Los nacionalistas vascos sabemos ya, de tanto que nos lo han repetido en los últimos tiempos, que el nacionalismo español no existe. Puede parecernos increíble, pero debe ser así. España no sólo se define a sí misma como una Nación –escrita, así, con “N” mayúscula- sino que se impone inexorablemente a muchos que no la sienten como propia, con la pretensión de ser nada menos que única, indisoluble e indivisible. Pero se trata, al parecer -caso único en el planeta-, de una nación sin nacionalistas. Una nación virgen, noble y sin mácula, cuya impecable ejecutoria la ha hecho radicalmente incompatible con los excesos e intemperancias en los que a veces incurren los movimientos nacionalistas.

El monumento erigido en el parque del Retiro de Madrid, en memoria de Hipólito Yrigoyen, el presidente argentino considerado como el "creador del día de la Raza"
Sin embargo -paradojas de la vida- los españoles, que no conocen el nacionalismo propio, agasajan a su nación por una doble vía. Lo hacen, en primer lugar, el día de la 12 de octubre, oficialmente instituido como Fiesta Nacional, y lo vuelven a hacer, siquiera de modo indirecto, cada 6 de diciembre, al festejar el aniversario de la Constitución que, como es bien conocido, se fundamenta, según previene su artículo 2º, en la “unidad indisoluble de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”. Mucha fiesta, como se ve, para tan poco nacionalista. A falta de taza, taza y media.
La Fiesta Nacional de España, que acaba de celebrarse en Madrid con un exuberante desfile militar -de esos que Rajoy calificó en su día de “coñazo”, aunque hoy parezcan entusiasmar a los socialistas vascos, que no pierden ocasión para participar en él con el máximo fervor- rememora la fecha en la que las naves de Cristóbal Colón avistaron territorio americano. Probablemente por ello -el descubrimiento hizo posible la conformación, a ambos lados del Atlántico, de una amplísima comunidad lingüística y cultural erigida en torno a la lengua castellana- fue instituida, hace ya muchos años, bajo el imponente título de Fiesta de la Raza. De la Raza hispánica, supongo. Así lo dispuso una concisa Ley firmada por Alfonso XIII en junio de 1918, durante el mandato gubernamental de Antonio Maura.
Pero aquella iniciativa legal, no fue inédita. Un año antes, el presidente argentino, Hipólito Yrigoyen -en las evocaciones hispanistas más apasionadas nunca falta, como se ve, un eco de reminiscencias vascas- había dispuesto ya la incorporación de esta jornada al calendario festivo de su país, con el declarado propósito de afirmar la identidad hispanoamericana, frente a la creciente pujanza que la cultura anglosajona adquiría al otro lado del Océano, amenazando seriamente con echar por tierra la primacía ibérica. En la norma que dictó para instituir esta jornada festiva, Yrigoyen especificaba, en el tono épico tan propio de la época
«Que el descubrimiento de América es el acontecimiento de más trascendencia que haya realizado la humanidad a través de los tiempos, pues todas las renovaciones posteriores se derivan de este asombroso suceso que al par que amplió los lindes de la tierra, abrió insospechados horizontes al espiritu.
Que se debió al genio hispano -al identificarse con la visión sublime del genio de Colón- efemérides tan portentosa cuya obra no quedó circunscrita al prodigio del descubrimiento sino que la consolidó con la conquista, eempresa ésta tan ardua y ciclópea que no tiene términos posibles de comparación en los anales de todos los pueblos.
Que la España descubridora y conquistadora volcó sobre el contienente enigmático y magnífico el valor de sus guerreros, el denuedo de sus exploradores, la fe de sus sacerdotes, el preceptismo de sus sabios, las labores de sus menestrales; y con la aleación de todos estos factores obró el milagro de conquistar para la civilización la inmensa heredad en que hoy florecen las naciones americanas.
Por tanto, siendo eminentemente justo consagrar la festividad de esta fecha en homenaje a España, progenitora de naciones a las cuales ha dado, con la levadura de su sangre y con la armonía de la lengua, una herencia inmortal que debemos de afirmar y de mantener con jubiloso reconocimiento, el Poder Ejecutivo de la Nación decreta…
A partir de esa fecha, otros países de la órbita iberoamericana optaron por seguir la estela argentina, declarando, también, festivo el día 12 de octubre.
En España, la Fiesta de la Raza se mantuvo intacta durante varias décadas, como un hito particularmente destacado del calendario festivo. Año tras año, la retórica oficial, los discursos políticos y las editoriales de los medios de prensa, evocaban, ese día, con inflados fervores patrióticos, la vocación universal de España y la ingente labor culturizadora llevada a cabo por los colonizadores españoles que dominaron y cristianizaron gran parte del continente americano. En 1940, recién inaugurado el régimen de Franco, una orden ministerial estableció que, en lo sucesivo, ese día sería conocido como Día de la Raza. La cosa, según se ve, no estaba para fiestas. Y se suprimió la referencia la Fiesta, aunque manteniéndose a la Raza, con todo su potencial chocante e imperialista.
Durante varios lustros, la celebración del l2 de octubre, en España e Iberoamérica, compitió abiertamente con el “Columbus day” que la nutrida colonia italiana festejaba en algunas ciudades de los EEUU, reivindicando para el país transalpino, cuna de Cristóbal Colón, la gloria del descubrimiento y de la ingente labor cultural llevada a cabo al otro lado del Atlántico. Fue una rivalidad de fuerte carga simbólica, que encerraba una polémica sobre el país que podía reclamar la primacía en la gesta americana. Ya en 1922, La Voz de Madrid alertaba de que “la causa del iberoamericanismo es tan fuerte que ya andan por ahí sus enemigos, temerosos, lanzando a la circulación un Columbus day que le quite al 12 de octubre el carácter de celebración de la raza ibera, en su esfuerzo gigante fuera del hogar”. Un cuarto de siglo después, José María González denunciaba, desde el más profundo de los recelos, el ingente esfuerzo que se venía desarrollando en Norteamérica para “desespañolizar” la fiesta, y convertirla en una celebración eminentemente italiana. Su consigna era clara: “Debemos mantener la denominación del Día de la Raza o de la Hispanidad”. En 1947, el corresponsal del ABC en Washington, observaba, molesto e irritado que, en aquellas latitudes, “lo del descubrimiento de América funciona con el acaparamiento total de Cristóbal Colón. El Columbus day equivalente al Día de la Raza, es en Nueva York un día italiano. Absolutamente italiano. La cuna de Colón anula y hace desaparecer toda otra circunstancia […] El Columbus day neoyorkino me ha hecho el efecto de que Colón arribó a las Antillas sólo y nadando, desde una playa de Génova. El nombre de España apenas sale, y no se destaca a ninguno en la totalidad de españoles que concurrieron al descubrimiento”.
Años después, el 9 de enero de 1958, un Decreto de Franco rebautizó la jornada como Fiesta de la Hispanidad. Se eliminó la Raza, para ser sustituida por la Hispanidad. La nueva denominación -Hispanidad- llevaba ya varios años abriéndose camino en algunos círculos intelectuales, políticos y periodísticos, para designar el universo hispanohablante. El vocablo, de amplia difusión en la antigüedad, fue rescatada en los años veinte por el presbítero euskaldún Zacarías de Vizcarra Arana -autor, por cierto, de un curioso libro significativamente titulado Vasconia Españolísima- y difundido a los cuatro vientos por otro vasco, Ramiro de Maeztu, en un libro titulado precisamente Defensa de la Hispanidad. Nunca falta un vasco apasionado cuando se trata de sublimar las grandezas de España y coadyuvar a su proyección pública. Don Zacarías arremetía en contra de la denominación Día de la Raza, argumentando que “asociamos instintivamente a la palabra su sentido fisiológico, y nos suena como cosa absurda hablar de “nuestra raza” a un conglomerado de pueblo integrados por individuos de muy diversas razas, desde las blancas de los europeos y criollos hasta las negras puras, pasando por los amarillos de Filipinas y los mestizos de todas las naciones hispánicas”.
Una vez muerto Franco e iniciada la Transición, un Real Decreto de 27 de noviembre de 1981, amplió el sentido de la celebración del 12 de octubre, instituyendo este día como Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad. Ya no se conmemoraba únicamente el encuentro que, a partir de 1492 hizo posible la conformación de una vasta comunidad trasnacional de habla castellana. Aunque resulte un tanto contradictorio, se pretendía festejar, al mismo tiempo, la comunidad iberoamericana de naciones, y la propia nación. Un sexenio después, la Ley de 7 de octubre de 1987 hacía desaparecer la referencia a la Hispanidad, para convertir el día 12 de octubre en la Fiesta Nacional de España. Durante la tramitación parlamentaria, algún grupo de izquierda argumentó con buen sentido, que la Fiesta Nacional había de coincidir con el día de la Constitución, mientras que el 12 de octubre, que rememora el descubrimiento de América, debía centrarse en el recuerdo de la comunidad hispanoamericana. No se le hizo caso. Y hoy nos encontramos con la paradoja de que, olvidada definitivamente la comunidad de habla hispana, el 12 de octubre, que sólo tiene sentido como nexo de unión que engarza Iberia con Hispanoamérica, se ha trocado en la Fiesta Nacional de España y no se celebra con un mensaje ecuménico de encuentro lingüístico y cultural, sino con una parada militar. Así es la Fiesta Nacional de los no-nacionalistas.
Mientras tanto, en algunos paíse iberoamericanos, el significado de esta jornada ha evolucionado hasta situarse en la antítesis de lo que Hipólito Yrigoyen quiso conmemorar en aquel lejano 1917. Venezuela, por ejemplo, celebra el 12 de octubre, como el día de la resistencia indígena. Contra el colonizador español, se entiende.
Y, para rizar el rizo, en el desfile del 12 de octubre de 2010 participaron 8 paises hispanoamericanos celebrando nada menos que el bicentenario de su independencia de España.
Y, para seguir rizando el rizo, los nacionalistas españoles aprovecharon la ocasión para abuchear al presidente del gobierno español, que homenajeaba a los países americanos que celebraban su independencia de España.
Cuentan que el rey preguntó, en voz baja, a Zapatero: ¿por qué no se callan? Pero Zapatero no le oyó. Tenía su mente en otras cosas: Erkoreka… presupuestos… transferencias…
Pues no sabemos sí está a favor o en contra del día de la Hispanidad. ¿Sr.Erkoreka, porqué no estuvo?¿y el Sr.Urkullu porqué no estuvo?. A ver sí va a ser porqué temen contaminarse del virús ese que hace nación, al que alude usted en art.2. Una cosa más sobre la Constitución, el art.2 se puede modificar el escrito, posee usted 2/3 de la Cámara del Congreso y del Senado, sí es así escribimos lo que ha usted le de la gana, y sí no los tiene no falte al respeto a la norma máxima del Estado, dónde se encuentra su amantísimo Estatuto de Gernika, porqué desde mí punto de vista habría que modificar la Constitución y la Ley Electoral General para que al Congreso sólo se pudieran presentar partidos que estén en toda la Nación, para los partidos nacionalistas está el Senado, no el Congreso. pues la cámara de representación territorial es el Senado no el Congreso.
Por cierto el día de la Républica de Francia irán a exigir a Sarcozy que pais vasco francés sea anexionado a Euskadi.
ABERRI EGUNA y ALDERDI EGUNA
Sr. Erkoreka, todos los estados tienen su Día Nacional, y hasta quien pretende llegar a serlo.
El sentido que ese descendiente vasco, Yrigoyen, dio a la fiesta, fue totalmente equivocado. Es cierto que hay un continente que habla español, casi por entero, o desea aprenderlo, pero no es menos cierto que ese continente es aún hoy día una tierra no liberada de los invasores blancos. Yrigoyen pudo establecer esa fiesta en un país donde la sociedad criolla había masacrado a los nativos existentes.
Si se fija en las caras de los mineros de Chile, verá una mayoría india o mestiza. No así el su creso presidente. Cuando se ve a multitudes concentradas se ven indios. Pero si se fija en la cara de los presidentes y en sus gobiernos, verá que son puros criollos blancos. (Excepción de Bolivia). Estos estados aún no se han librado del colonialismo.
Tiene razón el presidente Chavez al opinar que ese día, mientras no exista una verdadera sociedad igualitaria en América Hispana, sin la riqueza sólo en manos de los descendientes blancos, es una fiesta de reivindicación nativa.
Sr Erkoreka, ¿de verdad no tiene que decirnos nada sobre mantener las tropas en Afganistán?.
Como veo que no contesta nada, espero que lo trate algún día en un tema de su blog.
Quizá no es un tema suficientemente vasco, o no daña demasiado a López, para tratarlo.
¿Mientras sean españoles (o sudamericanos) y afganos los que mueran, su voto seguirá apoyando la intervención?.
http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Pincha/consulta/independentista/Tarragona/elpepuespcat/20101018elpcat_4/Tes
Independentistas, echen un ojo a este artículo con los resultados de la última consulta pro independencia en Cataluña.
Glorioso «dia de la raza» de todos los palurditos de hispanistan….. en fin…. pateticos nacionalistas espanoles que por imperativo legal imponen una nacion ajena a la mayoria de los vascos.
Y el 6 de dicembre como hemos de llamarlo…. dia despues del 18 de julio…. ya que la legitimidad del 6 de diciembre nace el 18 de julio del 36…… como juan carlos dijo en su juramento.
Tranqulícese Sr. Erkoreka, ya nos ha dejado claro que le gustaría que en España no celebrásemos ni el día de la constitución ni ningún día de celebración del país. Le gustaría que celebráramos el Hallowen o el día de los borrachos, O mejor que fueramos como Venezuela y celebráramos el día de anti-españa y quemáramos banderas y echáramos pestes de Madrid, pero.. ¡mala suerte estamos en España!.
-No deja de ser paradójico que las minorías nacionalistas que son las que gobiernan en España sin embargo no quieren celebrar su día. Explíquenos qué pasa aquí ,por qué tanto en Cataluña como en Madrid los que mandan son las minorías nacionalistas ¿alguien es capaz de negarme esto después de poner al PSC en la generalitat o del PNV salvar a Zapatero?
¿Por qué muerden la mano que les da de comer?¿Es posible ser tan desagradecidos?¡desgraciados!
-Ojalá vuelvan a poner los militares la roja y gualda en el Gorbea sólo para ver al Erkoreka con sus botas montañeras ,todo empapado de agua, aguantando con más frío que la leche, en la cruz , mientras piensa viendo al Urkullo largando discurso,más mojado que un pollo ¡vaya perorota que nos ha echado el jefe! ¡aquello fue de traca!
¡Qué sería de la vida sin estos momentos!
¡Y el EBB se echó al monte!
http://3.bp.blogspot.com/_IUqrz2c8GnI/SkOUxzyqarI/AAAAAAAABNw/322ljID5bHo/s1600-h/Gorbea.bmp
Jo! Qué cantidad de información,… conclusiones a las que llego:
1.- Los no-nacionalistas españoles se atribuyen méritos del reino de Castilla y Aragón.
2.- Desde 1492 el único mérito reseñable de los nonacionalistas es la mal interpretada C.E’78.
3.- Pitaban mucho asi que:
a) No les gustó el espectáculo.
b) Quieren abolir el ejército.
c) Las juventudes de Pépé pitaban a los participantes iberoamericanos. Ya que pensaban que eran inmigrantes que hay que devolver a su país.
El espectáculo estaba en las gradas.
JELen agur
Señor Hernan.
En regla de tres, si en el parlamento español sólo pueden estar los partidos que se presentan en todo el estado, en Euskadi sólo pueden estar los que se presentan solo en Euskadi (oiga, y sin fraudes de ley).
A veces las reglas de tres nos ilustran las paradojas estúpidas que iluminan ciertas mentes.
Veo que sigue dando murga con el concepto de nacionalismo español. Para empezar, tan ridículo es la afirmación de que el nacionalismo español no existe, como la de que por reconocer tu propia nación eres nacionalista… por no hablar de la burrada de que España se les “impone inexorablemente a muchos que no la sienten como propia”. España es una nación (o Nación si lo prefiere), y el nacido en España es español, Francia es una nación (o Nación) y el nacido en Francia es Frances, Alemania es una nación (o Nación), y el nacido en Alemania es alemán. Esto es de 1º de preescolar… ya ve como el gusto “impositor inexorable” se da en toda Europa, por no decir que en todo el mundo.
EL NACIONALISMO ES UNA IDEOLOGIA, y no todo el mundo pertenece a ella, como usted intenta transmitir. Por supuesto que el nacionalismo español existe; se da en grupos muy pequeños, sin ningún tipo de representación parlamentaria, Alianza Nacional, Democracia Nacional, la Falange… ese es su reflejo nacionalista en España, y por suerte la inmensa mayoría de los españoles no apoyan este tipo de partidos ni de ideas (por eso no somos nacionalistas). Lástima que en la CAV no ocurra igual.
Los que están en contra del nacionalismo vasco, no son obligatoriamente nacionalistas españoles, igual que los que estaban en contra del nacional socialismo alemán no eran obligatoriamente nacionalistas norteamericanos, franceses, ingleses, polacos, etc. ¿Por qué tiene esa fijación de reflejar su ideología en el resto? ¿Para justificar sus acciones, mediante las cuales benefician a los vascos pero perjudican gravemente al resto de los españoles?, ¿Así es como se justifican, planteando un «somos nosotros o ellos»? Se cree el ladrón que todos son de su condición. Usted defiende que los vascos tengan privilegios legales y económicos sombre el resto de los españoles, yo defiendo que todos los españoles seamos iguales ante la ley. USTED ES NACIONALISTA, YO NO.
Parece mentira que un discípulo del ideario de Sabino Arana hable del término “raza” como habla usted. ¿Repasamos lo que decía Sabino Arana sobre las razas? ¿Hablamos sobre las connotaciones de lo que significaba “maqueto”? ¿hablamos la raza española y la raza vizcaína?, Bueno para dar ejemplo de colonialismo, primero fue vizcaína, como se les quedo pequeño se amplió a vasca, y después decidieron abarcar Euskal Herria, dándole por primera vez en la historia sentido político a algo que nunca lo había tenido (cosa que la España e Iberoamérica sí). Ustedes siempre se han refugiado en el relativismo histórico para justificar los comienzos de su partido, y ahora quiere usted dar lecciones de moralidad con el termino raza… ¿le suena lo de la paja y la viga en el ojo?, aplíqueselo.
Y bueno, además de nombrar ciertos documentos, le convendría leerlos, porque después de leer las leyes que nombra, queda bastante claro que no tiene ni idea de lo que dicen. La ley 18/1987, de 7 de octubre no deroga el Real Decreto de 27 de noviembre de 1981, sino que solamente especifica que la única fecha establecida para “agasajar a nuestra nación” es el 12 de octubre. Se podría pensar que esta ley solo se hizo para que no se hiciera la mala interpretación que usted hace en el tercer párrafo de su artículo. Me parece perfecto que se elija esta fecha para conmemorar tanto el día de la hispanidad como la fiesta nacional de España, por las connotaciones culturales que tiene. Lo que me resulta difícil de entender es que le cueste comprenderlo a usted, ya que la celebración del Aberri Eguna es el domingo santo. Como muchos otros países, en nuestro día nacional se realiza un desfile militar, al cual se invita a países de América a que participen en el con su bandera, para remarcar el nexo de unión. Lo más lógico del mundo… si no se mira con desidia. El 6 diciembre se celebra el día en el que los españoles votamos a favor de la constitución, la cual no se fundamenta únicamente en el artículo 2, sino en todo su título preliminar, formado por los nueve primeros artículos. Yo se que a usted como nacionalista le obsesiona el artículo 2 y se pasa por el arco del triunfo el 14, pero es bueno que un diputado sepa al menos la estructura de la constitución.
Con su artículo ha dado toda la razón a Charles de Gaulle cuando dijo: “Patriotismo es cuando el amor por tu propio pueblo es lo primero; nacionalismo, cuando el odio por los demás pueblos es lo primero”. Algún mal pensado, después de ver su desconocimiento sobre la constitución, conceptos políticos como nacionalismo, nacional, etc, y el desconocimiento de las leyes que usted mismo nombra, podría llegar a deducir que para que te den el título de doctor en derecho en la universidad de Deusto basta con presentar un carnet del PNV, así que tenga cuidado porque uno a base de hacerse el tonto puede terminar pareciéndolo, y hasta siéndolo.
Un saludo.
A Elikki le gustaría que todos nos quedáramos en 1º de preescolar. Así no habría nacionalistas vascos
Elikki, el típico nacionalista español, como Kemal Ataturk era nacionalista turco o Napoleon Bonaparte era nacionalista francés.
El Nacionalismo es una ideología, muy unida en el siglo XIX al liberalismo. Es una ideología moderna, y es la base de la creación de la actual estado español (como del turco y el francés) como nación desde 1808 (constitución de Bayona), claro que siempre ha habido un vasco que no ha denunciado que esa nación constitucional (como se dice ahora) no es la que más les convenía a los vascos, desde Yandiola hasta la Euzkadi de Arana, pasando por la Euskalerria y Navarra de Campión o la Euskaria de los «euscalerriacos».
Me permito enviar la siguiente carta (el origen es le libro «mitras Vascas I» ed ttartalo, Rodriguez de Coro). Para que vean que también hay vigilantes de que los vascos no acaben siendo una «nación política» (un estado, vamos, que es de lo que habla Elikki)
Justo Barbagero, abad electo de Santo Domingo, en carta reservada al ministro de Gracia y Justicia de 5 de agosto de 1861
“Cuanta sea la fuerza de la dependencia eclesiástica para mantener a estas provincias en la debida sumisión y para que nunca piensen en romper de una manera estable con la monarquía española”
“limitar el uso de la lengua vascongada, mandando que en todas las escuelas se enseñe por libros castellanos y empleando otros medios para generalizar el uso de este idioma, a cuya adopción en el país no ha contribuido poco el clero, por la necesidad de ejecutarlo en sus relaciones con las capitales de la diócesis y comunicación con sus prelados”
“Teniendo los vascongados Obispo de su habla, Cabildo y párrocos de su habla, pastorales, sermones, libros en su habla, se aferrarán más y más a ella, tratarán de extenderla por los límites de las tres provincias, ganando terreno perdido y haciendo de ella una lengua nacional”
“ y si a esto se agrega la mayor afición que cobrarán a sus costumbres, tradiciones y fueros, que en cierto modo se autorizan y sancionan, se habrá contribuido a formar en España una nacionalidad distinta, y una base de separación política para los que más adelante quisieren invocar el principio de nacionalidad”.
JELen agur
Yo soy nacionalista vasco ELKIKI.
Y no estoy de acuerdo con tu definicion de nacionalismo, ni con la de Charles de Gaulle.
Y en mi definición no entra ninguna exclusión de nadie.
Porque para excluir (sectarismo) tampoco hace falta ser nacionalista, oiga. Bastante sabemos de excluirnos a los nacionalistas.
Tu definición de nacionalismo parte de una aberración (la exclusion de los demas), por lo que por arte de birlibirloque liberas a otros de ser nacionalistas. Pero esta componenda mental es falsa. Falsa en tu definición de nacionalismo vasco, y falsa en la exclusion de esta definicion a muchos españoles que sí lo son. Y falsa de librar de la exclusion a los no nacionalistas. Porque el español, por muy español que es, nacionalista o no, es muy, muy excluyente.
En fin, lamentable.
Qué divertido me resulta ver a los socialistas vascos, tan iconoclastas ellos, tan republicanos ellos, tan pacifistas y antimilitaristas ellos, tan transversales y abiertos ellos, asistiendo como corderos dóciles y alegres a la Fiesta Nacional de España, para rendir pleitesía al Monarca puesto por Franco, haciendo honores a la bandera española que desplazó a la republicana de Indalecio Prieto, Negrín, Azaña y Largo Caballero y participando de una descarada apología del militarismo con el Santiago y cierra España de la Legión, cabra incluida. Esa es su aportación a la transversalidad de Euskadi: rendir pleitesía al imaginario más cerril del nacionalismo español.
Lo de ELIKKI es también divertido. La Constitución se fundamenta en la «indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indisible de todos los españoles», pero es el icono supremo de no-nacionalistas. La Fiesta Nacional española es una clara expresión de nacionalismo radical. De nacionalismo de Estado, pero no por ello menos nacionalismo, ni menos radical. Y los socialistas y peperos participan totalmente de ese nacionalismo de Estado cerrado, intolerante y agresivo.
La clase teórica que ELIKKI nos da sobre el Nacionalismo, no pasa de cuatro simplezas ya conocidas que coinciden con el discurso de siempre de los que defienden España, España, España, pero disfrazados de lagarterana no-nacionalista. Cosas archisabidas y archiconocidas por estos lares.
Si alguien quiere leer algo serio sobre el nacionalismo español (el de todos los Constitucionalistas, PSOE y PP incluidos, no el de los grupúsculos pintorescos, La Falange, etcétera a los que se refiere ELIKKI) recomiendo «Patriotas y demócratas. El discurso nacionalista español después de Franco», escrito por Xosé Manuel Núñez Seixas y publicado este año en Catarata. El discurso de ELIKKI está perfectamente catalogado y estudiado en ese libro, en cuya introducción se puede leer lo siguiente: «La autodefinición de nacionalista español no es reconocida por la gran mayoría de aquellos que defienden y asumen que España es una nación, independientemente de su ubicación en el espectro político partidario, a derecha o a izquierda». Esa constatación inicial, es calificada por el autor, como La Paradoja. La Paradoja de ELIKKI.
Josu, no has encontrado alguna foto de los no nacionalistas Ares y Celaa saludando a la bandera rojigualda y homenajeando a la cabra de la Legión? Je, je, je, con semejantes no nacionalistas, para que hacen falta los nacionalistas?
espana es una nacion fracasada, en Euskadi y en Catalunya. Y lleva 200 anos arrastrando ese fracaso. y erre que erre…. a imponer una nacion ajena a la mayoria de los vascos, con tricornios, togas y propaganda, pero fracasa dia si y dia tambien.
GoodBye Spain
Efectivamente como el mal llamado Partido Popular, su odio por las demás nacionalidades que conforman el Estado Español es lo primero, haciendo buena la cita del gran nacionalista francés Charles de Gaulle. Por lo tanto ya tenemos identificado a uno de los varios partidos nacionalistas españoles que existen en el estado gracias a Charles de Gaulle.
La fiesta nacional de España es el Día de la Raza. Manda huevos!! Y luego los españoles nos llaman racistas a los abertzales. Ja, ja, viva España y viva la Raza.
Elikki, ya te lo dije: te van a poner las sienes moraitas de martirio.
A kepa igea:
Lo que me gustaría es que pudierais entender que es ser nacionalista y que es no serlo. Desde luego parece que a algunos repetir parvulitos podría ayudarle.
Veo que eres un erudito en conocimientos históricos, mucho más que yo. No tengo ni idea de en que me parezco o en que me diferencio de Napoleón o de Kemal Atarturk (este último lo he tenido que buscar porque no tenía ni idea de quién era), no los conozco lo suficiente, y dudo que me conozcas lo suficiente a mí como para saber si me parezco a ellos. Desde luego yo no quiero invadir Europa. Si fueras más concreto, podría discutir contigo al respecto.
Quizás el nacionalismo y los movimientos revolucionarios liberales tuvieron cierta relación, pero pronto se convirtieron en ideologías contrarias. Sabiendo tanto de historia como sabes, sabrás la opinión de Sabino Arana sobre el liberalismo, así que si soy liberal, difícilmente puedo ser nacionalista.
Desde 1808 han cambiado un poquito, tanto en veces como en forma, el modelo de estado, la forma de gobierno, y el entorno mundial. Los fueros vizcaínos posiblemente en su día tuvieron su razón de ser, y puede que en 1808 también, pero hoy por hoy son un remanente arcaico, ilógico desde el punto de vista organizativo y democrático. La historia de Europa es una historia de guerras y de enfrentamiento continuo, y sin embargo ahora las diferentes naciones tratan de tener una cierta unión y progresar en ese camino. El avance tecnológico principalmente y la evolución humana en general hacen viables posibilidades antes inimaginables. Dudo que Yandiola hubiera imaginado factores como la bomba atómica, el móvil, internet, o una empresa como Mcdonalds, y sin embargo han sido determinantes para la evolución humana. Quizá el nacionalismo fue la base del estado español, (desde luego el concepto de España es muchísimo anterior a 1808) pero no lo es del actual. Tú prefieres basarte en lo que razonaron hace 200 años para formar tus opiniones sobre lo que les conviene a los vascos, yo prefiero mirar al presente y al futuro para opinar al respecto.
La carta que aportas habla de 3 provincias, reafirmando mi afirmación de que Euskal Herria no tenía sentido político. Y contextualizando la carta, uno se da cuenta que se produce a posteriori de que los carlistas comenzaran una efusiva defensa del Euskera que rebasa el ámbito cultural, siendo utilizado como un arma política. Para ellos, el vascuence es uno de los medios más eficaces para proteger al País Vasco del liberalismo que recorre España y de las ideas revolucionarias. La lengua de los ángeles, la de Tubal, en aquel tiempo eso era algo irrefutable, y se uso para fraguar la identidad vasca.
Los españoles siguen orgullosos del genocidio que cometieron con los indígenas durante el expolio y el saqueo de América. Solo desde la soberbia se puede seguir defendiendo semejante atropello. Y lo de la raza suena a cruel sarcasmo, cuando lo que hicieron los seguidores de Colon, fue acabar sin contemplaciones con todo tipo de pueblos y culturas indígenas.
A JOSEBA
Jeje… o sea que según tu el nacionalismo no excluye a nadie…. Je, je… tu no sabes lo que es el nacionalismo, no?. El nacionalismo POR DEFINICION distingue territorios y ciudadanos. El nacionalismo vasco distingue a los vascos del resto de los españoles, el nacionalimo español a los españoles de los inmigrantes. Exclusión es negarse a poner la bandera de España en los ayuntamientos donde gobernaban los nacionalistas. Exclusión es poner el grito en el cielo por que la palabra “spain” aparezca de forma semi-visible en los vehículos del equipo euskaltel. Exclusión es organizar una marcha de protesta porque el ejército español, el mismo que defiende a los atuneros vascos en el índico, enarbola una bandera en Gorbea. Exclusión es decir que una selección en la que todos los jugadores no sean vascos no te representa. Si que es cierto que para excluir no es necesario ser nacionalista, pero los nacionalistas son excluyentes porque se consideran a si mismos exclusivos. Tú evidentemente no eres excluyente:
“Nacionalismo español significa exclusión, falta de libertad, opresión, deslegitimidad.
Nacionalismo vasco, significa libertad, respeto, pacto, legitimidad histórica”
Objetivo como tú solo. Tu nacionalismo es maravilloso, en cambio el español, el alemán, el francés, el islámico… todos los demás son muy malos. No solo eres excluyente, eres hipócrita.
A JELTZALE:
El 12 de octubre de 1492 fue un gran día tanto para España como para el mundo entero: Se oficializó el descubrimiento de un nuevo continente, gracias a una expedición española. Como los nacionalistas vascos reconocen la nación vasca, necesitaban un día para honrarla, y a falta de cualquier acontecimiento medianamente significativo en la historia, se conmemora el día que Sabino Arana descubrió gracias a su hermano Luís que ante el fracaso del carlismo el mejor camino a seguir era convencer a los vizcaínos primero, y después a los vascos en general, de que no eran españoles. Para darle cierta trascendencia a algo completamente intrascendente, se busca la fecha del Domingo Santo, que junto con el “Dios y leyes viejas” queda ni que pintado. Lo que es inexplicable mediante la razón, siempre se puede alcanzar mediante la religión.
Una constitución es un icono para cualquier demócrata. Y si eres capaz de leer algo más que el artículo 2, descubrirás que la constitución es un documento que divulga la igualdad legal de todos los españoles, mientras que el estatuto de Gernika es un documento que promueve la desigualdad legal entre los españoles, la exclusividad de los vascos. Bueno, una persona objetiva lo descubriría, tú posiblemente seas otro cantar.
A JELTZALE Y CUALQUIER NACIONALISTA VASCO:
Me has convencido; con tus inapelables argumentos y los de tu amigo Xosé me habéis convencido: soy nacionalista… es algo indudable. Bueno nacionalista no, ultrameganacinalista, el más nacionalista del mundo. Es que pienso en Francia, y coño… es una nación: soy nacionalista Francés; y pienso en Alemania, y veo que es una nación… también soy nacionalista Alemán; pero es que con Italia me pasa lo mismo, también soy nacionalista Italiano; soy nacionalista Norteamericano, nacionalista ruso, nacionalista chino, nacionalista japonés… no puede ser, ¡si es que soy nacionalista indio y nacionalista pakistaní a la vez!!!. Espera espera, has dicho que uno es nacionalista solo si reconoce y defiende su propia nación, con lo cual puedo reconocer y defender a cualquier nación a la que no pertenezca. Mientras no sea francés puedo reconocer la nación francesa, apoyar y sentirme representado por las selecciones francesas, criticar que en Francia haya ciudadanos que tengan privilegios sobre otros, y estar en desacuerdo con los partidos políticos que quieren secesionar un trocito de Francia para ellos. Vale vale, ya lo he pillao, a partir de ahora seguiré sin ser nacionalista porque animaré a la selección alemana, criticaré los ataques de Corsica Nazione a la nación Francesa, y me declararé en contra de… bueno, si es que dudo que en Europa haya un territorio con los privilegios que tiene el País Vasco.
Esto si que es una paradoja de verdad. ¿Cómo la podríamos llamar?. ¿La paradoja a la que llevan los que son más simples que el mecanismo de un chupete?. No, demasiado largo. ¿La paradoja del ladrón, porque quiere el ladrón que todos sean de su condición?. No, demasiado rebuscada. ¿La paradoja del Jeltzale acomplejado?. Sip, creo que ese es un nombre apropiado.
Yo prefiero mis “simplezas ya conocidas” a tus argumentos ficticios, ya ves que fáciles son de desmontar. Podéis seguir dándole todas las vueltas que queráis, pero al final el nacionalismo es lo que es, y ser nacionalista significa lo que significa. Si no os gusta, cambiar vuestra forma de actuar y de pensar, pero no intentéis convencernos a los que no somos nacionalistas de que todos tenemos vuestros principios (o vuestra carencia de ellos).
ELIKKI: el nacionalismo vasco excluye (o incluye) al español tanto como el español al francés. El nacionalismo español, no sólo distingue entre territorios y ciudadanos, sino que además se anexiona lo que le parece, sin preguntar a la población que allí vive. Promociona exclusiones como las que se producen en Treviño. ¿cómo crees que se siente la gente cuando se le impone una bandera…?: EXCLUIDA ¿cómo llamas a imponer una bandera donde no se quiere? ¿te parece mínimamente aceptable? Piensa un poco y ponte en el lugar de los demás.
Para «Desde la metropoli», y sólo para puntualizar algunos detalles.
No conozco a tantos españoles orgullosos del genocidio de América. Tampoco se acabó «con todo tipo de pueblos», si bien es cierto que se acabó con algunos.
Pero no es menos cierto que los que acabaron con ellos fueron los criollos independientes especialmente en Argentina y casi lo logran en Chile, en forma paralela a como los Americanos del Norte acababan con los indios de las películas y por las mismas fechas.
Por aquellos años, ya no vivían españoles en Argentina, Chile o Brasil (donde aún hoy se masacran indígenas). Además de descendientes de españoles (y vascos) vivían italianos, alemanes, libaneses etc.
La mayoría de masacradores permanecieron allí, por lo que cuando algún mejicano me acusa de que mis ascendientes hicieron barbaridades en su tierra, le suelo contestar que serían los suyos, porque los míos se quedaron por esta tierra.
A Borja:
Nada que no haya visto en el blog del Sr. Urkullu. Si me gustara que me dieran la razón en todo, solo me pasearia por los blogs de UPyD. Es estimulante discrepar con los nacionalistas, se aprende a entender como piensan, sus puntos de vista, lo erroneo y lo acertado de sus planteamientos, etc. Por cierto, con tu permiso, voy a contestar a Nacionalista Viajero en la discursión que tiene contigo en el hilo de Operación Estatut II. EL tema de los sistemas electorales es uno que ya he tocado varias veces y del cual tengo datos que pueden resultar interesantes. Un saludo.
Elikki, gracias. Yo participo por lo mismo y de paso por si puedo hacer algo, un poco, por acabar con los nacionalismos y las religiones. Dos de las más temidas comeduras de coco.
Pero me temo que con Nacionalista Viajero vas a dar en hueso. Es uno de esos talibanes a que me he referido otras veces, que casi sólo se dedica a mi. No suele usar argumentos, sólo descalificaciones e insultos. Alguno tan tonto como cambiar mi sexo. Debe ser camarero voluntario en una herrico taberna, después de dejar de trabajar en Ikea.
No entiendo tu primera frase (¿Que tiene que ver el nac. español con el francés?), así que te contesto a lo que te entiendo. Yo se que para muchos el responsable de cualquier mal que acaezca en España, e incluso en el mundo, es el nacionalismo español, y que nacionalista español es cualquiera que no suplique 2 veces diarias perdón por ser español, pero ya va siendo hora de madurar y dejar de demonizar siempre lo mismo. Culpar al nacionalismo español de la situación del Condado de Treviño, cuando esta se remonta cuatro siglos atrás, no tiene ningún sentido. Y desde luego tu exposición del problema es infantil donde las haya. No es que Burgos se haya anexionado el condado de Treviño, es que siempre ha sido suyo y no lo suelta ni aun cuando es lo más lógico.
La situación del condado de Treviño, Los fueros vascos o los navarros son lo mismo, anacronismos vigentes sin sentido hoy por hoy. ¿Qué sentido tiene que en medio de una provincia haya un islote perteneciente a otra?. Imagino que a sus habitantes esto les hará sufrir perjuicios desde el punto de vista administrativo y legal. Así que soy de los que apoyan o que los ciudadanos de Treviño puedan abandonar este anacronismo e integrarse en Álava mediante consulta (esto es lo que apoya UPyD) , o que se integre directamente.
¿Y tú? ¿Qué opinas de los fueros vascos y los fueros navarros? ¿Qué opinas de la situación de indefensión que sufren los territorios de otras CC.AA colindantes a la CAV y a Navarra por las ventajas empresariales que ofrecen?. “ ¿te parece mínimamente aceptable? Piensa un poco y ponte en el lugar de los demás”. De verdad que lo de que un nacionalista apele a mi empatía me ha llegado al corazón.
ELIKKI, aclaro una cosa. Lo de cambiar el sexo o género de un participante en este blog lo empezó en Junio pasado el propio Sr. Erkoreka, cuando por aquellas fechas yo creía que el Nacionalista viajero (que no se aparta de sus prejuicios) era el propio Sr. Erkoreka, tan coincidentes por aquellos días. Lo hizo con Ramón al que también llamaba Ramona. En un post llamado: ¿Problemas? ¡Si ya tenemos a Mourinho!.
Se ve que nuestro respetado Sr. Erkoreka, andaba nervioso por aquellas épocas. O es muy vejatorio en la CAV, entre nacionalistas, el sexo femenino.
Que te vaya bien con el tal Nacionalista viajero. Quizá llevando ambos las sienes moraitas de martirio nos sea más llevadero. Pero no creo que te favorezca que te asocie conmigo el citado viajante.
ELIKKI: Dices que «El nacionalismo POR DEFINICION distingue territorios y ciudadanos» y que «El nacionalismo vasco distingue a los vascos del resto de los españoles» (es lo que suelen hacen las naciones o estados, ¿no?). Yo te contesto diciendo que el nacionalismo español y su estado, distingue entre los ciudadanos españoles y los franceses. Lo que es normal. El nacinalismo vasco, al limitar su ámbito al territorio vasco, lógicamente distinguirá al vasco del español. De otra forma sería anexionismo, imposición de una nacionalidad no deseada … y eso atenta contra los derechos de las personas y de los pueblos. España y muchos españoles creen que el País Vasco España, independiéntemente de lo que piensen los que aquí vivimos. Lo cual no tiene nada de democrático, sino todo lo contrario.
En cuanto a lo que me preguntas de los Fueros, te diré que yo a mis vecinos riojanos o franceses, les deseo lo mejor: deseo que se organicen de forma eficiente, deseo que aprovechen sus recursos con la máxima eficiencia, deseo que se desarrollen en todos los sentidos, al máximo. Pero la desventaja que padecen estas regiones que tú nombras, no la originan los fueros vascos o navarros, sino la incompetencia de los gestores en Madrid. Creo sinceramente que el modelo vasco o navarro, debería ser copiados por muchas de las regiones europeas.
Saludos cordiales.
Ya no me acordaba. Es verdad: me llamó Ramona. Por cierto, también me han llamado por estos lares, despectivamente, Ramoncín y, cariñosamente, Ramontxu.
Aquellos eran los buenos tiempos, Borja. Cuando el Sr. Erkoreka tenía tiempo para dialogar con nosotros mortales. Con pimienta, con guindilla y con wasabi. En ocasiones -es cierto-, con un poco de vinagre. Pero dialogaba. ¡No sabes cómo echo de menos aquellos tiempos!
Como diría Pérez Reverte, el Nacionalista Viajero no tiene media hostia.
Piensa el ladrón que son todos de su condición. A que sí Borjiiitaaa???? O Lucrecia o desde el curro tengo IP estática y desde casa gracias a los dioses una dinámica, ein???
ELIKKI es el arquetipo de nacionalista español. Nacionalista esencialista y excluyente, que no tolera un proyecto nacional alternativo al suyo. Todo aquel que considere que una determinada comunidad política es una nación y tiene derecho a gozar del atributo de la soberanía para participar en el concierto mundial, en igualdad de condiciones jurídico-formales con el resto de las naciones del mundo, es un nacionalista. Tanto da si la comunidad que toma como referencia es un Estado o una comunidad política no constituída como Estado. ELIKKI es un nacionalista español (su actitud de España, España, España no deja dudas al respecto, como tampoco deja dudas el hecho de que no se considere nacionalista español, rasgo típico de los nacionalistas españoles) y yo soy un nacionalista vasco. Pero entre él y yo hay una diferencia. Yo creo que la lista de Estados realmente constituidos hoy en día pueden cambiar si la voluntad democrática de los ciudadanos así lo determina. Confío el futuro a la democracia. ELIKKI no. ELIKKI cree que la geografía política actual es inamovible. España es España. Francia es Francia. Italia es Italia y el que nace en esos Estados es español, francés o italiano, porque desde la Edad Media, la caprichosa combinación del semen de los reyes y la sangre de las lanzas ha hecho que, hoy, en los albores del siglo XXI, los Estados existentes sean los que son. Nadie sabe si el que nace el Flandes, que hoy es Belga, dentro de veinte años nacería belga o no. No es imposible que suceda. Algo así ocurrió en Letonia (nacieron soviéticos durante muchos años, pero ahora nacen letones) o en Montenegro, donde nacieron yugoeslavos y serbios hasta que hoy, gracias a un referéndum democrático, nacen montenegrinos. Pero para ELIKKI el de los Estados constituidos es un dato con el que se ha de vivir sin rechistar, ni protestar, ni denunciar. Es un argumento más de los que habitualmente utilizan los nacionalistas españoles (intransigentes y recalcitrantes) en sus debates con los nacionalistas vascos. Nos acusan de no ver la realidad; esa realidad que a ellos les parece que debe ser inalterable, aunque no lo es.
ELIKKI cree que la división del mundo en Estado es la que es y no hay más que hablar. Atribuye carácter decisivo e irreversible a la historia política de los últimos siglos, con todos sus caprichos y veleidades. Yo, que soy nacionalista vasco, creo que ese es un planteamiento prepolítico y, por tanto, antidemocrático. Las fronteras, como los demás asuntos de la vida pública, deben estar sometidas a la voluntad de los ciudadanos. Si una mayoría de los ciudadanos de Quebec dijese que no quiere ser canadiense, se acepta su reivindicación y asunto concluido. ¿Que no lo quieren? Pues igual. Mandan las urnas. No el semen de los reyes o la sangre de las lanzas. Y quien considere, como ELIKKI que el semen de los reyes y la sangre de las lanzas de los últimos quinientos años debe prevalecer sobre los dictados de la voluntad democrática libremente expresada en una consulta convocada al efecto, que se vayan al desván de los nacionalistas esencialistas. España está llena de ellos. Por uno más, no pasará nada. Casi todos, por otra parte, son tan orgullosos como ELIKKI.
ELIKKI da claras muestras de que es un jurista exquisito. Dice que una Ley posterior no deroga un Real Decreto anterior. Ya lo decían los romanos: Lex posterior lex anterior derogat. Pero ya se ve que ELIKKi es de la estirpe de Viriato.
Don Pinpón, «imposición de una nacionalidad no deseada», es exactamente lo que la mitad nacionalista vasca de Euskadi, quiere hacer con la otra mitad que vota a López y Basagoiti.
Ramón amigo, es cierto, parece que el Sr. Erkoreka ya sólo dialoga con los de su cuerda. Yo le pido reiteradamente que hable sobre su apoyo a mantener las tropas en Afganistán pero no se da por aludido.
Anonimando, amiga, si no contestas en la página adecuada, no tengo idea de a qué te refieres. Si es a lo de escribir en el móvil, fuiste tu la que lo dijiste.
A Don Pinpón:
Joseba dice que en su definición de nacionalismo no entra ninguna exclusión de nadie, y yo le digo que cualquier nacionalismo es excluyente por definición. Nación y Estado no son lo mismo, y el significado que le da a nacionalidad un nacionalismo y un estado es muy diferente. Un nacionalismo le da sentido social, y un estado sentido legal. Por ponerte un ejemplo: Un nacionalista vasco dice que no se siente español, solo vasco. Yo soy español, y para mí eso significa un reconocimiento legal, y no tiene absolutamente nada que ver con cualquier tipo de sentimiento o de rasgo identitario.
La gran mayoría de los españoles y la gran mayoría de los habitantes del planeta creen que el País Vasco es España, porque el País Vasco es España. Eso es un hecho histórico, no una imposición, y evidentemente no va a cambiar la mañana que el 50% más uno de la ciudadanía vasca se sienta mas vasca que española o solamente vasca. Si la amplia mayoría de los vascos prefieren tener un estado propio y no compartir ningún lazo político con España, tarde o temprano terminará pasando. Mientras tanto la CAV está ahí, que ni es un estado independiente ni es un territorio que se rija de acuerdo a las mismas pautas que los demás, sino que tiene sus peculiaridades.
Es muy amable por tu parte desearles lo mejor a tus vecinos, pero con buenos deseos no se come. Los culpables de las desventajas que tienen estas regiones son aquellos que impulsaron las ventajas para la CAV, independientemente del lugar que procedan. Sería maravilloso que todas las CC.AA. pudieran adoptar el modelo vasco, el único problema es que así no hay estado que se sostenga. Es como si en un bar hubiera un cliente que siempre se marchara sin pagar; mientras solo sea uno, el bar sigue abierto, pero como lo hagan todos, no queda más remedio que cerrar el bar. Habría que multiplicar el Cupo vasco que actualmente paga la CAP por 16 para poder aplicarlo a otras regiones.
A Jeltzale:
Nacionalismo: Ideología que atribuye entidad (sinónimo de identidad) propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas. Lo único que añadiría es que la nación es el referente identitario, por dejarlo más claro todavía. Mucho más simple y precisa que la parrafada que has metido, en un intento de enredarme en tus jueguecitos de palabras.
¿Ya empiezas otra vez a divagar? Creo que antes de escribir sobre mi deberías tomarte la medicación, para controlar esa imaginación tuya. “ELIKKI cree que la geografía política actual es inamovible.”. Por supuesto que las fronteras no son eternas, nadie en su sano juicio puede defender semejante estupidez. Tiendes a hablar en plural atribuyéndote una representación que no tienes, y a inventarte todo tipo de cosas, desde cosas de la vida privada de los demás hasta lo que lo demás piensan y creen. Esos son síntomas de un complejo de superioridad bastante mal llevado, la verdad. Te has tirado medio mensaje hablando sobre lo que yo pienso sin tener ni idea, y haciéndote pajas con los reyes. Como ya te has quedado sin argumentos para llamarme nacionalista ahora te los inventas, o simplemente soy nacionalista por definición, “el arquetipo de los nacionalistas”… menuda payasada.
Tu mejor afirmación es: “Atribuye carácter decisivo e irreversible a la historia política de los últimos siglos, con todos sus caprichos y veleidades.” Por supuesto que la historia política de los últimos siglos ha sido decisiva con todos sus caprichos y veleidades para estar donde estamos, y aunque le joda a los nacionalistas como tú es irreversible, no se puede cambiar. Bueno, eso en teoría, algunos nacionalistas tienden a hacerlo constantemente.
Por último, no soy jurista, solamente tengo ojos en la cara y no soy un cínico. Simplemente consulte la ley 18/1987, de 7 de octubre, y ví su disposición derogatoria: “Quedan derogados los Reales Decretos 1358/1976, de 11 de junio, y 1728/1977, de 11 de julio.” No dice absolutamente nada del Real Decreto de 27 de noviembre de 1981, con lo cual esta ley no está derogada por la ley 18/1987 de 7 de octubre, sino que sigue vigente. MORALEJA: Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente. – Groucho Marx
No se de que te quejas, Josu, tu ya sabes que festejar la nación española es de no nacionalistas. Eso si, si lo que celebras es la nación vasca, entonces eres un nacionalista de tomo y lomo, así son los españoles, que se le va a hacer?
Ramón: La única alegría que nos da Zapaterro es ver como le abuchean de vez en cuando. Tan bueno es el desfile como cualquier otro motivo.
Borja: vas errado. Lo que los nacionalistas queremos es sólo la posibilidad de celebrar un referéndum vinculante. No queremos imponer nada.
ELIKKI: Do you mean what you say, do you say what you mean? Say what you mean and mean what you say
Don Pinpón, como ya he dado mi opinión en varias ocasiones sobre referendums, autodeterminación e independencia, paso del tema.
Menos mal que no me has herrado.Gracias.
ELIKKI tiene una visión tan parcial e interesada de las cosas que dice idiotece como la de que la gran mayoría del universo piensa que el País Vasco es España. Ya. Pregúnteselo a Sarkozy. Le responderá que el País Vasco es un pequeño territorio de la Francia eterna. ¿Y Bilbao? No, Bilbao -le dirá- es España.
ELIKKI se expresa siempre como el típico españolista esencialista que concibe España desde planteamientos prepolíticos y predemocráticos. España es España y ya está. ¿Y si una parte de su territorio no quiere serlo y demanda un referéndum para decidir? España es España y ya está. ¿Y si se plantea la segregación de una parte de su territorio pacífica y democráticamente? La democracia no cuenta. España es España y ya está. Su dogmatismo es puramente religioso. Irracional, ahistórico y antidemocrático. Así son los españoles. ¿Qué se le va a hacer?
Lo de que una norma posterior de rango superior no deroga lo dispuesto en una norma anterior de inferior rango si no lo dice expresamente, me ha llegado al alma. ELIKKI es Savigny. La quintaesencia de la Ciencia Jurídica. Pido respeto para él. Pónganse en pie, por favor, y ríndanle honores. Sus aportaciones a la ciencia jurídica universal serán decisivas en la conformación del Derecho del futuro.
A jeltzale:
Eistein dijo que solo dos cosas son infinitas, el universo y la estupidez humana, y reconoció que de la primera no estaba seguro. Hasta ahora yo pensaba que cualquier humano, por muy estúpido que fuera, podía consultar un mapa y ver cuáles son las fronteras de España. Veo que nuevamente te sobrevaloraba, y que Eistein no se equivocaba. No tengo ni idea como llaman en Francia al País Vasco, supongo que país vasco español, exactamente igual que nosotros llamamos país vasco francés o Iparralde a una parte de su territorio. España tiene unas fronteras concretas, Francia tiene unas fronteras concretas, Italia tiene unas fronteras concretas… como decía el del anuncio, hasta un homínido prehistórico lo pilla. Y el día que esas fronteras cambien por un movimiento pacífico y democrático o por una guerra sangrienta, habrán cambiado. Por supuestos que no son inamovibles (como ya te dije y no entra), pero hoy por hoy son las que son, y ayer eran las que eran, y no reconociendo eso solo demuestras tu estupidez y tu confusión mental entre lo que es y lo que te gustaría que fuera. Hazte un favor y vete al psicólogo de una vez, para que te trate ese trastorno mental que tienes.
Bayona es Francia. Para saber eso no hace falta estudiar Geografía, solo tener ojos en la cara y mirar un mapa. Pero claro, un listo que todo lo sabe como tú no necesita consultar un mapa, Dice la gran tontería de “como Bayona pertenece al país vasco francés, y hay unos pocos bayoneses que hablan euskera, Bayona es el País Vasco. Claro, claro, de lo más lógico… evidentemente todos los china towns del mundo son territorio chino, y La Rioja alavesa es parte de de la CC.AA. de La Rioja; o quizás esto último sea al revés, y La Rioja sea territorio alaves… hasta el infinito y mas allá te llega a ti, chaval.
El señor Erkoreka en su post dijo que la ley de 1987 “hacia desaparecer” la referencia al Día de la Hispanidad, de donde se puede sacar como conclusión que la ley de 1987 derogaba la de 1981. Como sé la facilidad con la que los políticos nacionalistas dicen medias verdades y grandes mentiras, consulté directamente las leyes. Y comprobé que la de 1987 no contradecía la de 1981, sino que reafirmaba el sentido de fiesta nacional del 12 de octubre, y que en la disposición derogatoria no se hacía referencia ninguna al decreto de 1981. Efectivamente, era una medio verdad dirigida a su parroquia nacionalista, llena además de la hipocresía PNVista marca de la casa. Y así lo dije en mi respuesta a su artículo. Pero llegaste tú, jeltzale, y te burlaste de mi respuesta, sin ni siquiera consultar que decían las leyes. Te concreté la razón por la que estaba seguro de que la de 1987 no deroga la de 1981, pero tú, muy convencido y con bastante sarcasmo, te reafirmas y te burlas de mí. No sabía quién era Savigny hasta hace 2 minutos, que lo he consultado en Wikipedia, y tienes razón en que no soy jurista, ni siquiera he estudiado derecho o una carrera de letras, así que puede que tú seas un prestigioso jurista y yo solo un total analfabeto en este tema. Por eso, lo que hago es informarme:
Esta es la Ley 18/1987, de 7 de octubre
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1987-22831
Estos son los reales decretos derogados por esa ley:
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1977-15998
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1976-11807
y este es el Real Decreto 3217/1981, de 27 de noviembre:
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1982-1
A no ser que tu palabra de super-mega-jurista valga más que lo que pone en B.O.E, si te fijas en lo que está escrito en rojo, comprobaras que NO ESTA DEROGADO. Lo cual demuestra que eres un inútil, un bocazas, un cínico, un prepotente… y no es que te este insultando, es que lo has demostrado tu solito. Déjanos la ironía a los que la acompañamos de inteligencia, porqué intentas hacerte el gracioso y terminas quedando como un payaso. Y sobre todo la próxima vez moléstate en informarte un poquito. Si hubieras consultado wikipedia, en 2 minutos te hubieras dado cuenta de tu error. Puedes seguir creyéndote demasiado listo para hacerlo, pero solo demuestras que Eistein además de un gran científico, era muy sabio.
ELIKKI comienza su última prédica reconociendo: “No tengo ni idea como llaman en Francia al País Vasco”. Entonces, ¿para qué habla? Me parece alucinante la arrogancia con la que se mueve un botarate que escribe por escribir, sin fundamento, ni razones, ni argumentaciones sólidas. La autoestima es buena, no lo dudo. Pero el narcisismo que padece ELIKKI raya con la egolatría. Escribe cuatro bobadas y se siente tan satisfecho con lo escrito, que desprecia a todo lo que le rodea, sin darse cuenta de que tiene le ha quedado el culo al aire.
¿He puesto yo en cuestión que Bayona sea Francia,? En absoluto. El que ha puesto en cuestión que Bayona sea País Vasco es ELIKKI, el no nacionalista, que empezó criticando al nacionalismo que distingue “por definición territorios y ciudadanos”, y en su último comentario hace todo un canto a las fronteras que separan inexorablemente a España de Francia y a Francia de Italia. Las fronteras de los nacionalistas de Estado, como ELIKKI, que confían en la fuerza de las armas para mantener las fronteras que salvaguardan la continuidad de su nación. Definitivamente no hay nada peor que un españolista obcecado y chulo, que va perdonando la vida allí por donde pasa. Me recuerdan a los cabos reenganchados, que sacan pecho orgullosamente para enseñar unos galones ridículos.
ELIKKI, la WIKI no es para que sea consultada por ignorantes. Es una enciclopedia no muy fiable, que puede aportar datos y los aporta al que sabe entenderlos y manejarlos, pero que confunde al que no es capaz de comprenderlos. En los temas jurídicos estás pez, ELIKKI y te recomiendo que no sigas consultadndo la WIKI para iluminar tu ignorancia, porque tienes un bagaje tan bajo en los asuntos relacionados con el Derecho, que tus consultas de WIKI te llevan al ridículo. Yo tampoco soy jurista, soy bachiller, como Pachi López y Rosa Díez (Bueno, creo que Rosa Díez es bachiller elemental, ¿no?), pero consulto a quien sabe y no me fío de lo que pueda malcomprender de una lectura apresurada del WIKI. Que no, ELIKKI, que no te conviene la WIKI.
El problema de ELIKKI, una vez más, es básico, lo que debería resultarle sonrojante si tuviera un mínimo de pudor. ELIKKI no sabe que hay una norma básica del Derecho que dice que una norma posterior deroga todas las anteriores del mismo o inferior rango que la contradigan. Todas. Y el pobrecillo ha desarrollado un esfuerzo envidiable buscando por internet el texto de las normas que se citan en la entrada principal, para asegurarse de que la Ley de 1987 no deroga el Real Decreto de 1981, porque no lo cita en su disposición derogatoria. Me hubiese encantado ver su gesto orgulloso al cortar y pegar en su último comentario lo que, desde su ignorancia, creía que era la clave del debate.
Nuevamente ha hecho el más espantoso de los ridículos.
ELIKKI cree, erróneamente, que la entrada en vigor de una norma sólo supone la derogación de las normas que expresamente se mencionan en su disposición derogatoria. Craso error. Si una norma dice A y otra de igual o superior rango dice B, que contradice a A, cualquier jurista sabe que B deroga a A, aunque no lo diga expresamente en su disposición derogatoria. La Ley de 1987 habla sólo de Fiesta Nacional. Lo que hayan dicho en el pasado las normas de igual o inferior rango, resulta indiferente. Desde que entró en vigor la Ley de 1987, el día 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España. Oficialmente es así. Luego, cada uno podrá celebrar lo que quiera: la pilarica, la hispanidad, la patrona de la Guardia Civil, y hasta la raza. Pero oficialmente es, sólo la Fiesta Nacional de España, le guste a ELIKKI o no le guste. La Ley de 1987, que es de rango superior al Real Decreto de 1981, lo dice claramente. Desde su entrada en vigor, el 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España. Todo lo que dijeron las normas anteriores de igual o inferior rango en sentido distinto, queda derogado, lo diga expresamente el texto de la Ley, o no lo diga.
Por lo demás, no hay más que leerse un poco los debates parlamentarios de la Ley de 1987, donde se puede comprobar que los que pedían que el 12 de octubre siguiese festejando el descubrimiento y la hispanidad, perdieron el debate y la votación, frente a los que defendían que ese día tenía que convertirse en la Fiesta Nacional de España y punto. Desde entonces, la documentación oficial salida del Gobierno con motivo de la celebración de esa jornada, habla, también, de la Fiesta Nacional de España. Sólo de ella.
Pero esto, a ELIKKI, que se habrá pasado horas consultando la WIKI sin el nivel de conocimientos mínimo necesario para entender lo que pone sobre estos temas, no le importará, seguramente.
Gracias a ti he entendido el sentido que tiene la literalidad de la frase que típicamente se dice en mi pueblo: “ Tu eres tonto o comes mierda”.
Para ti el país vasco es Bayona, Iparralde , Navarra… y lo que te salga de los cojones. Para ti las fronteras aceptadas por todos los países y todos los gobiernos del mundo son “fronteras de los nacionalistas de Estado, que confían en la fuerza de las armas para mantener las fronteras que salvaguardan la continuidad de su nación”; Cualquiera que se le ocurra consultar un mapa político de Europa es un pobre idiota al que están engañando; todos están equivocado menos tú y los nacionalistas como tú. Para ti el país vasco francés y el país vasco español es todo uno. Menos mal que en La Rioja tienen más luces que tú y no hacen el ridículo reclamando La Rioja (la de Argentina) o la Rioja Alavesa.
Te pongo un enlace al BOE digitalizado, donde vienen reflejadas todas las leyes desde 1960, si están derogadas o no, cuando y porqué ley se derogaron o porque leyes posteriores se han podido ver modificadas, y me respondes que tu no, pero que le preguntas a alguien cuya palabra tiene más valor que lo que se publica en el BOE. Haciendo click sobre el enlace se ve que no está derogada, también se puede leer ambas leyes para ver que no se contradicen entre ellas, pero se supone que tú has tenido acceso al debate parlamentario que se produjo en la aprobación de esa ley. Supongo que estuviste allí cogiendo apuntes.
Así que dado ya todo razonamiento posible, solo caben dos posibilidades: o eres tonto, y sufres un trastorno mental que te impide entender la realidad como la entendería una persona con un cociente intelectual normal, o comes mierda, has comido tanta mierda nacionalista que tu capacidad de percepción de la realidad esta distorsionada. En cualquiera de los casos… das pena.
ELIKKI el rey de la WIKI, Nunca podrá agradecerte lo suficiente, lo mucho que me estás enseñando para descubrir la profunda necedad y insolvencia que subyace a los pretenciosos planteamientos de muchos (no todos) los españolistas acérrimos e intransigentes cuando se ponen a atacar por atacar al nacionalismo vasco. Pero desde mi limitada pequeñez de nacionalista vasco, aldeano, ignorante, arcaizante, iletrado, mitómano, sectario y xenófobo (tal y como reza el manido tópico difundido por ciertos intelectuales orgánicos), me atrevo a hacerte unas precisiones, aun a pesar de saber que la españolidad que tú abrazas representa la luces, lo universal y todos los valores encarnados en la democracia
1.- Me dices que «Soy tonto o como mierda». Terrible dilema. Si soy tonto, malo; pero si como mierda peor. Afortunadamente no dices que puedo hacer las dos cosas a la vez, aunque seguro que lo piensas. Lo que no piensas bajo ningún concepto es que la máxima se te pueda aplicar a tí, tan arrogante, tan seguro de tí mismo, tan despreciativo con los demás. Pues bien, te respondo. Claro que soy tonto. Como todos los seres humanos, soy menos inteligente de lo que quisiera y un poco más tonto de lo que estaría dispuesto a asumir. Como tú, Elikki, el rey de la Wiki. Tú también, te guste o no eres más tonto de lo que te gustaría. Así es la condición humana y es bueno asumirlo. Te sugiero que hagas un esfuerzo y que te mires al espejo con espíritu crítico. Seguro que ves un personaje más limitado intelectualmente de lo que se creía. Por lo que se refiere a la «mierda», admito que me he tenido que tragar alguna. Fundamentalmente, la que has vertido tú en este blog con tus argumentos falaces y faltos de solidez, que parecen decir mucho pero no el fondo no comportan más que eso: «mierda». Pura «mierda».
2.- No es que Bayona sea el País Vasco para mí. Lo es para también para la inmensa mayoría de sus habitantes que se reconocen a sí mismos como vascos del Pays Basque y, en no pocos casos, además, como Eskual Herriko eskualdunak. Lo cual no quiere decir que gran parte de ellos no se sientan al mismo tiempo franceses. Pero nadie, ni el propio Sarkozy, niega que en el sudoeste del Estado francés existe una región llamada Pays Basque que desde hace años, por cierto, viene reclamando sin éxito su reconocimiento como Departamento diferenciado al de los Bajos Pirineos. No es cierto que, como tú afirmas para ridiculizar mi posición, yo estime que «el país vasco francés y el país vasco español es todo uno». No. Ambos territorios forman parte del País Vasco. No lo niega nadie. Ni los del norte ni los del sur. El problema es que una frontera de esas que tú consideras intangibles, esenciales y casi naturales (como los accidentes geográficos o los fenómenos de la natrualeza) que se encuentran sustraídas a la capacidad de influencia del ser humano, divide al País Vasco norte del sur. Hasta la propia Navarra está dividida por esa frontera, de manera que una de las merindades históricas del Viejo Reino se encuentra al otro lado de la frontera.
3.- Además, en ese País Vasco único, aunque dividido por una frontera, hay gente, de ambos lados (aunque más en el sur que en el norte) que aspira a construir una comunidad política que integre a las dos partes, desde la voluntad democráticamente expresada por sus ciudadanos. Un planteamiento político que podrá gustar o no, pero que es legítimo y plenamente democrático y es factible porque no hay razón ontológica que lo impida. Aunque a ELIKKI el rey de la WIKI le parezca que las fronteras son como los montes o la lluvia, realidades consagradas que el hombre no puede cambiar, por mucho que lo intente, la realidad le desmiente todos los días. ¿Qué pasó con las fronteras «aceptadas por todos los países y todos los gobiernos del mundo» de la antigua Yugoeslavia o de la antigua Unión Soviética? Que cambiaron y generaron nuevas fronteras que ahora se han convertido en las «aceptadas por todos los países y todos los gobiernos del mundo». Los nacionalistas vascos no confundimos proyectos con realidades. Conocemos el artículo 8º de la Constitución española y sabemos que las Fuerzas Armadas están, entre otras cosas, para «defender la integridad territorial de España». La de las armas es una realidad que no se puede desconocer. Lo que defendemos es un proyecto posible y viable desde el compromiso con la democracia. Lo que no estamos dispuestos a aceptar es que nos den gato por liebre, como pretende ELIKKI el rey de la WIKI. Las fronteras existentes no son una dificultad natural derivada de la esencia de las cosas, sino un producto humano más bien caprichoso, que pueden cambiar, como han cambiado muchas veces a lo largo de la historia y lo seguirán haciendo en el futuro.
4.- Me conmueve tu ciega entronización de «las fronteras aceptadas por todos los países y todos los gobiernos del mundo». Estás tan obcecado con tu españolismo (primero criticas a los nacionalistas vascos porque dices que quieren poner fronteras y luego te dedicas a ensalzar las fronteras existentes como si fueran fenómenos naturales inasequibles a la acción humana y no fruto de una historia cambiante e inacabada de guerras, enfrentamientos, alianzas estratégicas, matrimonios políticos, etcétera) que ignoras que el trazado de las fronteras actuales (el de casi todas las del mundo) son discutidas y sujetas a tensiones históricas que no cejan. ¡Aclárate, hombre! Si las fronteras son malas son malas. Y si son la Biblia, son la Biblia. Lo que no puedes decir es que son malas cuando supones que derivan de las reivindicaciones del nacionalismo vasco y son la Biblia cuando garantizan la unidad indisoluble de tu España querida.
5.- En tu último comentario vuelves a dar una elocuente muestra de ignorancia enciclopédica en cuestiones de Derecho. Te vengo diciendo que no entres en charcos que no conoces, pero te empeñas en hacer el ridículo. ¿Desde cuando es el BOE el que dice qué normas jurídcas están derogadas y cuales no? El BOE es, solamente, el instrumento del que se sirve el Estado para dar publicidad a las normas jurídicas y determinar, a través de esa publicidad, su entrada en vigor. Así lo dispune el artículo 2º del Código Civil cuando establece que «las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa publicación en el BOE, si en ellas no se dispone otra cosa». Pero no corresponde al BOE determinar con carácter oficial qué normas han sido derogadas, en todo o en parte, y qué normas no lo han sido. EL BOE puede suministrar información sobre las derogaciones «expresas», especificando qué normas han sido derogadas expresamente por otras posteriores, pero es quien para determinar si una norma que no deroga expresamente a otra, sin embargo lo hace, porque establece algo incompatible con la misma. Primer error, por tanto. Recurres a una fuente equivocada, para obtener una información que esa fuente no te puede suministrar.
6.- Como ya te dije con anterioridad, aunque veo que contigo hay que insistir varias veces para lograr que entiendas los temas, no es necesario que una ley derogue a otra de modo expreso, para que la derogación se produzca. El mismo artículo 2º del Código Civil establece en su apartado segundo que «La derogación tendrá el alcance que expresamente se disponga y (TOMA NOTA ELIKKI, AQUÍ VIENE LO IMPORTANTE) se extenderá siempre a todo aquello que en la ley nueva, sobre la misma materia, sea incompatible con la anterior». Creo que queda claro. Si un Real Decreto dice quel 12 de octubre se celebrará la Hispanidad y la Fiesta Nacional de España, pero una Ley posterior, tras un intenso debate parlamentario, establece que ese día se celebrará, únicamente, la Fiesta Nacional de España, el efecto de la Ley es (lo diga expresamente o no lo diga) que deroga la parte del Real Decreto anterior en el que se decía que ese día se conmemoraba también la hispanidad. ¿Que eso no aparece en el listado del BOE que para ELIKKI el rey de la WIKI es como el Corán para los mahometanos? ¿Y qué importa? Si la ley es posterior y es incompatible con la anterior, la deroga en todo aquello a lo que se extienda la incompatibilidad.
7.- Me extraña, que ELIKKI el rey de la WIKI ironice sobre mi capacidad de acceder a los debates parlamentarios que se produjeron en la aprobación de esa Ley. Y digo que me extraña, porque están disponibles (también en la red) para todo el que quiera consultarlos. Eso sí, hay que saber a qué fuente recurrir y no pensar que todo está en la WIKI o (gran descubrimiento de ELIKKI) en la base de datos del BOE. Si ELIKKI se hubiera molestado un poquito en consultar estos antecedentes parlamentarios, hubiera comprobado que el principal tema de debate fue si era correcto o no instituir el 12 de octubre como Fiesta Nacional de España, cuando ese día tenía una significación histórica que la relacionaba más con la idea de la Hispanidad y la Fiesta Nacional podía celebrarse mejor el día 6 de diciembre, día de la COnstitución. Hay una enmienda a la totalidad defendida por Ramón Tamames donde se pide expresamente que la Fiesta Nacional se pase al día 6 de diciembre y el 12 de octubre se deje para conmemorar la Hispanidad, una fiesta (dice) no Nacional sino supranacional. Tamames llega a afirmar: «No se puede despachar el 12 de octubre y decir que ese día debe ser la Fiesta Nacional porque es el momento en el que la lingüistica y la cultura desbordan las fronteras europeas en lo que se refiere a España […] votaremos a favor de nuestra enmienda, como es lógico y plantearemos la necesidad de que el 6 de diciembre sea la verdadera fiesta nacional, sin olvidar que el 12 de octubre puede ser una fiesta común, de muchos pueblos que hablan nuestra lengua, que tienen una parte de su pasado histórico en común con nosotros y que pueden tener una parte importante de su futuro también en común con nosotros».
Todo muy bonito, como se ve. Pero esta enmienda fue derrotada. Y el resultado fue que el 12 de octubre es Fiesta Nacional de España y sólo Fiesta Nacional de España. La voluntad del legislador (clave para conocer el alcance y contenido de las leyes) es clara. No ofrece dudas. La ley era para instituir el 12 de octubre como Fiesta Nacional de España. Y la verdad es que, desde entonces, todos los Gobiernos lo celebran oficialmente así. Basta mirar los anuncios oficiales y la propaganda salida desde el Gobierno.
8.- Ahora, ELIKKI, el rey de la WIKI, puedes seguir insultándome, llamándome tonto u ofreciéndome mierda para comer. Pero las cosas son como son. Vosotros, los no nacionalistas, tenéis una Fiesta Nacional que se celebra con una exhuberante exhibición de fuerza y el desfile del ejército. Perdo en el fondo te comprendo. Como decía el lema de la Guardia Civil, cuando falseas los datos y construyes mentiras con apariencias de verdad, estás dándolo TODO POR LA PATRIA. Por la Patria de los No Nacionalistas, evidentemente.
A Jeltxale:
1877 palabras. Luego dirás que el que escribe textos largos soy yo. Y es que cuando uno utiliza un argumento, hay que ser consecuente con él. Pedirte a ti que seas consecuente es pedirle al agua que no moje. Vamos a tus numeritos:
1- Interesante reflexión. No me considero especialmente inteligente o sabio. Eso si, nunca miento en mis argumentos. Me puedo equivocar alguna vez, por no haberme informado lo suficiente, pero nunca miento. La única “mierda” que tienes es la que te impide ser feliz. Esa mierda psicológica que te han metido durante tanto tiempo. A mi me da igual si en mi DNI pone español, iberico, europeo… me da igual. Tu eres el que está atrapado en tu irracional nacionalismo vasco. Para mi español, navarro, y pamplonica son solo gentilicios, no me definen, en cambio para ti ser vasco es mucho más, es tu seña de identidad. Esa es tu mierda, y de la que comen los que te la han metido doblada.
2- La inmensa mayoría de los habitantes de Bayona se reconocen a sí mismos como aquitanos, y como franceses. Desde 1451 (antes fue INGLES) Bayona es una ciudad situada en el país de Francia, en la nación francesa, en el estado francés. Sois como los integristas islámicos hablando de Al-Ándalus. Superad el pasado de una vez, y mirar al futuro desde el presente.
3- “No es cierto que yo estime que “el país vasco francés y el país vasco español es todo uno””…. “en ese País Vasco único, aunque dividido por una frontera…” ¿Tu te lees antes de publicar lo que escribes? ¿No es todo uno pero es un País Vasco único?. Ver para creer. Por cierto, si no me equivoco, esta opción política, la de la unificación, no tiene ningún representante electo ni en Bayona, ni en Francia.
4- Aquí haces un nuevo ejercicio de hipocresía: No soy yo el que le da un valor irreductible a las fronteras, lo eres tú. A las que se formaron en un breve periodo de tiempo hace más de 1000 entre conquistas y asaltos de nobles. Yo solo acepto las fronteras actuales, y su cambio en aras del progreso, tu eres el que pretendes cambiarlas por lo que sucedió mucho antes de que nacieras, por razones identitarias. Yo miro a la Unión de Europa, tu a la desintegración de Yugoslavia y la URRS. Yo miro a un marco en el que los europeos han sido capaces de superar siglos de guerras para buscar la unión en aras del bienestar de sus ciudadanos, tu al marco en el que los ciudadanos no fueron capaces de buscar el bien común y desencadeno guerra, muerte y conflictos.
5- ANTES DE ESCRIBIR SEGÚN QUE BARBARIDADES, ASESORATE UN POCO… QUE YA ME CANSA TENER QUE DECIRTE TANTAS VECES LO MISMO.
REAL DECRETO 181/2008
Artículo 1. El «Boletín Oficial del Estado», diario oficial del Estado español, es el medio de publicación de las leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.
Artículo 2. 1. El «Boletín Oficial del Estado» se publica en edición electrónica con arreglo a las condiciones que se establecen en este real decreto.
Artículo 3. 1. El texto de las leyes, disposiciones y actos publicados en el «Boletín Oficial del Estado» tendrá la consideración de oficial y auténtico, con arreglo a las normas y condiciones que se establecen en este real decreto.
Lo que se publica en el BOE es ley, tanto en la publicación impresa como en la electrónica. ES LA MEJOR FUENTE PARA CONOCER DE PRIMERA MANO LA LEGALIDAD ESPAÑOLA DE PRIMERA MANO, ignorante.
6- Real Decreto 181/2008, Artículo 17. Servicio de base de datos. La Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado ofrecerá en su sede electrónica, con carácter diferenciado a la edición electrónica del «Boletín Oficial del Estado», una base de datos gratuita que permita la búsqueda, recuperación e impresión de las disposiciones, actos y anuncios publicados en el «Boletín Oficial del Estado».”
La pagina de consulta de esa base de datos es esta: http://www.boe.es/aeboe/consultas/
En ella vienen unos números de teléfono y una dirección de correo eletrónico, para consultas. Yo me puse en contacto, para asegurarme de que las derogaciones tácitas (las no expresas) también se publican en este servicio de datos. Efectivamente lo hacen, y me confirmaron QUE AMBOS DECRETOS SIGUEN VIGENTES. Puedes hacerlo tú mismo, si no me crees. info@boe.es, es la dirección electrónica.
“establece que ese día se celebrará, únicamente, la Fiesta Nacional de España”. Te has inventado la palabra únicamente. Es la única forma de que se sostengan tus argumentos al respecto, inventándote lo que no pone. Asi que yo tengo razón, y tú y el Sr. Erkoreka estabais equivocados.
7- Ciertamente, no tenia ni idea que se pudiera tener acceso a los debates parlamentarios, y menos cuando eran tan antiguos. Gran hallazgo el tuyo. Pero… ¿Porque no me restregaste por los morros el link de ese debate?. En vez de eso, cosa que yo siempre hago, publicaste un pequeño extracto del mismo. ¿Quizás no leíste esto cuando lo encontraste? :
“En contra de la enmienda de totalidad interviene, en nombre del Grupo Socialista, el señor Beviá Pastor,….Coincide con el señor Tamames en que no existe una oposición excluyente entre las dos fechas citadas en el debate, así como en el convencimiento común de que ambos días, 12 de octubre y 6 de diciembre, deben ser fiestas oficiales. La discrepancia únicamente radica, pues, en que como sólo una de ellas ha de contener un subrayado específico, dotándola de una solemnidad especial, los socialistas se inclinan por el 12 de octubre, sin que ello signifique restar ninguna importancia al día de la Constitución, entre otras razones por las mencionadas por el señor Tamames. Ello ha llevado precisamente al Gobierno Decreto de 1985. El presente proyecto de ley pretende, sin embargo,subrayar especialmente en la conmemoración del 12 de octubre un símbolo, una fecha que sea como un diálogo volcado hacia afuera, la afirmación de la presencia actual y del proyecto vivo de España desde la conmemoración de su pasado.”
Quiza solo leiste al Sr. Tamares… ¿leiste cuando el Sr. Tamares dijo esto?:
“Nosotros hemos presentado una enmienda a la totalidad para que en vez del 12 de octubre sea el 6 de diciembre, día de la Constitución. No tenemos nada en contra, sino todo lo contrario, tenemos mucho a favor del 12 de octubre como fiesta general de todos los pueblos hispanohablantes, al que se asocian como día conmemorativo”.
Nadie discute si el 12 de octubre es el día de la hispanidad, discuten si la fiesta nacional ha de ser el 12 de octubre o el 6 de diciembre.
“Como decía el lema de la Guardia Civil, cuando falseas los datos y construyes mentiras con apariencias de verdad, estás dándolo TODO POR LA PATRIA.” NO ES EL LEMA DE LA GUARDIA CIVIL, ES EL LEMA DE LOS NACIONALISTAS VASCOS COMO TÚ. Ahora ya sabes otra diferencia entre tú y yo. Tu eres una sucia rata que prefiere manipular la verdad para pregonar que tiene razón, yo no. Podría haber estado equivocado, pero NUNCA hubiera intentado manipular la verdad para reafirmarme con argumentos falsos. Las mentiras de los nacionalistas no pueden eclipsar la verdad. Veo que no eres tan tonto, sino que tu problema es que has comido demasiada mierda, tanta que prefieres mentir a aceptar la realidad. Tu mismo, mentirse a uno mismo y a los demás es democrático, incluso si eres bueno haciéndolo puedes ganarte la vida en algún partido nacionalista/independentista vasco.
8- Según tú “las cosas son como son”, pues bien, LA LEY 18/1987, DE 7 DE OCTUBRE, DECLARA QUE LA FIESTA NACIONAL SE CELEBRA ÚNICAMENTE EL 12 DE OCUBRE, DÍA DE LA HISPANIDAD, COMO SE RECOGE EN EL DECRETO LEY 3217/1981, DE 27 DE NOVIEMBRE. NOSOTROS, LOS ESPAÑOLES, TENEMOS UNA FIESTA NACIONAL QUE SE CELEBRA CON UN DESFILE DE LAS FUERZAS ARMADAS, AL QUE SE INVITA A PARTICIPAR A OTRAS NACIONES, Y EN EL QUE SE CONMEMORA EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA, UN DESCUBRIMIENTO QUE CAMBIO EL MUNDO. Si a los nacionalistas vascos les jode, no es nuestro problema.
ELIKKI:
1.- Tu último escrito tiene 1349 palabras. Un rollo. Pero lo peor no es el número sino la pésima calidad del escrito. En lo literario y en lo argumental.
2.- Tus escritos suman 11 de un total de 48. Casi el 23% del total. Casi uno de cada cuatro. ¿Qué obsesivo afán de monopolio te anima? En total, 5.611 palabras. Todo un record, para no decir nada de fuste.
3.- No se escribe Jeltxale, sino Jeltzale, zoquete!!
4.- Me dices «para tí ser vasco es mucho más, es tu seña de identidad. Esa es tu mierda y de la que comen los que la han metido doblada». ¿Qué sabrás tú pobre idiota lo que siento yo sobre mi identidad?
5.- Dices: «La inmensa mayoría de los habitantes de Bayona se reconocen a sí mismos como aquitanos y como franceses». Es posible. Pero la inmensa mayoría se sienten también vascos. Conozco a una que escribió un libro titulado «100% basque». Los folletos editados por la cámara de comercio de Bayona venden las excelencias del Pays Basque. Y en la sede de Batasuna (la hay en Bayona) todos los carteles hablan de Eskual Herria. No inventes sobre lo que no sabes, bobalicón.
6.- Si no sabes distinguir entre un país dividido por una frontera que separa a dos Estados y otro que no padece división alguna, creo que deberías empezar con un curso de rehabilitación para las neuronas. Pero desde el principio.
7.- Allá tú con tus fronteras. Para mí, o las fronteras cuentan con el aval de la democracia (evolutiva y cambiante en sus designios) o son imposiciones inadmisibles. Si tú prefieres sacralizar la sangre derramada en el pasado y anteponerla a lo que hoy puedan decir las urnas, peor para tí.
8.- Tus citas sobre el BOE vuelven a estar descaminadas. Te dicho mil veces que no se aprende Derecho en un día leyendo la WIKI pero no estabilas vuelves a caer una y mil veces en el mismo error. Te pasar el día mirando hacia el oeste y construyendo teorías absurdas sobre las razones por las que no sale el sol, y no te das cuenta de que el sol no sale por el oeste, sino por el este. Es igual todo lo que digas sobre el BOE. La relación temporal entre normas jurídicas, que es la que disciplina todo lo relativo a la derogación, está regulada el Código Civil, el BOE es, tan solo, el instrumento necesario para publicar las normas. SIn embargo, insistes e insistes hablando una y otra vez de la normativa que regula el BOE. No te lo voy a volver a repetir. Ya te lo he dicho varias veces. Si no lo entiendes, se acabó. No voy a perder más tiempo explicándolo.
9.- Todo el mundo sabe que el día 12 de octubre se celebra la Fiesta Nacional de España. Hasta en el calendario festivo laboral oficialmente aprobado por el Gobierno central para 2011 se le llama así.
Haz clic para acceder a documento.pdf
ELIKKI es el único que en el mundo que piensa lo contrario. Pero lo cree con tanta intensidad (el españolismo pesa mucho) que se impone a todos los demás. Todo el mundo está equivocado menos él.
10.- ¿No te das cuenta, zoquete de las cavernas, que con los pasajes que citas del debate sobre la Ley de la Fiesta Nacional me estás dando la razón? Los que decían que la Fiesta Nacional debía ser el 6 de diciembre y que el 12 de octubre había de reservarse para la Hispanidad, perdieron la votación. Ganaron los que sostenían que el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, y punto.
Hala, ELIKKI, el año que viene, te sumas al desfile militar y caminas por la Castellana con la cabra de la legión besando la bandera española. Será un placer verte. Avísanos, por favor. Nos gustará verte festejando tu fiesta nacional.
Un saludo.
Y por favor, no vuelvas con los mismos pseudoargumentos de zoquete indocumentado, que ya cansas.
el nacionalismo, esa cosa decimonónica, trasnochada, excluyente, xenófoba y racista, se cura viajando. Salgan de su terruño, lugar, por cierto, que no les debe nada y al que no deben nada. Estamos en el planeta de paso, un tiempo, corto e insignificante en términos históricos. Luego no pierdan el tiempo platicando con estos integristas de las naciones milenarias, las tribus y las cuadrillas de chiquiteros. Déjenlos que se mareen con su apestosa religión de naciones oprimidas y demás gárgaras. Son unos nazis, del primero al último.