dudas que puedan tener los afiliados y dirigentes jeltzales: para decidir si uno quiere o no hacer proyectos de futuro con cántabros, manchegos y murcianos, primero deberían aclararse unas cuantas cosas. ¿se trataría de una España «plural» como la que nos hacía creer ZP que estaba en su cabeza? ¿o una España de estados confederados, como algunos políticos de izquierdas sueñan? ¿tal vez se trate de una España Una Grande y Libre como quieren otros? ¿El rey y sus barraganas, la reina, los príncipes, las infantas y sus churumbeles, … viene con el lote? ¿Tendremos que seguir pagando a un ejército de chichi-nabo? Si les seguimos manteniendo…¿podremos exigir que custodien nuestros pesqueros, o eso es pedir demasiado? ¿podremos además decirles que no les queremos en nuestras tierrras? ¿dejarán las otras comunidades de cuestionar sistemáticamente cada norma que establecen nuestras diputaciones? ¿podremos dejar de ver tricornios en la Casa de Junas? ¿qué tal si se fueran para siempre y no volvieran nunca más? ¿podríamos decidirlo nosotros? ¿tendríamos a la Ertzaintza trabajando codo con codo con el resto de policías europeas?..
En definitiva..¿podríamos desarrollarnos en libertad? Ésa es la cuestión.
Independentzia orain!
Yo no se a que esta esperando el gobierno a enviar un comando especial de intervencion y acabar con esta situacion.Si los contribuyentes supieran lo que nos cuestan estas furzas especiales en dinero y por supueso que poseemos unas de las fuerzas especiales mejores del mundo…esto ya habria acabado.Empezando por fuerzas especiales de infanteria de marina,buceadores especiales,boinas verdes,paracaidistas,geos,uei,gei,etc,tec,etc,….a que cojones estamos esperando?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
spasibooooooooooooo!