Esta mañana, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha comparecido en un desayuno informativo organizado en Madrid por Europa press. Ha aprovechado su presencia en España, que se produce con ocasión de la cumbre UE-Iberoamérica y Caribe que estos días se celebra en la Villa y Corte, para atender la invitación cursada por la agencia de noticias y exponer ante público sus opiniones y puntos de vista.
La concurrencia al acto ha sido notable. Había expectación. El salón principal del Hotel Intercontinental estaba a rebosar. En su interior había mucha gente. Mucha y muy variada, dicho sea de paso. Evo Morales atrae tanto a las grandes compañías que tienen inversiones en Bolivia, como a los militantes de izquierda que ven en él un modelo para el socialismo del siglo XXI. Probablemente por ello, los contrastes en la sala eran llamativos. En la mesa que me han asignado los organizadores del evento, compartían mantel, codo con codo, Luis del Rivero, presidente de Sacyr y Cayo Lara, líder del Partido Comunista y Coordinador General de Izquierda Unida. Enfrente, Antonio Bufrau, presidente de Repsol comenzaba el desayuno sentado junto a Pedro Zerolo y Gaspar Llamazares. No son -admítaseme- estampas que se ven todos los días. Yo he estado flanqueado por Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica Española -a mi derecha, evidentemente- y por el presidente de la Audiencia Nacional, Angel Juanes, a quien nunca antes había tenido ocasión de saludar personalmente.
La comparecencia ha sido interesante. En su disertación inicial, Evo ha resumido la historia política de Bolivia, destacando los rasgos que a su juicio son más destacables del pasado del país, como el de la inestabilidad institucional, las periódicas convulsiones provocadas por los militares, la explotación del pueblo llano o el secular saqueo de los recursos naturales. La trayectoria histórica del país andino se transforma, a su entender, a partir de 1995, cuando emerge un movimiento político de liberación en el que se plantea una revolución democrática para Bolivia que aspira a sustituir «la bala por el voto». La revolución democrática que promueve este movimiento se inspira en el socialismo, como instrumento político para reestablecer la soberanía de los pueblos. «La soberanía -dijo- es dignidad».
Evo está satisfecho con los logros alcanzados en su país durante los últimos años. En el ámbito político dice haber convertido un Estado colonial en un Estado plurinacional. Y en el terreno de la economía, se enorgullece del crecimiento registrado en Bolivia a lo largo de su mandato. Le satisface, de manera especial, el hecho de que el peso del capital boliviano en el conjunto de las inversiones del pais, haya logrado superar con creces la presencia del capital extranjero, invirtiendo radicalmente los porcentajes que se producían antes de su llegada al poder. Hoy -desveló- el 70% de las inversiones que tienen lugar en el país andino se financian con «plata boliviana», no con fondos extranjeros. Antes, era al revés.
En su alocución pública, Evo transmite una frescura ingenua, que quien no le conoce personalmente no es capaz de de precisar si es natural o fingida. Habla como si fuera ajeno a las convenciones sociales y protocolarias de la política internacional, e incluso de la corrección política, en general, pero cuando se pronuncia sobre algo que realmente le importa, es obvio que no se le escapa ninguno de los datos esenciales. Cuando el director del ABC preguntó si al hablar de las dictaduras iberoamericanas se refería a Cuba, respondió: «¡El ABC tenía que ser!». Luego precisó que no se refería al régimen de Fidel Castro, evidentemente, sino a gobiernos como el de Porfirio Lobo. Evo dejó caer, también, como quien no quiere la cosa que, el PP, a través de una fundación vinculada al partido, estuvo implicado en las maniobras que tuvieron lugar hace unos años para derrocarle como presidente de Bolivia. Una acusación francamente grave, donde las haya.
Sobre Europa, sólo empleó expresiones de elogio. En este punto, su discurso no se apartó de la ruta marcada por la corrección política: el continente de la democracia, de las libertades y de los derechos, el continente de las revoluciones -sostuvo en más de una ocasión- ha de comprender y respetar la marcha de Bolivia hacia su propia revolución democrática y cultural. Y ha de acoger la inmigración procedente de una región que antaño fue receptora de miles de europeos que buscaron allí mejorar sus condiciones de vida. Sobre los EEUU fue más cáustico: «En todos los países de América ha habido golpes de Estado -afirmó- excepto en los EEUU. ¿Saben porqué? Porque en los EEUU no hay un embajador de los EEUU, que suele ser el primer conspirador». Parece claro que no le inquieta demasiado la relación con los norteamericanos.
A las nueve y cuarto de la mañana, Evo Morales se despidió del público, sin perder la sonrisa ni el sutil gesto irónico que le acompañó a lo largo de toda la comparecencia. Al abandonar la sala, un empresario español me dijo que, hasta la fecha, su compañía no había tenido problema alguno con las inversiones realizadas en Bolivia. Ya en la calle, el intenso trasiego de los vehículos oficiales y de la policía de seguridad, me trajo a la memoria aquella imagen de la película Dos hombres y un destino, en la que se ve a Robert Redford y Pau Newman bajando del tren en Bolivia y lamentándose en tono quejumbroso, por el hecho de haberse dejado engañar con la idea de que, aquel en el que intentaban refugiarse tras huir de los EEUU, se trataba de un país interesante. Es obvio que, en los albores del siglo XXI, Bolivia interesa. Y su presidente no pasa desapercibido en ninguna parte.
Rosza-Flores, de Budapest. Jefe mercenario ejecutado por el junto a todo el comando en aquel Hotel de Santa Cruz en el que velaban armas antes de quu sus planes de subersión golpista al servicio de unos cuantos nombres conocidos de Santa Cruz para la toma del poder en el Estado.
Curtido en los Balcanes, donde luchó como paramilitar para el gobierno de Tujman contra Serbia. Luego se convirtió al islam, y hacía proselitismo propalestino y antiisraelí por los clubs de Pest.
Boliviano y húngaro. Paisa, no indio. Su privilegiado background luchando para los croatas en la guerra de Europa no pasó desapercibido para los croatas de esa zona de Bolivia que aspiraban a algo más que poder autonómico y quisieron tirar por la calle de en medio.
La Fundación Iberoamérica Europa, de la ultraderecha hispano-suramericana, de Aznar y Vargas Llosa, la misma que apoyó el fallido golpe contra Chávez y la misma que apoya EXPLÍCITAMENTE el golpe de Micheletti y desde luego a Porfirio Lobo, no tiene nada que ver con el PP?
Potrotio dituzue ZParo eta sociatak.Hestutu Erkoreka,hor duzue aukera!.
[…] Leer fuente […]
-Bueno, Sr. Erkoreka usted es el «hombre del PNV en Madrid» pero sin embargo no está al tanto de los movimientos de los secesionistas de Santa Cruz .Si ya sabe esos “homólogos” suyos tan aficionados a las “banderas al viento” (en este caso una igual que la andaluza)que empiezan pidiendo Autonomía (como ustedes) y terminan pidiendo un estado o República independiente a la andorrana(como ustedes).
-Qué pasa se le comió la lengua el gato a la hora de preguntarle algo al presidente “Del jersey” ¿por qué no se solidarizó con los independentistas cruzeños …? Igual con lo mal que se lo han hecho pasar los separatistas al EVO .Seguro que le hubiera contestado alguna ocurrencia divertida. ¿No debería el Presidente de Bolivia cuando viene a España elegir mejor a quienes invita…?.
PD.
Creo que me ha censurado alguno de mis comentarios que he puesto en su Blog. Si es así no tiene por qué hacerlo. Si usted no quiere que escriba aquí, solo tiene que pedírmelo y no escribiré más. Me gusta mucho leer sus artículos pero también tengo mucho que estudiar…
http://www.nacioncamba.net/quienesomos.htm
aspiraban a algo más que poder autonómico y quisieron tirar por la calle de en medio.(sic)
-¿No os recuerda esto a los Jurrus de HB?
Y a quien recuerdan ud y sus discursos, sr. del encefalograma sin plano? Eh?
Ya te lo he dicho varias veces, Josu, por mí, deberías cortarle de raíz al zafio de Sondika, que sólo insulta y descalifica, sin aportar nada de nada. Sólo dice disparates rojigualdos. Y encima (¡si será idiota!) dice que tiene que estudiar mucho. ¿Estudiar? ¿Para qué quieres estudiar, Sondika? ¡No lo hagas, hombre! En la Euskadi del siglo XXI se puede ser lehendakari sin estudiar nada. Y también president de la Generalitat, dicho sea de paso, ya que te veo acento catalán. Haz como Patxi López. No estudies nada. Con sólo ser español (muy español) es suficiente para que el PSOE y el PP te pongan en el sillón de Ajuria Enea. ¡Deja de estudiar, no seas boto! ¡Sé español! Con eso es suficiente para medrar en Euskadi y Catalunya.
ja, ja ,ja que yo no vengo de EGI ni mi padre es dirigente del PNV y me ha guardado un puesto de trabajo fijo en la administracion vasca . O apruebo los exámenes o me veo de camarero de por vida …
Pues dime en que bar piensas estar de por vida pa’ no ir.
(¡si será idiota (sic).
¡Qué pena de individuo! un autentico cretino vasco. Pensar que de esta gran tierra vienen genios como Pio Baroja o Unamuno ¡Cómo estamos tan degenerados! ¿Cómo hemos llegado a este envilecimiento de la sociedad en el País Vasco?¿Tendrá algo que ver en esto el Sr. Erkoreka.¿Le gusta a él que se pongan insultos en su Blog?
Sondika, en este cortijo de pesoes y peperos, basta con acreditarse como español para gozar de todas las prebendas del mundo. Mira a la mujer de Pastor, por ejemplo. Una mosquita muerta sin estudios, convertida de la noche a la mañana en jefa de protocolo de Ajuria Enea.
Tú tienes mucho futuro. Eres español como el que más. Y zafio. Con Patxi López tienes mucho que ganar. No estudies, en serio. No pierdas el tiempo. Mírale a Patxi López. Sin estudiar y jefe de la tribu