Ayer participé en la bendición de un buque hecho en Euskadi; una draga construida en los astilleros de Murueta y culminada en las instalaciones que esta empresa de construcción de buques tiene en los muelles de Erandio. Ha sido un acto bonito y estimulante, como todos los de sus características. Con sendos discursos del armador y del gerente del astillero, la preceptiva oración del cura y la decisiva intervención de la madrina, que cortó el lazo que retenía la botella de champán para que pudiera estrellarse, como exige el protocolo, contra el casco de la embarcación.
El buque, una sofisticada draga de última generación, capaz de succionar fango de 60 metros de profundidad, ha sido construido para la empresa pública francesa Dragages Ports, adscrita al organismo público Puertos de Francia. El encargo le fue encomendado a Astilleros Murueta, tras un rigurosísimo proceso de selección en el que participaron 22 astilleros de todo el mundo: desde holandeses, hasta koreanos. Dragages Ports estableció el cuadro básico de especificaciones que debían cumplir las ofertas y eran los propios astilleros los que habían de desarrollar la tecnología necesaria para dar respuesta a los requerimientos fijados para la licitación. Algunas empresas se retiraron del concurso, porque consideraron que aquellas especificaciones eran imposibles de cumplir. Estimaron -dicho en otros términos- que, con el conocimiento científico hoy disponible, no era posible dar una respuesta tecnológica viable a semejantes requerimientos. Así se hizo un corte inicial en el que sólamente quedaron 8 candidatos. La competencia, en esta segunda fase, fue bastante más dura. Los contendientes eran astilleros de grandes dimensiones y dilatada experiencia en la construcción de buques de altas prestaciones tecnológicas. Pero finalmente, ocurrió lo que en un principio parecía increíble: la adjudicación recayó en Astilleros Murueta, que asumió el encargo de construir dos dragas básicamente iguales.
La que se bendijo ayer, se entregará, tras la realización de las obligadas pruebas, a mediados del mes de noviembre. Será destinada a limpiar los fondos del río Sena, entre Rouen y Le Havre. La segunda, por su parte, se está construyendo ya en las instalaciones de la ría de Gernika. Los responsables del astilleros -con los que mantuve una interesante conversación- se encontraban contentos e ilusionados. La construcción de estas dos dragas ha supuesto para ellos un importante reto tecnológico al que han conseguido dar una respuesta completamente satisfactoria. Su realización les permite elevar la cotización de la empresa; le hace un poco más aptos para competir en un mercado global, cada vez más difícil, en el que cualificación de los constructores empieza a constituir la principal nota distintiva que permite a los armadores distinguir el grano de la paja.
Al conocer que el encargo procedía de una empresa pública francesa, les pregunté si no había concurrido a la licitación algún astillero francés. No creo necesario explicar el objetivo que perseguía la pregunta, porque doy por conocido el exacerbado chauvinismo de los franceses y su patente a subordinarlo todo al interés doméstico. Me respondió que sí. Concursó uno, pero lo hizo tan confiado en que no tenía competidor jugando en casa, que descuidó el control de los precios. Su oferta resultó ser buena, pero demasiado cara como para justificar una adjudicación mínimamente objetiva.
Disfruté al constatar el entusiasmo con el que describían el esfuerzo que han desarrollado en los últimos dos años y las expectativas que ello les abre de cara al futuro. Y no puede evitar comparar su actitur con la de quienes siguen confiando su futuro en proyectos como el de Eurovegas.
Me alegra que en Murueta se dediquen a obras civiles últimamente…
Por cierto, Lehendakari podría comentar algo sobre el incremento del cupo que Montoro ha incluído en los presupuestos en mas de 400 millones de euros.
Gracias!!!
Esto es un chollo, señores, un autentico CHOLLO.
Nosotros, los Bildurris, nos pasamos la vida reivindicando que se le de la voz al pueblo.
«Herriak du Hitza ETA Erabakia» escribimos en todas las paredes y rincones de Euskal Herria. Todo es Herria para aquí y Herria para allí.
Pedro donde gobernamos, ¿Qué hacemos? Al pueblo, en vez de darle la Voz, le damos una Coz.
Y no pasa nada, señores.
En Arrasate han recogido 7000 firmas contra el PaP. Siete mil. Y nos han venido diciendo que hay que organizar una consulta para ver cual es la opinión del pueblo. Herriak du Hitza, nos ha recordado Stop PaP. Herriak du Hitza.
¿Qué les hemos respondido?
Que Herriak du Hitza es el lema que utilizamos donde no gobernamos. Donde gobernamos, decimos lo contrario: Gobernuak du Hitza.
Les hemos dicho que aunque traigan 10.000 firmas, la decision YA ESTÁ TOMADA. Porque nos han elegido para gobernar, no para consultar.
Ja, ja, ja.
Por todo el morro.
Por eso digo que es un autentico CHOLLO. Hacemos lo que nos da la gana, lo contrario de lo que prometemos, y hay gente que nos sigue votando.
Definitivamente, amigos, esto es un CHOLLO.
Está muy bien lo de las dragas para dar niena imagen del País… para nosotros sólo.
Cuéntaseño a los lectores del WSJ que eres de Erandio, Murueta o Santurtzi, o sea, de «Spain the Pain».
No te preocupes, Josu, la dirección se encargarå de ponerlo en la sección satírica y tendrá mucho éxito.
Josu, por curiosidad: ¿Había en el acto alguna persona conocida de Bildu? Casi pondría la mano en el fuego apostando por que no. Ellos quieren transformar el mundo hacia el modelo ALBA de Chávez, y hasta que consigan una Euskal Herria Sozialista, no tienen tiempo para dedicarse a los problemas concretos de las personas de carne y hueso. Lo suyo es socialismo abstracto, sin personas, ecologismo de plástico e izquierda de cartón.
Muy interesante, Josu. Y bien traído el contraste con Eurovegas. No entiendo cómo pueden andar los españoles perdiendo el culo por otra burbuja como esa, que solo puede traer infra empleo y desastre.
Zorionak a Murueta. Animo. A pesar de la chapuza del tax lease español, seguís en la brecha, trabajando y compitiendo.