Esta tarde, el Pleno del Congreso de los diputados ha vuelto a debatir -y una vez más, lo ha hecho a instancias del Grupo Parlamentario vasco- sobre la conveniencia de modificar algunos aspectos de la ley vigente con el fin de facilitar la realización de las obras que deben llevarse a cabo en las comunidades de viviendas con el fin de mejorar la accesibilidad de las personas aquejadas de alguna discapacidad física.
No es -insisto en ello- la primera vez que esta cuestión se plantea en el hemiciclo. Si no recuerdo mal, el debate lo estrenamos en junio de 2009. Con poco éxito, dicho sea de paso, porque el Pleno de la cámara rechazó la toma en consideración de una Proposición de Ley del Grupo Vasco que había sido consensuada con el Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). La iniciativa era esencialmente idéntica a la que hoy se ha sometido a la consideración de la cámara. Y aunque contó con el apoyo de la mayoría de los grupos, la propuesta no pudo prosperar porque los diputados socialistas votaron en contra -el Gobierno estaba en manos del PSOE- y los populares no quisieron pasar de la abstención. A nadie parecía interesarle una propuesta que pretendía remover los obstáculos legales que hoy dificultan la realización de las obras que necesitan las comunidades de vecinos para facilitar la movilidad de los discapacitados.
Año y medio después, presentamos una interpelación sobre el mismo tema, que desembocó en una Moción en la que se instaba al Gobierno a presentar un proyecto de Ley sobre la cuestión. Me hice eco de ello en un post que publiqué poco después en este mismo foro (Cfr.: «Una resolución parlamentaria en favor de los discapacitados«, publicado el 09.12.10) Tras la aceptación de una enmienda del Grupo Parlamentario popular, la iniciativa fue aprobada por unanimidad. Todos los diputados presentes en el hemiciclo votaron a favor. Pero ya entonces alerté sobre el riesgo de que el Gobierno socialista hiciera oídos sordos al mandato parlamentario y dejara concluir la legislatura sin presentar el proyecto de Ley que la Moción le emplazaba a presentar cuanto antes. El post que acabo de citar, concluía con la siguiente reflexión:
«Las asociaciones legalmente constituidas en el ámbito de las minusvalías están de enhorabuena. Y con ellas, todos los ciudadanos mínimamente sensibles con la problemática de los discapacitados físicas. Ahora toca vigilar al Gobierno para que dé cumplimiento, en el plazo establecido, al contenido de la resolución parlamentaria».
Pues buen, tal como sospechaba -pronto se vio que tenía motivos para hacerlo- el Gobierno socialista desatendió deliberadamente el requerimiento del Congreso y dejó concluir el mandato sin presentar el proyecto en cuestión.
Hoy, como señalaba, hemos vuelto sobre el asunto. Pero tampoco esta vez hemos conseguido que la cámara tomara en consideración nuestra iniciativa. Los socialistas, que en la pasada legislatura dejaron que se agotase el mandato sin dar cumplimiento al requerimiento de la cámara, han votado que sí. Ahora están en la oposición y a nada les compromete apoyar una iniciativa como esta. Y los populares, que hace dos años apoyaron la propuesta desde la oposición, no la han encontrado tan atractiva ahora que gobiernan. Con lo que, el uno por el otro, siguen dejando la casa sin barrer.
Algún día se estudiará de un modo sistemático el calculado y coordinado juego que los socialistas y los populares llevan a cabo en el marco de la dialéctica Gobierno/Oposición, para impedir que prosperen las iniciativas que no les interesan.
Uy! Pues fácil Lehendakari…
Tenemos al poli bueno y al poli malo. Ambos se disputan el puesto de sheriff cada cuatro años y lo tienen montado de manera tal que hay investigaciones y crímenes sin resolver que ninguno de los dos quiere tocar. Así que cuando los ciudadanos se enfandan con uno votan al otro y viceversa… y ambos se van cubriendo hasta cubrir toda su vida laboral, la de sus parientes y amigos y así organizan el cotarro.
La innovación del sistema consiste en que se ha pasado o, como diría un infante de mi familia, digievolucionado del pucherazo cuatrienal al diario…. Y sin que se note demasiado… lo que tiene mérito.
Muy importante lo de la accesibilidad, Josu, pero estáis totalmente desligados de la ciudadanía. Estábais discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras, al otro lado de la pared, el pueblo clamaba y la policía lo aporreaba. Me dirás que qué puedes hacer tu sólo o tu pequeño grupo parlamentario y es verdad que poco se puede hacer mientras Rajoy siga haciéndose el muerto o el avestruz, o lo que sea que esté haciendo… Pero, algo se podrá decir ¿no?
Urkullu, más de lo mismo: elecciones en la CAV y autodeterminación (esta vez a caballito de los catalanes). Igual que Aguirre pensó en el 36 que aquella no era su guerra, Urkullu parece pensar ahora que ésta no es su crisis. Espero que no acabe tan gloriosamente como Aguirre. Por el bien de todos.
Los únicos preocupados por la economía española parecen ser los americanos.
Soy un discapacitado que ando desde 2004 en silla de ruedas. No puedo salir de casa porque la vivienda en la que vivo, en el quinto piso, no tiene ascensor y hay varios vecinos que no quieren ponerlo. Pra mi es de vida o muerte poner ascensor, porque si no, no vivo. Y me da rabia que algunos como Ramón digan que nuestras aspiraciones no tienen importancia para la agenda política. Gracias Ramón, pero para mí lo que cuenta Erkoreka le acerca a la ciudadanía. Ya estoy cansado de la gente que no habla más que de la prima de riesgo que no sabe ni lo que es.