Recuerdo que en el otoño de 2005 recibí una llamada telefónica de Josu Jon Imaz -a la sazón, presidente del EBB- en la que me pedía que entrase en contacto con un concejal de Estella llamado Ricardo Gómez de Segura que, en su condición de responsable del área de Industria, tenía entre manos un proyecto interesante y original para construir en Lizarra un centro tecnológico especializado en artes gráficas y visuales. Por aquel entonces estábamos negociando el Presupuesto del Estado para 2006 y se trataba de explorar la posibilidad de incorporar a las cuentas públicas alguna partida destinada a financiar dicho proyecto. Eran los tiempos en los que, la alcaldesa socialista, Mari Jose Fernández, gobernaba en coalición con las fuerzas que le habían aupado a la primera magistratura municipal en detrimento de la candidatura de UPN, que ganó los comicios, pero sin alcanzar la mayoría absoluta. Como recordarán los más veteranos, aquella operación se llevó a cabo en varios municipios de Navarra, provocando la irritada reacción del universo conservador, foral y español, y sus poderosos medios afines.

En la entrada de "CTEL Printed Intelligence" junto a Pedro Azpiazu, Ricardo Gomez de Segura y José Angel Agirrebengoa, presidente del NBB
Ese mismo día llamé a Ricardo y, al otro lado de la línea telefónica, descubrí a un hombre inquieto y avispado, verdaderamente apasionado con la idea de promover el desarrollo de la tierra de Estella sobre la base de una herramienta tecnológica que aunase el pasado con el futuro. “Lizarra -me dijo- siempre ha sido una referencia en el campos de las artes gráficas. Y hora que la apuesta inversora del Gobierno de UPN se centra, exclusivamente, en la cuenca de Irunea y en la zona de la Ribera, deberíamos contribuir a reequilibrar el territorio, comprometiéndonos con el desarrollo de la comarca estellesa, que los navarristas han marginado y olvidado. Tenemos, para ello, un gran proyecto, que hará que la tradicional vinculación de Estella al mundo de la impresión, se transforme en el impulso tecnológico que necesita la merindad para asegurarse la prosperidad del futuro”.
Me pareció un hombre con tesón e ideas claras, que desbordaba entusiasmo y se lo contagiaba a sus interlocutores. “Tenemos pensado hasta el nombre que hemos de poner al Centro”, añadió Ricardo. “Se llamará Miguel de Eguía en homenaje al famoso pionero estellés que introdujo la imprenta en estas tierras allá en los albores del siglo XVI”. Tras escuchar a Ricardo, con su discurso tan bien armado como apasionado, pensé que no podíamos ignorar su propuesta. Y es así como introdujimos en el Presupuesto del Estado la primera partida destinada a la construcción del centro. Ricardo era -y es- del PNV, pero su proyecto contaba con el pleno apoyo de la alcaldesa y del gobierno municipal. No era ese, sin embargo, el caso del Gobierno de Navarra que, en un principio, se enfrentó al proyecto con frialdad y desconfianza. No podía ser bueno para la angosta Navarra en la que ellos creen un proyecto nacido del entendimiento entre el PSN y el PNV. Creo recordar que alguna voz autorizada de la institución foral llegó a descalificarlo sin ambages, tildándolo despectivamente de “entelequia”. Seguro que no resultaría difícil rescatar aquellas declaraciones y otras de similar tenor, tirando de hemeroteca.
Sin emgargo, nunca nos fallaron la voluntad y el compromiso. Y en los años sucesivos, los acuerdos presupuestarios cerrados en Madrid, fueron incrementando, año a año, la suma destinada a financiar el proyecto, hasta alcanzar la nada despreciable cantidad de 6,8 millones de euros. Todos ellos -es importante subrayarlo- a cuenta del crédito disponible por el PNV en el ámbito de la negociación presupuestaria. Los sucesivos ministerios -el de Educación, primero y el de Ciencia e Innovación, después- se han limitado, durante el último quinquenio, a ejecutar las partidas que pusimos a su disposición en las cuentas públicas del Estado.
Conforme las obras avanzaban, el Gobierno foral se fue dando cuenta de que no podía seguir desconociendo y despreciando aquel proyecto que se atisbaba tan sólido como original. Y el cambio experimentado en el Ayuntamiento en las últimas elecciones municipales -en las que UPN consiguió recuperar la alcaldía de Estella- le decidió a cambiar de criterio, pasando, primero, del desprecio a la indiferencia y, después, de la indiferencia al apoyo. Finalmente se ha rendido a la evidencia, y ha decidido contribuir al proyecto con 1,2 millones de euros e incorporarlo a la red de centros de Navarra, acogiendo bajo sus auspicios el vivero de empresas ubicado en el edificio. Afortunadamente, la razón y, sobre todo, la voluntad de los que hemos tirado del carro desde un principio, ha acabado prevaleciendo. Como recordó en el acto, citando a Einstein, la subdirectora del Ministerio de Ciencia e Innovación: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad humana”. Aquí, como se ve, no ha fallado.
El Centro Tecnológico Miguel de Eguia (CTEL) está especializado en el desarrollo de lo que los especialistas conocen como Printed Intelligence o impresión funcional, concebida para la obtención de productos de forma masiva, a muy bajo coste. La Printed Intelligence utiliza tecnologías de impresión tradicionales haciendo uso de materiales avanzados y funcionales, como tintas conductoras o bio-activas. La técnica capaz de lograr la alta productividad que se persigue, a bajo coste, es la impresión en bobina, conocida como Roll-to-Roll.
CTEL se propone generar y transferir conocimiento a sectores como el de las energías renovables, la salud o la alimentación y está trabajando ya en la consecución, mediante impresión funcional, de productos tan diversos como células solares fotovoltaicas de 3ª generación, membranas funcionales para células de combustible o reactores de biodiesel, bio-sensores para diagnóstico, sensores de crecimiento bacteriano para envases activos, elementos de trazabilidad como antenas RFID y códigos invisibles, baterías, etcétera.
Pese a las reticencias que algunos expresaron en la fase inicial del proyecto, el pasado miércoles, cuando se inauguró el soberbio edificio en el que se instalará, todos los representantes institucionales se mostraban satisfechos. Y no era para menos. Pero dentro el jolgorio general, no pude evitar la siguiente reflexión: si en octubre de 2005 no se hubiese producido aquella llamada de Josu Jon Imaz que me condujo hacia el concejal del PNV, Ricardo Gómez de Segura, hoy, probablemente, los estelleses no contarían con esta magnífica instalación que siempre he visto como un pequeño homenaje de la formación jeltzale al pueblo que vio nacer a militantes suyos tan destacados como Fortunato Aguirre y, sobre todo, Manuel de Irujo.
El estamento político ya ha desempeñado el papel que le correspondía. Ahora, son los científicos y tecnólogos llamados a trabajar en el Centro los que han de optimizar los recursos puestos a su disposición, convirtiendo CTEL en un centro de referencia para la creación de conocimiento y su transferencia al tejido productivo. Que no falle en el futuro, la voluntad que ha hecho posible la construcción del Centro.
Me ha dado vergüenza ajena leer esta loa al intervencionismo. Vaya cuadrilla de planificadores… ¿Y se puede saber cuál es el truco para que alguien obtenga subvenciones a cuenta del esfuerzo de los demás ciudadanos? Han de ser los ciudadanos quienes decidan cómo han de asignarse los recursos ya que así premiarán a quien más
bienestar les proporcionen, a quien se esfuerce por proporcionar más y mejores bienes y servicios a menor precio, con lo que los salarios reales aumentan. Así es como se progresa… a no ser que unos burócratas usurpen la soberanía a los consumidores y decidan por ellos, encima a cuenta de sus recursos. En fin, habrá que hacerse amigo de los políticos para que nos den parte del dinero de otros contribuyentes…
Tienes razón, alekos. ¿Para qué conceder subvenciones a cuenta del erario público? ¿Por qué se han de otorgar pensiones no contributivas con el dinero de los contribuyentes? ¿Para qué financiar asilos con el dinero de todos si algunos nunca llegarán a viejos? ¿Por qué construir la Y vasca con los impuestos de los que nunca harán uso de ella? ¿Para qué reparar la Nacional 1 o la autovia de Andalucia con el dinero de los que jamás pasan por ellas? ¿Para qué usar impuestos en la reconstrucción del teatro real si muchos de los contribuyentes nunca lo visitarán? ¿Qué sentido tiene pagar bomberos con impuestos si algunos no tienen propiedades a otros nunca se les van a quemar? ¿Para qué crear el FROB con el dinero de todos si los bancos y cajas ya nos han exprimido suficiente con sus intereses leoninos y sus tasas de servicio? ¿Para qué queremos gobiernos? ¿Para qué necesitamos instituciones o administraciones?
Pero ese del medio que se abre paso a codazos no es el jefe navarrero Sanz? JUA, JUA, JUAAAA !!!
Y tan sobrecargada. Josu, cómo hace para salir en las fotos siempre tranquilo y con los ojos abiertos y tan seguro? Eres un lince.
Alekos, todo ésto es un montaje del Sr. Erkoreka para promocionar a los naparras a los que no les vota nadie en Navarra, total se gastan unos cuantos millones de euros que les vienen de España, hacen un poco el canelo y todos tan amigos.
A NABAI los navarros la llaman con sorna NOBA porque éste conglomerado demencial no va a ningún lado, adónde van de la mano personajes tan ilustres como batasunos venidos a menos y disidentes de EA junto a los naparras.
Ya te avisé de quienes son los nacionalistas Alekos, tú mismo te darás cuenta de cómo son. Y cuáles son sus medidas económicas. Dónde esté el nacionalismo, olvídate de tener la cabeza fría, están supeditados a la ideología y no siempre ideología va unido a la economía.
El comportamiento del Partido Nacionalista en tierra navarras me recuerda siempre a la historia del padre de Urtain, tras una apuesta. Unos amigos, en un bar, le saltaron desde una silla quince veces sobre el pecho. En el décimosexto intento el padre de Urtain falleció, como retrató Andu Lertxundi en la novela y película ‘Hamaseigarren aidanez’, basados en esta historia.
PD
Sí tanto os gustaba Josu Jon Imaz ¿Por qué le echasteis?
-Por cierto algo de verdad veo en el artículo: Fortunato Aguirre: nunca le votaría, pero hay que reconocer que hubo alguna vez en Navarra nacionalistas honestos y sin miedo. ¡Qué diferencia tan grande con lo que hay ahora!
Vuelve el Sr. Erkoreka con la chupa de motorista ¡Dios nos libre!
Perdona Estellés,
Pero la Ye vascongada es una faraonada imperdonable, un desastre finaciero, una locura impresentable que está pasando unas facturas que, de no suspenderse su pago (a ser posible mediante la suspensión de dicha obra cuanto antes), estrangulará -ya lo está haciendo, fijémonos en la marcha de la economía vasca, hacia la espanolización claramente, en lugar de hacia la recuperación basada en la industria, como están haciendo otros países industriales- al País Vasco.
El coste al cargo del contribuyente de Vascongadas es de un billón y quinto de pesetas (no cuento el coste que paga el gobierno espanol, que es la mitad del total). O sea, 1’2 Billones / 2 M. de habitantes. Esto es, es como si los USA se gastaran 150 billones de pesetas en montar trenecitos en el mismo período de tiempo que las Vascongadas. 150 millones de pesetas debe de ser el PIB de Italia.
Eso es un despilfarro que no sirve a los intereses del País Vasco, pues todos los beneficios que se pretenden no cubren el enorme perjuicio económico que supone destinar tanta riqueza a tan enorme gasto. Es una inversión, sí, pero es como si inviertes 1000 millones en el mejor apartamento de Bilbao, que como mucho puede valer 200. Una ruina incoportable, coimo el tiempo demostrará.
Estellés, seguro que estamos de acuerdo en los fines… pero no en los medios para lograrlos. Posiblemente creas que lo que relata Erkorka en este post contribuye a aumentar el bienestar; yo por contra creo que disminuye la riqueza del conjunto de la sociedad. En los países en los que el Estado provee la comida y la ropa el conjunto de la población pasa hambre y frío, por contra en los países capitalistas el mercado provee la comida y la ropa pero hay mecanismos de solidaridad para que nadie muera de hambre o vaya desnudo. Eso es así en todo y cada uno de los productos o servicios que analices (telefonía, aviación, etc., etc., etc.).
Lo mismo que en la comida o la ropa el intervencionismo en educación, sanidad o pensiones hace que tengamos una educación o sanidad caras y de calidad cuestionable y unas pensiones paupérrimas; por contra, si eso fuese gestionado por el mercado con mecanismos de solidaridad para los desfavorecidos tendríamos, como en la comida o en la ropa, mejores servicios a menor precio, con lo que los sueldos reales serían mayores. A los ricos les da igual, en cambio al conjunto de la población este intervencionismo atroz les resta riqueza y por tanto bienestar.
Lo dicho, no estamos de acuerdo en las medidas adecuadas para aumentar el bienestar de las clases medias y bajas. La de cientos, si no miles, de euros que volverían a los bolsillos de cada trabajador si los burócratas no nos usurpasen la soberanía a los consumidores o se dedicasen a subvencionar televisiones públicas, equipos de fútbol, etc. Además es legítimo que la mayor parte del dinero retorne a los trabajadores, y demás contribuyentes, ya que son quienes lo generan con el esfuerzo de su trabajo.
Creo que Fortunato Agirre nació en Arellano.
Imaz fue invitado y participó como ponente en el Think Gaur Nafarroa.
La alcaldesa de Estella, en conversació privada con el secretario municipal: «el euskera está en contra de mi ideologia y la de mi partido»
Espero que el pnv siga teniendo en cuenta sus criterios políticos en economía como hasta ahora: Más bienestar o para los vascos y más libertada para los vascos y sus instituciones.
Pasajes & Bidasoa, merluzo, en las elecciones forales y municipales de hace cuatro años NABAI, recien estrenada, fue la segunda fuerza en Pamplona y en el conjunto de la comunidad foral. Por delante del PSOE. ¿No le vota nadie?
Por otra parte, se nota que eres ignaro en materias relacionadas con el euskera. El libro de Anjel Lertxundi no se titula «Hamaseigarren aidanez», sino «Hamaseigarrenean aidanez», que es diferente y sí tiene sentido. Lo que tú has escrito no tiene ningún sentido. Pero como desconoces la lengua vasca, pues eso. Te las das de listo pero metes la pata hasta el zancarrón cada dos por tres ¿Cómo puede andar por ahí pontificando sobre temas relacionados con Euskadi, los vascos, los nacionalistas vascos y la lengua vasca un tipejo que comete tan graves errores y demuestra tan enormes lagunas en relación con los temas vascos?
Una vez más, querido Sr. Pasajes & Sr. Bidasoa me veo obligado a llamarte la atención, para hacerte ver que los militantes del PP, como tú y como yo, no debemos sacar el tema de la guerra civil en los debates públicos, porque les dejamos muy fácil a los demás la estrategia de contestarnos diciendo que nuestras filas están llenas hasta las cejas de hijos y descendientes franquistas sublevados, que ejercieron el terror con traje de falangista o vestidos de requetés y después vivieron plácidamente la dictadura, como bien dijo Mayor Oreja.
Sí, ya lo se, ya se que para los afiliados al PP, como tú y como yo, es un timbre de gloria el haber colaborado con la gloriosa misión evangelizadora y civilizadora del Generalísimo Franco, centinela de Occidente, pero ya sabes que esas cosas no se ven muy bien en los tiempos actuales y, cuando se acercan las elecciones conviene disimular y actuar como si fuésemos demócratas de toda la vida. Tenlo en cuenta, por favor y que tu fervor patriótico (tan elogiable por muchas razones) no te ciegue hasta el extremo de perjudicar electoralmente al único partido que hoy por hoy defiende la esencia histórica de España, su unidad inquebrantable, su grandeza histórica y la gloria de su misión.
Sr.Erkoreka para que funcione es centro de tecnología. ¿Sería tan amable de decirnos de dónde procede el 90% de la energía que consumen las centros industriales nacionalistas vascos?
La elección de esa chaqueta de la que se mofa sin razón Sr. Algete & Sr. Jarama (03:04) es adecuada.
No es que el abrigo, como hace Azpiazu, en un día normal de la semana y en Tierra Estella no sea algo completamente natural, pero no deja de ser una visita informal, no oficial, en la que se departirá con ciudadanos de profesión no representativa-política (es una visita a un centro productivo), así que el toque de informalidad que esa chaqueta deportiva discretamente proporciona es completamente correcto.
Erkoreka acierta y hay que decirlo.
Donatien, te estás comportando de una manera tan pelota y aduladora que dan ganas de vomitar. Quién te ha visto y quién te ve ¿Dónde está tu dignidad? Tan pronto chaqueteas, amigo. Espera un poco hombre, no abandones tan pronto al Rufino, al Arnaldito y al macaco de Tasio Erkizia.
Para pasarte al JEL ya tendrás tiempo más tarde. No abandones el barco tan pronto ¿No querrás perderte el final? El carné jeltzale todavía puede esperar…aguanta.
PD
¡Qué buena persona es! Le dejo una flor con mucho cariño… ¡Qué buen corazón tiene! ¡Con lo bien qué estaría en la cárcel ayudando a los demás!
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/04/espana/1299227431.html
Muchos años después, frente a la estatua del patricio JJ, el ex-concejal Ricardo Gómez, puro en mano, habría de recordar la remota tarde en que recibió la llamada de su lugarteniente. En aquel entonces CTEL no pasaba de ser otra cosa que un borrador de proyecto, pero ahora, tras una breve conversación con el Boss, y las oportunas gestiones de su tropa, la empresa se erguía como faro de modernidad en medio del árido descampado españolista; estaba claro; El proyecto no arrancó hasta que la diosa fortuna puso al proyecto en medio de los intereses del PNV y a sus Jelkides como punta de lanza. Y es que en este país, demostrado queda, nada se mueve si no es con el concurso Jelkide. Vive Dios.
El macaco con boina está en todas las comparecencias de SORTU ¿Será para dar el visto bueno o sólo va en funciones de comisario político?
Con estos dementes cualquiera sabe…
Es mucho más sencillo que eso, Beñat. Algunos partidos se dedican a trabajar por el desarrollo del país para procurar el bienestar de sus ciudadanos y otros se dedican a boicotear las instituciones, a ensuciar las calles con pintadas, organizar manifestaciones y arrojar còcteles Molotov. Y luego, claro, les jode que los primeros enseñen lo que han conseguido. Mucho o poco, bastante más que los del cóctel, que 30 años después están de rodillas aceptando todas las condiciones que les pone el Estado opresor… ¿para qué? ¿Para lograr la independencia? No ¿Para lograr el socialismo? Tampoco. Tan sólo para lograr la legalización. Una legalización que ya la tuvieron y la echaron a la basura.
¡Menudo Balance!
Perdona, Alekos, pero no estamos hablando de ropa y comida, bienes de consumo, sino de un centro tecnológico concebido para crear conocimiento y aplicarlo a los procesos productivos, para mejorar la productividad y la competitividad. ¿Lo puede hacer el sector privado? ¡Claro que lo puede hacer! Pero en todos los países europeos, la investigación, por supuesto la básica, pero también la aplicada, goza de incentivos públicos. No soy bolchevique, ni radicalmente favorable a la publificacion de todo lo que se mueve. Pero hay ámbitos en los que, sin estimulo publico, no funciona nada. Y hoy por hoy, el de la investigación es, sin duda, uno de esos ámbitos.
El sinsorgo de Pasajes & Bidasoa (Santiago y Cierra España) se retrata cada vez que dice insensateces; algo que ocurre cada vez que se pone a hablar o a escribir. Su aportación a este blog siempre es nula. Nunca incluye una reflexión mínimamente válida o constructiva. Se limita a insultar, atacar, menospreciar e incluso predicar la violencia contra el nacionalismo vasco en general y el PNV en particular.
Sus ataques son siempre los del españolista furibundo y recalcitrante, pero quiere que existan también ataques desde el otro lado, por eso se dedica a animar a Donatien para que critique a Erkoreka desde el frente de la izquierda abertzale. Es increíble. No defiende nada. No tiene opinión. No tiene más criterio que el del antinacionalismo vasco. Sólo busca la crítica destructiva y busca aliados hasta en las antípodas de sus posiciones ideológicas. Es un fantoche.
No sé a qué vienen los insultos de Alderdikide, si él insultándome se siento mejor, pues que haga lo que quiera.
Sólo dije que me hizo gracia la chaqueta de motorista que el Sr. Erkoreka se pone de vez en cuando. También me hace gracia la gabardina tipo: Inspector Colombo que a veces utiliza y que me recuerda al hombre de la gabardina de Montejurra. Pero sólo lo digo en plan gracioso y sin ánimo de ofender, se nota a leguas que sólo es una broma de lo más inocente.
PD
Podría haber hecho bromas sobre lo bajitos salen los naparras en la foto que parece que de pequeños no comieron mucho o de que el Sr. Erkoreka siempre sale en las fotos rodeado de señoras mayores y sin embargo no lo hice, sólo aludí a la chupa de motero. De todas maneras pido perdón por sí con alguna de mis gracias pudiera ofender a alguien, sólo quería dar un poco de humor a este Blog.
Sr.Pasajes & Sr. Bidasoa (Santiago y cierra España):
Ese es el problema. Que en lugar de comentar o de dar tu opinión (si es que tienes alguna) sobre los temas que se plantean en el blog, te limitas a decir chorradas como la de la chamarra de Erkoreka, la gabardina de colombo o lo pequeñitos que son los navarros. Nada más. Ya veo que estás programado por los que te pagan (la coalición López/Basagoiti, sin género de dudas) para arremeter con razón o sin ella a todo lo que se mueve en el nacionalismo vasco. Un mercenario, mamporrero del españolismo recalcitrante pagado para llenar de heces malolientes los foros que no aplauden al españolismo fraudulentamente instalado en el gobierno vascongado gracias a la Ley de Partidos Políticos y al buen trabajo de los jueces amigos.