Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 16 de octubre de 2010

Los nacionalistas vascos sabemos ya, de tanto que nos lo han repetido en los últimos tiempos, que el nacionalismo español no existe. Puede parecernos increíble, pero debe ser así. España no sólo se define a sí misma como una Nación –escrita, así, con “N” mayúscula- sino que se impone inexorablemente a muchos que no la sienten como propia, con la pretensión de ser nada menos que única, indisoluble e indivisible. Pero se trata, al parecer -caso único en el planeta-, de una nación sin nacionalistas. Una nación virgen, noble y sin mácula, cuya impecable ejecutoria la ha hecho radicalmente incompatible con los excesos e intemperancias en los que a veces incurren los movimientos nacionalistas.

El monumento erigido en el parque del Retiro de Madrid, en memoria de Hipólito Yrigoyen, el presidente argentino considerado como el "creador del día de la Raza"

Sin embargo -paradojas de la vida- los españoles, que no conocen el nacionalismo propio, agasajan a su nación por una doble vía. Lo hacen, en primer lugar, el día de la 12 de octubre, oficialmente instituido como Fiesta Nacional, y lo vuelven a hacer, siquiera de modo indirecto, cada 6 de diciembre, al festejar el aniversario de la Constitución que, como es bien conocido, se fundamenta, según previene su artículo 2º, en la “unidad indisoluble de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”. Mucha fiesta, como se ve, para tan poco nacionalista. A falta de taza, taza y media.

(más…)

Read Full Post »

Entre los bilbainos del casco viejo, es ampliamente conocida una tradición, que los más entusiastas observan fielmente, todos los años, el día 11 de octubre, festividad de la Virgen de Begoña. Junto al conjunto de celebraciones religiosas que jalonan la jornada, la mayoría de las cuales tienen lugar en torno a la Basílica de la patrona de Bizkaia, hace ya varios lustros que, a media tarde, se organiza un acto sencillo pero entrañable en la pequeña plazoleta que se forma en la confluencia de las calles de la Pelota, del Perro y Santa María. Frente al edificio popularmente conocido como La Bolsa -el palacio Yohn- un gráfico de forma estrellada practicado en el suelo, indica el único lugar del casco viejo bilbaino desde el que se se puede divisar la torre de la basílica de Begoña. Así, al menos, reza la tradición.

La fachada del edificio de La Bolsa, con la hornacina de la virgen de Begoña, iluminada para la ocasión festiva

En el extremo de la calle de la Pelota que hace esquina con Santa María, se encuentra, adosada a la pared, una hucha sobre la que se descansa una imagen de la virgen de Begoña. Hace algún tiempo, unos vándalos destruyeron la hucha, pero poco después fue reconstruida con las aportacines de los vecinos. Entre las cuadrillas de txikiteros que frecuentan la zona -Indalecio Prieto aseguraba que cuando él llego a Bilbao, desde su Oviedo natal, los bilainos eran más txakolineros que txikiteros; pero esto cambió radicalmente con el paso de los años y, hoy en día, puede decirse que el txikiteo incluye un abanico de consumos que va desde el blanco Rueda al zurito, pasando por crianzas y txakolíes diversos- es costumbre depositar las vueltas de la última consumición o, sencillamente, la voluntad, para nutrir una caja que, una vez al año, se abre para entregar los fondos existentes en ella en favor de alguna causa solidaria. Una costumbre curiosa, ciertamente, en la que se dan cita, armoniosamente, la tradición, la devoción religiosa y la solidaridad.

(más…)

Read Full Post »