Hace unos días tuve ocasión de entrevistarme con el agregado comercial de una importante embajada en Madrid. Estaba interesado, según me dijo, en contrastar pareceres conmigo a propósito de lo que se oculta tras la sigla «Sortu, Bildu, Amaiur o como quiera que se llame». Textual. Esas fueron sus palabras. El país al que representa tiene, al parecer, algunos intereses económicos en Gipuzkoa. Y quería reunir información fidedigna sobre lo que esos intereses -y los de otros potenciales inversores de la misma nacionalidad- pueden esperar de un gobierno foral como el presidido por Martín Garitano. Me pidió que le hiciera de puente con algún empresario local. Lo hice. Y me consta que han hablado. Su encuentro, si no recuerdo mal, tuvo lugar pocos días después de que el presidente de la patronal gipuzkoana alertase públicamente sobre el daño que una hipotética desarmonización fiscal podría provocar en la economía del territorio. Obviamente, nada puedo decir sobre el fondo de la conversación que mantuvieron, aunque cabe sospechar que hablaron, entre otras, cosas, de la posible desarmonización fiscal que la irrupción de Bildu en la hacienda foral gipuzkoana puede provocar en el territorio vasco. De lo que sí puedo dar cuenta es del tenor de la entrevista que el responsable económico de la embajada entabló conmigo.
Mi interlocutor quería saber si quienes gobiernan el 90% de las instituciones gipuzkoanas son inofensivos socialdemócratas que han inflado su discurso de manera coyuntural o, por el contrario, se trata de comunistas ortodoxos firmemente dispuestos a echar el resto en la implementación de la política económica -más impuestos y más déficit- que la izquierda irredenta de Europa viene preconizando durante los últimos años. «No es un bloque homogéneo», le respondí. «Sus componente no responden a un patrón único, ni en lo ideológico, ni en el ámbito de la política económica «. Y a renglón seguido recordé aquella clarificadora entrevista en la que Ricardo Barainka, diputado foral en Bizkaia y candidato por EA a diputado general de este territorio, declaró a El Correo (15.05.07) con respecto a la identidad ideológica de su partido que “somos socialdemócratas, pero la gente no nos cree”. Tenía razón. Nadie se lo creía. Ni por sus orígenes, ni por sus trayectorias, ni por sus actitudes pasadas y presentes, ni por sus ambiciones, ni tan siquiera por el cuidado look que exhibían, aparentaban, los militantes de EA, situarse en el terreno de la socialdemocracia.
Mi comentario pareció tranquilizarle. Son muchos, en toda Europa, los grupos políticos que están queriendo aprovechar la crisis económica para recuperar, en nombre de la izquierda, un espacio político que, desde la caída del muro de Berlín, parecía huérfano. Y eso está haciendo que algunas formaciones carguen el tono demagógico de sus planteamientos políticos, acentuando exageradamente el sesgo progresista de sus tomas de posición. Sólo así son capaces de captar la atención de los sectores sociales más perjudicados por la recesión. Al escuchar estas reflexiones -que el agregado comercial compartía, en buena medida- mi interlocutor parecía algo más relajado. «No hay peligro», parecía cavilar. «Nada va a cambiar».
«Pero no se precipite en sus conclusiones», me apresuré a observar en aquel momento. «Ese partido político cuya profesión de fe socialdemocrática no se la cree nadie en Euskadi, no es más que uno -solo uno- de los diferentes grupos que integran la coalición que gobierna en Gipuzkoa. Y no precisamente el más grande e influente, dicho sea de paso. La alianza incluye otras formaciones políticas que ofrecen un perfil ideológico más radical». Y entonces empecé a hablarle de la izquierda abertzale, que es -creo esto ya no lo puede cuestionar nadie- la que corta el bacalao en el seno de la coalición.
El principal líder de la izquierda abertzale, idealizado y encumbrado por el tiempo que lleva en prisión, no tiene reparo alguno en identificarse políticamente con el marxismo más ortodoxo. “Desde el plano personal -sostenía Arnaldo Otegi en una larga y complaciente entrevista que el diario Gara le hizo en 2005- yo me declaro marxista”. Y añadía: “El marxismo es una herramienta necesaria e imprescindible para analizar y transformar la sociedad”. Como se ve, su abrazo al ideario político y estratégico de Karl Marx no es meramente circunstancial; Otegi está absolutamente convencido de que hoy, todavía, sigue siendo una herramienta teórica “imprescindible para analizar y transformar la sociedad”. Así lo creyeron, también, con mayor o menor grado de cinismo, Vladimir Lenin, Mao Zedong, Kim Il Sung, Raúl Castro, Ho Chi Minh o Pol Pot. Ello explica el hecho de que, en la primavera de 2005, Arnaldo saludara efusivamente la irrupción en el escenario político del Partido Comunista de las Tierras Vascas, diciendo que se alegraba de que en pleno siglo XXI existieran, todavía, partidos comunistas consecuentes.
Su opinión sobre la socialdemocracia, por otro lado, es más bien despectiva; algo que, dicho sea de paso, es bastante habitual entre los marxistas ortodoxos. Otegi considera que la socialdemocracia surgió en la Europa de posguerra como una especie de sucedáneo engañoso auspiciado desde el mismo corazón del sistema capitalista, con el doloso propósito de seducir a la clase trabajadora y neutralizar, así, el impacto político del socialismo revolucionario. O, dicho con otras palabras, una suerte de añagaza burguesa concebida para engañar al proletariado y frenar el avance de la revolución socialista. He aquí sus palabras:
“Respecto de la socialdemocracia -sostiene en la citada entrevista- pienso que nace fundamentalmente para frenar la revolución socialista. Ese era su objetivo principal y, una vez concluido el periodo de la guerra fría, con el desmantelamiento del bloque soviético, entra en crisis. Porque si ya la revolución socialista no es previsible, ¿cual es el papel de la socialdemocracia en Europa?”.
Su posición política se encuentra, pues, más allá de la socialdemocracia. Más a la sinietra, evidentemente. La izquierda que preconiza Otegi es una izquierda auténtica, de esencias puras, no adulterada, ni aguada por el influjo acomodaticio de la socialdemocracia europea. Una izquierda que siga sirviéndose del marxismo como “herramienta necesaria e imprescindible para analizar y transformar la sociedad”. Su opción es clara:
“Para la izquierda abertzale se abre camino a la posibilidad de una izquierda europea más allá de la socialdemocracia, una izquierda que pueda conectar con capas populares y con movimientos emergentes en otros ámbitos. Es ésa una izquierda transformadora que, teniendo en cuenta los límites existentes en el marco geopolítico mundial, no renuncia a construir un mundo radicalmente distinto del actual. Es con esa izquierda con la que mejor nos identificamos”.
Como se ve, Otegi se identifica con el espacio político que, en Europa, se sitúa a la izquierda de la socialdemocracia. Y cita como modelo el caso alemán: “Tenemos el ejemplo del Partido de la izquierda en Alemania, que nos indica que hay izquierda a la izquierda de la socialdemocracia. En ese espacio, a la izquierda de la socialdemocracia, nosotros estamos mucho más cómodos”.
A mi interlocutor le sorprende sobremanera el hecho de que convivan en una misma alianza electoral -las coaliciones de gobierno son otra cosa- dos grupos aparentemente tan heterogéneos: uno que no llega a socialdemócrata y otro al que la socialdemocracia le parece un despreciable engaño del sistema capitalista, conformado a base de echar agua al auténtico vino de la izquierda. Pero en ese punto no puedo aportarle mucha luz. Tiene razón. Su desconcierto está justificado. La entente cordiale que estos días anida en el seno de Bildu agrupa a colectivos tan diversos como uno que no llega al estatus de socialdemócrata, porque nadie se lo reconoce y otro que se sitúa a la izquierda de la socialdemocracia y desdeña a ésta porque considera no es más que una farsa, que fue puesta en marcha por los estrategas del sistema capitalista con el avieso objetivo de neutralizar el socialismo revolucionario. Es lo que hay.
«¿Es posible una colaboración real y efectiva entre colectivos tan diferentes?», me espeta el diplomático a renglón seguido. «Yo creo que sí», le respondo. «Pero es preciso tener claro que la izquierda abertzale concibe esta colaboración como una táctica coyuntural subordinada a los objetivos últimos de su estrategia revolucionaria. Un mal menor impuesto por las exigencias del momento». En el acervo político de la izquierda revolucionaria, la figura del “compañero de viaje” -aquel con el que se colabora cuando resulta preciso unir fuerzas para combatir al enemigo común, pero se convierte en enemigo tan pronto como la revolución prospera y se puede prescindir de él- es una vieja conocida que no creo necesario recordar ahora. Mi interlocutor es inteligente y sabe de lo que hablo. Euskadi -le aclaro- no es en esto una excepción. Cuando a Otegi le preguntan en la entrevista de marras por el acuerdo que Euskal Herritarrok concertó con el PNV tras las elecciones autonómicas de 1998 para sostener parlamentariamente un Gobierno vasco que se comprometía a trabajar por las vías exclusivamente políticas y democráticas, deja claro que aquel fue un episodio puntual que sólo adquiría sentido en el marco de una estrategia revolucionaria de mayor alcance, que apuntaba hacia otros horizontes:
“…teníamos claro algo que siempre ha tenido muy en cuenta el movimiento internacional socialista, incluso el comunista: que en los procesos de liberación nacional una alianza que pretende superar el conflicto es una alianza interclasista y que, por tanto, lo principal en aquel momento era afianzar la propia alianza. Eso puede ser después criticado o no, pero la prioridad era afianzar la alianza”.
La alianza con las formaciones políticas burguesas constituye, siempre, un acto pecaminoso, para un revolucionario que se precie, pero en aquel caso venía valado por «el movimiento internacional socialista, incluso el comunista,» y claramente justificado en aras al objetivo que se persigue.
«Bien», observa el agregado comercial. «Y en el momento en el que afloren las contradicciones, ¿qué grupo prevalecerá? ¿Cual de ellos se impondrá?». En ese instante, rememoré las reflexiones que Plinio Apuleyo Mendoza dejó consignadas en Aquellos tiempos con Gabo, sobre el papel que los comunistas llevaron a cabo en Cuba y Nicaragua para controlar y dominar un movimiento revolucionario originariamente plural que al principio unió a fuerzas sociales muy heterogéneas para combatir la dictadura, pero luego sucumbió ante las malas artes de los marxistas ortodoxos. Escribe Plinio:
“La revolución cubana tuvo esencialmente un carácter libertario, sin rótulos marxistas previos. Fue la movilización de todo un país, incluyendo a una buena parte de la propia burguesía cubana, contra Batista, con el movimiento 26 de julio como principal organismo catalizador. Política y socialmente fue una revolución plural.
Por ello, entre otras cosas, fue posible.
Veinte años más tarde, el mismo proceso se cumpliría en Nicaragua cuando toda la nación, desde los burgueses hasta el último campesino, desde los conservadores hasta los marxistas leninistas, se uniría para derrocar a Somoza.
En ambos casos, los comunistas, con tácticas de infiltración, acabaron controlando los centros vitales del Estado y los medios de comunicación.
Sectarios, dogmáticos, minúsculos, con mala imagen de marca en los sectores mayoritarios de sus países, los partidos comunistas no son aptos para traducir, organizar y vertebrar dentro de un proceso político, electoral o insurreccional, las aspiraciones populares.
Esa tarea debe dejársela a otros, no salidos de sus filas, más carismáticos.
La revolución no es, pues, su negocio. Su negocio es administrarla, controlarla, una vez que otros la han hecho”
«¿Pero cree usted que algo parecido podría ocurrir en Euskadi?», me interroga entonces el diplomático. Le respondo negativamente. Ni económica, ni social ni geopolíticamente se puede equiparar la Euskadi del siglo XXI con la Cuba de 1959 o la Nicaragüa de las postrimerías de los setenta. «Pero usted me ha preguntado por el grupo que impondrá sus tesis en el seno de la coalición cuando afloren las contradicciones. Y yo le he respondido a la interrogante con una cita basada en la experiencia histórica de alguien que vivió de cerca esos procesos. A partir de ahí, la izquierda abertzale vasca hará lo que pueda. Y es evidente que tendrá que acomodarse a las circunstancias del entorno, si no quiere desertizar el territorio que gobierna. Pero sobre eso -añadí entonces- mejor habla usted con los empresarios. Ellos le informarán más cumplidamente que yo sobre lo que los actores económicos pueden esperar de la izquierda gobernante de Gipuzkoa».
Así concluyó la conversación que mantuvo conmigo. Luego habló con los empresarios. Pero de eso es muy poco lo que puedo decir, porque no participé en la conversación.
Jua, jua, jua. Ahora dicen que Amaiur se dedica a construir puentes. Zubiak eraiki. Después de haber hecho saltar con goma-2 todos los que había en Euskadi, ahora van a construir puentes.
Pues ya tienen uno enorme dentro de la coalíción. Ver a marxista leninistas furibundos compartiendo coalición con gente del Opues Dei es, en el equivalente de la política española, como ver a Cayo Lara en coalición con Rouco Varela. ¿Imposible? No En Euskal Herria todo es posible. Son los puentes de Amaiur.
La mala leche: Dícese del afán constante por desacreditar al adversario político de forma artera lanzando ponzoña en los medios de comunicación.
Farsante: Dícese del dirigente de un partido que dice ser lo que no hace, que se considera el dueño del país de los vascos y va de farol respecto a conseguir su soberanía para captar a incautos abertzales que realmente creen en un proyecto propio de país. Dícese de destacado dirigente del Partido del Negocio Vasco.
Señor Erkoreka ¿qué ve usted cuando se mira al espejo?
Corre el riesgo la coalición, y País Vasco en general, de acabar como acabaron en Cataluña con el triapartito: como el Rosario de la Aurora.
Ahora tenéis entre manos un tema delicado: las Vacaciones Fiscales; entre todos tendréis que hacer encaje de bolillos, y probablemente -Muy Probablemente- hablar/pactar con quien sea que esté en el Gobierno Central en ese momento.
Otro tema preocupante que ha surgido a última hora es el de las tartas de los «inofensivos socialdemócratas» a Barcina, por un tema de desarrollo de infraestructuras y progreso (Alta Velocidad).
Una imagen como esa hace, seguramente, mucho daño a la economía Vasca. Ya sabes lo que dicen: que no hay nada mas tímido y melindroso que un millón de dólares….
Bonita la foto. ¿es tuya?
En fin, creo que a estas alturas no deberíamos tener ninguna duda sobre las intenciones del MLNV.
Solamente hemos podido testimoniar una novedad en estos últimos tiempos, la declaración de ETA sobre cese del fuego, lo cual no significa más que,…, lo que significa, declaración que no acción, ni intención sobre todo a medio y largo plazo.
Ya he comentado alguna vez que el papel de ETA seguirá siendo el «faro marítimo» que permitirá controlar / vigilar el transito, movimiento de los buques, barcos, lanchas, etc. que se mueven en los mares.
Valga el simil para la lucha y acción política diaria. Ahora, mientras hace de FARO, su brazo político (las múltiples serpientes, incluyendo claro está, Aralar, EA, Amaiur, etc.) seguirán acumulando fuerzas allá donde puedan y desde luego seguiran atacando a EAJ por los flancos por arriba, por abajo, etc.
Veamos como el texto transcrito más arriba se acopla perfectamente a la revolución maoísta que Arni Otegi, Rufito, Plorenzito, Pernandito, Patxi Zabaledong, Maiorgita, etc. nos están preparando con vaselina.
“La revolución cubana (vasca) tuvo (y tiene) esencialmente un carácter libertario, sin rótulos marxistas, salvo en los últimos años que más de un jefecillo se ha declarado marxista. Fue la movilización de (gran parte) de un país, incluyendo a una buena parte de la propia burguesía vasca (los Madariaga, Benito del Valle, Txillardegi, Enparanza, Arenaza, Monzón, etc.) que luchó contra Franco con el MLNV (HB – Unidad Popular) como principal organismo catalizador. Política y socialmente fue una revolución plural.
Por ello, entre otras cosas, está siendo posible.
(Cincuenta y dos) años más tarde, el proceso sigue su camino desde burgueses hasta caseros, desde los conservadores hasta los mismos jefecillos marxistas leninistas maoistas que aglutinados poco a poco bajo el nuevo sujeto político de Euskal Herria (herramienta revolucionaria que pretende precisamente engañar y aglutinar a las masas) se unen para derrocar al supuesto enemigo que es el nacional fascismo franco / español.
.
En el caso vasco, los comunistas, con tácticas de infiltración, están controlando los centros vitales del país y del estado y los medios de comunicación, incluyendo claro está DEIA..
Sectarios, dogmáticos, minúsculos, con mala imagen de marca en los sectores mayoritarios de sus países, los partidos comunistas no son aptos para traducir, organizar y vertebrar dentro de un proceso político, electoral o insurreccional, las aspiraciones populares. Por esa razón el MLNV jamás menciona la expresión comunista. Ya que sabe que no le va aportar réditos sino todo lo contrario. Su esencia social fascista (internacionalista) la oculta bajo una supuesta lucha de liberación nacional. Sabido es que para un marxista nacional y social son dos caras de una misma moneda. Tienen el mismo significado.
Ahora bien, invito a cualquiera que se moleste en leer la documentación interna del MLNV e incluso que estudie los artículos publicados en Berria y Gara y sabrá lo que se está cociendo, poco a poco, peldaño por peldaño.
Los empresarios, Josu, al menos en su mayoría no son precisamente las personas mas capacitadas de poder dar una fotografía exacta de lo que están tramando desde el MLNV. En la mayoría de los casos podrán opinar sobre sus experiencias personales, tanto a nivel de empresa como personal, pero ideológicamente (me refiero a la teoría y práctica del Materialismo Dialéctico) generalmente no podrán aportar gran cosa. Bastante tienen con mantener como sea los esuerzos empresariales que llevan haciendo desde hace tiempo y que mejor o peor han supuesto crecimiento y riqueza en el país a pesar de las extorsiones, amenazas, asesinatos de los terroristas.
JELen
Cojonudo el comentario. Tienen una diarrea ideologica del copon. Y lo peor de todo es EA puesta al servicio de la izquierda abertzale. Hoy en El Correo, Pello Urizar parece mas un taliban de la borrokada que un lider de EA. ¿No le da verguenza sacar la cara a los terroristas que les revento en las manos la bomba que preparaban para matar gente?
Josu, te echo de menos.
Echo de menos al Josu Erkoreka ideólogo, nacionalista vasco, profesor de derecho, historiador… Hace demasiado tiempo que no eres nada más que un político.
Hace años que te dedicas a criticar al PP/PSE por ser españoles, no vascos, y a poner en evidencia sus contradicciones e hipocresías. Pero, desde hace unos meses el tema omnipresente es Bildu y la Izquierda Abertzale. Éstos tampoco son vascos. O sí, pero lo principal es que son rojos, lo cual les quita toda credibilidad como vascos. Y resaltas, de nuevo, sus contradicciones e hipocresías.
Como político del PNV (partido en la oposición en Euskadi), impecable. Pero, ¿no te da la impresión de que estás siendo demasiado pragmático? ¿demasiado como el PSE que pactó con el PP… o como Bildu que iza rojigualdas pequeñitas y pega con celo en la pared fotos en blanco y negro del rey? ¿De verdad que no has cedido nada en aras de ser un buen político?
Cuando decidas volver yo seguiré aquí, esperándote. Ramon, el antinacionalista («vasco», añadirías tu).
Plánteatelo.
Volver.
A casa.
Por Navidad.
Creo que queda claro el partido que se impone en Amaiur es la IA tradicional. Si el resto hubieran sido relevantes, hubieran tenido resultados no tan modestos como los de hasta ahora aun sin existir la coalición. En definitiva, no puedo ver a Amaiur como un grupo heterogéneo: es IA, y si alguien discrepa dentro de esa coalición podrá marcharse, pero por separado, conseguirá tanto como por ejemplo Alternativa, que hasta que no se creó Bildu literalmente no existía. Cabe destacar también que su estrategia, desde mi punto de vista, ha sido correcta: han buscado un mecanismo que les ha permitido dejar de ser invisibles para obtener unos resultados realmente buenos. Pero sin olvidarnos que esos resultados se deben a los independientes de la antigua Batasuna.
En definitiva: todo lo heterogéneo que pueden tener, lo absorberá IA, que son los que, como dice el artículo, «cortan el bacalao». Lo que haga o digan EA, Alternativa o Aralar serán adornos, nada más.
Tiene Vd razon en su analisis, Sr Diputado Erkoreka, pero aqui lo interesante es que va a pasar en el futuro. Yo creo, a diferencia de Vd, que las peleas internas de Bildu-Sortu-EA-Alternatiba entre super-izquierdistas y socialdemocratas, asi como la pelea entre super-abertzales e hiper-mega-super-abertzales van a dar al traste con la coalicion.
Esto es una consecuencia del nivel del debate político del los 30 últimos años en Euskadi. Algo a lo que no ha sido ajeno el PNV del tándem Arzallus-Egibar y su apelación a «los de aquí».
Lo de EA es vergonzoso. Desde que tomo el mando Unai Ziarreta, han ido a la deriva, dejando el partido en manos de la izquierda abertzale, que siempre les ha odiado y despreciado. Es lamentable. Una pena, haber roto el partido veterano del nacionalismo vasco para acabar plegados a las obsesiones de la izquierda abertzale. Ver para vivir. Garaikoetxea succionado por Tasio Erkizia. Una pena.
Los empresarios de Gipuzkoa no se van a quejar. Prefieren soportar el lastre de una Diputacion ineficiente, que la amenaza y la extorsion de un grupo de mafiosos. Aunque sean los mismos mafiosos de antes los que ahora controlan la institucion foral.
Queridos amigos, atención !!!,
Os imagináis que la ocurrencia de Josu fuera cierta, y no una mentirijilla escorzo electoral estrafalario, como aquellas tan graciosas igualmente y tan análogamente directas mitineras de Alfonso Guerra?
Lo que cuentas es mentira, una mentira piadosa que aceptamos en plena campana electoral para una elección a la que te presentas primero de lista por una de las candidaturas. Si fuera cierto estarías diciándonos que eres cualquier cosa menos un patriota, y tú eres un patriota.
Porque claro, por mucho que creyeras -puede que incluso lo hagas, no te acabo de conocer- lo que cuentas de desertización potencial de Euskadi o de Gipuzkoa, lo último que harías como patriota es decirle la verdad a alguien que representa intereses exteriores en lugar de protgere el interés nacional vasco (y, en consecuencia, ocultarle la verdad aún a riesgo conocido de hacerle perder a ese agente exterior y la empresa que está detrás de él mucho dinero, pues una vez haya invertido en Euskadi, que ha Euskadi y sus gentes le quiten lo bailao).
Por tanto, queridos amigos, y puesto que sabéis -como sé yo- que Josu es abertzale, un verdadero patriota, no vayáis alguno de vosotros en vuestro cerebro fatigado tras este largo fin de semana tomar este divertido Post en una clave equivocada !!!
Espera, espera un momento, Josu.
No, no puedo aceptar tu mentirijilla. Estás jugando con algo que es de todos para sacar partido a corto plazo para tu asociación política. Eso no está bien, no es legítimo. Estás jugando con la economía, con el bienestar de todos, por un punado de votos. Haz buenas fotos como esta de Uribitarte y sonríe a la cámara que sales muy bien, pero no juegues con fuego.
ES LA ECONOMÍA, IDIOTAS.
JELen agur
Enhorabuena por el post. Y enhorabuena por tu contestación al diplomático.
En Cuba, hay que matizarlo, la revolución ocultó su ideología, su motivación comunista bajo pretextos anti-terratenientes, anti-batista, libertarios, justicia social, etc. En esa fase revolucionaria la ocultación del plan es clave. De hecho el PC cubano jugó una papel destacado, ya que se dedicó a criticar la revolución en una estrategia de confusión a los demás partidos.
En Euzkadi estamos viviendo la misma estrategia con los planes revolucionarios clásicos, acomodados a las características actuales del pais. La unidad abertzale, no es para ellos más que la estrategia de unión interclasista para acumular fuerzas y debilitar al enemigo y de paso aniquilar al movimiento nacionalista.
El mismo plan de siempre. La estrategia particular en Euzkadi.
Es la economia, idiotas. Efectivamente, Donatien, eso es lo primero que hay que decir, alto y claro, a la borrokada que gobierna (es un decir) en Gipuzkoa. Que sus demagogias progresistoides solo sirven para la oposicion. Que gobernar es otra cosa. Que hay que ponerse las pilas y pactar con los empresarios. Que como se han olvidado del soberanismo, poniendo banderas españolas en todas las instituciones, ahora se tienen que olvidar tambien del marxismo.
Me encantan las verdades que canta Erkoreka. Mondas y lirondas. Y el cabreo que suscita en algunos es muestra de que esta acertandi.
Josu,
Acaban de salir los datos del Ministerio de Trabajo, y dice que el paro ha bajado en Gipuzkoa en Octubre. Solo tres provincias del Estado han registrado descenso. Las otras dos son la «provincia» de Melilla y la otra la de Almería (debe de ser la nueva «temporá»).
Tienes el e-mail del agregado de la embajada de la República de ——? Dile que en el territorio de Bildu, en el falansterio marxista foral vasco, la actividad económica da para bajar el paro.
Dile al diplomático que en su región, en donde está sita su embajada -Madrid-, el paro sigue galopando, y que ha subido mucho, un montón en Octubre.
Dile que sería bueno que llamara a consultas a algún diputado de economía del PP, por ejemplo a Montoro, para que le pregunte sobre qué está pasando en el territorio de la sra. Aguirre y el sr. Gallardón, eximios ejemplos del centro-liberal económicamente friendly de los inversores, para que en su jurisdicción la situación económica sea tan insostenible.
Tienes su e-mail? Hazlo, anda.
Sólo por curiosidad: ¿Qué van a votar Maite Aristegi y Rafael Larreina (primera y segundo de Amaiur por Gipuzkoa) si Rajoy plantea la derogación de la Ley del Aborto, la Supresión de los matrimonios homosexuales o la eliminación de la píldora del día después? Ya sé que Larreina defenderá su posición en castellano (buen representante de la Izquierda abertzale gipuzkoana que no sabe hablar euskera) pero lo que quiero saber es
a) si votará que sí o que no
b) Si su voto coincidirá con el de su caabeza de lista.
Donatien Martinez-Labegerie
Desde Madrid, por si Josu no lo hace, te contesto yo.
Para los domingos quisieras un presidente de comunidad como la Espe.
Fíjate que no hablo del partido, que yo soy de UPyD, sino de la persona.
Tan no hablo del partido sino de la persona, que ya ves que no defiendo con el mismo entusiasmo a Gallardón.
De todas maneras, siempre he sido de la opinión que las mujeres son mejores administradores del bien común porque lo que les falta de ambición les sobra de sentido común.
Joseba Bergaretxe,
es evidente que votarán si a favor de la derogación de la ley del aborto.
¡Y harán muy bien!.
Es curioso que en una sociedad tan «bien pensante» para algunas cosas, el destrozar y arrancar a un ser humano del vientre de su madre les parezca tan cojonudo. Es más, les parece un derecho.
Somos muchos lo que pensamos que habría que invertir fondos públicos en ayudar a esas mujeres que han pensado en abortar par que no hagan tamaña barbaridad y entreguen a su hijo en adopción si es que no lo quieren.
Pero no poner una macabra máquina de horror a servicio de lo peor del ser humano.
Espero que el posible nuevo gobierno de mi paisano Mariano Rajoy vuelva a la ley anterior quitando de esta el supuesto psicológico y que aborde el tema desde la discriminación positiva aportando fondos públicos para fomentar la adopción.
¡Es un tema muy serio!
Tu anciana abuela,
Cuando va tu presidenta autonomica a privatizar muy liberalmente la TV gubernamental?
Que plan liberal tiene para reducir el actual ratio de 17 por ciento de paro? Cuando va a exigir la derogacion de la autonomia de Madrid z su integracion en la de Castilla-La Mancha para reducir costes?
Como explica la presidenta regional de Madrid en el exterior del Estado que Madrid es una autonomia de Espana? Como explica ese gasto?
Que plan tiene para alcanzar a Gipuzkoa en prosperidad?
A la primera:
http://www.20minutos.es/noticia/1213456/0/pp/privatizar/televisiones-autonomicas/
(El PP plantea la privatización de las televisiones autonómicas).
Tampoco te lo creas a pies juntillas, pues esa era una de las intenciones de Galardón cuando fue Presidente de la Comunidad de Madrid, y no hizo nada (una de las razones por las que no es santo de mi devoción)
A la segunda te diré, que algo muy parecido a lo que debieran hacer en cualquier tipo de economía, y que es lo que ya hace: tratar de evitar todo tipo de corrupción, llevar la cosa pública con sentido común, y dejar que la iniciativa privada discurra. Si recuerdas una de las peleas que mantuvo con Gallardón fue precisamente para que nuestro querido alcalde no se apoderara de Caja Madrid, y el dinero de esta caja fuera destinado al mundo económico y no a sufragar numerosas obras públicas del Regidor. Aquí de nuevo me sentía yo del lado de la Espe.
Lo de la tercera, me lo pones a huevo: Cuando se crearon las autonomías, se tuvo Mucho Cuidado de que Madrid perdiera toda la fuerza posible, y se le aisló para que su influencia fuera tan limitada como posible. Pídele a Josu que presente en el parlamento una moción en favor de que Madrid vuelva a ser una Provincia manchega, cosa que nunca quisimos los madrileños dejar de ser. Oye, y la capital, en Toledo, que es quizá la capital mas antigua de España.
Lo de la cuarta, ni idea. Los madrileños somos poco negociantes, y siempre hemos comentado con admiración que años luz con catalanes y vascos. Como tampoco intentamos compararnos en belleza con San Sebastián, o la propia Barcelona…
..acostumbramos a decir que Madrid, es como esas chicas feúchas pero resultonas…
…bueno, vuelvo a Toledo. Toledo si es hermosa.
Realmente se merecería ser la Capital de la Nueva Castilla la Nueva.
Pídeselo a Josu, por favor.
A la primera: Aguirre lleva muuuuuuuuucho tiempo como presidenta provincial, y el PP estuvo 8 (en letra: ocho largos annos) en la Moncloa. TeleMadrid ni se cerro. Por que la iban a cerrar ahora? Obviamente tampoco la van a privatizar dandosela a P. Jose Ramirez, a Anson o algunos de esos, pues seria mas que sospechoso que se hicieran cargo de algo que es ruinoso.
A la segunda: quieres decir que, puesto que Aguirre lucha muy bien contra la corrupcion (supongo que te refieres a la que lleva viviendo en su administracion del PP), entonces el paro se ha disparado al 18%? Si es asi, esta luchando muy mal..
A la tercera: el PNV no va a pedir la derogacion de Madrid o Santander como autonomias por lo mismo que no va a paedir en estos momentos la suspension de la implementacion del TAv por Euskadi. No le intersas, aunqeu tengamos que pagarlo los vascos toda esa ruina de autonomias y AVES z demas locuras. :
Donatien Martinez~Labegerie: cuando llegues a mis años te darás cuenta de repente de que el mundo es muy chico, y que la vida es muy corta. No vale la pena vivir aperreado. Yo he vivido para ver a Zapatero salir de la Moncloa, y como el Sabio Simeón: «Ahora, Señor, Ya Puedo Morir»
Al resto de los humanos, trato de comprender su punto de vista, de «meterme en sus zapatos», y no acostumbro a tener polémicas agrias con NADIE: tampoco contigo. Tengo amigos de todos los partidos políticos (también de PNV, que en Madrid hay mucho vasco). Nunca he cruzado una mala palabra con ellos. con ninguno.
Si quieres que crucemos unas palabras, aprovechando la paciencia de Josu que nos aloja, bien.
Pero a mi no me van los malos modos…
…por tanto te envía un afectuoso saludo,
tu anciana abuela
Por cierto, estoy viendo a Josu por la tele, y está quedando muy bien¡¡…
…(I+D+I, y cosas como esta; es como si estuviera oyendo a la Espe)
[…] Erkoreka bere blogean: Entre la socialdemocracia inverosímil y el espacio político situado a su izquierda […]
[…] Erkoreka bere blogean: Entre la socialdemocracia inverosímil y el espacio político situado a su izquierda […]