Esta mañana he estado en Portugalete, respondiendo a las preguntas que me formulaban los periodistas de una televisión turca que está elaborando un reportaje sobre Euskadi. También he aprovechado la estancia en la villa jarrillera para visitar una oficina electoral que el PNV ha abierto en el centro del pueblo y animar a los militantes y simpatizantes jeltzales de cara a la campaña electoral. No habíamos abandonado aún el barrio Repelega -los recorridos de campaña, en Portugalete, siempre se llevan a cabo desde arriba hacia abajo- cuando me ha llamado la atención un cartel pegado a la pared que no conocía. Como he advertido, desde la distancia, que exhibía algunos símbolos habituales de la izquierda abertzale -la estrella roja y el puño cerrado- me he acercado para verlo más de cerca.
En un primero momento me ha dado la sensación de que se trataba de un cartel olvidado de la época -cada vez más lejana- en la que una aguerrida y consecuente izquierda abertzale postulaba la confrontación abierta contra el Estado español y pedía a sus seguidores que se abstuviesen en las elecciones generales, a fin de no legitimar la represión y dejar claro que el pueblo vasco apuesta por la independencia y no quiere saber nada con las instituciones de la España imperial. Pero enseguida me he dado cuenta de que no es así. El cartel, en efecto, preconiza la abstención y afirma que «El Pueblo Trabajador Vasco no se rinde». Pero el mensaje que incluye en su cabecera es muestra inequívoca de que no se trata de una reliquia histórica, sino de un cartel que acaba de pasar por la imprenta. No es un cartel del año 2000, 2004 ó 2008, como los que he reproducido en otras entradas de este blog para expresar mi sorpresa por el radical cambio de actitud que ha tenido lugar en la izquierda abertzale con respecto a su participación en unos comicios españoles (ver, por ejemplo, «¡Españoles, a votar el 20-N!«, publicado el 1.10.11 y «¿Por qué ahora sí?», que vio la luz el 13.13.11) . Es reciente y no hay duda alguna de que está diseñado para las próximas elecciones generales; para las que tendrán lugar a finales de este mes. Su mensaje principal dice: «El 20-N no contéis conmigo». No habla, como se ve, de los comicios del 12 de marzo (año 2000), del 14 de marzo (2004) o del 9 de marzo (2008). Alude a los del 20 de noviembre. A los que convocó Zapatero el 26 de septiembre de este año.
El cartel, adornado con la simbología habitual de la izquierda abertzale, predica la abstención, pero para las elecciones generales que van a tener lugar en este mismo mes. Para las mismas elecciones en las que la cartelería oficial de Amaiur nos pide que olvidemos su pasado abstencionista y nos invita a participar con el máximo entusiasmo, como si fuéramos exacerbados patriotas españoles, sumamente interesados en el devenir político de la nación -perdón, Nación- única e indivisible que se consagra en la Constitución de 1978.
Hace unas semanas publiqué un post en el que expresaba mi extrañeza por el hecho de que una cuestión -la de la participación en las elecciones generales del Estado español- que siempre ha sido objeto de debate y controversia en el entorno de la izquierda abertzale, se haya resuelto en este caso tan sencilla como apaciblemente, sin discrepancias y ni disidencias (Cfr. «¿Se trata de utilizar los foros burgueses para la propaganda revolucionaria?», publicado el 17 de agosto de este año). Ya entonces, algún comentario hacía referencia a la existencia real de un debate interno que no por mantenerse soterrado es menos real. Lo leí con escepticismo, lo admito. Nunca he creído demasiado en la efectividad del derecho a discrepar en el seno de organizaciones tan jerarquizadas, opacas y monolíticas como las que existen en ese ámbito. Pero hoy compruebo que me equivocaba. Se ve que, en el seno de la izquierda abertzale, todavía quedan algunos resquicios de coherencia; gentes que se resisten a dejarse engañar y a hacer lo contrario de lo que han propugnado con severa vehemencia durante los últimos lustros. No se han batido el cobre contra la legitimidad institucional española para que ahora vengan dos señoritos pretenciosos y les fuercen a comerse sus actitudes y sus discursos contrarios a la legitimación de la «institucionalidad pesudodemocrática española».
Yo ya lo he repetido en decenas de ocasiones. En este blog y fuera de el. Yo sigo pensando como siempre. Yo no cambio de opinion segun sople el viento. No he votado nunca en unas elecciones generales y tampoco ahora lo voy a hacer. ¿Soy español? No. Soy y me siento vasco. Solo vasco. Luego no participo en las elecciones españolas. ¿Quien ha de participar en unas elecciones españolas? Los españoles. El que lo sea, que vaya a las urnas el proximo 20-N. Yo no ire.
Esto son los hiper-maga-super-abertzales que ya consideran espanolitos a los viejos super-abertzales de siempre
Hay mas probablilidades de que hayan salido esos carteles de sabin etxea que de ningun ambito cercano a la izquierda abertzale. ¿Miedo?
http://borrokagaraia.wordpress.com/2011/10/31/%C2%BFel-retorno-de-kas/
¿En qué imprenta hacéis los autodenominados nacionalistas vascos los carteles?
Joer Josu, ¡qué pesadico que te pones con el tema….
¿por que no insistes tanto con el cambio de parecer en cuanto a la lucha armada? ¿te parecería mejor que volvieran al monte? Da la impresión que a tí te gustaría que no cambiaran nunca, que siguieran poniendo bombas y preconizando la abstención….
Se diría que la proximidad de las urnas te genera mucha ansiedad… Tranquilo Jusu, que lo que ha de ser, será.
Un abrazo y mucha suerte el 20N.
Uyyyyy ¡que miedito teneis los del PNV a los de Amaiur ehhhh! ¡Como os gustaría a que pideran la abstención ehhh! jojojo
Por cierto, HB no siempre pidió la abstención al Parlamento español, de 10 convocatorias de elecciones al parlamento español que ha habido, la izquierda abertzale se ha presentado 6 veces. O sea se ha presentado mas veces que las que no se ha presentado:
-Elecciones Generales del 1 de marzo de 1979: HB sacó 3 diputados y 1 senador
-Elecciones Generales del 28 de octubre de 1982: HB sacó 2 diputados
-Elecciones Generales del 22 de junio de 1986: HB sacó 5 diputados y 1 senador
-Elecciones Generales del 29 de octubre de 1989: HB sacó 4 diputados y 3 senadores
-Elecciones Generales del 6 de junio de 1993: HB sacó 2 diputados
-Elecciones Generales del 3 de marzo de 1996: HB sacó 3 diputados
Únicamente en las elecciones del 12 de marzo del 2000 la izquierda abertzale pidió la abstención, porque en la siguientes elecciones ya no se puedieron presentar ya que el El 28 de marzo de 2003, el Tribunal Supremo notificó la sentencia que ilegalizaba a Batasuna, Euskal Herritarrok y HB…
Asi que saca cuentas y luego me dices a ver quien es el incoherente….
En fin, ese poster confirma que las famosas «críticas no antagónicas» más encima «en el seno del pueblo», entendiendo aqui por pueblo, el MLNV pretendar crear una sensación con doble efecto.
Como si de una escopeta de dos tiros se tratara.
1) Primer tiro:
Una vez más nos confirman su abilidad marketineana. Estimulan el impulso que tenemos todos mas o menos accentuado ,…
En efecto como bien indica Josu hay una intención de rememorar épocas pasadas para reforzar el pretendido anuncio de cese el fuego de ETA y la gran ofensiva que están lanzando las serpientes del MLNV. Este poster forma parte de la gran ofensiva con varias estaciones o fases por delante. En efecto las elecciones de Noviembre la primera estación.
2) Segundo tiro:
Pretenden que la gente reaccione diciendo, «esta vez no me van a engañar, voy a votar, y sibilinamente empujar ese voto hacía las filas de Amaiur».
Hay que reconocer que son unos auténticos artistas. Solamente así podemos explicar su insistencia revolucionaria después de medio siglo.
Ahora bien, aprovecho para sugerir que la postura de ETA no es monolítica, ni tan siquiera la de las distintas serpientes del brazo político.
Seguimos con la cantinela de los duros y los blandos, etc.
No nos extrañe que en el futuro no inmediato se de un desdoblamiento estrátegico, por supuesto en las filas tanto militares como para militares del MLNV.
JELen
Nos toman el pelo. Nos quieren manejar como muñecos de trapo. Lo de la izquierda abertzale ya no hay quien lo entienda. Ahora, todos españoles, y a participar de la soberania nacional española. Tiene huevos la cosa.
Un cartel pegado por el CNI o por algún lumbreras de EGI, sin duda alguna.
Buenos dias
No se confunda y no lleve a confusión. Estos carteles sin firmar, son responsabilidad de microsectores satelites (nunca han estado dentro de la IA), y que hace años estaban en el carro del PCE(r) y los GRAPO. Cuando ese mundo desapareció por indiferencia social y golpes policiales, los restos existentes en Euskal Herria (principalmente en Bizkaia), pasaron a apoyar a la IA y su lucha, «intentando» hacerla suya. Ahora se otorgan el derecho de utilizando su iconografia (puño de KAS), lanzar sus mensajes. Estos iluminados no van a llegar a ningun sitio.
Me resulta curioso este comentario viniendo de un representante del PNV, lo primero porque no es la primera vez que la izquierda abertzale llama a la participación en las elecciones españolas, de hecho, tan solo hay que hacer un poquito de memoría y recordar que aquella participación se resolvió en primera estancia con el asesinato de Josu Muguruza. En segundo termino, me resulta un poco contradictorio que alguién del PNV hable de coherencia, ¿sera la misma coherencia que la de gritar gora euskadi askatuta y afirmar poco depues que lo mejor es vivir comodos dentro de españa? o ¿ acusar al PP y al PSE de llegar a la lehendakaritza de manera trucada y paralelamente ofrecerse al PP para gestionar?
Pues si esto es coherencia…..
ERKOREKA,ESA MALA HOSTIA QUE DEMUESTRAS,NO TE BENEFICIA EN NADA, QUE A URKULLU.ORTUZAR Y A TI OS DIGAN ESPAÑOLES NO TE DEBERÍA resultar para nada extraño, ahora aparecen pintadas falsos carteles, cual es su procedencia? miremos quienes intentan sacar rédito de esto por ahi hay que situarlo, podrías estar tu,el mas listo de la clase
Yo tambien puedo poner un cartel del pnv pidiendo la abstencion o tu mismo erkoreka. Amaiur no es la izquierda abertzale, es una coalicion independentista, la unica en Euskal Herria. Para presentarse a las elecciones a tenido que hacer una coalicion, con EA y alternatiba. Estos les habran puesto condiciones, entre ellas ir a las eleciones españolas. Esta claro que españa nos importa poco, nos importa Euskal Herria, pero es una buen aocasion para vencer al pnv antes del a elecciones autonomicas que vienen dentro de un año.
Creo que la estrategia es muy buena, aunque pueda que no sea la que hubieramos hecho si no nos hubieran ilegalizado.
Vamos estáis encantados que esa abestentzioa se de entre los votantes de Amaiur, y porqué no en el glorioso, resistente y consecuente EAJ-PNV?
Mala pinta tiene ese cartel… sombras verdes veo detrás, mal vais si pensais que con estos truquitos y mensajes ridículos en DEIA (como el de hoy contra Bildu) vais a sacar algo!, Utz…
De las 10 convocatorias de Elecciones al Parlamento Español que ha habido: 1977, 1979, 1982 , 1986, 1989, 1993, 1996, 2000, 2004 y 2008 la Izquierda Abertzale se ha presentado en 6 ocasiones: 1979, 1982, 1986, 1989, 1993, 1996. Nos hemos presentado más veces que las que no nos hemos presentado:
Baina zu ez zinen galujoa? uiuiui beldurra izango ote duzu poltronagatik?
Oso defentza ona ein duzu abtentzioaz!
La izquierda abertzale dice AHORA que «no pretendeb ser participes permanentes en la gestion de un poder legislativo de un Estado que niega a los vascos el derecho a decidir». Lo que hay que hacer y decir para justificar una bajada de pantalones. AYER no habia que ir a Madrid porque eso legitimaba al Estado represor y era incompatible con la condicion de abertzale. ¿En que quedamos? AHORA dicen que van a «fortalecer las posiciones soberanistas hacia una confrontacion democratica con el Estado». Pues bien han empezado. Poniendo la bandera española en el ayuntamiento de Lizartza. ¡ Menuda confrontacion democratica!
JELen agur
Creo que pedirán el voto, pero con esta «doblez» con los carteles, lo que conseguirán es que las gentes indecisas les voten para que no se queden sin representación.
¡En seguida se van a quedar ellos sin votos…!
Son estrategas de primera.
No creo que ese cartel sea de Amaiur, simplemente porque está en castellano. Será de algún partido comunista español de esos que no tienen ni cuatro votos.
Hablando de Amaiur, parece que acaban de ver la luz, pero en seguida te das cuenta que son como todos, en Euskadi ya están subiendo impuestos a los de siempre, porque los ricos tienen otras salidas.
En cualquier caso, serán los años, pero estoy desencantada con los políticos, con todos ellos. Yo tengo la pensión congelada y vosotros seguis con vuestros privilegios, no habeis suprimido ninguno.
Ahora estais en campaña, todo son promesas y caras alegres, pero el año que viene, que va a ser terrible, volveremos a pagar los de siempre.
Prueba de lo certero de la conclusión que nos da a muchos el cartel es la estúpida reacción típica de esa gente que nos plantea el demagógo de Donatien.
Cuando les conviene, son carteles suyos, cuando no, porque se las ha visto el plumero, a tirar balones fuera, ha sido Franco que se ha resucitado para colocar carteles
Donatien, ya vale de chorradas, ya no creemos en fantasías como «Alicia en el País de las Maravillas» y desde luego no creemos en el proyecto revolucionario del MLNV que promete un país de maravillas, y una mierda.
JELen
Son muy significativas algunas de las reacciones que han quedado recogidas en los comentarios. Reconocen que en la izquierda abertzale, ni hay debate, ni se tolera la disidencia. Todos son como corderos que siguen obedientemente las ordenes que vienen de la cupula. Aunque les obliguen hoy a hacer lo que ayer despreciaban. Nadie discrepa. Nadie cuestiona la ortodoxia. Todos obedecen sin rechistar. Como en la Bulgaria del otro lado del muro.
Sin embargo, el que Bildu respete nuestra enseña y nuestras leyes me parece muy bien.
Es muy posible que el 20 N le toque al Partido Popular gestionar la paz , y la misma -como dice Urkullu- deberá basarse en la memoria de las víctimas de ETA.
Veremos entonces si es una paz verdadera o la enésima mentira de ETA y Batasuna.
Evidentemente Bildu, Amaiur, o lo que sean se tendrán que retratar.
alfred,
Perdona que te diga que Bildu NO RESPETA NADA que tenga que ver con el Nacionalismo Vasco. ABSOLUTAMENTE NADA.
Cosa distinta es que por razones fásicas, estratégicas, ponga en marcha sus juegos con «el tipo de perfume que me voy a poner», si debo llevar corbata o no, etc. pero y haciendo honor a puro rigor histórico en 52 años se han limitado a escupirnos en la cara, a insultarnos, a engañarnos unas veces y a intentar engañarnos en otras, han asesinado a gente nuestra también.
Al MLNV (y eso incluy Bildu, faltaría más) debemos mantenerle en el rincon a pan y agua y punto pelota.
Que sean las bases del MLNV que se vayan dando cuenta de la farsa de sus títeres. Nosotros no debemos movernos hacía ellos para NADA.
JELen
Cuando se ha presentado a las elecciones generales, la izquierda abertzale lo ha hecho solo para no perder espacio electoral y evitar que el voto se les escape hacia otras formaciones. Pero su participación ha sido ridícula. Sólo constan tres intervenciones de Jon Idígoras en el Pleno del Congreso. Tres solo tres. Eso sí, luego cobró pensión del Parlamento español como un buen poltronero. Para cobrar las pensiones no le importaba que el Parlamento fuera español y el dinero fuera de los españoles.
En DEIA de hoy, Periko Solabarria da las claves de su nula participación en las Cortes: «Yo estuve de parlamentario cuatro años pero solo fui a recoger las actas por mandato de las bases de HB. Nosotros considerábamos que no era el momento de ir porque parecía que consagrábamos esa transición que no había sido democrática … Lo único que hicimos Telesforo Monzón, Letamendía Ortzi y yo fue coger el acta de diputado. Fuimos un día a las 9 de la mañana cuando no había nadie, las cogimos y nos vinimos. Telesforo de Monzón nos enseñó el escaño donde él se sentaba siendo diputado por el PNV en tiempos de la República. Pero nosotros no participamos absolutamente nada. De hecho, yo no conozco el Congreso».
Desde el año 2000, no participaron en las elecciones y acusaron a los que participaban de españolistas, repugnantes, asquerosos, traidores, y cientos de lindezas más.
La cosa está clara. En 1979 y 1982 no quisieron legitimar la transición porque no había sido democrática. Por eso se abstuvieron de participar. Ahora están dispuestos a legitimar la transición y a legitimar el Estado español opresor y etnicida, participando en las elecciones de la soberanía española. Las excusas que están dando son patéticas, la verdad. La coherencia brilla por su ausencia.
Jajajaja, peor todavia. No hay coherencia alguna en la izquierda abertzale. Primero no habia que ir a Madrid (1977 en Txiberta) despues si, pero sin participar en el Parlamento, mas tarde, participando de vez en cuando, luego ya nada. Abstencion. La unica opcion del abertzale consecuente en unas elecciones españolas. ¿Y ahora? Ahora, como los españoles. A participar plenamente de las instituciones hispanas. A eso se le llama coherencia con los caprichos de uno mismo.
EUSKOBAROMETER,
puedo estar de acuerdo en buena parte de tu análisis, pero obvias que dentro de Amaiur está Aralar y está E.A.
La pregunta es:
¿Crees que ya están tan fagocitados esos dos partidos dentro de Amaiur como para que sus votantes naturales les den la espalda y voten PNV?
Juas, juas, juas, ¡¡Que me da la risa!! Un peneuvero llamando poltronero a Jon Idígoras jojojo. Me parece a mi que la porrada de votos que os van a quitar «los incoherentes» va a ser importante….
alfred,
En el tema que nos ocupa, me temo que no se trata de creer, de fé y esas cosas. Se trata de acontecimientos OBJETIVABLES.
Para nada obvio que dentro de Amaiur están Aralar y EA, todo lo contrario. Lo importante aqui es la madre del cordero, o sea el MLNV exquisitamente representado por BIETAN JARRAI que todo el mundo sabe suponen el hacha (ETA) y las serpientes, hace ya muchos años que la serpiente se desdobló hacía el múltiple infinito, ¿es así, verdad? ETA, como sabes ha tenido su parte de desdoblamientos y cabe pensar que los hará en el futuro.
Empieza a contar las siglas, nombres que han ido sacando de la chistera y realmente es de alucine, aún les falta por sacar un grupo, célula, comité, como quieras llamarlo con el nombre de Untzia (conejo, como el de la chistera).
Quiero decir que a rio revuelto, ganancia de pescadores.
La capacidad de desdoblamiento del brazo político del MLNV es múltiple y tendiente al infinito.
En resumén, no te pierdas en las siglas que se van inventando o engullendo como recientemente han hecho con EA.
Por supuesto que TODOS forman parte del MLNV.
Bajo principio político, los simpatizantes de EA y Aralar por supuesto que votarán a Amaiur, encima tienen un presidente de primera categoría (y esto no lo digo en broma), el mismísimo Arni. De lo mejor que hay en la lucha revolucionaria social fascista internacionalista a nivel mundial.
Otra cosa distinta es que por razones de gravedad (en el sentido de I. Newton) y por el trabajo que el Nacionalismo Vasco pueda desarrollar con buen hacer y credibilidad hacía la ciudadanía en general, el tiempo irá poniendo a cada persona en su sitio y claro está puede llegar el día que mucha gente de EA, de Aralar, del resto de Amaiur y del conjunto del MLNV, en la medida que se vayan dando cuenta que la lucha político-reivindicativa-internacionalista del MLNV es una traición, un CARLISMO de nuevo cuño que empuja FRONTALMENTE en contra de las ansias nobles del pueblo vasco que en y desde la libertad quiere desarrollar voluntariamente solidaridad con los demás abriendo el abanico de BURUJABETZA.
Del polo opuesto, los amigos jacobino-cesaristas franco / españoles, sin comentario.
JELen
Donatien,
Estoy oyendo por los flancos, que eres experto en colocar ese tipo de carteles. Eres un auténtico zoquete!
JELen
Estoy agradablemente sorprendido por la intensidad de los debates en este blog. Yo, por mi parte, lo último que quiero ahora mismo es que me escriba Rajoy. Es poco claro, triste, generalista, juega al escondite, sus amigotes poco recomendables, los vivo como amenaza … Además, jope! Hay que ver lo que me deprime este Rajoy . Por éso, no quiero que vuelva a escribirme Rajoy. Ya he leído sus cosas en la carta electoral que me ha enviado y no vean cómo me he quedado, vamos, pudiendo levantar la cabeza pero sólo poquito a poco. Por favor Rajoy, no vuelva a escribirme usted, nunca, nunca más, que me enferma, al menos hasta que cambie usted de verdad.
(y dicho sea de paso y nada publicitario, algo contrario a este Josu que da gusto seguirle y a quien no puedo desear más que éxito y grupo).
Jua, jua, jua, los de Amaiur siguen utilizando a su antojo lo de participar o no participar en las elecciones españolas. Según interese y según para qué. Ayer, día 5 de diciembre de 2011, El Mundo publicó una larga entrevista con Rafa Larreina, caso único (probablemente en todo el mundo) de numerario del Opus Dei que se declara de izquierdas, se coaliga con marxistas y dice despreciar a las derechas. Digo que «dice despreciar», porque no es creíble que desprecie a todos los que han convivido y conviven con él en los pisos que la obra pone a disposición de los numerarios. Larreina compartió piso en Vitoria, durante años, con Cayetano González, el asesor áulico de Mayor Oreja. Ese es su ambiente.
La entrevista es un ejemplo modélico de cinismo opusiano. Mienten, falsean, descalifican, pero como la confesión lo quita todo, luego van a casa, se confiesan con el cuervo y santas pascuas
El entrevistador le pregunta: ¿Por qué nadie en AMaiur ha hecho un análisis crítico de las elecciones, cuando el PNV amplió su diferencia con Amaiur de 8000 votos a 40.000 votos, pese a que su coalición contaba con la suma de Aralar. Y va Larreina y con todo el MORRO RESPONDE: «Los resulados son buenos teniendo en cuenta las elecciones que son. Mucha gente abertzale no vota en las generales». ¿No? ¿No habían movilizado en esta ocasión a todas las huestes batasunas? ¿No se habían volcado esta vez todas las Herrikos con sus recursos y lacayos?. El entrevistator insiste con lo evidente: «Pero hicieron un llamamiento expreso a las bases para ir a votar…»
Y Larreina, todo cinismo, responde: «Pero hay mucha gente que opina que no hay que ir a Madrid. Este resultado ha supuesto seguir avanzando en la línea que se abrió en mayo y nos pone en una muy buena posición para las autonómicas. Mucha gente que piensa que hay que romper con España desde el punto de vista institucinal sí va a participar en las autonómicas».
O sea que ahora nos enteramos (claro que justo en el momento en el que hay justificar por qué el PNV amplió su diferencia con respecto a la izquierda abertzale en las municipales a pesar de incorporar a Aralar) que hay gente en la izquierda abertzale que sigue diciendo que no hay votar en las elecciones españolas. ¡Cóño¿ ¿No decían que esa era una campaña intoxicadora del PNV? Pues ahora parece que no. Larreina reconoce que había gente de la izquierda abertzale que decía que no había que votar en estas elecciones, por coherencia con lo que habían hecho en las últimas elecciones generales.
Conclusión: son unos cínicos. Empezando por Larraina, claro.
lotsagarrixe Erkoreka jauna zure komentarixua, zuk badakizu ondo nundik urtenzeben panfleto hauek, bestela galdetu sabin etxean, tonto aurpegia daukana tonto betik erkoreka.
En las elecciones municipales, en la CAV, Bildu sacó 276.000 votos. Aralar reunió 32.000. Todos juntos, sumaron 308.000. Pero en las generales, Amaiur, que unía a todos, se quedó en 284.000. Ya lo avisé. Yo soy uno de los que votaron a Bildu, pero no a Amaiur. A mi no me engañan. Si antes no había que ir a España, ahora tampoco. Para llamarle majestad al rey y hablar con Rajoy sobre el futuro de España, era mejor no ir y ser coherentes con lo que siempre hemos dicho.