Todo el mundo sabe en Euskadi que, entre nosotros, los vascos, hay nacionalistas y no-nacionalistas. Se trata de una distinción que, en opinión de muchos expertos y observadores imparciales, constituye nada menos que la summa divissio de la política vasca. Más importante y decisiva que la separa a las izquierdas de las derechas o a los progresistas de los conservadores.
Pero se trata, también, de una distinción que, en el País Vasco, ofrece, además, perfiles originales y muy curiosos. Veámoslo, brevemente.
Los que tienen como nación a Euskadi -siguiendo la máxima «euskotarren aberria Euskadi da»- son nacionalistas. Les guste o no, lo son. Los que, por el contrario, se aferran a la nación española, para para cantar sus gracias, ensalzar sus virtudes y defender su dignidad -siguiendo la máxima «España es la única nación» o la consigna «Todo por la Patria»- son no-nacionalistas.
La diferencia, como se ve, no radica en el fervor o el entusiasmo con el que unos y otros se adhieren al proyecto colectivo nacional que sienten como propio. No. La diferencia se encuentra en la nación -o Nación, como se prefiera- con la que cada uno se identifica. Si esa nación es Euskadi, estamos ante un nacionalista. Si es España, nos encontramos ante un no-nacionalista. así de claro y sencillo.
Podría ocurrir -y con frecuencia sucede- que el nacional de Euskadi fuese, por su propia naturaleza, un ciudadano poco amigo del patrioterismo y de la exhibición pública de su identidad colectiva y de los símbolos en los que se expresa. No importa. Seguirá siendo un nacionalista. Y podría acontecer, en sentido contrario -y a fe que la hipótesis se produce con una frecuencia más que notable- que el nacional de España, fuese un exaltado al que la patria le duele en lo más íntimo, y vive rodeado banderas, escudos emblemas y muestras de adhesión apasionada a la nación con la que se identifica y a todas sus manifestaciones. Es igual. Siempre será un no-nacionalista.
Hace unas semanas, cuando cientos de vascos subimos a la cumbre del Gorbea para homenajear a la ikurriña, hubo, en Euskadi, no-nacionalistas que quisieron hacer mofa y escarnio de aquel gesto. Se nos dijo -yo también participé en el acto- que los nacionalistas nos dedicábamos a poner ikurriñas, mientras los no-nacionalistas se ocupaban en el bienestar del país.
Pues bien, la semana pasada, los no-nacionalistas que sólo trabajan en defensa de los intereses tangibles de los ciudadanos, nos ilustraron con todo un rosario de proclamas de encendido signo patriótico en defensa de la dignidad de España. Fue con ocasión de la vista de Moratinos al Peñón de Gibraltar. Desde el no-nacionalismo se le acusó de incurrir en una «traición histórica», que quiebra, vergonzosamente, «la firmeza en la defensa de la posición tradicional de España» en el lugar, mantenida invariablemene durante 300 años. Se calificó el acto de «error histórico» y de «insulto a la dignidad de España».
No-nacionalistas que claman por eliminar las antigüallas forales de los derechos históricos vascos, invocaban el Tratado de Utretch, de 1713, para exigir el respeto a la «dignidad de las reivindicaciones históricas del Reino de España».
No-nacionalistas que arremeten sin contemplaciones contra los gestos de afirmación nacional que surgen desde el mundo abertzale, se acogían a la más inflada retórica nacionalista para exigir el respeto a la dignidad de España y de sus reivindicaciones territoriales históricas.
Y mientras ellos se divertían con sus juegos patrióticos, los nacionalistas vascos nos empeñábamos en afianzar un pacto de estabilidad institucional y presupuestaria para sacar a Euskadi de la crisis.
¿Y quienes hastiados del bombardeo simbólico a todos los niveles a que nos han sometido los nacionalistas vascos a los nacidos en Euskadi desde que tenemos uso de razón (tengo 39 años), manipulando, tergiversando y sacándose de la chistera todo tipo de elementos presuntamente aglutinadores, con el objetivo de crear una identidad nacional históricamente dudosa, hemos renegado radicalmente de cualquier adscripción identitaria, ya sea vasca, española, alavesa, europea…? ¿Qué pasa con nosotros, señor Erkoreka? ¿Qué somos? Sé que para usted y el resto de los nacionalistas vascos somos españoles, de igual manera que sé que para los nacionalistas españoles a quienes manifestamos no sentir el menor apego ni por España ni por sus símbolos somos poco menos que separatistas radicales. Somos individuos, señor Erkoreka, individuos silenciosos en la mayor parte de los casos, que tenemos que asumir como las escasas luces de quienes consideran que existe algún mérito personal o motivo de orgullo en el hecho de haber nacido en un sitio, como si uno hubiera tenido algo que decir al respecto, nos adscriben a uno de los dos campos que posibilita su limitado horizonte intelectual… Detesto las patrias, las naciones, las banderas… las desprecio hasta el punto de que cada vez que veo un mero evento deportivo en el que se hace valer toda esta simbología me produce náuseas. Y desprecio a quienes en vez de hacer ejercicio de autocrítica buscan la paja en el ojo ajeno obviando la viga en el propio. ¿La reivindicaciónde Gibraltar por parte del gobierno español es, digamos, digna de mofa? Sí, seguramente, pero no más que la del gobierno autonómico vasco hablando de una entelequia política que engloba otros territorios no sólo del estado español , sino del francés, cuando en el manual de la Gazte Txartela se informa a los chavales: «bienvenidos a Euskalherria. Esuaklherria es un país conformado por siete territorios…» Y así han logrado que en el más vasco (si a entidad institucional histórica nos referimos) de los siete territorios, el único que en algún momento de la historia ha consituido una nación, un reino, en sí mismo, Navarra, más de la mitad de la población no quiera ser definida como vasca, sino sólo como navarra: estará usted conmigo de acuerdo, señor E., que si los navarros no son vascos, en lo cultural e incluso en lo etnográfico, no hay vascos. En fin, que me voy por las ramas: todo esto es mentira, señor, E. Todo. Ustedes viven de ello y de la ignorancia de su conciudadanía vasca afín. Una conciudadanía que ha optado por otorgar a sus hijos nombres inverosímiles pero con la insignia de la vasquidad inventada, que se zampa con cara de satisfacción la nueva historia que han creado para nostros, esa historia en la que no existe el batallón vascoespañol, en la que los carlistas no eran más españoles que los liberales, en la que los vascos no estaban vinculados a todo el proceso colonial español, en la que Baroja o Unamuno… o Javi Gurrutxaga se obvian porque no comulgaron o comulgan con las gigantescas ruedas de molino del abertzalismo. Una ¿nación?, en definitiva, que se construye como todas, mediante la manipulación ideológica y la coherción, más o menos directa, de la población. Déjese de zarandajas y no jusitifique su lamentable ideología apoyándose en que los demás hacen lo mismo, cuando lo que están haciendo es una gilipollez. ¿O es que una gilipollez lo es menos porque observe una participación masiva?
Muy acertado post, en mi opinión.
Después de tanto denostar el nacionalismo y hacer comparaciones, especialmente en los años noventa, durante las guerras de los Balcanes, gran parte de los medios de comunicación han conseguido instalar en el
denominado inconsciente colectivo español (la opinión pública) esta identificación:
nacionalista = partidario de fuerzas políticas abertzales,
abertzale = partidario de una fuerza política vasca
no-nacionalista = el resto del mundo, los que son personas normales, no tienen ensoñaciones secesionistas y están en la tierra firme, pisando siempre el centro.
Evidentemente esta clasificación no aguanta un asalto.
No hay más que seguir las noticias deportivas de los medios de comunicación españoles para contar cuántas veces sale la bandera roja y amarilla. Es legítimo. Es algo de honor. Es perfecto que tanto el PP como el PSOE amen a España, defienden a España en el mundo y quieran su unidad sobre todas las cosas.
Pero si esto es así, que si lo es, por favor, que no intenten engañar y hacernos ver con su propaganda al estilo Mao lo malo que es ser nacionalista. (Cuando no se es nacionalista español, por supuesto).
Se puede decir mas alto, pero no mas claro.
Por cierto Josu, zorionak porque los grandes mandamases de Euskadi, es decir el grupo vocento, han decidido darte altavoz en el «Chorreo Español».
Un saludo «nacionalista vasco»
Guzman,¿identidad nacional históricamente dudosa?, acepto que no seas de nada, no quieras o simplemente te lo pases por el forro de los cojones, ¿pero dudosa?.
nación.
(Del lat. natĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.
2. f. Territorio de ese país.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
De todas las maneras le agradezco la frase en la que me niega incluso el nombre por «ser impronunciable», menuda y castiza zarandaja, lo dice Guzmán, que debe ser mas pronunciable que Aitor.
Rancio Guzmán, muy rancio, cuando desde hace años se viene dejando claro que la voluntad de ser lo que seamos, es por los que ahora estamos y no por anteriores, claro, buscar argumentos nuevos cuando los viejos me los enseñaron de carrerilla, cuesta y hay que esforzarse en entender,y !con lo bien que estuvieron calladitos con el caudillo !
En las últimas campañas electorales en la Comunidad Autónoma Vasca (forales y municipales, generales, autonómicas) los partidos no-nacionalistas no han permitido una bandera española en sus mitines. Incluso, en un mitin (generales) celebrado en el Palacio Euskalduna los agentes de seguridad no permitieron el acceso a la sala con bandera española en la mano. Los no-nacionalistas son conscientes que la enseña española es rechazada por una amplia mayoria de la sociedad vasca, pero la imponen.
Sobre esa cuestión, Miranda, Josu escribió un buen comentario en este blog hace varias semanas. Ahí lo tienes:
https://josuerkoreka.com/2009/07/03/hacer-lo-contrario-de-lo-que-se-sugiere/
a mi lo del peñón me dío risa! ni me inmuto! debe ser que como no me considero nacionalespañola pues ese trozo de tierra me las trae al pairó aunque el episodio del perejil me parecio aún mas pintoresco, me recordaba a las pelis de berlanga, el ejercito español lleno de inmigrantes nacionalizados colocando banderas en un pedazo de piedra reseco frente a marruecos, en fin!
Y porque no quiero ser nacionalespañola? porque no me siento orgullosa de ser el furgón de europa, de pertenecer a un país con una tasa de paro que supera a lituania, porque el fracaso escolar anda alrededor del 31%, porque ni tan siquiera se molestan en presentar proyectos de i+d+i y estamos a punto de perder una subvención de un millón de euros por no tener ni proyectos, y toda esta panda DE CASPOSOS PPSOES se extraña que los gibraltareños no quieran se españoles? NORMAL! YO TAMPOCO y me tengo que aguantar por el bien de españa!
Todo el mundo sabe en Vascongadas que, entre nosotros, los vascuences, hay tontos y no tontos…
No pienso engordar su blog, o sea, no soy tonto. Soy vascuence y madrileño; aquí en Madrid, su querida España, le veo muy a menudo, creo que es hora de «pararle» y decirle unas cuantas cosas. Vivo muy cerca de su pesebre, del Congreso. Hago este comentario desde Madrid y por tanto es con fecha 27. 07. 2009.
Mis 8 primeros apellidos son vascos pero a pesar de mis raices me siento vasco que pertenece a una nación o estado llamada españa. al igual que no digo gora euskadi no digo viva españa, al igual que no siento nada en particular por la ikurriña tampoco siento nada por la de españa. mi primer equipo de futbol, el athletic, mi segundo, el real madrid. cree usted que soy nacionalista como usted señor erkoreka? no lo creo. me parece una ideología conservadora que prevalece el carácter identitario sobre las personas, algo que de eso sabemos mucho tanto aqui como en el resto de españa
Guzmán, su posible ideología como mucho es como la de los demás, pero mejor no. En su escrito antinacionalista a todo tipo de idem… quizás se esconde un nacionalista…
Guzmán, si que tienen mérito los nacionalistas vascos para haberte bombardeado desde la única televisión que han controlado y que empezó a funcionar cuando ya eras mayorcito, controlando la mitad del curriculum de lo que te enseñaban en la escuela, controlando un periódico sin apenas ventas, un % ínfimo de las radios y de las empresas… frente a los nacionalistas españoles que nos han sometido al bombardeo simbólico a todos los niveles a los nacidos en Euskadi desde hace varios siglos, manipulando, tergiversando y sacándose de la chistera todo tipo de elementos presuntamente aglutinadores, con el objetivo de crear una identidad nacional históricamente dudosa.
¿Qué somos preguntas? Pues somos ciudadanos vascos y pueblo español, te guste o no. Esto nos da unos derechos y obligaciones en la constitución española de 1978 como el derecho y el deber de defender a España, el deber de conocer el castellano y el derecho a usarlo…
Detestas las patrias, las naciones, las banderas… , es una ideología perfectamente defendible como la de Erkoreka.
…cuando en el manual de la Gazte Txartela se informa a los chavales: “bienvenidos a Euskalherria. Esuaklherria es un país conformado por siete territorios…” no entiendo qué ves de malo en esa frase o qué es lo que consideras falso.
Menos mal que con tu alto bagaje cultural vas a traer la verdad a nosotros los conciudadanos del señor erkoreka.
Uno de los grandes problemas que tenemos en euskalherria es que la procedencia de los ciudadanos de las comunidades que lo conforman ignoran sus respectivas culturas. De dónde sacas esas cosas que dices? Es que en tu colegio no se estudiaba a Baroja o a Unamuno? Quizás no te enseñaran el libro sobre el pais vasco de Baroja en el que habla desde Baiona hasta la rioja alavesa, y que recientemente se ha publicado eliminando los capítulos de navarra e iparralde?
o las frases maravillosas de unamuno sobre un idioma, una cultura y una región superior (un poco nazi esto) que era por supuesto castilla y el castellano?
creo que unamuno está incluso sobrevalorado en la cultura vasca, pero decir que se obvia porque no comulgaba con el abertzalismo es fruto de esta cultura paranoide y euskofoba que se ha instalado en la CAV
¿Por qué no intentas pensar y argumentar que algo de razón siempre tenemos todos en lugar de decir que la ideología de erkoreka es lamentable y la tuya estupenda?
A Aitor:
Lee mejor, tío: no he dicho impronunciable, he dicho inverosímil. Y Aitor, casualmente, no se encuentra dentro de esos nombres de más reciente cuño, todos esos Artiz, Garikoitz, Odei, Oiane, Gorane… o los Jon, Mikel, Asier, Aser, los de menor (aunque no tanto) receinte invención. etc. Que son vascos porque así lo ha decidido quien lo ha decidido. Y lo de la nacionalidad históricamente dudosa sólo me remito a la historia, de sobra conocida por todos, hombre, de un País Vasco netamente imbricado en España o en diferentes reinos de los que terminaron por conformar dicho estado, un País Vasco cuyo concepto soberanista es mucho más reciente que el que los libros que estudian los chavales y las chavalas en Euskadi hacen creer. Y, ojo, que me parece de puta madre, cada cuál es libre de creerse lo que quiera y de defender lo que le apetezca, pero no nos vendáis como verdades absolutas consolidadas desde la noche de los tiempos conceptos y reivindicaciones que por estas fechas harán un siglo, más o menos: mira, el PNV podría aprovechar para festejar el siglo de invención del nacionalismo vasco, ¿no?, como paso del vizcaitarrismo aranista a horizontes un poquito más amplios seis años después de la muerte del fundador. No, no interesa, es mejor creerse a pie juntillas la novelita de la que parte tu nombre, Aitor. Por lo demás, tu entrada no hace si no reafirmarme en lo que ya decía: los nacionalistas, ya seais vascos, españoles, lituanos o bilibitanos, sólo veis el mundo en términos de confrontación con el otro. Sois incapaces de asumir que alguien simplemente cuestione las bases de vuestra ideología, necesitais enfilarlo como vuestro opuesto porque si no lo vuestro carecería de sentido. Algo más lógica me parece la postura de Amaia, que no quiere ser nacionalespañola porque España es una nación de chichinabo. Eso nadie se lo va a negar. Lo lamentable es que de su discurso parece derivarse que opina que Euskadi es una páis, nación, región o como queráis denominarlo, de mayor enjundia y ahí ya el tema se cae por tdas partes. ¿Pero que coño hemos aportado los vascos y las vascas a la humanidad? ¿Nuestros sofisticados instrumentos musicales, el txistu y la txalaparta, por ejemplo? ¿Una lengua que por avatares geográficos es una joya de arqueología lingüística pero que por no tener no ha tenido ni un reflejo escrito propio? ¿Una cultura presuntamente autóctona y exclusivista que se ha servido del contacto con todas las culturas con las que se supone que apenas se ha rozado para evolucionar desde Santimamiñe o Zugarramurdi, haciendo propios simbolos celtas, religión cristiana, tecnología romana, grafía castellana, formas de producción capitalistas…? ¿Un país que se ha desarrollado gracias a la importación de mano de obra española, a la que se explotó brutalmente durante décadas y a la que nunca se le ha otorgado plena carta de vasquidad, por mucho que pretenda venderse lo contrario, y aún hoy día es común acusarles de haber venido aquí «a quitar el hambre»? ¿Un país racista y xenófobo, que parte del hecho de que ser vasco es poco menos que haber sido señalado por los dioses cuando en realidad apenas nos diferenciamos del resto de europeos, españoles incluidos, en nuestro comportamiento cotidiano, consumo de medios, ideología global…? En fin, que sí, que España es una mierda y que matan de la puta risa con su reivindicación de Gibraltar a pocos cientos de metros de los terrenos que ellos mismos usurpan a Marruecos. Pero casi todo lo nuestro es tan digno de descojono como lo de los españoles (casi, hay cosas que pese a «Vaya semanita» maldita la puta gracia que tienen), tan absurdo y tan poco merecedor de orgullo como lo de los norteamericanos y tan patético como lo de los franceses, por poner unos ejemplos. Eso sí, como es «lo nuestro», es la hostia. Anda ya… Un poquito (o un muchito) de autocrítica no vendría mla, no.
Pues aplicate el cuento, y la autocritica te la haces en la casa del pueblo cuando estes de vacaciones…
Y deja de dar pena, que los agravios comparativos de
«un país que se ha desarrollado gracias a la importación de mano de obra española, a la que se explotó brutalmente durante décadas y a la que nunca se le ha otorgado plena carta de vasquidad, por mucho que pretenda venderse lo contrario, y aún hoy día es común acusarles de haber venido aquí “a quitar el hambre»
Aquí no «importamos» nada, la derecha de neguri, del PP/Correoespañol, en el s XIX y ahora se alineó con los señoritos de Madrid para explotar trabajadores VASCOS y NO VASCOS, te digo esto por que mi aitite trabajó en Altos Hornos y en la Walco, y era vasco, y le explotaron como al que vino de fuera lo digo para que esa mentira / verdad terjiversada para atacar al Abertzalismo HUELE.
Donde si que escucho mucho comentario racista es ahora, con la crisis, y por parte de los que llegaron hace 40 años a quitar el hambre, y de sus hijos.
Y por supuesto, yo me siento cada día mas democrata, mas abertzale vasco y nada abertzale español como tú.
Internacionalista de verdad y solidario sin perder de vista mi país, Euskadi o euskalHerria,vascongadas…l lamalo como quieras.
Eso de lo que acusas es tu espejo imperialista español, y no por mucho decirlo, o muchas fotos que saqueis, vais a dejar de ser la mediocre españa.
Agur
Gibraltar nunca ha sido española, jamas.
Era parte del patrimonio de los Austrias, que lo ocuparon durante la guerra de Sucesion y que obligaron a Expaña a cederselo o los britanicos junto con menorca en el tratado de Utretch.
Este tratado, ademas del rollo que suelta con el contrabando, gira en torno a dos ideas:
1º Inglaterra no puede vender el peñon si ofrecerselo primero A LOS BORBONEs, no a Expaña.
2º El recurso a cualquier tipo de arbitraje es una violacion del tratado.
Se acusa a inglaterra de ocupar la zona del aeropuerto, bien, esa zona no existia cuando se firmo el tratado, ya que se ha formado en 300 años con los sedimentos que el mar arranca a la costa, asi que la acusacion es, en el mejor de los casos ridicula. Ademas la ocupacion se produjo en un momento de extrema urgencia, como era la apliacion del aeropuerto para prestar apoyo a la acosada Malta durante la II GM, por lo tanto desde cualquier punto de vista esta justificada, salvo que alguien hubiese querido que Hitler ganase.
Lo que es indudable es que Franco fue con el cuento a la ONU, lo que constituye una violacion completa del tratado.
Ademas Franco no tenia derecho a reclamar nada, ya que esa es una potestad que solo compete A LOS BORBONES, que son los que ceden.
España no existia entonces, ya que comienza a existir el 19 de marzo de 1812, asi que no tiene derecho a nada sobre el peñon.
Los unicos que pueden hablar del asunto con los ingleses son los BORBONES, pero no los de el actual rey, ya que desciende de Isabel II, que fue reina contraviniendo la norma sucesoria de la casa BORBON. Les correponde por lo tanto a la rama Carlista hablar sobre el peñon, a ellos y solo a ellos.
A los que no son nacionalistas españoles, por favor decirme, ¿no os fastidia ver la bandera en el dni?, ¿os proclamais ciudadanos del mundo cuando vais fuera?, ¿estais a favor de la libre circulacion y asentamiento de las personas por todo el mundo? ¿estais de acuerdo con la desaparicion del ejercito español? ¿estais de acuerdo con el que españa sea el primer pais en ceder toda su soberania primero a europa y luego al mundo?
Si la respuesta es no a cualquiera de estas preguntas es que no sois quienes decis ser.
pues si que sentó mal el articulo, no hay más que leer! por dios! no hay más que ver la foto! DOS FREAKIS ESPAÑOLES encantados de serlo y de c onocerse, si no gusta la foto o lo que transmite que contraten a un asesor de imagen serio.
Unos se declaran nacionalistas y matan por cuestiones territoriares, y otros también se declaran y se apoyan en los primeros para investir lehendakaris y aprobar planes de autodeterminación.
Se mete en una cuestión muy espinosa señor Erkoreka
porque no hablas en tu blog de las casos de la hacienda de irun, del museo balenziaga, del gugemheim, o la ultima dnuncia del fiscal contra el director de hacienda del pnv, victor bravo, cuando usted empiece a hablar de estos asunto, se le podra tomar en serio, hoy por hoy usted es un bufon.
Por cierto perdiste las elecciones generales en bizkaia, donde iba cabeza de lista a pesar de tanta baboseria.
Creo que el discurso de los nacionalismos está lleno de falacias. Las palabras se eligen cuidadosamente y si uno es nacionalista, con todas las connotaciones negativas (nacionalsocialismo…), los otros en contraposición son no-nacionalistas. No se sabe lo que son, simplemente no son nacionalistas. Una auténtica patraña marketinera.
1.-La nación es un concepto nuevo, de no más de doscientos años de antigüedad. Nació con las revoluciones liberales, la francesa, la americana y en España con la pepa. Si hubo alguien que no fue nacionalista fueron vasco-navarros, que se aferraban al derecho consuetudinario que daba sustento a su identidad jurídica-política.
2.-La creación del Estado-Nación vino acompañada de la uniformidad y la asimilación jacobina. Todos iguales (pero a mí, juaa). Después de varias guerras los territorios vascos se intentaton asimilar pero claro, la fuerza burguesa e industrial de esta revolución liberal española era inexistente, con lo que la asimilación no podía tener tanta fuerza como en otras naciones.
3.-Por el contrario, se generó -debido a diferentes factores- un centro económico-industrial en la cuenca del Nervión y su comercio con el Reino Unido. Un carlista-burgués como Arana cayó en la cuenta de que si debido a las razones liberales se debía romper con la realidad foral y la identidad vasca-católica. Pues entonces los fueros eran códigos de soberanía y ahí nació el nacionalismo vasco. A finales del XIX, si hubiera surgido antes seguramente el PV sería independiente pero no hablemos de supuestos.
4.-El vasquismo ha sido permanentemente despreciado, aniquilado a través de diferentes estrategias. La más dura y que dio las condiciones para la existencia de ETA fue el franquismo. Que trató de asimilar lo vasco a lo español a sangre y fuego, no sólo lo nacionalista sino la propia lengua. Pero no sólo eso sino que generó una idea de lo español casposa y cutre… Negando cualquier signo revolucionario, culto, de izquierdas… Generó esa España que TODOS tenemos que soportar.
5.-El nacionalismo vasco tiene sus propios mitos románticos, sus falacias y sus construcciones discutibles… Como todas las naciones (Juana de Arco, los Francos, el cid Campeador, rey Arturo…) La diferencia es que Euskadi no es un Estado. Es una cultura pequeñita -por su número de hablantes- que trata de sobrevivir entre dos titanes que la aplastan.
El pueblo vasco ante todo tiene voluntad soberana, no sé si nacionalista. Desde luego, existe una fuerte inclinación a definirse en el marco de poder. El españolismo ha hecho todo lo que ha podido por asimilar lo vasco.
Critico pues el término de no nacionalista y de ciudadano (como si estuvieramos en la Grecia clásica). El españolismo recalcitrante existe y es muy temible.
1.-Paso de los documentos. Es más estoy en contra de los sistemas de control que imponen los estados en nombre de la seguridad.
2.-Trato de no decir de donde soy, pues no me parece fundamental. Aunque si tengo que decir algún lugar digo que soy vasco. Aunque también me siento cercano a la comunidad francofona e hisponofona.
3.-Estoy completamente a facor de la libre circulación y asentamiento.
4.-A favor de la desaparición de todos los documentos.
5.- NO estoy a favor de ceder la soberanía a nadie. ¡Sobre todo la propia!
Querido Josu:
Servidor debería estar encuadrado en tu chiringuito no-nacionalista, mayormente porque de nacionalista no tengo nada, pero lamento comunicarte que no me veo en ese laberinto de demagogia de demagogia barata que has descrito, indigno de tu coeficiente intelectual, que no te lo crees ni tú, camarada, esos que tu dices ¡ son todos de extrema derecha, jodío!, me dejas de piedra colega, con lo que yo te aprecio.
Hala, quedar con Dios,
A DESDELASERENA:
Para no estar en el txitingo, en ninguno, tienes que declararte apatrida.
No hay demagogia solo datos constatados, pero la feroz propaganfa españolista no te permite verlos con claridad.
A LA PERSONA QUE HA CONTESTADO:
Si lo que dices es cierto eres un autentico no-nacionalista, no uno de esos que critican los nacionalismos y luego son los mas feroces nacionalistas del mundo, ademas de los mas excluyentes, como aquel que una vez, despues de poner a parir a los nacionalistas perifericos, solto esa perla de: «los paises hispanoamericanos no son paises realmente, en realidad pertenecen a expaña que somos realmente sus suberanos, nos obedecen y haran lo que nosotros digamos»
Y decia que los nacionalistas vascos estaban fuera de la realidad.
A RAMON:
Argumenta por favor, rebate, no recurras al ventilador, centrate en el tema, y por supuesto no menciones casos hasta que esten juzgados y se tengan certezas, sino cada vez que alguien del pp o el psoe abriesen la boca tendriamos que empezar: malesa, naseiro, times sport, palop, juan guerra, gescartera. Es poco practico.
¿Es posible dejar la mente en blanco?creo que nó,porque mientras se piensa que esta en blanco,se sigue pensando,¿a que viene esto? que hasta los que dicen que no son nacionalistas vascos o nacionalistas españoles,lo son,se puede ser de un lado,se puede ser del otro,o de los dos a la vez,pero todos los que opinan intentan desde su pequeño post hacer que los demas opinen como el,nadie es neutral..jejej ,lo que mas gracia me hace es el que dice que el no es ni esto,ni aquello,y sobre todo esos que dicen que ellos nunca votan a nadie como si fuera un plus…jejej,cuando uno no vota no creo que tenga derecho a quejarse pues no a intentado cambiar la situación, y por lo que leo de lo escrito aquí intuyo que aqui hay alguno de estos.
Creo que lo que quiere el Pueblo Vasco es que lo dejen sobrevivir como pueblo¿tan dificil es?cuantos de los que escriben van a sus pueblos buscando lo que era y se cabrean cuando ven que va perdiendo su idiosincracia?.
Han saltado como un resorte todos esos los «ciudadanos del mundo» que no sólo no son «no-nacionalistas», si no que ni siquiera son «nacionales», a los sumo «ciudadanos», pero a la hora de la verdad «españoles» porque eso del «del mundo» no protege a nadie. Que les digan a los eslavos musulmanes de Sbrenica qué pasó cuando son protegidos por la ONU frente a un ejercito apoyado por un estado ex-modelo de «no-nacionalismo» .
Y es que siempre, siempre, el pequeño es el nacionalista (y además nacionalista étnico que es lo peor de lo peor según el manual del no-naciolaista» español) y el grande el «no-nacionalista» (ciudadanía política universal y liberal y bla bla), pero las grandes barrabasadas siempre son de los imperios, de los ataturk, stalin, adolfos, francisquitos, putinicos. Pero estos «no-nacionalistas» nos miran con lupa cuando ellos ni se miran al espejo.
Betiko lez
Aupa Josu:
Lo primero aclarar que no soy el guillermo quien ha insertado un comentario más arriba. Lógicamente se entenderá fácilmente ya que no soy de emplear insultos ni amenazas al expresarme ya que la falta de respeto no te da más inteligencia ni razón, como le ocurre también a ramon con su comentario.
Intentaré ser breve pero no por eso restarle valor, en mi opinión, a lo que escribo.
Desvistiendo la historia, la política, las palabras….yo veo la desnudez, pura, sincera, radiante, esbelta en su definición y conjunto, de un pueblo plural en su condición ideológica, respetada ésta por su inmensa mayoría (como cualquier sociedad), que en el conjunto de las libertades individuales es mayoría quien ha decidido no sólo el marco de convivencia de dicho pueblo sino también con el resto de pueblos cercanos y universales.
Que quiere ser capaz si no lo ha hecho ya de definir el modelo de gestión y de poder elegir a sus gestores con toda la capacidad para desarrollarla.
Vivir en una cultura, arraigada muy arraigada. Y en cultura me refiero a todos los ámbitos que encierra.
Estos derechos y libertades individuales y colectivas, expresadas en mayoría y con el objetivo del bienestar común del pueblo en su conjunto…¿Dónde quedan?, ¿Qué justificación, argumento no “demagógico” (tanto que gusta usar esta palabra como si fuera una goma de borrar) nos inventamos?
Ahhh que ¿quién dice que es una mayoría?… No vamos a discutir al mus… órdago y referéndum al pueblo para decidir su futuro en los términos que he expresado. O pedirlo ¿es volver a vestir al muñeco?.
Un saludo convecino Josu.
Agur
Hola a todos,
No soy vasco, he llegado de rebote al blog de D. Josu Erkoreka y aunque sea un extraño en lo relacionado con la identidad cultural vasca me he permitido dar mi opinión.
En toda España, somos muchos los que hemos sentido como extraña la elección de un Lehendakari tan afín al resto del Estado como es D. Patxi López al que deseo toda la suerte del mundo.
Este político tan constitucionalista ha sido el elegido por la mayoría de diputados que los propios vascos han votado, ¿y por qué?.
Mi humilde opinión es la de que los partidos nacionalistas vascos (permítame la expresión D. Josu) no se han adaptado a los nuevos tiempos en los que reafirmar identidades ya no es arremeter contra todo lo que suene a español.
Los tiempos han cambiado y en Euskadi, como Cataluña, Navarra o Galicia se han dado cuenta de que el resto de ciudadanos que tenemos la dicha o desdicha de pertenecer a este país, nación o entelequia llamado España no somos los culpables de los problemas identitarios que ustedes los vascos, los catalanes, los extremeños o murcianos puedan tener.
Mientras en Cataluña o Galicia, los partidos nacionalistas y no-nacionalistas llevan años buscando puntos de encuentro y tratando de dar lo mejor a sus pueblos, en Euskadi su partido D. Josu ha primado la diferenciación con todo «lo no vasco».
Señor Erkoreka, no se equivoque, los vascos, al igual que los asturianos o los italianos escogerán gobiernos que trabajen por la prosperidad, la paz y el bienestar de su pueblo y no aquellos que dediquen el tiempo y los recursos a la construcción de identidades nacionales.
Un saludo Sr. Erkoreka y mis mejores deseos a esa tierra donde tengo amigos y compañeros de trabajo
Aclarando algunos comentarios arriba citados ,estoy de acuerdo con Spinola cuando dice que Gibraltar nunca a sido español , refiriendonos claro esta a la España que conocemos en la actualidad,que por cierto tiene poco mas de cuatro telediarios de antiguedad .
Gibraltar pertenecio a la corona de Castilla desde que se reconquisto , hacia mediados del siglo XV hasta que en 1704 fuera ocupada por ingleses y holandeses partidarios de Carlos III de España.
Los Austrias llegan a la peninsula o España (como prefieran) por el matrimonio de Juana I(la loca) hija de los reyes catolicos con Felipe el Hermoso o Felipe I hijo a su vez de Maximiliano de Austria con Maria de Borgoña.
Fruto del matrimonio de Juana I y Felipe I nace Carlos I de España y V de Alemania que por via materna heredo entre otras posesiones la corona de Aragon,Castilla , etc a la que ya pertenecia Gibraltar,datando el hecho sobre el año 1516.
Hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal nace Felipe II.
Fruto del matrimonio de Felipe II con Ana de Austria nace Felipe III.
Del matrimonio entre Felipe III y Margarita de Austria nacen 8 hijos entre ellos (Felipe IV que se casa con Isabel de Borbon y en segundas nupcias se casa con Mariana de Austria ,una de sus hijas M.Teresa se caso con Luis XIV lo cual permitio el acceso de los Borbones a la monarquia española) ,otra hija fue Margarita Teresa de España y otro hijo fue Carlos II.
Margarita Teresa de España se casa con Leopoldo I de Habsburgo (hijo de Fernando III y Maria Ana de España hija de Felipe III)contrae matrimonio en terceras nupcias con Leonor Magdalena del Palatinado y su septimo hijo fue Carlos III de España.
A la muerte de Carlos II sin sucesión (hijo de Felipe IV y Ana de Austria) Carlos III de España reclama la corona de España y se desarrolla la guerra de sucesion española al termino de la cual se firma el tratado de Utrecht y en aplicacion a este tratado Gibraltar pasa a ser soberania de la corona britanica en 1713.
O sea que cuando el primer Austria (Felipe el Hermoso)entro en España Gibraltar ya pertenecia a la corona.
Ojo que a mi , ni me va , ni me viene lo digo unicamente por comentar y aclarar conceptos
A Luis Zabaleta
¿ Qué sucecede con los Nacionalsocialistas (declararos por lo menos como tales)que únicamente se amparan en la mentira para nombrar presidente, se están sacando TODOS los días fotos en TODOS los medios a su disposición y no presentan absolutamente NADA para sacar este País adelante ? Eso sí, cual si de una empresa privada se tratara ( en ésta no le dejarían coger vacaciones) y sin haber hecho NADA , se piran con toda la alegría del mundo. Me equivoco, como bien decía Andoni : Han presentado como la solución del problema la Teoría del Conjunto Vacío( el que no contiene ningún elemento).
Te desenvuelves mucho mejor en el blog de Pachilo, allì te encuentras como pez en el agua, aquí te encuentras entre espinos…
Veo que, en todos los paises, naciones, entes territoriales o históricos o como quiérase decir, se da una doble característica entre los nacionalistas: 1) identifican «su» idea de la nación con la nación en sí. 2) tienden a pensar que los demás también son nacionalistas.
Sr. Erkoreka. Yo no soy nacionalista, ni malagueño, ni andaluz, ni español; ni las banderas ni los himnos ejercen en mí una especial sensación que me lleve a disturbios intestinales de cualquier tipo.
Pero sí soy español. Por eso critico los nacionalismos. Todos. Porque para criticar el salvajismo de los ultra sur no tengo por qué ser boixo noi. Pero sí puedo ser aficionado al fútbol. Por eso tengo derecho a criticar cualquier gamberrismo.
Le pido que tenga en cuenta eso. Que no identifique necesariamente a un no nacionalista vasco como nacionalista español. Otra cosa es que se pueda ser ambas cosas. Que de esos creo que hay más de los que parecen.
Josu Erkoreka,
Tu argumento es de lo más simplista.
Mira, yo me considero vasquista, pero no nacionalista. sin embargo, reclamo que el Condado de Treviño sea Euskadi.
Eso, ¿qué me convierte? ¿en nacionalista alavés, nacionalista vasco,….?
No sé, creo que son ganas de generar polémica.
GUZMAN: ¡menudo repaso que has dado y les has dado a alguno!. Poco que decir, cuando uno huele el soplo del aire fresco, poco que decir. Enhorabuena por tu lucidez. Que aprendan otros, les hace mucha pero que mucha falta. Un abrazo de todo corazón.
Bien, vale, yo tampoco soy nacionalista. Solo vasco. Y como solo soy vasco, quiero que Euskadi, o Euzkadi o Euskal Herria, sea un estado. Qué soy entonces, ¿un estatalista?
Leido ciertos comentarios el considerarse solo vasco es la mayor desgracia del mundo ya que es sinonimo de xenofobo,estar en la inopia, etc. Pero es maravilloso sentirse español o no sentirse nada. Creo que toda persona tiene su identidad propia y esta hay que respetarla y no atacarla. Cierto político tenía como máxima respetar y escuchar las opiniones de otros y, a la vez, solo pedía que le respetasen la suya.
Saludos
Siempre que se saca a colación el debate sobre las adscripciones nacionales, emergen, indignados, los que reivindican para sí, con toda la vehemencia de la que son capaces, la condición de no-nacionalistas. Guzmán es uno de ellos. Pero en su comentario advierto una curiosa asimetría. En los esfuerzos de las sociedades y de los poderes públicos por construir nación, siempre se incurre en algunos excesos. Pero Guzmán sólo advierte demasías a un lado. Sólo se ha sentido apabullado por las demasías en las que dice que hemos incurrido los nacionalistas vascos. En la parte española no se dan, al parecer, atropellos y abusos. Guzmán tan sólo hace referencia en su comentario al «bombardeo simbólico a todos los niveles a que nos han sometido los nacionalistas vascos a los nacidos en Euskadi desde que tenemos uso de razón (tengo 39 años), manipulando, tergiversando y sacándose de la chistera todo tipo de elementos presuntamente aglutinadores». Yo sólo tengo 10 años más que él y hasta los 15 años no ví una ikurriña más que en la clandestinidad. Y, por el contrario, durante varios cursos académicos tuve que cantar «Montañas Nevadas», al entrar en clase y salir de ella.
A mí, Guzmán -no me malinterpretes- me parece muy respetable carecer de adscripciones nacionales. Lo que detecto a mi alrededor es que la inmensa mayoría de los que en Euskadi se consideran no-nacionalistas -no todos, lo dejo claro, por si acaso- se abrazan a una Constitución, la española de 1978, que es una de las más nacionalistas del mundo occidental. Una Constitución que «se fundamenta sobre la unidad indisoluble de la Nación española patria común e indivisible de todos los españoles». ¿Que, sin embargo, existen, de verdad, algunos no-nacionalistas que sinceramente se sitúan al margen de las comunidades nacionales? No seré yo quien lo niegue. Existen. Son rara avis, pero existen. ¿Eres tú uno de ellos? Es posible, no lo sé. Me haría falta más tiempo y espacio para descubrirlo. Hasta la fecha sólo sé que tienes un amplísimo pliego de cargos contra el nacionalismo vasco. Y que consideras que la población vasca afín al nacionalismo es una ignorante. Toda y sin excepción. La otra, no. Los vascos desafectos al nacionalismo serán, probablemente, todos y sin excepción, gentes inteligentes, formadas, maduras y reflexivas.
Miranda, sobre el asunto que planteas, escribí un post hace unas semanas. Se titula «Cuando se hace lo contrario de lo que se sugiere»
Guillermo, el que no es tonto, no quiere engordar mi blog, porque no es tonto, pero quiere «pararme» en Madrid para decirme algo. ¿Qué querrá decirme? ¿Que él no es tonto y que yo sí lo soy? Pues vaya una reflexión. En cualqueir caso, amigo Guillermo, si me «para» en Madrid, le saludaré con afecto, aunque se empeñe en no ser «tonto» y no engordar mi blog, como, al parecer, hacen los «tontos».
Me parecen muy saludables sus sentimientos, david. Y sus gustos futbolísticos. ¿Es usted nacionalista como yo? No lo sé. Yo nunca he sido forofo del Real Madrid, pero el Barça siempre me ha resultado simpático. ¿Soy por eso el arquetipo de nacionalista en el que usted piensa? ¿Conservador e identitario que subordina la identidad a las personas? ¿En qué se basa usted para sostener que yo pienso y siento algo semejante? ¿O tan sólo se deja arrastrar por el tópico? Hay que ampliar el abanico de lecturas, david.
Guzman tiene un segundo comentario, muy extenso, en el que repite cosas que ya están muy vistas y leídas en Euskadi. En la época de Aznar se subvencionaron directa o indirectamente no menos de 20 libros orientados a deslegitimar el nacionalismo vasco destruyendo su simbología, sus tradiciones, su imaginario, sus mitos y hasta su historia y la biografía de sus líders más queridos. Si quieres hacer algo original, Guzmán, dedícate a comentar los excesos del nacionalismo español. Te aseguro que son descomunales y divertidos. Muy divertidos.
Oscar es vasquista. ¿Vasquista? ¿Qué es vasquista? ¿Que no odia a los vascos? ¿Que no desprecia a los vascos? Me parece absurdo que un vasco se declare vasquista. Ya sé que en el PSE hay algunos que lo hacen, pero no por ello me parece menos absurdo. Yo, Oscar, supongo que como tú, no es que sea partidario de integrar Treviño en Araba. De lo que soy partidario es de que los treviñeses puedan decidirlo libremente. No es una cuestión de nacionalismo, sino de democracia.
Un saludo a todos
Señor Erkoreka, el PNV no es el Pais Vasco, un partido no es el «pueblo», sus derechos historicos son solo un proyecto politico (respetable), y estoy seguro que si se pusiera a elaborar una constitucion vasca añadiria un artículo que hablara de la «patria común e indivisible de todos los vascos»
Por cierto yo no tengo ningún reparo en reconocer que (como usted) tambien soy nacionalista, español.