Biblos es una hermosa ciudad de la ribera oriental mediterránea, que está considerada como el núcleo de población más antiguo del mundo de entre los que han estado habitados de modo ininterrumpido. Dicen que ha conocido hasta diecinueve civilizaciones diferentes, que han deshecho y rehecho la obra de sus predecesores hasta conformar el inextrincable laberinto de calles y paredes en el que trabajan los arqueólogos. A lo largo de su enrevesada historia, literalmente atravesada por culturas y civilizaciones de muy diverso origen y textura, Biblos ha sido conocida, cuando menos, bajo seis nombre diferentes, formulados en otras tantas lenguas de entre las numerosas que han constituido el vehículo de comunicación de sus habitantes a lo largo de los últimos 3000 años. Uno de los principales atractivos turísticos de este original núcleo de población, es la fortaleza medieval, parcialmente reconstruida en tiempos de los Cruzados, cuya pared exterior se encuentra reforzada con incrustaciones pétreas de forma circular, procedentes de antiguas columnas romanas. La fortaleza da cobijo a un museo en el que se exhiben interesantes restos arqueológicos: desde un ancla fenicia hasta collares femeninos de la Edad Antigua.
Pero uno de los descubrimientos más emblemáticos de la fortaleza, no se encuentra en el museo de Biblos, sino en el Museo Nacional de Beirut. Se trata de un mosaico del siglo III d. C. en el que se representa el rapto de Europa por el dios Zeus, representado con forma de toro. Europa era una bella princesa fenicia. Un día se encontraba jugando con sus compañeras en la playa, cuando apareció Zeus que quedó profundamente enamorado de ella. Viéndose incapaz de continuar viviendo sin la compañía de su nuevo amor, Zeus se transformó en un toro blanco, manso y apacible, al que Europa se acercó sin miedo a ser atacada. Animada por la mansedumbre del astado, lo acarició cariñosamente, colocó en su cuello un collar de flores y hasta se atrevió a montarlo. Pero justo en el momento en el que la princesa se acomodó sobre su grupa, Zeus se levantó y emprendió la marcha, cruzando el mar, rumbo hacia el poniente. El episodio es conocido en el universo mitológico como el rapto de Europa, y ha sido objeto de innumerables representaciones gráficas: desde Rubbens hasta Picasso han pintado cuadros evocando aquel momento legendario.
Recuerdo que el guía turístico que dirigía la visita, nos habló del mosaico con una gran carga afectiva: «Europa era nuestra, era de aquí. Y ustedes, los europeos, nos la secuestraron, para quedarse definitivamente con ella», nos dijo en un tono bastante airado. Y añadió: «La palabra Europa viene de un vocablo árabe, «urup» -o algo así me sonó a mí- que significa puesta de sol». Pero no concluyó ahí su reflexión: «Encima -agregó- los griegos se han adueñado de nuestra princesa hasta el extremo de que el reverso de la moneda de 2 euros acuñada en Atenas, representa a Europa en el momento en el que es secuestrada por el toro-Zeus». Su final fue apoteósico: «Luego nos llamarán terroristas. Pero, ¿quién dio comienzo a las hostilidades? ¿Quién cometió el primer acto de terrorismo?».
Estos días he rememorado aquel interesante encuentro que tuvimos con el guía de Biblos, al hilo del acuerdo adoptado el viernes pasado por el Consejo Europeo en relación con los países árabes del Mediterráneo meridional. Reunidos en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, han aprobado una Declaración en la que se hace referencia a los «cambios espectaculares» que están teniendo lugar en «los países vecinos del Sur», propiciados por «levantamientos democráticos que están haciendo nacer una nueva esperanza y la posibilidad de construir un futuro afianzado en la democracia, el pluralismo, el Estado de Derecho, los derechos humanos y la justicia social». El Consejo «alaba el valor demostrado por los pueblos de esa región, y reitera que es a ellos a quienes corresponde decidir su futuro por medios pacíficos y democráticos».
Pero lo más interesante de la Declaración, radica, probablemente, en los propósitos asociativos que se expresan a medio plazo:
«Con una perspectiva a medio plazo, el Consejo Europeo aboga por una nueva asociación con la región […] En este sentido, celebra en términos generales la Comunicación conjunta de la Comisión y de la Alta Representante, en la que se propone una asociación para la democracia y la prosperidad compartida en el Mediterráneo meridional, basada en un planteamiento diferenciado y con incentivos que aúne todos los instrumentos de la UE. Esta asociación debe basarse igualmente en un integración económica más profunda, en un mayor acceso al mercado y en la cooperación política.».
Y por si ello no fuera suficiente, el Consejo Europeo proclama en el último de sus puntos que:
«La Unión Europea es consciente de las repercusiones políticas y económicas más generales que estos acontecimientos tienen en una región más amplia, y hace un llamamiento a la reactivación del proceso de paz de Oriente Próximo.»
No creo que Europa sea devuelta a la tierra de la que fue arrancada por el secuestro de Zeus. Pero no está mal que haya descubierto la conveniencia de volver la cabeza para contemplar lo que dejó atrás, y que lo haga, por una vez -si es que realmente lo es- con una vocación que trasciende lo estrictamente crematístico.
Muy buena reflexión. Pero recordemos lo que Gadaffi , con muy buen sentido, escribió.
Copio y pego de román palatino d’outre-Loire:
«La base sur laquelle se sont constituées les nations est le nationalisme.»
Y continúa Gadafii, acosado ahora por fascismo islamista en cooperación con el imperialismo israelo-occidental:
» Les causes que nous évoquons sont donc des causes nationales : la relation nationale s’identifie à la relation sociale, car social dérive de société, c’est-à-dire des liens existant au sein d’une société ; et le nationalisme dérive de nation, c’est-à-dire des liens existant au sein d’une nation.»
Yo apoyo a Gadaffi, aunque estéticamente las fiestas de sus hijos en Venecia no queden bien. Continúa Gadaffi en su Libro Verde:
«La relation sociale s’identifie donc à la relation nationale et réciproquement, puisque la société est la nation et que la nation est la société, même si elle diffère en nombre, mais à la condition que l’on écarte toute définition extensive du groupe visant des groupements temporaires constitués sans aucune référence à l’appartenance nationale. Nous entendons par groupe toute communauté permanente unie par un lien national qui lui est propre. »
Gadaffi no se ha adaptado, y se ha acostado con asesinos como Aznar, Borbón, Blair o Supersarko, pero …, qué sería peor?
Donatien
En 1989 fueron defenestrados los liberticidas de Europa del Este y ahora el ansia de libertad llega al norte de África; ¡esperemos que prospere! No estaría mal recapacitar sobre el apoyo que se ha dado desde Occidente a los autócratas de muchos países. También deberán hacer cargo de conciencia los socialistas que mantenían entre sus filas a impresentables como Mubarak o Ben Ali. A Gadafi no le admitían, hay que guardar las formas… aunque se autoproclama revolucionario socialista.
Como dijo hacia mitad del siglo XX una de las mentes más preclaras del siglo, Mises, «La historia de Occidente, desde la era de las polis griegas hasta la resistencia actual al socialismo, es esencialmente la historia de la lucha por la libertad contra los privilegios de los burócratas.»
Esperemos que no tengan que pasar muchos años para que llegue a los países occidentales la lucha contra los burócratas que se apropian del esfuerzo de nuestro trabajo para dilapidarlo y empobrecernos, especialmente a las clases medias (en el PNV por desgracia abundan, no hay más que ver cómo coactivamente se apropian de nuestro dinero para dárselo al Alavés, Real, Athletic, Baskonia, etc., etc.).
Pocas veces se leen crónicas políticas con tanta carga poética! Qué los dioses escuchen tus buenos deseos Josu!
Hoy es 15 de Marzo, día nacional de Hungría. Sandor Petőfi (Sandor Petrovics), dio a conocer tal día como el de hoy su poema abertzale desafiante a la autoridad que le valió el sanbenito de terrorista, a él y a los suyos (esto me recuerda a algo como vasco …), y que le convertiría en héroe nacional con el paso del tiempo. El poema, en su estribillo, dice así:
A magyarok istenére
Esküszünk,
Esküszünk, hogy rabok tovább
Nem leszünk!
Lo que en lengua vasca diríamos:
Euskaldunen Jaungoikoa alatuz
Guk zineztatzen dugu
Guk menpekoak ez izango garen zineztatzen dugu
Behin ere ez!
Claro que en el aún autodenominado partido NACIONALISTA vasco, «PNV», en realidad esto os suena a chino, ni a magyarul ni a euskera. Lo sé, Josu, tranquilo.
Esto sí que tiene bemoles.
Te meten en la cárcel injustamente 1 anno y todo a lo que tienes derecho es a que te compensen con 20. 000 eurakos.
PUAJ. Ese tribunal europeo de derechos del hombre es una auténtica caca de la vaca.
Muy bien por Ahmadineyad.
La cazadora espanola cazada.
Sr. Erkoreka un poco pedante el final, por no hablar de la carga cursi del medio y de la clase de seudo historia del principio. Pero prefiero éstas divagaciones suyas, al ataque descarnado que acostumbra.
PD
Dicen que la palabra político viene de Polis que es como se denominaba a la ciudad griega en época antigua, o sea el que gobierna la ciudad o relativo a ella (o algo así).
Los nacionalistas por lo tanto deberían llamarse aldealíticos o provincialíticos y no políticos. Perdón por este chiste tan malo.
«Nosotros le pagamos a Sarkozy la camapna electoral. Lo primero que le pido a ese payaso es que devuelva el dinero a los libios.»
Saif al Islam, hijo del lider revolucionario de la República Yamahiriyya Áarabe Libia, al Gadafi, en EURONEWS.
Gadafi se proclama «revolucionario socialista». Exactamente igual que ETA y la izquierda abertzale de Otegi y compañía. Durante años fue todo un ídodo de de los revolucionarios socialistas vascos. Igual que Castro, Ortega (el violador de niñas) y ahora Chavez.
Pues tomad nota, todos. Mirad lo que está haciendo con su pueblo sirviéndose de mercenarios sudafricanos generosamente pagados con los réditos del petróleo. Eso es lo que harán con los vascos disidentes en cuanto se hagan con el poder. Está en la genética de los socialistas revolucionarios, sean libios, rusos, chinos o vascos.
Sí, es una pena que con Sortu suponga un apogeo del soberanismo y acaben dilapidando ese capital si aplican sus políticas estatistas de aumentar impuestos y endeudamiento para gastar sin medida (tipo ERC en Catalunya), lo que ineludiblemente conduce al empobrecimiento. El camino para la independencia es justo el contrario: unas administraciones austeras que respeten el trabajo de los ciudadanos y no se apropien de gran parte de su esfuerzo, así es como aumentaría la renta del conjunto de la población. Uff, además cuanto ganaríamos si todos esos burócratas que nos planifican la vida con nuestro dinero se reincorporasen a la sociedad civil a aportar valor añadido…