Durante las últimas semanas, el debate sobre los papeles de Wikileaks filtrados por el australiano Julian Assange a una serie de conocidas cabeceras del ámbito de la prensa escrita, se ha situado en el centro de atención de la sociedad occidental. Entre quienes deploran la filtración, por poner en peligro la seguridad de muchas personas e instituciones y los que la aplauden con ahínco, por su contribución a la transparencia y a la materialización efectiva del derecho a la información, se sitúa un amplio abanico de gentes que asisten atónitos al espectáculo y sonríen complacidos o tuercen el morro en función de la sintonía que mantengan con el sentido de las informaciones filtradas.
Personalmente, no puedo decir que lo que se ha publicado hasta la fecha me haya aportado claves que me fueran desconocidas para interpretar la realidad que nos rodea. Siempre entraña un cierto morbo conocer la literalidad de los términos en los que se expresaron los diplomáticos y los altos mandatarios en los encuentros e informes secretos que mantuvieron y/o emitieron en relación con algunos de los asuntos más candentes de la agenda nacional o internacional, pero no creo que, en general, el material filtrado suministre información que no fuera intuida, presumida o incluso conocida por los observadores y analistas que se interesan por esos asuntos. ¿Había alguien que no sospechase con más o menos fundamento que el Gobierno español no era muy partidario de facilitar la tramitación de la causa penal iniciada por el asesinato de Couso? ¿Alguien se ha sorprendido de verdad al leer en las filtraciones de Wikileaks que el Gobierno español estaba colaborando con Marruecos en el diseño de un régimen de autonomía para el Sahara Occidental, arrinconando definitivamente el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui? ¿A quien ha podido generar estupefacción el hecho de constatar que la negativa de España al reconocimiento de Kosovo es fruto de la preocupación que le produce el riesgo de que la declaración unilateral de independencia se erija en precedente para los territorios del Estado español que abrigan en su seno movimientos de signo independentista?
Por otra parte, con ocasión de algunas de mis investigaciones históricas, he tenido la oportunidad de consultar más de una vez los informes emitidos por los representantes diplomáticos de los Estados legalmente constituidos para participar a sus respectivos Gobiernos de los contactos y gestiones desarrollados en el ejercicio de sus funciones y nada de lo que le leído en los papeles de Wikileaks me ha parecido realmente original o inédito. Comprendo que quien no haya accedido con anterioridad a este tipo de documentos haya quedado impresionado por la crudeza y el cinismo con los que a veces se expresan, pero quien haya tenido ocasión de consultar, por ejemplo, los informes que José Félix de Lequerica envió al Ministerio de Exteriores e incluso al propio Caudillo, desde las diversas representaciones diplomáticas que ocupó durante su dilatada vida política, no tiene el más mínimo motivo para dejarse abrumar. El político bilbaíno, que pasó, sin solución de continuidad, de monárquico dinástico a respaldar entusiásticamente a Franco, bajo cuyo dilatado mandato ejerció como alcalde de Bilbao, embajador de Franco en la Francia ocupada por el III Reich, Ministro de Asuntos Exteriores y embajador franquista en Washington y Naciones Unidas, escribió informes que en nada envidiaban, desde el punto de vista de la hipocresía y la desvergüenza que destilaban, algunos de los cables presuntamente escandalosos que se han hecho llegar a la prensa.
Se ha insistido mucho en la idea de que la filtración constituye una extraordinaria aportación a la transparencia informativa y, en definitiva, conocimiento de la verdad soterrada. No lo voy a negar. Hoy sabemos con un elevado índice de verosimilitud cosas que, ayer, tan sólo éramos capaces de sospechar fundadamente. Pero supongo que nadie me impedirá hacer una pequeña matización. No me ilusiona en absoluto la idea de que el control sobre el secreto de la información oficial, pase de manos públicas a privadas. Es cierto que el espacio institucional público tampoco está exento de de filtraciones interesadas. ¿Cuántas veces no habremos visto publicadas en la prensa informaciones enormemente precisas -como conversaciones telefónicas, por ejemplo, o copias de facturas- extraídas de sumarios declarados secretos por un juez? Pero, al menos teóricamente, el secreto oficial tiene un mecanismo legalmente establecido para regular su publicidad y evitar, bajo sanción, la divulgación de datos que no puedan ser difundidos. El problema es que, cuando esa información pública y secreta pasa a manos privadas, son estas las que deciden, con arreglo a su propio interés, obviamente, qué conviene divulgarse y qué resulta aconsejable seguir manteniendo bajo secreto. La información es poder, sin duda alguna, pero la expresión máxima del poder radica en la capacidad de seleccionar la información para diferenciar entre lo que hay que difundir y lo que hay que ocultar. Que esa instancia radique en manos públicas, permite a los ciudadanos, al menos en cierta medida, controlar al que dispone de la capacidad de discernir entre lo publicable y lo ultrasecreto. Pero cuando esa capacidad pasa a manos privadas -poderosas, pero privadas- el control del ciudadano queda definitiva y absolutamente diluido.
Wikileaks nos ha permitido acceder a muchas informaciones que el gran público no hubiese tenido oportunidad de conocer hasta la desclasificación de los documentos secretos en los que estaban recogidas. Y no es lo mismo, obviamente, conocer las andanzas de Juan Fernando López Aguilar ahora que todavía está en edad de merecer –o desmerecer, claro está- que dentro de veinte o treinta años cuando disfrute plácidamente de su jubilación bajo el cálido sol de alguna isla canaria. Pero, francamente, a mí me interesaría mucho más conocer lo que Assange o los cinco medios beneficiados por su filtración han ocultado, que lo que han publicado. Y acceder igualmente a los motivos por los que lo han hecho. ¿Por qué protegen a este? ¿Quién les pagó por publicar lo otro? ¿A qué advertencia cedieron cuando acordaron no publicar lo de más allá? Eso sí que tendría morbo.
¡cuanta razón tienes, Josu! ¡como nos engañan haciendonos creer una cosa mientras hacen lo contrario! Siempre he pensado que algo tiene que haber en Wokileaks sobre los amores y los negocios del rey y de toda la familia real. Pero de eso no se puede hablar en España, claro.
Tu párrafo final da a entender que Wikileaks no ha publicado todo lo que ha caído en sus manos, sino que ha hecho una selección, ocultando algunas cosas a cambio de dinero. ¿Tienes algún indicio de que ese haya sido el caso o simplemente sospechas porque, hoy en día, conviene sospechar de todo?
De momento es una especulación saber si los cinco medios publicantes están censurando alguno de los cables. Es posible. En cualquier caso no creo que sea achacable a wikileaks.
Lo que no me ha llamado la atención es la nula repercusión que ha tenido la publicación de cables sobre el veto que han realizado a empresas españolas en irán o Panamá… Resulta que el mayor defensor del libre mercado persigue y conspira contra el libre mercado.
Repercusión?… No mas de 45 sgs en.. alguna tv. Los tertulianos en su mundo y los opinadores profesionales sin darle importancia.
Que juego le da lo de Kosovo, ¿Verdad Sr. Erkoreka? siempre que puede lo saca a la mínima. Parece que el futuro de España está ligado al futuro de Kosovo. Pues siento decirle que lo que suceda en Kosovo a España no le supone nada. ¿Debo recordarte que Kosovo es un país, pobre como ratas y minúsculo?¿Le gustaría que Euzkadi fuera como Kosovo? ¿No sería mejor parecerse a Noruega o Canadá¿ ¿no cree usted?. ¿Bilbao igual que Mitrovica?
Tengo el eslogan para las próximas elecciones:
-Euzkadi igual que Kosovo y Nagorno Karabaj. Vota PNV.
Querido Sr. P & Sr. B:
He de volver a reprenderte por citar temas que a los militantes del PP, como tú y como yo, no nos interesa traer a colación, porque se acaba descubriendo que somos nosotros los que impedimos la libre expresión de la voluntad de los vascos sobre su status político presente y futuro. Lo nuestro es España, España, siempre España y solo España. Y nos opondremos siempre a que los vascos puedan decidir su futuro, porque eso podría suponer la quiebra de España que para nosotros lo es todo. España está antes de la democracia.
Por eso nos interesa no reconocer a Kosovo. Porque es un pésimo precedente, que podrían aprovechar los independentistas vascos y catalanes para exigir un referéndum que no estamos dispuestos a tolerar, lo que pondría al descubierto nuestra falta de espíritu democrático.
Lo de comparar a Bilbao con Mitrovica, que pensamos que puede ser utilizado para asustar, ya no da miedo, sino risa. En Euskadi hay un 10% de paro. En España un 20%. El doble. En Euskadi saben que toda comparación con la economía de Kosovo carece del más mínimo fundamento. Y para malos modelos ya tienen el español, muy cerca, sin tener que irse hasta los Balcanes.
Por cierto, te felicito por tu referencia a Noruega. ¿Acaso no sabes que Suecia perteneció a Noruega y en un determinado momento consiguió su independencia? Menos mal que no has dicho Suecia, porque si llegas a hacerlo, cualquier nacionalista vasco te hubiese podido contestar que sí, que prefieren como modelo a Suecia, que se independizó de Noruega y hoy constituye un Estado muy avanzado en lo económico y en lo social. Te dirían que aspiran a una Euskadi como Suecia, independizada de España y muy desarrollada en lo económico y social.
Lo que a mi me gustaría, para eje Wikileaks tuviera un mínimo de credibilidad es que se filtrasen también documentos secretos de Rusia, Cuba, China, Corea del Norte, Venezuela, Ecuador, Brasil, etcétera. Que todo lo que se filtra sea de USA da que sospechar.
No acabo de entenderte, Josu.
No crees que la publicación de esas filtraciones suponen en muchos casos la constatación y la prueba de muchas de nuestras sospechas? ¿y eso te parece poco? Ya hay un hilo del que tirar para una Justicia verdaderamente independiente.
En cuanto a lo que dices de que en manos privadas, la verdad también se filtra… Pues qué quieres que te diga…. ¡ hacen falta muchos más Wikileaks, para que la gente sepa toda la verdad y obre en consecuencia. Pero ese no es un argumento para que te cargues al primero que tira de la manta porque se la arrime descaradamente a su sardina!
También parece entenderse que apruebas la clasificación de documentos…. ¿es así? ¿de verdad? Entonces en Sabin Etxea tendráis los sótanos llenos de papeles, ¿no?
¿qué significa para tí la TRANSPARENCIA, Josu ?
Tienes razón, josu, nos pretenden hacer pasar por nuevas cosas que ya se sabían o se sospechaban. y también pienso que Wikileaks ha ocultado muchas cosas porque los de Wikileaks no lo hacen por amor a la verdad. Un suculento embolse dinero y algunos cables desaparecen para el gran público. No tenemos pruebas para confirmarlo pero no me creo que Assange lo haga sin ánimo de lucro.
Saludos.
vamos… que uno de los medio «elegidos» sea «el pais»… ya dice mucho… me dice todo en realidad…
¡Qué ignorancia hay coño! ya sé que en un nacionalistas no brilla mucho la cultura ,pero no saber que la que se independizó de Suecia fue Noruega y no al revés como escribe el alter ego nacionalista, es para reírse de los necios que son ¡pobres incultos!.
¿Qué tiene que ver el devenir histórico de Noruega o Suecia con las provincias vascas? ¡Qué pena de gente!
Comparar la CAV con Noruega y Suecia es insultar a estas dos naciones que son actualmente de las más avanzadas del mundo, no se merecen este desprecio tan grande y tanto menosprecio. Desde aquí quiero reiterar mi gran admiración por estas dos enormes naciones a las que tengo el gusto de conocer y visitar de vez en cuando y a las que aquí en este Blog ,gratuitamente han insultado.
A ver nacionalistas, ¿Qué nación del mundo ha conseguido la independencia de una nación pegando tiros y coches bomba a concejales o a viejos de 70 años cuando van a jugar al mus? ¿Qué país del mundo se ha independizado silbando a un rey en una cancha de baloncesto? ¿Qué nación se ha independizado participando en todas las instituciones del país opresor? ¡Qué despropósito tan enorme la de esta gentuza! ¡Ánimo nacionalistas que de euskera, banderas y fanfarrias patrioteras sabréis mucho, pero de historia no tenéis ni puta idea!
¿Euskadi, una nación? ¿Por qué? ¿Por qué lo dijo Sabino Arana y Argala?¿Por las ostracas de Iruña Veleia?¿Quizás al cura Barandiaran le sentó mal un vino español después de una comilona y se enfadó?
¿Estáis de broma verdad?
¿Problemas con el alcohol o con las drogas?
Está claro que sí
¿Os pegaron de pequeños?
Seguro que también
¿Problemas mentales quizás?
Un poco de esto hay ,verdad.
¿Por qué no independencia para todos mejor y hacemos unas juegos olímpicos étnicos con demarcaciones tribales? Los vascones contra los astures , después partido de los vettones contra los vacceos, los guanches contra los baleáricos y el que gane contra los galaicos. Como va de arqueología ,de árbitro ponemos a Eliseo Gil y así nos subvenciona el Gobierno Vasco los juegos y con la pasta nos vamos todos de juerga padre…
-Ojalá volvieran del más allá Zumalacárregui y el padre del Arzalluz para correr a boinazos a tanto vividor y pesebrero nacionalista.
La madre que os parió.
Ya te tengo dicho, Sr P & Sr B, que los militantes del PP, como tu y como yo, tenemos que disimular nuestra natural querencia hacia las ideas y los regímenes dictatoriales procurando no provocar con debates en los que somos nosotros mas vulnerables que los que presuntamente queremos atacar. Pero es que, si encima ponemos al descubierto nuestra estulticia y nuestra ignorancia, como haces tu cuando hablas de Noruega y Suecia, que se nota demasiado que no la hueles, acabamos haciendo el mas espantoso de los ridículos. O sea que, contente, en nombre de nuestra causa que es España; pero una España en orden y bajo una autoridad firme, que es como marchan bien las cosas.
Sr.P & Sr. B.
Estoy de acuerdo con usted cuando dice que ningún país del mundo ha conseguido la independencia pegando tiros y poniendo coches bomba a concejales, periodistas, policías, empresarios, et. Tampoco la han conseguido silbando a un rey en una cancha de baloncesto. Hasta ahí bien pero a mi, y perdona que le diga, no me ha sentado mal ningún vino español, tampoco me han pegado de pequeño y, gracias a Dios, no tengo problemas mentales. A mi me gusta conversar con los demás y ver los puntos en los que podemos llegar a un acuerdo. ¿ Es eso malo?. Yo creo que no.
Le agradecería que, en lo sucesivo, tuviera a bien cuidar sus palabras, tomarse una tila, abrir las ventanas de su casa y dejar que el aire entre y corra sin miedo. Quizás así consiga hallar la felicidad.
Saludos.
Me estoy acordando de la escena de los Simpson, cuando al dueño de las fábrica nuclear le decían que estaba sano porque tenía tantos virus en la garganta que estaban atascados y no podían entrar !!! XD
Es un tema que da para mucho, sobre todo ver los distintos enfoques según donde lo leas, un foro politico, un foro informático …
Es cierto, como dice algún comentario, que se ha dicho poco de temas realmente escandalosos. Parece que le pasa como al de los Simpson, una técnica a posta o no, realmente efectiva.
Lanzar tropecientos mil escándalos a la vez es menos «efectivo» que lanzar sólo uno… menos efectivo según para quién, claro…. Como la técnica comercial del escaparate. Si muestras sólo un producto dándole protagonismo, tendrás más posibilidades de vender que si muestras muchos a la vez; parece que se vulgarizaran.
Entre el SrP & SrB y Basagoiti parece ser que se han encontrado mutuamente, al psicoanalista y al analizado. Pero se han mirado al espejo? De que nacionalismo hablan, del espaniolista?
Placer el tener una gente asi.