Los deslumbrantes destellos que habitualmente iluminan las elecciones presidenciales norteamericanas -un carrusel publicitario ruidoso y multicolor- han restado notoriedad informativa al hecho de que, aprovechando la cita con las urnas, los puertorriqueños han sido consultados una vez más sobre el estatus político que prefieren para articular su futuro colectivo.
En efecto, además de elegir gobernador, comisionado residente en Washington, diputados y otros representantes políticos, los ciudadanos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico han podido votar, también, para manifestar si desean que la comunidad política a la que pertenecen continúe con el estatus vigente o prefieren que opte por alguna de las siguientes alternativas: a) Convertirse en una nación independiente y soberana, b) Integrarse plenamente en la Unión, como Estado número 51, o c) Mejorar el autogobierno actual, asumiendo nuevas facultades y atribuciones soberanas.
Es la cuarta vez que los puertorriqueños son consultados sobre el tipo de relación jurídico-institucional que desean mantener con los EEUU. Desde que en 1952 se constituyó el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, sus ciudadanos se han pronunciado sobre el particular en tres ocasiones: en 1967, 1993 y 1998. En ninguna de ellas se decantó una mayoría favorable a la sustancial mutación del estatus vigente. Pero los tiempos cambian, la opinión de los ciudadanos evoluciona y nada impide que las mayorías que ayer se impusieron puedan inclinarse hoy hacia soluciones distintas. De ahí que se haya decidido repetir la consulta, aprovechando la jornada electoral del 6 de noviembre.
Según las informaciones de las que se dispone en este momento, parece que en el plebiscito de ayer se impuso la opción favorable a lo que en el debate político local se conoce como la «estatidad», esto es a la plena integración de Puerto Rico en los EEUU, como un Estado más. No sé si el escrutinio final ratificará esta orientación de la mayoría. Ya se verá. Pero lo que hoy quisiera destacar es el hecho de que los puertorriqueños han sido consultados sobre el estatus político y no se ha precipitado el apocalipsis, ni se han desplomado los cielos sobre la tierra. No ha pasado nada. O, mejor dicho, no ha pasado nada que no sea normal en un contexto democrático. Los ciudadanos se han expresado con libertad en las urnas y quienes tienen que adoptar las decisiones pertinentes -la plena incorporación a los EEUU ha de ser acordada por la Cámara de Representantes- cuentan con información fiable de primera mano sobre lo que desea la mayoría.
Es una buena lección para quienes no paran de hacer aspavientos cada vez que se plantea entre nosotros una consulta para recabar la voluntad de los ciudadanos sobre el estatus político futuro de la comunidad en la que viven.
[…] 2012/11/07 por Josu Erkoreka […]
Estos días también destella deslumbrante en la TV americana el aeropuerto de Bilbao con este video:
Pero, al llegar de Escocia, no te dio vergüenza el chiringuito playero que hay en llagadas? Es infame y antirepresentativo.
Eso no se ve en el anuncio de café.
Ahí la has dado Erkoreka; muy bien tu post sobre «Puerto Rico». En este Blog hablar de referéndum, guerracivilismo, autodeterminación, la batasunada, el terrorismo, la kale borroka y demás cosas intrínsecas al nacionalismo es lo que tienes que hacer. Ahora ya estamos dentro del debate natural al que debe de ceñirse un nacionalista vasco.
Lo que no nos parece bien a muchos, es que un nacionalista no hable de Unión Europea o de libertades del individuo. La democracia y Bruselas es para un nacionalista como el agua para el aceite…
Me parece congruente y oportuno que en tu Blog se hable de: las herriko tabernas, las guerras fronterizas, La guerra de Bosnia, Irlanda del Norte, Puerto Rico o de lo malos que son los españoles. Pero por favor no nos vengas hablando de democracia, de derechos humanos o de economía por que nos echaremos a reír.
Gracias a la pérdida de Puerto Rico a manos del imperialismo yanqui (y de otros territorios), vuestro querido Sabino Arana montó este circo tan ridículo a cuenta del desastre del 98. Normal que estés tan alegre con todo lo relativo a Puerto Rico los nacionalistas vascos (les recuerda de dónde vienen).
Por cierto: no sé qué tiene de bueno que Puerto Rico quiera seguir siendo una colonia de los USA…
Voy a husmear un poco en la Historia:
Puerto Rico, colonia española hasta 1898, últimas posesiones coloniales españolas perdidas, junto con Cuba.
Euskadi: Región histórica de España, con lengua y cultura propia, pero siempre bajo el yugo de las Tropas Romanas, Legiones Romanas, después de las tropas Visigodas una parte, más tarde Vasallos de los Reyes de Navarra y Castilla, más tarde integrada en la 1 República, Restauración, 2 República. Más tarde a partir de 1978, accedió por la vía rápida al Estatuto de Autonomía.
¿Cuándo ha sido una colonia de alguien?.
Que se sepa en Puerto Rico hay un mandatario colonial, pero de facto el poder lo ejerce el pueblo puertorriqueño. También se sabe, que se han planteado referéndum de adhesión cómo nuevo Estado de los Estados Unidos de América,y ha salido que no. O sea, que si quiere escribir algo sobre Puerto Rico, cuente la historia completa, y no Sú visión sesgada y falta de todo escrúpulo.
La explicación es clara, Erkoreka. O se es demócrata, o no se es. En Puerto Rico, lo son. En Gran Bretaña, también. En España no. Prefieren sacar a la calle un carro de combate que organizar un referéndum.
como seria puerto rico un estado. pero al resolverse el status de la isla que pasaria con las islas virgenes y los demas territorio por que a resolver un status a un territorio los demas van a peliar o almenos que ellos no pelen tanto como los politicos de aqui con el status?
La batalla del Gorbea es el indocumentado que lleva varios meses escribiendo en este blog y cambia de nombre cada dos dias, para aparentar que no es la misma persona, sino una legión de personas diferentes. Pero escribe tan mal (incluso en castellano, que es la única lengua que es capaz de balbucear) y dice tantas necedades que se nota demasiado que es el mismo personajillo.
Sus escritos son siempre un mar de confusiones. ¿Dice algo sobre Puerto Rico y su referéndum? Nada. ¿Aporta algo a lo que se dice en el post? En absoluto. Se limita a hablar por hablar de Sabino Arana y de Europa, repitiendo incoherentemente tópicos tan manoseados, que acaban no diciendo nada.
Hay una cosa que él e HISTORIANDO, no pueden o no quieren comprender.
IT’ S THE DEMOCRACY, STUPID!!!
¿Qué tiene que ver que Puerto Rico fuera colonia a no lo fuera hace más de un siglo?
Estamos hablando de democracia, no de nacionalismo. DEMOCRACIA.
Aunque, comprendo que para un español (España es la quintaesencia del dogmatismo inquisitorial e intolerante, desde que se fundó, en tiempos de los reyes católicos, expulsando a los judíos) sea difícil comprender lo que es la democracia.
Yo creo que Euskadi y Puerto Rico son diferentes en todo (trayectoria histórica, conformación sociológica, estructura económica… ) menos en una cosa: en ambas naciones hay un pueblo (o una gran parte del mismo) que quiere decidir libre y democráticamente su estatus político futuro en una consulta convocada al efecto. EN ESO, EUSKADI Y PUERTO RICO SON IGUALES. IDÉNTICOS.
Puerto Rico ya lo ha conseguido, porque vive en un entorno democrático.
Pero a Euskadi no se le permite porque España no es una democracia, sino un Estado construido sobre mitos unitaristas, imaginarios de indisolubilidad y dogmas prepolíticos.
La batalla del Gorbea es una una ignorancia supina. Dice que el nacionalismo vasco es incompatible con Europa. No sabe que, cuando en la politica española, Europa era una quimera (Ortega y Gasset decía aquello de que España era el problema y Europa la solución, pero ningún político español le hacia el más mínimo caso) el PNV ya organizó un Aberri Eguna (¡En 1933!) bajo el lema Euzkadi-Europa.
El que ha sido anti europeo ha sido el nacionalismo español, que veía en Europa un foco de protestantes pecaminosos del que convenía mantenerse al margen.
Sustaxa = hipócrita, no hablemos de nacionalismo español y catolicismo… no sea que empecemos a recordar lo clerical y católico que ha sido el nacionalismo del PNV.
No te me vayas por los cerros de Ubeda, peluquín. La Santa Cruzada bendecida por la jerarquía eclesiástica, la promovieron los defensores de la España unida e indisoluble; los de la unidad española de destino en lo universal. La confesionalidad del PNV era una broma al lado de eso.
En cualquier caso, confesional o no, el PNV miraba a Europa desde 1932. En España solo empezaron a hacerlo a partir de 1980. Es normal. España era la reserva espiritual de Occidente. Al otro lado de los Pirineos, solo había degradación y miseria moral.
Sustatxa, ahora no me vengas con éstas. Sé un poco más honesto y reconoce lo que todos sabemos. El PNV siempre ha sido católico y clerical y,hasta jesuítico. Sé valiente. El clericalismo de un falagista y de un nacionalista es el mismo.
Peluquín, no me vengas con esas. Sé un poco más honesto y reconoce lo que todos sabemos. España ha sido el icono de la Cruzada franquista, la cuna de la inquisición, la cruz de Trento y la reserva espiritual de Occidente. Ha sido la obra católica de los reyes llamados católicos, que se fundó sobre la expulsión de los judíos y la conversión de los moriscos en marranos. Sé valiente. Reconoce que el nacionalcatolicismo español existió y todavía existe con mucha fuerza. El clericalismo ha sido una seña de identidad del nacionalismo, pero del nacionalismo español.
Por cierto, a ver si te documentas un poco. Los falangistas no eran especialmente clericales. Los requetés sí, pero los falangistas no.
Sustatxa menudo indocumentado estás hecho. Das vergüenza ajena… No es “Cruz de Trento” será “Concilio de Trento”. Y se llamaba “marranos” a los judeoconversos que seguían practicando el judaísmo, nada que ver con los moriscos… ¡Mira qué eres necio!
Lo de los falangistas, no tienen mucha pinta de ser ateos, pero tan católicos como el PNV de Agirre seguro que lo eran. Por favor, (hazlo por Euskadi) no escribas más, para que no se crean los españoles que los vascos son tan tontos. Deja de escribir tantas majaderías… Nos estás dejando a todos mal.
Peluquin, para ser tan español no te enteras de nada. España, tu querida España, esa España que idolatras ciegamente, se reivindicó durante muchos años como Luz de Trento, Martillo de Herejes y Espada de Roma. Porque se consideraba la inspiradora de la intransigencia y la actitud intolerante que se vio reflejada en el Concilio de Trento. Lo de los marranos no hace más que ratificar mis tesis. España, tu España, ha sido germen de fanatismo religioso y de intolerancia contra el discrepante. Algo que se sigue manifestando en la sociedad y la politica actuales. La unidad de España es algo cuasi religioso. Y su defensa es inquisitorial. Como la fe en los tiempos de Trento. Mediante torturas, condenas y el fuego purificador.