En estos últimos días, Joan Herrera, diputado de Iniciativa Per Catalunya-Verds desde 2004, está formalizando su despedida. Abandona el Congreso de los Diputados para dedicarse encabezar la lista con la que su partido concurrirá a las elecciones autónomicas catalanas del próximo mes de noviembre. Inicia una nueva etapa en su trayectoria parlamentaria y, probablemente también, en su orientación personal y política.

Fotografía obtenida en la despedida de anoche. De izquierda a derecha, Ana Oramas (Coalición Canaria) Olaia Fernández (BNG), Joan Herrera, Josu Erkoreka y Pedro Azpiazu (PNV)
Joan llegó al Congreso en 2004, rodeado de un candor juvenil cargado de frescura y buenas intenciones. Sustituía en la cámara a Joan Saura, un brillante parlamentario que regresó a la política catalana dejando tras de sí un excelente recuerdo, tanto entre los diputados como entre los profesionales de la información. No era fácil cubrir su hueco. Pocos creían que un diputado novel fuera a alcanzar el elevado umbral que había dejado su predecesor. Pero poco a poco, a base de trabajar, honesta y tenazmente, en torno a los items que articulan su ideario -la defensa del medio ambiente, las políticas sociales, el autogobierno de Catalunya, la memoria histórica…- Herrera ha ido ganándose la simpatía del hemiciclo. Se prodrá coincidir con él, total o parcialmente, pero pocos negarán a Joan Herrera, la limpieza, la franqueza y la lealtad a sus convicciones que día a día ha acreditado con su discreto pero eficaz trabajo parlamentario. En su relación personal ha exhibido un talante abierto, flexible y entrañable, que es el mejor activo para facilitar la comunicación y el mejor antídoto para ahuyentar antipatías y malquerencias. Joan abandona el Congreso dejando un buen sabor de boca en la mayoría de los diputados; algo que no resulta fácil, ciertamente, en un jardin tan amplio y heterogéneo.
Su marcha coincide con el anuncio de que, en las elecciones generales de 2012, su formación colaborará con Juan López de Uralde en la presentación de una oferta electoral en todo el territorio del Estado, que se centrará en el ideario de los verdes. En el lunch que Joan ofreció ayer para formalizar su despedida, tuve ocasión de saludar a López de Uralde que afronta con ilusión su nueva etapa en la política activa. Por cierto, me llamó la atención la desenvoltura con la que habla en euskera. Mantuve con él una breve conversación, que sorprendió a una asistente de IU, que presenció atónita un cruce de palabras que no comprendió en absoluto. Tampoco ella era consciente de que López de Uralde fuera capaz de expresarse en euskera con tanta soltura.
Hoy, Joan presentará un libro en la librería Blanquerna de Madrid. En el próximo pleno, ya no estará con nosotros, aunque acogeremos con los brazos abiertos a su sustituta.
Agur, Joan, y buena suerte.
Cada vez te estás pareciendo más a David Guadilla.En lo único que coincido contigo es en lo de buen parlamentario pero es tan,tan,tan pedante,tan perdonavidas que anula su discurso.Si a esto se le añade que infantilmente y por inseguridad se ha cargado a la gente más válida del PSUC como Jordi Garcia Guillot,el mismo Joan Saura y varios más,no se donde queda su gran cabeza política.Va a perder entre dos y tre parlamentarios.
Qué gozada es oír a un diputado hablar bien de otro cuando estos no tienen ni han tenido ningún acuerdo firmado. Si todos practicáramos más el «fair play» y el reconocimiento a las ideas del contrario, y por supuesto, a las personas que simpatizan o militan en otros partidos seguro que nos iría mucho mejor.
Felicidades Josu por tu altura de miras, y por no dejarte arrastrar a ese debate político de programa de corazón que hoy en día está tan en boga.
Carlos
Si las bases quieren igual te tocará a ti la misma despedida. Digo igual.
Saludos.
No es tan raro que Juantxo hable perfectamente euskera, al fin y al cabo es donostiarra. Confío en que saldrá elegido por Madrid en las generales de 2012 y desde luego tendrá todo mi apoyo. Ya va siendo hora de que tengamos un grupo verde en el Congreso de los Diputados.
Hace años que dejé de sentirme un nacionalista vasco nacido en Madrid (porque los de Bilbao nacemos donde nos da la gana) para convertirme en cosmopolita primero y verde después. Sigo sintiendo simpatía por la tierra y la lengua vasca, que era la tierra y la lengua materna de mis abuelos paternos.
Agur bat
berde madriletarra
¡ Que razón tienes, Carlos!.. Estoy de acuerdo contigo.
Saludos.
josu, tienes un anuncio de ramón gomez del PP en tu página ¿te financia el PP?¿eres un tapado del CSID/CNI/CIA?
jajajajaja
Qué ha hecho este sr. tan progresista por que no haya torturas en Espana or parte de las autoridades?
Qué hace el PNV?
JL Bilbao ha pedido condenar la quema de un coche de la Diputación Foral a la izquierda abertzale. Cuándo va a mover un dedo el PNV desde sus butacas en las intituciones para que se ilegalice la Falange, la Fundación Francisco Franco o el PP por su apología del franquismo?
Vaya abrigo que se ha comprado Sr. Erkoreka ,parece un detective salido de una serie de los 70. Al lado de Juán Herrera que va vestido elegante y moderno parece usted un desfasado. ¡Sr. Erkoreka que ni los catedráticos más mayores de Deusto o de Madrid van así!. Con lo guapa que es la canaria ,podrías haber aprovechado .
¡Sólo te falta la boina para estar vestido como mi abuelo!
Coincido con Ramón Linaza que, aunque vive en Madrid, demuestra que es un buen representante de sus paisanos. Respecto al apunte de Josu, reconozco la gran altura de miras que alega Carlos a pesar de haberme visto decepcionado por el oportunismo con el que firmó el acuerdo para el desbloqueo de los PP.GG. que considero perjudica medioambientalmente el País Vasco.
Beste agur bat
A mí, el Joan Herrera ese siempre me ha parecido un poco pedante. Y me dicen que ha pasado a cuchillo a todos los miembros de su partido.
Un Mesias menos en el hemiciclo, nunca viene mal.
Os voy a pedir que no insultéis a Joan gratuitamente. No he escrito este post para propiciar denuestos contra su persona.
Estate tranquilo, josu, yo no he insultado a Joan porque no le conozco.
Saludos.
Josu:
Yo no conozco personalmente a Joan Herrera, pero por lo que he oído de él o de cuando lo he visto por tv, me ha parecido un político muy válido, honrado e interesante. Vamos, de los que muy pocos quedan.
Agur bero bat!
Aquí los únicos que torturan son los batasunos.
Psicológicamente nos torturan todos los seudopolíticos de la autodenominada izquierda abertzale con sus actos inmorales y sus declaraciones imbéciles.
Fisicamente nos tortura ETA ,que nos asesina a todos ,ya que mata a polícias, empresarios,concejales, inmigrantes ecuatrorianos ,niños, etc, etc. Y a todo lo que se les ponga a tiro.
En el Blog del político Don Josu Erkoreka, nos tortura «el torero, Donatien» con sus comentarios llenos de simplezas, astracanadas varias,gracietas macabras y apologías sobre la ETA.
-Abajo la tortura de la ETA, ¡a la carcel con los torturadores de la autodenominada izquierda abertzale!