Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘EAJ-PNV’

El pasado mes de agosto se conmemoró el centenario de aquella virulenta galerna veraniega que azotó sin piedad la costa cantábrica, provocando la muerte de 143 arrantzales vascos. Los testimonios que prestaron los supervivientes de la tragedia ponen de manifiesto que, cuando arreció el temporal y el peligro de naufragar comenzó a hacerse verosímil, todos los pescadores envueltos en la tempestad recordaron desesperadamente la importancia que revestía embarcar en lanchas sólidas, seguras y fiables, capaces de afrontar con un mínimo de garantía las inclemencias del tiempo.

La imagen me vino a la memoria el pasado domingo, cuando vi que el escrutinio apuntaba de manera irreversible hacia el triunfo del Partido Nacionalista Vasco. Pensé que, como los pescadores vascos que en agosto 1912 se vieron sorprendidos por la galerna, una buena parte de los ciudadanos vascos han creído que la borrasca económica, financiera e institucional que asedia a toda Europa, amenazando con llevarse por delante los logros sociales trabajosamente afianzados a lo largo de décadas, aconseja confiar en el PNV, que constituye la nave más sólida, segura y fiable de entre las que hoy componen la oferta electoral vasca.

Estoy convencido de que, ante el incierto panorama que ofrecen los tiempos, el fondo de comercio que acumula la formación jeltzale tras años de actuación eficaz, diligente y responsable en defensa del autogobierno vasco y de los intereses y aspiraciones de los ciudadanos de Euskadi, ha sido decisivo para que muchos ciudadanos optasen por la candidatura de Iñigo Urkullu, que encarna a la perfección los valores que identifican al PNV. Como diría más de un veterano, se ha hecho notar “el peso de la galleta”; la impronta histórica de una formación política arraigada en Euskadi y comprometida con su libertad y su autogobierno, que siempre ha estado en su puesto y nunca ha defraudado al pueblo vasco en los momentos decisivos.

(más…)

Read Full Post »

A lo largo de la campaña electoral he expresado en más de una ocasión la enorme perplejidad que me ha producido ver a los partidos políticos que han dirigido las riendas del Gobierno vasco durante los últimos tres años y medio, chapoteando irresponsablemente en el discurso de las dos comunidades y acogidos a lemas dicotómicos que distinguen radicalmente entre «ellos» y «nosotros». Accedieron al Ejecutivo prometiendo acabar con la división y poner fin al enfrentamiento identitario y han concluído su mandato recurriendo con más énfasis que nunca al discurso dual de los orígenes, los acentos y los apellidos. Pobre balance el suyo, que el pueblo ha sabido censurar en las urnas.

No he sido yo quien ha agitado el espantajo de la exclusión para despertar entre los votantes el estímulo del miedo. Pero si nos atenemos al esquema conceptual con el que ha operado el PP -y en buena medida también el PSOE- a lo largo de la campaña, parece evidente que ayer ganamos «ellos». Y en consecuencia, perdieron «nosotros». Sólo confío en que, a partir de ahora, «nosotros» se dejen de demagogias y sectarismos y sean capaces de trabajar en serio en la tarea colectiva de conformar un demos vasco único e integrador, capaz de conciliar con sabiduría y ponderación el obligado respeto a las mayorías democráticas con el no menos obligado respeto a los derechos de las minorías.

(más…)

Read Full Post »

Esta mañana he visitado Elorrio. Estaba invitado a hablar en un mitin junto con la alcaldesa del municipio y candidata por Bizkaia al Parlamento vasco, Ana Otadui; todo un honor para mí, porque Ana constituye sin duda un activo político de extraordinaria proyección. El día ha amanecido nublado y el pronóstico del tiempo era más bien sombrío. Cuando llegué a la Herriko Plaza, que era el lugar elegido por los organizadores para el desarrollo del acto electoral, caían unas gotas dispersas que no auguraban nada bueno. Como el cielo oscurecía por momentos, decidimos no demorar el inicio del mitin. En el espacio central de la plaza, los técnicos habían preparado un pequeño escenario con un fondo verde y un atril, de cuya parte frontal colgaba un cartel con el mensaje de campaña: Euskadi Aurrera.

En la Herriko Plaza de Elorrio, minutos antes del inicio del mitin (Foto: Iñigo Agirre)

En el momento en el que Ana tomó la palabra, se abrió un pequeño claro entre las grises nubes que poblaban el cielo. Los contados rayos de sol que lograron colarse por el angosto hueco, nos permitieron abrigar una tenue esperanza. Si teníamos un poco de suerte, la lluvia no iba a hacer acto de presencia hasta después de concluído el acto. Los más supersticiosos cruzaron los dedos. Pronto, sin embargo, se impuso la inexorable realidad. En Euskadi, ya se sabe, no es habitual que dejen de cumplirse los pronósticos climatológicos que anuncian aguas.

Como el mitin se celebraba al aire libre, todos -excepto los que cautamente se habían recogido en el pórtico de la iglesia- estábamos expuestos a las inclemencias del tiempo; sin carpas, cobertizos ni techumbres. Cuando la intervención de Ana se aproximaba al ecuador, la ventana celeste se cerró de nuevo y en cuestión de segundos rompió a llover. Primero de una manera muy leve. Después, con una intensidad creciente. Afortunadamente, un joven militante subió a la tribuna para proteger con su paraguas a la oradora, lo que permitió a la alcaldesa dar término a su alocución sin especiales contratiempos.

(más…)

Read Full Post »

El próximo lunes, 15 de octubre, se cumplirá el 75º aniversario del fusilamiento en Santoña del alcalde jeltzale de Deba, Florencio Markiegi (Polentzi). Un hombre bueno, abierto, profundamente creyente, generoso, solidario, radicalmente demócrata, euskalzale y nacionalista vasco de una pieza, que cayó fulminado por las balas en la playa de Barria, junto a otros 13 hombres de diferentes filiaciones políticas que, como él, habían sido procesados y condenados por ofrecer resistencia a la sublevación militar auspiciada por el general Franco.

Florencio Markiegi Olazabal, alcalde jeltzale de Deba fusilado en Santoña el 15 de octubre de 1937

75 años constituyen, sin duda, un período de tiempo lo suficientemente amplio como para activar la memoria y rescatar del olvido la figura de una víctima del franquismo, que padeció en propia carne la agresión y la injusticia de un régimen intolerante y liberticida, que persiguió con saña al discrepante y se asentó sobre la violencia y el terror .

El hombre

Florencio Markiegi Olazabal nació en Deba el 6 de enero de 1898, siendo bautizado en la iglesia de Santa María bajo el triple nombre de Florencio José Valentín. Sus primeros años se desarrollaron en un entorno familiar profundamente creyente; algo, ciertamente, poco excepcional en una gran parte del País Vasco de la época. Fue tan intensa la formación religiosa que él y sus hermanos recibieron en casa, que tres de los seis hijos que alumbraron sus padres -exactamente la mitad- llegaron a abrazar el estado religioso: dos -Joseba y Peli- se ordenaron sacerdotes seculares y una de las hermanas profesó como monja. El primero de ellos, por cierto, también fue fusilado por las tropas franquistas, junto a  los prebísteros Joaquín Arin y Leonardo Guridi, que compartía con él quehaceres pastorales en la parroquia de Arrasate. Se les acusó a todos tres del gravísimo delito de cultivar el euskera y desarrollar su actividad parroquial en lengua vasca. Paradojas de la cruzada franquista en el País Vasco, que se propuso defender la fe de Cristo a base de fusilar curas indefensos y asesinar católicos confesos.

(más…)

Read Full Post »

La campaña electoral arrancó el viernes con la publicación, casi simultánea, de dos encuestas de intención de voto. Una de ellas estaba hecha por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un organismo público dependiente del Gobierno central. Tras ella, por tanto, se encontraba el PP. Creo que se entiende lo que quiero decir, ¿verdad?. La segunda, por su parte, vio la luz en el diario GARA. De modo y manera que, en su trastienda, no resultaba difícil identificar la mano de Batasuna.

Los dos grandes antagonistas de la política vasca, los dos polos extremos del abanico político de Euskadi, que difieren en todo, se enfrentan por todo, y buscan, además, que esa confrontación sea visualizada por los ciudadanos, venían, sin embargo a coincidir, en sus respectivas encuestas, atribuyendo al PNV un magnífico resultado electoral; un éxito en las urnas que se traduciría, según ellos, en la consecución de entre 26 y 27 escaños. La coincidencia era, como puede verse, puntual, pero crucial. Puntual, porque sólo afectaba a un aspecto concreto del estudio. Pero crucial porque, el concreto aspecto al que afectaba -la cota que alcanzará el partido que gane las elecciones- es decisivo de cara al escenario político que se abrirá en Euskadi tras el 21 de octubre. No es lo mismo que quien triunfe en las urnas lo haga con 21 escaños a que lo haga con 27.

¿No es sospechoso que dos instancias habitualmente tan alejadas en sus diagnósticos y en sus propuestas políticas vengan a coincidir precisamente en ese punto? ¿No da que pensar el hecho de que su calculada -y nada casual- coincidencia, se produzca, además, el mismo día en el que da comienzo la campaña electoral?

(más…)

Read Full Post »

Euskadi berpiztu

Lelo honen azpian ospatu dugu aurtengo Alderdi Eguna: Euskadi berpiztu. Lopez/Basagoitiren gobernuak Euskadiri txertatu dion lo-zomorrotik atera beharra aldarrikatzen dugu argi lelo honekin, aurrean ditugun erronka erraldoiei aurpegi eman ahal izateko. Lopezek eta Basagoitik nazio-tentsioa itzalarazi nahi izan diote Euskadiri azken hiru urteetan. Eta nazio-tentsioarekin batera, gizarte aurreratu gisa erakutsi behar duen arreta, krisiarekin batera datozkigun erasoei irmotasunez erantzuteko.

Atzoko Alderdi Eguna-k, argi asko erakusten eman zuen, Eusko Alderdi Jeltzalearen, militante, kide eta zaleek, bero-bero daukatela bihotza eta besoak ere prest dauzkatela azken hiru urteetako gobernuak lurzorura bota eta tatarrez ibili duen guztiari buelta eman eta Euskadi anbizioz betetako hortzmugara begira jartzeko. Euskadi garatuagoa behar dugu; gaurkotuagoa; euskaldunagoa; teknolojikoagoa; indartsuagoa; sozialagoa; emankorragoa; bere buruaren jabeagoa eta, aldi berean, munduari zabalduagoa. Eta hori guztia lortzeko, berpiztu egin behar du Euskadik. Lo-zomorrotik atera, geldialditik irten eta abian jarri. Alde batetik eta bestetik jarriko dizkiguten oztoei begiratu barik.

(más…)

Read Full Post »

Esta tarde, el Pleno del Congreso de los diputados ha vuelto a debatir -y una vez más, lo ha hecho a instancias del Grupo Parlamentario vasco- sobre la conveniencia de modificar algunos aspectos de la ley vigente con el fin de facilitar la realización de las obras que deben llevarse a cabo en las comunidades de viviendas con el fin de mejorar la accesibilidad de las personas aquejadas de alguna discapacidad física.

No es -insisto en ello- la primera vez que esta cuestión se plantea en el hemiciclo. Si no recuerdo mal, el debate lo estrenamos en junio de 2009. Con poco éxito, dicho sea de paso, porque el Pleno de la cámara rechazó la toma en consideración de una Proposición de Ley del Grupo Vasco que había sido consensuada con el Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). La iniciativa era esencialmente idéntica a la que hoy se ha sometido a la consideración de la cámara. Y aunque contó con el apoyo de la mayoría de los grupos, la propuesta no pudo prosperar porque los diputados socialistas votaron en contra -el Gobierno estaba en manos del PSOE- y los populares no quisieron pasar de la abstención. A nadie parecía interesarle una propuesta que pretendía remover los obstáculos legales que hoy dificultan la realización de las obras que necesitan las comunidades de vecinos para facilitar la movilidad de los discapacitados.

(más…)

Read Full Post »

El martes de esta semana el Congreso de los diputados fue escenario de un debate en el que vimos gráficamente reflejado el peculiar modo de hacer política que predomina en el Estado español. Me refiero a la toma en consideración de la proposición de ley sobre televisión sin fronteras; una proposición de iniciativa popular, que llegó a la cámara avalada por la firma de más de seiscientos cincuenta mil ciudadanos. El texto tenía por objeto remover los obstáculos que hoy, todavía, impiden que las emisiones de radio y televisión autonómicas que se realizan en catalán, euskera y gallego, puedan ser recibidas directamente en el territorio de otras comunidades autónomas en las que esas lenguas revisten, también, carácter cooficial.

El debate no era nuevo. La iniciativa ya había sido debatida y tomada en consideración al término de la pasada legislatura. Interesa reseñar, sin embargo que, aun cuando su texto había sido registrado en la cámara en septiembre de 2010, no fue debatido hasta un año después, cuando el segundo y último mandato de Zapatero tocaba a su fin. Los socialistas, que entonces gobernaban, mostraron tan escaso interés en facilitar su tramitación -el asunto de las lenguas cooficiales sigue siendo incómodo para muchos de ellos-, que la tuvieron metida en el cajón hasta que, una vez que se había anunciado ya el fin de la legislatura, permitieron que la iniciativa llegase al parlamento, desde la seguridad de que no quedaba tiempo suficiente para que pudiera ser aprobada en los pocos días que restaban para la conclusión del mandato. Y como el resultado de la votación ya no comprometía a nadie, todos los grupos le prestaron su apoyo, excepto el popular, que se abstuvo.

Esta semana, como decía, la proposición ha vuelto al Congreso. Pero en esta ocasión, el desenlace del Pleno ha sido muy diferente. El PSOE que, como ya he dicho, en la pasada legislatura retrasó su debate hasta alcanzar la certeza de que lo avanzado del mandato hacía inviable su tramitación, se ha erigido ahora en el principal valedor de la iniciativa y -¡oh sorpresa!- ha intervenido en un turno a favor. Y el PP, que ya no está en la oposición demagógica, sino en el mando autoritario y desabrido, ha votado que no. Sin ambages ni matices: no. De manera que la proposición, que hace un año fue admitida a trámite, el martes pasado quedó rechazada a limine. Y la ilusión que miles de ciudadanos pusieron en la posibilidad de que que fuera tramitada y aprobada por las Cortes Generales, se trasmutaba, de repente, en descarnada frustración. La calculada administración de plazos, abstenciones y negativas desplegada por los socialistas y los populares, ha sumido en el desemgaño a varias decenas de miles de ciudadanos.

(más…)

Read Full Post »

Ha sido interesante ver a la candidata a lehendakari de la izquierda abertzale reivindicando a José Antonio Agirre en el balcón principal del hotel Carlton de Bilbao. Y digo que ha sido interesante porque la imagen de Agirre ha representado, en muchos aspectos, el arquetipo de militante jeltzale. No está mal que la izquierda abertzale empiece a reconocer, aunque no sea más que a través de gestos de este tipo, que el modelo a seguir es el del PNV.

Jose Antonio Agirre, en su despacho del Hotel Carlton

Podían haber reivindicado a Monzón, que formó parte, también, del gabinete de Agirre, aunque luego se fuera alejando de él hasta acabar rodeándose de marxistas doctrinarios de obsesiones revolucionarias. Todo el mundo lo hubiese entendido. O a Gonzalo Nárdiz, que perteneció a ANV, por poco que tuviera que ver aquella ANV -a la que perteneció, por cierto, mi abuelo materno- con la que reemergió de sus propias cenizas en la etapa de las ilegalizaciones. También podían haber reivindicado al comunista Juan de Astigarrabia, consejero de Obras Públicas, que acabó expulsado de su  partido por su «compadrazgo» -la expresión es literal- con la política burguesa y favorable al capital auspiciada por Agirre. Pero no. La figuran que reconocen y ensalzan es la de Jose Antonio Agirre; el destacado militante del PNV, formado por los jesuitas, que lideró la Juventud Católica de Bizkaia, formó parte del Consejo Superior de Acción Católica, gestionó prematuramente la empresa familiar, combatió con ardor la división ideológica entre derechas e izquierdas -que calificó de «fraseología ridícula»-, condenó rotundamente la violencia -en las Cortes republicanas afirmó el 1 de octubre de 1936 que «Cristo no predicó la bayoneta, ni la bomba, ni el explosivo para la conquista de las ideas y de los corazones, sino el amor»- y desarrolló una praxis política básicamente leal con la legalidad republicana. ¿Sabrán todo esto los publicistas que decidieron poner la imagen de Agirre al servicio de la estrategia preelectoral de la izquierda abertzale?

(más…)

Read Full Post »

Duela laupabost urte gertatuko zen gehientsuenez. Bizkaiko Foru Aldundiak San Inazio eguna ospatzeko urtean-urtean antolatzen duen ekitaldian izan zen. Orfeoi bat zegoen sarrerako eskaileretan San Inazioren martxa ezaguna abesten. Euskaraz, jakina: “Inazio, gure patroi handia, Jesusen konpañia, fundatu eta dezu harmatu…”. Euren ildoa jarraituz, nik neuk ere abesteari ekin nion. Une horretan, nire ondoan zegoenak -pertsona publiko oso ezaguna Bizkaiko bizitza politikoan- harrituta bezala begiratu nindun. “Ba al dakizu abestia?”, galdetu zidan. “Bai ba”, erantzun nion. “Zuk ez, ala?”.

Zumaiako batzokian, bertako jeltzaleekin, San Inazio bezperan

Ez nuen erantzunari itxaron beharrik izan. Bere aurpegiak eman zidan erantzuna. Ez zekien. Are gehiago, ez zitzaion harrigarria egiten berrogeita hamar urte inguruko bizkaitar euskaldun batek San Inazioren martxa ez jakitea. Nik ezin nuen sinestu, baina berak erabat normaltzat hartzen zuen. Eta okerrena ez zen hori izan. Aldundiko karguak, gonbidatuak eta kazetariak bilduta zeuden lekura heldu ginenean, bertan zegoen jendeari galdetu genion ba ote zekiten San Inazioren martxa. Bada, harrigarria dirudien arren, haien artean ere ez genuen bat bera aurkitu martxa behar bezala abesteko gauza zenik. Batek edo bestek bazekien, jakin, nola hasten zen abestia -«Iñazio, gure patroi handia…»– baina ezer gutxi gehiago.

Nik uste nuen San Inaziorena bezalako euskal abesti tradizionak ez jakitea, oraingo jende gaztearen kontua zela.  Baina oker nenbilen. Erabat oker. Jende heldu askok eta askok ere ez daki. Horrek esan nahi du hiru-lau hamarkada barru, iraganeko abesti historikoa izango dela; orfeoiak eta abeslari profesionalak bakarrik abesten duten horietakoa. Eta martxa tradizionalaz ari naizen arren, beste horrenbeste baiezta daiteke gaztelaniazko bertsioaz -“Fundador, sois Ignacio y General, de la compañía real, que Jesús con su nombre distinguió…”– eta aldaera sabinianoaz: “Iñaki, Jaunguak bidalduba, ludijan ixatera Josuren Guradijen Buruba…”.

(más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »