La prensa de hoy nos dice que ayer, tras las reunión que Rajoy mantuvo con Artur Mas en La Moncloa, el presidente del Gobierno español mantuvo una larga e intensa conversación telefónica con Pérez Rubalcaba, a quien refirió personalmente el contenido del encuentro y -es de suponer- pidió complicidad y ayuda para frenar el ímpetu de lo que cierta prensa española, con muy poca originalidad, por cierto, -la expresión ya había sido profusamente utilizada hace unos años, con ocasión de la ley vasca de consulta- viene calificando de «desafío soberanista». Ese discreto conchabeo entre las dos principales fuerzas políticas del Estado español, me recuerda al encuentro que Zapatero y Rajoy celebraron con el rey en La Zarzuela, el mismo día en el que el lehendakari Ibarretxe se presentó en el Congreso de los Diputados a defender la Propuesta de Nuevo Estatuto para la convivencia que semanas atrás había sido aprobado por la mayoría absoluta del Parlamento vasco.
Si entoces se juramentaron para actuar conjunta y coordinadamente de cara a neutralizar las aspiraciones nacionales del pueblo vasco -algo que se vio con claridad en los meses subsiguientes- no creo que en esta ocasión hayan pactado algo esencialmente distinto. Estoy seguro de que han vuelto a concertar una estrategia coordinada para utilizar todos los mecanismos a su alcance -los institucionales, los económicos, los diplomáticos, los militares y hasta los que se activan en los bajos fondos- para amortiguar el empuje con el que avanza el independentismo catalán. Eso sí, como en España juegan a gobierno y oposición, ese compromiso de fondo se trasladará a la opinión pública revestido con formas y formulaciones distintas, para que no se note demasiado que en todo lo que hace referencia a la defensa de la unidad sacrosanta de la patria común e indivisible de todos los españoles, actúan como si fueran un solo partido.
Rajoy se ha limitado a invocar la Constitución -incluido, por supuesto, su artículo 155- y ha dejado para el rey las pullas dialécticas como la de «perseguir quimeras». Rubalcaba, por su parte, que no renuncia a marcar un cierto perfil de oposición -lo es en España, pero también en Catalunya- habla vagamente de modelos federales y aprovecha la ocasión para criticar el hecho de que el PP y CiU que llevan juntos varios meses recortando servicios públicos y prestaciones sociales, no se hayan decidido hasta ahora a hablar de Catalunya. Claro que, si mirase a Euskadi, en lugar de al Principat, descubriría que el que ha estado cerrando filas con el PP hasta hace muy pocos meses, ha sido su partido: el PSOE. Hasta hace muy pocos meses, insisto. Y que durante los tres años y medio que ha durado la entente, hablaron de todo y lo pactaron todo: las políticas económicas que han multiplicado la deuda por ocho y la política simbólica e identitaria a imponer en Euskadi para contribuir a españolizar el imaginario colectivo vasco. Ellos sí, hablaron de recortes, pero hablaron también de Euskadi. Con los deplorables resultados que todos conocemos.
Cada vez que recuerdo la imagen de Ibarretxe en el congreso (no debió resultarle fácil ir a hacer lo que tenía que hacer, cualquiera no se hubiese atrevido)…. siento una gran impotencia. No se trató únicamente de la clara negativa, a priori vociferada en y por todos los medios de comunicación a disposición del poder central, fue ya una cuestión de formas no solo con la PERSONA del propio Ibarretxe sino por todas las PERSONAS a las que estaba representando en ese momento.
La posición de las altas esferas políticas y económicas de país es clara… no va a cambiar y para cuando quieran reaccionar (de forma positiva, no de manera violenta) será tarde, muy tarde… Y será una auténtica pena.
«La pela es la pela» no únicamente para los Catalanes y si tocas la sanidad, educación, pensiones… la gente se convierte inmediatamente al partido «Pancista» (que en su mesa no falte el pan)… Es curioso que pese a las dificultades dos de las CCAA que han gozado de mayor diversidad en la gestión respecto al resto sean las que presentan un mejor tejido productivo y un mayor desarrollo… Supongo que la apreciación es evidente.
También he de reconocer que entiendo su postura y que si yo hubiese nacido en Extremadura, Andalucía o Castilla … tampoco me haría ilusión que Catalunya o Euzkadi se emanciparan y la razón sería, una vez más «la pela» porque por mucho que invoquen a la consabida «solidaridad» … que pasa? Que solo debe existir SOLIDARIDAD ECONÓMICA? QUE PASA CON LA SOLIDAD SOCIAL O HUMANA (aspiracional)? FUE SOLIDARIA SU ACTITUD CON IBARRETXE??……. «LA PELA ES LA PELA PARA TODOS» no solo para los catalanes…. Está claro!!
¡Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid!
http://frontonbetijaimadrid.org/
EL BETI JAI ES EL FRONTÓN MÁS ANTIGUO DEL MUNDO. Es una joya arquitectónica que podría ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pero necesita un gran proyecto de restauración. Desde la plataforma para salvar el Beti Jai piden esta reforma para devolverle su antiguo esplendor y su funcionalidad.
Te imaginas a una Cataluña independiente?de que iban a vivir las comunidades mas pobres,Murcia,Andalucia etc,etc,lo que no me entra en la cabeza es que han hecho sus dirigentes en tantos años de vacas gordas,¿en que han invertido todo ese dinero que les ha ido llegando año tras año?,si Cataluña se independizase el marrón al gobierno central seria de ordago,como decirles a comunidades que siempre han recibido mucho mas de lo que dan que de repente se cierra el grifo,se que Cataluña tambien esta muy mal,pero si tubieran que dar menos de esos 16.000 millones de € anuales quizas podian recuperarse en poco tiempo,pero para el que da y esta arruinado le parece mal dar tanto y para el que recibe le parece peor no recibir,¿como contentar a los dos?;antes tenian a ETA para hacer campaña,ahora su manera de contentar a sus votantes es poner en su sitio a los independentistas vascos y catalanes..jejeje,asi que esa presa nunca la van a dejar y si pueden a Euskadi la van a ir vaciando todas las competencias que les sean posible,y cuanto mas dependientes nos dejen mejor para el PP-PSE,que son los unicos que van a poder gobernarnar y ya tienen las campañas hechas a nivel nacional.Lo que he visto antes y veo ahora es que el PNV no sabe venderse supongo que vende para sus afiliados porque sino lees o te gusta escuchar lo que los politicos dicen no te enteras de nada,vais soltando pequeñas cosas pero a pequeña escala,ejemplo,leo en otro articulo tuyo sobre las becas,y como no entres aqui y leas,la gente de a pie no lo sabe nada,no estaria mal los que han pedido beca supieran a que atenerse,supongo que es cierto lo que escribes porque sino alguien del gobierno habria protestado.Asi que no nos llamemos a engaño,el PP-PSE estaran todo el dia tirandose los trastos,pero cuando vean que algo vaya en contra de la unidad nacional no dudes que siempre se uniran,dificil lo ponen
Anonimando comete un error presuponiendo que los ciudadanos de Extremadura, Castilla, etc. no se ilusionasen con la emancipación de Euskadi y Cataluña. Yo soy andaluz y estoy que no cago (permítaseme la expresión) sólo de pensar que dicha emancipación sea una realidad pronto. Rajoy, Rubalcaba, quien sea, no estarán por la labor, pero mi menda, mi querida esposa y otras muchas personas no deseamos, lo he repetido muchas veces, ser compatriotas de vascos y catalanes. Y lo peor es que ya estoy perdiendo la esperanza de ver a los parlamentos vasco y catalán declarar su independencia y salir a las calles dando saltos por la libertad conseguida.
Más alto iba a saltar yo.
Esto es un CHOLLO señores. Un autentico CHOLLO.
En los ayuntamientos de Bildu estamos aplicando TODOS los recortes de Rajoy que nos afectan.TODOS.
Esta semana hemos acordado en Ondarroa, privar a los empleados del ayuntamiento de la paga extra de Navidad. Antes ya les dejamos sin la aportación a Elkarkidetza. Lo mandó el Gobierno de Rajoy y nosotros lo aplicamos como corderos.
En casi todos los ayuntamientos que gobernamos hemos hecho lo mismo.
Ja, ja, ja,
Pero eso sí, el miércoles iremos en primera fila a la huelga general contra los recortes de Rajoy.
Lo nuestro es de una jeta y un cinismo insoportables. Decimos una cosa y hacemos la contraria.
Pero aquí no pasa nada. Nadie se altera. Nadie nos castiga.
Por eso digo que es un CHOLLO.
Si gana el sí a la independencia en el referéndum del 2014, ¿Sería democrático ir en contra de la voluntad del pueblo catalán?
No, no, aquí no hay pueblos. Solo hay un pueblo, el español. Los catalanes forman parte de él y hay unos mecanismos de reforma de la Constitucion. La decision no sería de Catalunya. Si hubiera referéndum, debería de hacerse en España, no en Catalunya.
(Fernando Savater)
PSOE y PP llevan varios días en Euskadi diciendo que cada uno de ellos es el dique de contención que frenará la marea soberanista que saldrá de las elecciones del 21 de octubre. Los dos reivindican ese papel defensor de las esencias nacionales de la España imperial única e indisoluble que les llevó a formar gobierno en 2009.
¿No estarán preparando otro acuerdo para reeditar el Gobierno españolista de la última legislatura?
Querido Zapata!
Me congratula leerte, ahora bien, solo debes leer a Viva España si quieres comprender mas allá de tu empatía o apatía personal de qué estoy hablando.
Larga vida y prosperidad que diría aquel.