Ayer, jueves, varios diputados y senadores del PNV asistimos a Markina para participar en la inauguración de la sede del Polo de Innovación de Lea-Artibai, que ha sido construido con fondos, procedentes, en parte, de diferentes partidas incorporadas al Presupuesto General del Estado a raíz de las negociaciones que en su día entablamos con el Gobierno central para prestar nuestro apoyo a sus cuentas públicas. Sólo cuando se ven y se tocan resultados tan visibles y tangibles como éste -sólidos y de gran potencialidad, que colman muchos sueños en una comarca geográficamente excéntrica como la de Lea-Artibai- se está en condiciones de calibrar la dimensión real de los acuerdos suscritos sobre el papel.
El Polo de Innovación Lea-Artibai, es fruto de una iniciativa compartida por un grupo de entidades de distinta naturaleza -públicas, fundacionales y empresariales; académicas, productivas o de servicios- empeñadas en dotar a la comarca de una plataforma de servicios integrales con el fin de promover su desarrollo económico, a través del desarrollo tecnológico, la innovación, la generación de valor añadido y el incremento de la competitividad. Como acertadamente señalaba en el acto el presidente de la Mondragón MCC, la implantación geográfica de la tecnología vasca, acusa una concentración tripolar, que nos remite, no por casualidad, al entorno de las capitales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Es preciso romper esa concentración, apostando por una distribución territorial más equitativa y equilibrada de la tecnología y la innovación. Y en ese objetivo trabaja el Polo de Innovación de Lea-Artibai, cuyos impulsores se resisten a asumir la imagen, tan tópica como falsa, de una comarca exclusivamente rural y volcada en el monocultivo de las actividades económicas que se agrupan en el sector primario. La industria agroalimentaria ocupa un papel importante en el universo innovador que se desarrolla en el Polo recién inaugurado -señaladamente, en el ámbito de las conservas y de la elaboración de alimentos funcionales- pero no lo agota. El Polo trabaja, también, otros ámbitos como el de los nuevos materiales, los polímeros o el diseño de procesos, que entroncan con el trabajo de empresas competitivas que llevan ya muchos años implantados en la comarca, como Cikautxo.
La innovación raramente emerge de la nada. Suele ser fruto de una interacción fluida y eficaz entre el investigador que genera conocimiento y el empresario industrial, que identifica en el mercado las necesidades a las que puede dar respuesta su desarrollo y aplicación. Sin la tensión dialéctica generada por estos dos polos, el investigador y el industrial, resulta poco menos que imposible que surja un proyecto innovador.
En Lea–Artibai, los creadores del conocimiento y los interesados en aplicarlo a los procesos productivos, se han dado cita, bajo el paraguas de las instituciones públicas, para crear un entorno que encierra una extraordinaria potencialidad de cara al desarrollo de la comarca. En ese entorno se materializa el Polo de Innovación cuya sede acaba de inaugurarse. En su seno, los investigadores encauzarán su talento, las empresas podrán mejorar sus productos, los profesionales ganarán en capacitación, la Escuela Profesional se proyectará sobre horizontes más ambiciosos, los emprendedores encontrarán la complicidad de un vivero que se desvive por impulsar toda iniciativa económica que contribuya a dinamizar la comarca y, en fin, ésta, la comarca, ganará en competitividad y bienestar.
Zorionak, Lea-Artibai Berrikuntza Gunearen bultzatzaile eta arduradunei. 2006an amets hutsa zena, egi bihurtu duzue. Gaurko ametsak ere egi bihur daitezela hurrengo urteetan.
Sr. Erkoreka, hacen muy mal pactando los presupuestos con el PSOE, con este apoyo serán cómplices del desastre económico que se nos viene encima por culpa de Zapatero. Puede que este gesto a ustedes les cueste muy caro en las próximas elecciones.
Por cierto en ajedrez el cuadro blanco se sitúa en el lado derecho, téngalo en cuenta en su próxima foto.
Un saludo.
Alfonso Martín
Sr. Erkoreka, en su Blog hay participantes que no quieren ser españoles, debo decirle que les comprendo perfectamente, ya que los españoles tampoco queremos que ellos lo sean. A los españoles nunca nos han gustado los traidores, por lo tanto estamos de acuerdo en este punto ,ellos no quieren ser españoles y nosotros no queremos que ellos lo sean. No se hallan y esto me da mucha pena por ellos, ¡pobres!
Los españoles no tenemos la culpa de que haya vascos que se consideren españoles y que por lo tanto tengan el mismo derecho de serlo al igual que un sevillano o un madrileño.
Tampoco tenemos la culpa de no poder separar tierras españolas y de no poder regalar Galicia a Portugal, Aragón a Francia o darle la independencia a Andalucía. No podemos hacer esto, es como si alguien le pidiera que se cortara un brazo o una pierna..
No tenemos la culpa de que la Constitución Española no permita que estos energúmenos dejen de ser españoles (algo que nos gustaría a todos).
También ,creo que debo recordarle que su nacionalismo es un elemento perturbador y peligroso para la seguridad del País Vasco y de España. Su partido es como el Tejo, venenoso desde la raíz hasta las hojas, algo dañino desde su nacimiento.
ETA, nació de unos desarrapados que provenían de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco ,esto todo el mundo lo sabe. El berraco del Otegi comparte las ideas nacionalistas del PNV, aunque no su programa, utiliza símbolos tales como la ikurriña que es una bandera que se inventó Sabino Arana una tarde con su hermano. Qué vivan del momio como hasta ahora, me parece bien, pero alguna responsabilidad deben de tener ustedes con estos mamarrachos (del entorno), al menos en lo tocante a su nacionalismo o a su origen.
Papá Arzalluz dice: Euskal Herría comprende hasta el sur de Francia ,por lo tanto esta es la solución: ¿Por qué no se van aita Arzalluz, Otegi y la madre que los parió ,al sur de Francia?¿Por qué no nos dejáis en paz?.Ya tenemos la solución al mal llamado problema vasco ,que en realidad no es más que el problema nacionalista. Solución : retirada de la nacionalidad española a los que no quieran tenerla. Démosles ese gusto.
-Sr. Erkoreka , personalmente, cada vez que sacan ustedes su pasaporte español o su DNI, de verdad que me da dolor de estómago. Haga algo ,proponga una reforma para los que no quieren ser españoles, sino quieren serlo, que no lo sean, así todos felices.
¿Por qué los españoles les estamos pagando el sueldo o la jubilación al papá Arzalluz y al cabestro de Egibar ?¿Es justo que con mis impuestos cobren su sueldo la caterva de zarrapastrosos de la IA y los alcaldes de HB?
-Usted es un político y debe darnos soluciones a los ciudadanos (para eso cobra) ,no queremos que políticos independentistas que no quieren ser españoles lo sean, ya que ellos lo pasan mal. No queremos pagarles un euro más, al menos no con mi dinero. Me cuesta mucho ganar mi sueldo y no quiero pagar de mi bolsillo impuestos que van luego a parar a vulgares bribones y sinvergüenzas que queman la bandera de mi país. Creo que se debería promover una reforma de la Constitución para que el que no quiera ser español que no lo sea y retirar la nacionalidad de manera inmediata a personas que no quieran tenerla.
-Hay millones de inmigrantes soñando con ser españoles, estarían muy contentos de tener la nacionalidad española, la mayoría son personas honradas y decentes que quieren una vida mejor, ¿Es justo esto Sr. Erkoreka? ¿No es esto una enorme paradoja?
-He comentado este asunto a muchos amigos y conocidos míos y la verdad es que ha sido muy bien acogida esta iniciativa. Incluso hemos pensado en formar una plataforma y recoger firmas para intentar reformar la Constitución y que el que no quiera ser español que no lo sea. También podríamos incluir retirar la nacionalidad española a los condenados por terrorismo ,podríamos entre todos intentar consensuar las reivindicaciones ,echarle imaginación y organizar un proyecto de cambio de ley serio.
-Le he dejado mi correo electrónico por si esta idea le parece bien y quiere darnos alguna sugerencia o que usted quisiera adherirse a este proyecto. Creo que nos beneficiaría a todos ya que ustedes no quieren ser españoles y nosotros no queremos que lo sean. Cualquier persona con un pasaporte francés y con el EHNA (si lo desea) podría viajar a Perú , Madrid ,Polonia o adónde quisiera ir. Su vida no sería diferente a la que lleva actualmente. Es más sería algo bueno para ustedes ya que dejarían de vivir con esa gran incongruencia hay entre lo que vosotros predicáis y lo que vosotros practicáis. No querer se españoles y serlo.
Que ustedes vivan en el sur de Francia no sería ningún problema ya que seguirían estando en Euskal Herria (como dijo papá Arzalluz),seguirían siendo europeos y además cobrarían sueldos más altos ,el precio de la vivienda estaría más bajo y tampoco estaría el TAV que tanto les preocupa. Hablarían francés que es un idioma muy bonito y con el que se liga muy bien (y no el español que es un idioma zafio), verían el Tour sin salir de casa. Por supuesto podrían llevarse a su territorio del sur de Francia ,el Euskaltel ,a la Euskal Selekzioa y a toda la demás caterva de granujas. Podríamos organizar todos los partidos de fútbol que os diese la gana de España contra la selección de Euskal Herria, (si queréis uno por semana).
Todo son ventajas para ustedes y ventajas para nosotros. España y el País Vasco estarían mucho mejor así. Les aseguro que el estatuto vasco avanzaría a años luz y cogería todas las competencias sin demoras de ningún tipo.
-¡Abertzales ,estómagos agradecidos y pancarteros! , olvídense de España para siempre. ¡Agur nacionalistas!.
-Ayúdenos Sr. Erkoreka, creo que sería la solución a 30 años de pesebre político vasco. De momento podríamos poner mesas para recoger firmas y organizar algún tipo de coordinadora, lo importante es empezar.
http://www.20minutos.es/galeria/2515/0/2/dni-vasco/
Abertzales,El sur de Francia sería un lugar excelente para ustedes, su hueco podríamos llenarlo con inmigrantes trabajadores y decentes.
A veces es bueno saber el destino de algunas partidas presupuestarias que habéis decidido ¿ no es así?.
Saludos.
Sr. Erkoreka, como le doy por perfectamente enterado me gustaría que nos aclarara algo que estos días está saliendo en la, ya sabe, prensa canallesca: que respecto a la negociación del PNV con la IA, y su legalización de cara a las próximas elecciones, Urkullu hará de policía malo y Eguibar de policía bueno.
Urkullu tendrá el papel institucional, acordando con el estado la resistencia a la legalización si no se dan pasos contra ETA y Egibar ayudará a la legalización sin condiciones siempre al lado de los suyos: los abertzales guipuzcoanos.
El doble discurso tan típico del PNV.
Sr. Erkoreka, el pasado día 12 se celebró el día nacional español, como el de tantos otros países o los «eguna» que se celebran en su tierra.
Lo notable fue el guirigay montado con los gritos a Zapatero en lugar y momento menos oportunos. Para evitarlo la ministra Chacón propone un acuerdo para un nuevo protocolo de celebraciones de este tipo.
Aquí van algunas ideas:
— Que dejen de ser celebraciones militares, sin desfiles con armas
— Que sea un homenaje a las personas destacadas ese año en arte, cultura, deporte etc. aunando premios como el Cervantes, Príncipe de Asturias y otros.
— Que se rinda homenaje a víctimas de terrorismo, caídos de las fuerzas armadas, de seguridad, policiales, accidentes laborales, bomberos y fallecidos en general por buena causa.
— Mayor participación de las comunidades autónomas con sus banderas y representantes
— Si ha de desfilar alguien pueden hacerlo estudiantes, fontaneros, electricistas, amas de casa o jubilados. Son más representativos de la PATRIA que los militares. Y mucho más baratos que los tanques y aviones operando sobre la Castellana.
Personalmente dejaría las banderas en casa, pero como gustan tanto a algunos, las he añadido.
Esto no garantiza por sí mismo que no haya gritos contra el gobernante de turno, pero como a los gritones fachas les gustará menos este tipo de conmemoración, quizá se queden en casa.
A my me da igual, claro, pues no creo que sea posible ser sostener más aún a medios ultras y vascófobos por naturaleza que sin su financiación no podrían ni siquiera existir en el caso de un cambio de accionariado en ese sentido, pero por si alguien tiene alguna duda de las intenciones todavía no descartadas -ni mucho menos- no dejéis de leer este artículo:
JOSÉ ANTONIO NAVAS Día 15/10/2010 –
«ACS tendrá que convocar una junta general de accionistas para aprobar una ampliación de capital como condición previa para lanzar su oferta pública de adquisición de Hochtief. El supervisor de los mercados en Alemania, BaFin, ha rechazado la posibilidad de que el canje de ocho acciones de la constructora española por cinco de la alemana se efectúe con títulos a préstamo otorgados por los propios socios de referencia del grupo que preside Florentino Pérez.
La decisión de las autoridades germanas supone una piedra en el camino de ACS y su pretendido interés por cerrar la opa sobre Hochtief antes de que acabe el presente año. El plan de ACS consiste en cerrar el ejercicio 2010 con una garantía suficiente que le permita la consolidación por integración global de Hochtief y de su filial australiana Leighton, la verdadera perla del grupo que aporta casi el 70% de los beneficios de la matriz alemana. Para ello, la constructora española tendrá que hacerse con una mayoría cualificada de más del 50% en Hochtief o, en su defecto, asegurar el control de su consejo de administración como fórmula para convencer a los auditores de su posición de dominio efectiva en la compañía.
ACS daría forma con esta inversión a un grupo de casi 40.000 millones en volumen de negocio y reduciría al mismo tiempo su posición neta de deuda sobre recursos propios, lo que abriría nuevos horizontes para futuras operaciones de expansión. En la mente de todos los observadores está Iberdrola y ese 20% del capital que permitiría contabilizar en los beneficios del grupo constructor una participación equivalente de los resultados de la eléctrica. Dicho de un modo más gráfico, Hochtief es para ACS como una cereza que cuando se tira del ramillete siempre salen dos. La segunda, y más sabrosa, es la australiana Leighton. Pero la guinda siempre será Iberdrola.»
Hace unas semanas estuvo el PM de Escocia Salmon en la Campa de los Ingleses y la torre en la que ya estuvo Erkoreka -véase su post: https://josuerkoreka.com/2010/02/12/en-la-torre-de-iberdrola/ – , y se le obsequió con la txapela con un escudo en su forro interior del Athletic Club tras el aurresku de honor. Alguien cree que algo así podrá ser posible dentro de 10 annos, cuando Iberdrola sea madrilena merced al entreguismo del PNV a cambio de migajas?
Por cierto, Josu,
Sobre el artículo anterior que te reseno, no olvides que su autor es el director de ese periódico, y que además escribe esto un día antes:
“(…) a un servidor le parece fenomenal que Intxaurraga, en prisión por su presunta colaboración con ETA, sea partidaria de aminorar la pureza de la raza perruna vasca mezclándola con un vulgar perro francés.
Las txakurras euskaldunas son definidas por cierta literatura en euskera como `rústicas, neolíticas, territoriales y algo cerdosas’. Razón de más para aficionarlas al apareo multiétnico, hoy tan de moda. Aunque no sé muy bien que pensaría de todo esto Sabino Arana.”
FYI,
Donatien
JOSÉ ANTONIO VERA, Director de “La Sinrazón”, periódico diario espanol financiado por BBVA e Iberdrola espléndidamente.
Zorionak zuri.
NIk bertan ikasi neban, eta nahiz gauza asko beti hobetu al diren, bertako irakasle batzuek hutzi zidaten marka beti eramango dut nirekin. Eskerrik asko haiei eta berriz ere, zuri, honelako gauzek nik 2008 eman nuen botoaren balioa erakusten didate.
Un gran abrazo, Josu !!!!!! Gracias por tu trabajo y tus desvelos. CHAPEAU !!!
Sr. Erkoreka ya que se pasa todo el santo día vanagloriándose y echándose flores de que usted hace todo muy bien, de que todo lo hace perfecto,de que el PNV está sacando todo lo que quiere al PSOE y de que estan sacando todo lo que Patxi López no puede sacar a los de Madrid.
El Sr. Erkoreka es el que manda en Madrid ,es el rey de Bastos ,de copas y de oros, es el césar de Bermeo, el príncipe Madrid y el emperador de Euskadi. Zapatero hace todo lo que Josu Erkoreka manda,es el menda lerenda, pues..
-¡Quédense para siempre en la oposición! ¿Para qué ser Lehendakari el Urkullo si el Sr. Erkoreka y demás lo hacen tan bien en la oposción?¡Sigan así en la oposición ,luchando por el reino vasco desde ahí! ¡Ahora a por los presupuestos del 2012, 2013, 2014 etc, etc. Si algo funciona ¿Por qué cambiarlo?
¡Menos mal qué hay dirigentes tan buenos con todos!¡Gracias por salvarnos Sr. Erkoreka !¿Qué sería de nosotros (pobres) sin los padres de la patria?¿Qué seria de nosotros sin estos ilustrados, prohombres del país que quieren lo mejor para todos. Gracias por salvarnos, sois nuestros líderes amados y quéridos que nos llevan hasta la victoria final. Sois nuestros líderes para siempre. A conquistar la victoria. sois mejor que el Tiki-Taka de la selección española. ¡Jeltzales, ni un paso atrás ,ni para coger impulso!
«Lea-Artibai, que ha sido construido con fondos, procedentes, en parte, de diferentes partidas incorporadas al Presupuesto General del Estado a raíz de las negociaciones que en su día entablamos con el Gobierno central para prestar nuestro apoyo a sus cuentas públicas».
Sr Erkoreka, no se extrañe luego que algunos no comprendan que una comunidad que goza de una privilegiada fiscalidad, que se queda con casi todos sus recursos, instale estos centros con dineros del estado, obtenidos en Murcia, Cataluña o la Rioja.
Hacen suyo aquello de la solidaridad bien entendida empieza por uno mismo.
Sé que no tiene nada que ver con este post, pero quisiera felicitaros por los logros que habéis obtenido mediante la negociación con el PSOE, y el posterior acuerdo.
La tajada cosechada es excelente. Desde inicios de los 80, no teníamos semejante impulso al autogobierno vasco.
ESKERRIK ASKO ETA ZORIONIK BEROENAK EAJ-RI ETA BEREZIKI URKULLU ETA ZURI, JOSU!! Aberria egunez egun eraikitzea, pankarta atzean builaka independentzia aldarrikatzea baino askoz ere eraginkorragoa dela frogatu duzue berriro ere.
Estamos ane un embrión de Juegos Europeos Telúricos?
http://www.deia.com/2010/10/16/politica/euskadi/politicos-abertzales-apoyan-en-ordizia-el-festival-por-la-autodeterminacion-
No estaría mal.
La clave del desarrollo esta en la formación, la investigación y la innovación. O los vascos optamos por ese camino o nos vamos junto a España al abismo de la ignorancia, el cazurrismo y el retraso. la máxima del Hidalgo español es el famoso «que inventen ellos». los vascos, hasta en eso somos diferentes.
9:28.
Claro, Borja, pero cuando se financia por el Estado algo en Cataluna, Murcia o La Rioja Logronesa que excede proporcionalmente lo recaudado en dichos lugares -particularmente y en gran parte por lo NO-recaudado en razón del enorme fraude fiscal de algunas de esas zonas que citas, por aquello de lo que eufemísticamente se llama «economía sumergida»- no llamas «privilegiados» a esos lugares, verdad?
Has medido el fraude fiscal del territorio común y aplicado su coeficiente al hecho de que el 6’2% de los PP.GG. del Estado sea religiosamente puesto por lo recaudado por las haciendas vascongadas públicas?
Empezamos por Murcia, ya que citas a esta Región, la medición actuarial?
Hombre, Zorionak Josu Erkoreka, Erkoreka se equivoca de vez en cuando, pocas veces, las cosas como son pero lo hace. Lo que pasa es que como es muy humilde no comenta que lo hace queriendo para no desanimar al resto.
En cuanto a tu lectura de que el PNV se quede en la oposición trabajando para que otros como Don Paco disfruten en el sillón (tipical spanish),… pues hombre, todo cansa. La lectura que hago yo es que Don Paco es un figurante o secundario cómico pero el verdadero Lehendakari, el Lehendakari en funciones está en Madrid. Así que el goberador de Euzkadi es prescindible hasta las próximas autonómicas y ya veremos lo que pasa es las municipales, la expresión que mas he oído por la calle a la gente es: «yo voy a ir a votar a cuchillo»,… por Enero empezará el bombardeo mediático y el efecto boomerang esta bez está garantizado. Esta vez no me pillan sin las palomitas.
P.D: Gracias, ya solo quedan 12, Treviño, el Cantábrico, Trucios,… siempre hay que pedir algo a lo que puedan decir no.
Para ikerlari:
¿tú tas tonto o qué? el «que inventen elllos» lo escribió un vasco nacido en Bilbao llamado Miguel de Unamuno.
«los vascos, hasta en eso somos diferentes». Será que los de Bilbao no son vascos, son bilbaínos … Ja ja ja.
Donatien, en otra ocasión te envié los datos que pedías sobre la fiscalidad claramente positiva de la CAV. Cosa que nadie mínimamente conocedor de los datos discute. Y bibliografía para que estudiaras.
Pero sigues retorciendo los argumentos para justificar lo injustificable: La CAV recibe del Estado, más de lo que pone.
Ya sé que a ti no te gusta el TAV, por ejemplo, pero a otros vascos si. El Polo de Markina no sé si te gustará. Pero en los dos participa el Estado.
Estoy de acuerdo en que la corrupción conocida afecta más a otras comunidades, pero tampoco estáis a salvo en la vuestra.
Espero que el polvo rojo no te haya afectado. Y no me refiero a nada erótico.
Borja hace una afirmación que solo se puede hacer desde la ignorancia o desde la mala fe. Lo que el Estado invierte en territorio vasco no lo hace con el dinero recaudado en La Rioja, Murcia o Villarrobledo. Eso sirve para hacer demagogia españolita de baja ralea, pero no responde a la verdad. Esas inversiones, cuando las hay, se financian con el Cupo que Euskadi paga a España todos los anos, precisamente para atender a las funciones del Estado que no han sido transferidas. Por cierto, Euskadi paga el 6,24% de lo que presupuesta el Estado en el campo de su competencia, y en los últimos 30 anos ha recibido una media que no supera el 2%. hay que hablar con rigor. No hablar por hablar.
Urdiales te copio lo que ya le dije en otra ocasión a DML
sin mala fe y con discreta ignorancia:
Amigo (Urdiales) el problema de la balanza fiscal es muy difícil por sus contenidos y mediciones de lo que incluye. Para que te hagas una idea te recomiendo algunas publicaciones
Las balanzas fiscales de la comunidades autónomas: Un tema a debate / Ezequiel Uriel.
La financiación del gasto público de las regiones españolas. El cálculo de las balanzas fiscales / Julio Alcaide Inchausti y Pablo Alcaide Guindo
El déficit fiscal de una comunidad autónoma con la Administración central: ¿De qué estamos hablando? / Guillem López Casasnovas
Unas conclusiones de la fundación BBVA:(según Diario Directo Periódico interactivo)
«Cuatro comunidades destacan por su aportación neta: Madrid, la primera de lejos, Cataluña y Baleares, muy cercanas entre sí, y, a bastante distancia, la Valencia. Faltan en este grupo Navarra y el País Vasco, que por riqueza deberían ser contribuyentes netos, pero su régimen fiscal especial les permite ser receptores netos».
Este problema se puso sobre el tapete a cuenta de la nueva financiación de Cataluña, que finalmente acabó en el Sudoku de Solbes. Puedes echar un vistazo a todo lo que se publicó entonces en prensa. Cataluña llevaba razón al ser un contribuyente muy notable. La CAV por el contrario como Navarra son REPEPTORES NETOS.
Pues lo que tú digas. Ojalá, Borja. Me forto las manos, en tal caso.
Hace falta ser torpe, no? O sea que encima nos dais dinero. Además de pobres, tontos. Yo que ya pensaba que realmente los vascos éramos rústicos torpes en comparacióün con los romanizados, arabizados y en definitiva civilizados hispanos, vosotros? Encima os sacamos pasta. Me encanta.
Pues si Donatien, así es. Nos sacais una pasta, pero nunca os llamaría a los vascos, rústicos, ni pobres ni tontos. Ya ves que hay diferencias.
Urdiales, ¿por qué no le respondes a Lucrecia Borgia como se merece? ¿no te das cuenta de que quiere colarte su obsesivo españolismo uniformista tras el velo engañoso de las balanzas fiscales? Una vez más, manipula datos y fuerza interpretaciones para, como siempre, atacar al nacionalismo vasco, que es lo que realmente le motiva, como buen español que es.
Lo que Borgia afirma, que el gasto público del Estado español en Euskal Herria proviene de lo recaudado en las pobrecitas provincias españolas, es técnicamente imposible para cualquier que conozca cómo funciona el Concierto Económico. Todos los años, la CAPV paga a Madrid un Cupo que actualmente está valorado en torno a los 1.500 millones de euros y que representa el 6,24% de las competencias no transferidas que el Gobierno central tiene la responsabilidad de ejercer en Euskadi. Y basta mirar el capítulo de inversiones territorializadas del Presupuesto del Estado para darse cuenta de que, en los últimos treinta años, la inversión del Estado en Euskadi nunca ha llegado, ni de lejos, a ese 6,24% del total del gasto público.
Si quieres, Urdiales, te puedo aportar una amplísima bibliografía que corrobora todo esto. Más amplia que la que ha aportado Borgia, por supuesto, y no menos sólida.
Por lo que se refiere a las balanzas fiscales, hay que partir de la base de que no existe, todavía, una metodología consensuada para su cálculo. De hecho, cada uno de los que ha intentado aproximarse a ellas, ha sacado sus propias cifras y conclusiones, en algunos casos bastante diferentes entre sí. Comparar Navarra, que tiene un régimen concertado, con Soria, que no lo tiene, resulta casi imposible. En Navarra tributan las empresas en función de la cifra de negocio que llevan a cabo en el territorio foral, tengan la sede donde tengan. En Soria, las empresas que operan también en otros territorios, tributan donde tienen la sede, aunque sólo desarrollen allí el 5% de su actividad. Comparar realidades tan distintas es muy difícil y si no se consensúa una metodología las conclusiones pueden ser (y de hecho son) bastante dispares.
Pero es que, además, las balanzas fiscales no se limitan a los flujos financieros estrictamente tributario-presupuestarios. También incluyen los flujos relacionados con la Seguridad Social, lo que incopora al cálculo un factor que altera notablemente el cálculo.
En cualquier caso, es claro que lo que el Estado invierte en Euskadi procede del dinero recaudado en Euskadi y entregado año a año vía Cupo al Estado. La hipótesis que plantea Borgia -inversiones en Euskadi financiadas con dinero recaudado en provincias de España- es falsa, por mucho que pretenda enredarnos con referencias a las balanzas fiscales y demás, que son magnitudes distintas.
Lo que le delata es la obsesión que siempre tiene por criticar las singularidades vascas y los postulados del abertzalismo vasco. ¿Le habéis visto alguna vez criticar lo que se ha aprovechado España de los Fondos Europeos? ¿No, verdad?. Pues eso. Ha puesto al nacionalismo vasco en la diana, y se dedica a lanzar sus dardos contra esa diana. Y va vestido de progresista, pero si rascas un poco huele a rancia naftalina españolista.
Ferrara Octubre de 1516
Vuelve a invocar mi nombre el malhadado del Nacionalista Viajero. en no sé que rifirrafes de balanzas fiscales y me achaca un supuesto españolismo, a mí que jamás he estado en España, la tierra de mi padre.
Me encuentro este final de octubre embarazada y a punto de dar a luz a mi hijo Francisco, que nacerá el próximo día 1 de Noviembre. Ya puedo adelantaros con orgullo de madre, que será Marqués de Massalombarda y general del emperador Carlos I.
Este verano he sufrido la pérdida de mi hijo, el pequeño Alfonso, que a ratos puedo olvidar por la presencia durante este tiempo del genial pintor veneciano Tiziano, que lleva con nosotros algún tiempo decorando el palacio ducal por encargo mío y de mi marido Alfonso.
Para distraerme de mi tristeza, en uno de los cuadros pintados «La Virgen y el Niño con Sta. Dorotea y San Jorge» , la santa tiene mi rostro, porque Tiziano me hizo posar. También en «El festín de los dioses», iniciado por Bellini y acabado por Tiziano tiene mi rostro por deseo del veneciano, que de esta manera me distraía de mi dolor. ¡Gracias Vecellio!
Sr. Erkoreka, su señoría perdone esta incursión en su blog, debida a mi involuntaria presencia cuando soy invocada en mi existencia atemporal. Reciba mis parabienes más cordiales de
Lucrecia Borgia, duquesa de Ferrara.
Pdta. Si alguien quiere ver los cuadros citados puede verlos en:
http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/zoom/1/obra/la-virgen-con-el-nino-santa-dorotea-y-san-jorge/oimg/0/
http://www.nga.gov/fcgi-bin/timage_f?object=1138&image=2050&c=
http://robertocenteno.wordpress.com/2008/04/23/el-cupo-vasco/
http://www.iustel.com/v2/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1024373
http://www.diariovasco.com/20070928/economia/nuevo-cupo-vasco-20070928.html
Envío algunas referencias sobre el cupo.
Pero lo que me interesa señalar es que el cupo pretende, con independencia de su cálculo, sufragar los gastos de las competencias estatales en la CAV y contribuir a los gastos generales del Estado. LO DADO POR LO PAGADO.
Por tanto no es el CUPO lo más importante. En España existe una contribución de las comunidades más prósperas a las menos favorecidas en una suerte de solidaridad entre regiones. (Algo parecido a los Fondos Europeos que cita el Nacionalista Viajero). Pues bien en esa solidaridad la CAV no aporta NADA, al contrario de lo que hace Madrid, Cataluña, o Baleares.
Es por esta razón por lo que citaba una publicación de BBVA que dice:»que por riqueza deberían ser contribuyentes netos, pero su régimen fiscal especial les permite ser RECEPTORES NETOS”.
Si todo lo que puede aportar mi querida Lucrecia Borgia son tres citas como las que pone en su comentario de 2010/10/27, 11:08, no creo que sus tesis vayan a llegar muy lejos.
El Cupo es, por definición, una aportación económica del País Vasco al Estado. Aportación económica positiva y real, que se calcula y liquida puntualmente todos los años, siguiendo una metodología que se fija cada quinquenio. Así lo establece el artículo 41-2-d) del Estatuto de Gernika: «La aportación del País Vasco al Estado consistirá en un cupo global, integrado por los correspondientes a cada uno de sus territorios, como contribución a todas las cargas del Estado que no asuma la Comunidad Autónoma»
La Ley del Concierto Económico actualmente vigente, reproduce esta definición del cupo en su artículo 49 y en sus artículos 52 y siguientes establece la metodología que ha de seguirse para su calculo durante el presente quinquenio. El que desee conocerla, con todas sus complejas fórmulas matemáticas, puede encontrar la norma en la red sin ninguna dificultad.
El Cupo nunca ha sido negativo. Nunca. Así que el supuesto al que se refiere Borja (que la inversión del Estado en el territorio de Euskal Herria se financie con lo que se recauda en las provincias más pobres del Estado) nunca se ha dado. Su comentario es, pues, falso, manipulado y demagógico.
Resulta muy aparente copiar y pegar aquí la bibliografía que ha encontrado en Internet sobre las balanzas fiscales, pero para conocer estas cosas hay que recurrir a las fuentes directas. Sobre el cruce de flujos financieros entre la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Estado español, existe información oficial elaborada por el Instituto vasco de Estadística sobre datos reales suministrados por las Administraciones competentes. Si incluimos en el estudio, tanto los flujos financieros de carácter tributario-presupuestario como los de la seguridad social, el balance de los últimos años es el siguiente:
2.000: 1,683 millones de euros
2.001: 1,679 millones de euros
2.002: 1,562 millones de euros
2.003: 1,565 millones de euros
2.004: 1,579 millones de euros
2.004: 1,496 millones de euros
2.005: 1,496 millones de euros
2.006: 1,561 millones de euros
2.007: 1,747 millones de euros
2.008: 1,562 millones de euros
El Cupo incluye, por definición, la contribución a «todas las cargas del Estado que no asume la Comunidad Autónoma», incluidas, por supuesto, las relativas a la solidaridad interterritorial entre los diferentes territorios del Estado español. Así lo exige, por otro lado, el artículo 41 del Estatuto cuando afirma que «El régimen de Conciertos se aplicará de acuerdo con el principio de solidaridad a que se refieren los artículos 138 y 156 de la Constitución.
Esa es la verdad real (con datos oficiales) que se oculta tras la fácil demagogia de los «receptores netos» privilegiados por su «régimen fiscal». Por cierto, en 2.008, por primera vez, la Seguridad Social arrojó un saldo favorable para el País Vasco, valorado en 121.887 euros. Vino a Euskadi más dinero del que salió. Hasta entonces, los cotizantes vascos contribuían más (año a año) que lo que cobraban sus pensionistas. Nadie sabe lo que ocurrirá en el futuro, pero hasta ahora, las cosas son así.
Por cierto, lo de que Madrid es contribuyente neto, que Borja reproduce de sus fuentes sin rechistar, ni plantear la más mínima objeción, me hace reir. Para aproximarse al inmenso privilegio que ha supuesto para Madrid el título de capital, recomiendo la lectura de un libro de Germá Bel publicado este año. Se titula España capital París y habla de la sede cortesana de la capital radial «total». El que lo lea, seguro que dejará de decir majaderías como la de que Madrid es contribuyente neta. Si a Madrid le quitamos la capitalidad, se van las instituciones, los funcionarios, los contratistas que se proximan al calor de los Ministerios y hasta todas las empresas multinacionales que se han instalado allí para estar cerca del poder. Sólo se quedaría la taberna de Luis Candelas.
Vuelve la no-muerta por Halloween. Jo, jo, Jo,… éramos pocos y parió la abuela! En fín!
Nacionalista viajero, si te hubieras ahorrado lo de llamarme Lucrecia, y las despreciativas palabras finales sobre Madrid, hubieras pasado por una persona razonable, que por una vez discute con argumentos. Pero la naturaleza de tu ser te traiciona como en el cuento del alacrán y la rana.
Pasas por alto, o menosprecias, las citas que ofrezco y das tu opinión como la única verdadera.
Quizás te olvidas de datos como los extras que cada legislatura logra sacar el PNV para casa. (Así a bote pronto además de los citados ya, el puerto de Pasajes).
Pero creo que esta es una de esas interminables y aburridas discusiones que se llevan a cabo con nacionalistas vascos desde hace tanto tiempo.
Estaría bien que depuraras tu estilo, ahorrándote insultos, tergiversaciones y demás lindezas y verás que puedo contestarte en un tono moderado y civilizado. Nunca he sido el primero en usar un adjetivo denigratorio antes.
Y dedica tu tiempo a otros. no te obsesiones conmigo.
(Te lo envío de nuevo porque por alguna razón no se ha publicado)
No hay como un español chulesco y dotado de autoestima para despreciar lo que se ignora. Si alguien quiere conocer los ingentes beneficios que la cultura del kilómetro cero ha proporcionado a Madrid, capital absoluta de la España radial, se puede leer el comentario que Enric Juliana publica en La Vanguardia de hoy sobre el libro de Germá Bel. Lucrecia Borgia seguirá sin enterarse, porque es un argumento que no le interesa. Sólo le interesan los argumentos que descalifican el nacionalismo vasco y ensalzan a la España única y eterna, inmutable, indivisible e indisoluble.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20101115/54069646162.html
Lo que anualmente saca el PNV para casa es para compensar los que los diputados y senadores del PP y del PSOE que han sido elegidos en las circunscripciones vascas no hacen por Euskadi. Pero incluso sumando todo eso, verás, si te tomas la molestia de comprobarlo, que las inversiones que el Estado hace en Euskadi no llegan ni por el forro al 6,24%.
En cualquier caso, las cifras que aporto dejan bien a las claras que el ridículo pellizco de monja con el que empezó su razonamiento antinacionalista vasco (que el Polo de Innovación de Lea-Artiibai está financiado con los impuestos que pagan los ciudadanos españoles de Burgos, La Rioja, etcétera) ha quedado desmontado. Es falso. El Polo está pagado con el dinero que Euskadi pagó al Estado vía Cupo y que se devuelve, sólo en parte, en el desempeño de las competencias que el Estado conserva todavía en relación con el País Vasco.
Roma Noviembre de 1497
Sr. Erkoreka, veo con disgusto que recibir mis cartas le gusta al Nacionalista Viajero Que No Se Aparta De Sus Prejuicios. Por ello insiste en nombrarme en su blog.
Me encuentro estos días en Roma donde mi padre ha movido todos los resortes posibles para anular mi matrimonio con Giovanni Sforza. Este ha firmado en Pesaro el testimonio de su carencia marital y envía a Ascanio Sforza a Roma con los poderes para anular su matrimonio conmigo. Este será anulado por impotencia del marido y falta de consumación. De hecho hemos estado separados físicamente dada mi escasa edad para atender obligaciones matrimoniales.
Esperando que al estúpido Nacionalista Viajero Que No Se Aparta De Sus Prejuicios le pase lo mismo que a Giovanni, reciba mis parabienes y espero que Su Señoría perdone estas incursiones involuntarias.
Suya Lucrecia