Esta mañana he salido a pasear por el Campo Volantín de Bilbao. Al detenerme, junto al puente de Calatrava, para sacar la fotografía que adjunto al post, me han abordado dos jubilados que caminaban en dirección contraria haciendo el recorrido matutino habitual. Como supongo que a nadie extrañará, venían hablando de lo que denominaban el Zapatazo; el drástico recorte que, en abierta contradicción con sus declaraciones y promesas de los últimos meses, pretende introducir el presidente del Gobierno en el capítulo social del Presupuesto General del Estado.
«Usted es Erkoreka, ¿verdad?», me preguntaron. «Pues sí», respondí. «Me han identificado, incluso sin corbata». Y a renglón seguido pasaron a hacerme partícipe de sus cavilaciones.
Uno de ellos venía indignado. El otro, apesadumbrado. Este último me confesó al término de la conversación que él había votado a favor de Zapatero. Le sedujeron -reconoció- la frescura y el candoroso idealismo que destilaban la imagen de aquel candidato con ojos zarcos y en mangas de camisa. «Pero no volverá a ocurrir», prometió. «A mí no me vuelve a engañar ese fantoche».
«Pues a mí siempre me ha parecido un impostor», reponía el primero, en tono airado y estridente. «Y ahora, fíjate», añadió, mientras apuntaba con el dedo índice derecho al titular del diario El Correo que portaba en su mano izquierda: «El Gobierno vasco no puede colocar su deuda pública porque le salpica la desconfianza que la economía española genera en los mercados. Antes nos decían que la independencia significaba la ruina de Euskadi. ¿Y ahora? ¿Qué nos dicen ahora la economía española se ha convertido en un lastre que no nos deja avanzar?». Su irritación era evidente. Y en su caso, era obvio que nunca había votado a Zapatero.
He departido con ellos durante diez minutos. Para ser más exactos, he dedicado ese tiempo a escuchar sus amontonadas palabras, sin apenas encontrar ocasión para meter baza. Más que un diálogo, el que he mantenido con ellos ha sido un monólogo a dos: ellos hablaban en turno alternos y yo atendía sus peroratas procurando no perder el hilo. La idea central de su discurso era particularmente crítico con Zapatero: «Ese hombre es un desastre», repetían una y otra vez. «Es un peligro», remachaban.
Al despedirse, el más crítico me ha espetado: «A ver si nos liberáis de él, que no aporta nada y es una carga para todos». «Incluso para los que le hemos votado», ha añadido el que reconocía haberlo hecho. «Eso no depende solo de mí», les he respondido. «Y no olvidéis» -he agregado después- «que la alternativa no es precisamente Obama, sino Rajoy». En ese momento, mis interlocutores se han mirado mutuamente con gesto de horror -es un decir-, y sin añadir comentario alguno, han reemprendido la marcha a un ritmo más ligero aún del que traían al tropezar conmigo.
Ciertamente, no está el horno para bollos.
Te lo he comentado en alguna ocasión y he sido muy criticada en estas mismas páginas:
A ciencia y conciencia de que corríamos hacia el desastre y la disolución del país (como un azucarillo, entre las manos, cuantas veces no te lo he dicho), PNV y otros partidos supuestamente sensatos han apoyado a Zapatero en el congreso. A cambio han sacado algunas ventajas para su propia tierra… que se les disuelven en las manos, como un azucarillo.
Mira a Revilla, de Cantabria…
…
Mira a CIU. Ahora se escandalizan de que el país se va a la porra…
…
y es que el país se va a la porra, y el Gobierno Vasco se come la deuda con patatas.
En vez de tirar todos del carro en la misma dirección, hemos jugado a mirarnos de reojo, para ver lo que sacaba el vecino, y evitarlo aun a costa de nuestro propio perjuicio.
Lo que dicen en mi pueblo: quedarse uno ciego con tal de dejar tuerto al vecino…
(Que vaya el agua al mar, antes que a Murcia…. ¿que te parece eso????)
Por cierto, dile a los jubilatas que solo las pensiones altas se van a resentir.
Los que cobramos la mínima tendremos (hasta nueva orden, porque con ZP nunca se sabe), nuestra subidita.
Por cierto: si hay una moción de censura ¿tu la aprobarías?????
Bueno, todo esto te lo cuento desde el dolor que me produce ver una España en ruinas. Para tí, como persona mi mayor respeto y simpatía…
Jo!. Que suerte tienen. A los únicos políticos que he visto de cerca y no a través de pantallas de televisión es a Basagoiti ( tres veces), Eduardo Madina( una), Patxi López ( una), Azkuna ( dos) y Txontxu Campos ( una). Se me olvidaba y también a Jone Goirizelaia.
Pues sí. la alternativa no es mejor que la opción pero ¡ que se le va a hacer!.
Saludos.
Yo echo en falta una visión estratégica. Desde hace años, y muy especialmente desde 2007, el PNV tendría que haber expuesto ante la sociedad vasca el peligro que supone para nuestro bienestar estar ligados a una economía como la española… Entre las numerosas iniciativas que he echado en falta una de ellas tiene que ver con las pensiones. El PNV tendría que haber encargado, para exponer a la sociedad vasca, estudios a catedráticos de economía donde, analizando todas las variables, quede claro que la viabilidad de un sistema de pensiones propio de nuestro País es superior al que nos ofrece España.
Posiblemente el PNV sí ha defendido esa opción… pero no con una claridad contundente, no está extendida en la sociedad vasca esa idea. Aunque esté fuera del actual «marco legal» hay que dar la batalla en el ámbito de las ideas, exponer en todos los foros posibles, y al conjunto de la sociedad, la mayor viabilidad de un sistema de pensiones propios, que todo el mundo conozca claramente que ésa es nuestra alternativa… Lo dicho: muchos no iban a compartir inicialmente nuestros planteamientos en éste u otros ámbitos… pero el tiempo les va a hacer abrir bruscamente los ojos dado el estado calamitoso de la economía española. Pena no haber hecho los deberes a tiempo, íbamos a tener ahora, y en lo que se aproxima, una ventaja competitiva enorme sobre los partidos españolistas.
Es indignante y crea una terrible ansiedad el hecho de saber que las absurdas ideas y los bochornosos actos de quienes nos gobiernan se alejan tantisimo de unos parametros minimos y muy basicos de sentido comun y decencia… un estado en el que viven 47 millones de personas dirigido por lunaticos.
Ni hecho a proposito. Si Zapatero llega a nacer mas zote, fotosintetiza.
Interesante post, muy interesante y realista. Erkoreka: ¿me autorizas a publicarlo en mi blog, foto incluida?
Saludos
Jesús salamanca Alonso
Analista político
Josu:
Yo creo que debemos trabajar por los jubilados de dos formas:
1ª Apoyando las medidas de ZP a condición de que no toque las pensiones.
2ª Exigiendo el inmediato cumplimiento del Estatuto de Autonomía en su integridad, y como primer paso, cumpliendo lo dispuesto en Artículo 18 2 b (gestión del régimen económico de la Seguridad Social), recordando que la «caja única» no es más que un mito (que no se aplica, por ejemplo, a militares y políticos) y que la única disposición de un más que domesticado Tribunal Constitucional, se basa en una transitoria.
3ª Vente a Sestao o a Barakaldo y pregunta a los jubilados socialistas que quién prefiere que gestiones sus pensiones…
Señor Erkoreka
Me he equivocado y he puesto en el comentario anterior un post que debería haber puesto aquí.
Pero en fin, creo que si en vez de que se obligase al señor Zapatero a convocar elecciones anticipadas, con el recambio tan poco apetecible, se le convenciera para dimitir, (y eso sí lo podrían hacer ustedes en el Congreso), y eligieran entre todos un sustituto aceptable, del mismo partido, que terminase la legislatura, es posible que la situación mejorara.
Y daría tiempo a que las alternativas se preparasen convenientemente, para dentro de dos años.
Porque lo que es ahora…
Quizá Ud. pueda darnos su opinión sobre qué partidas de los gastos públicos habría recortado y si habría incrementado alguna partida de los ingresos, además del IVA. ¿Qué opina de un incremento del IRPF a los sectores con mayores ingresos económicos?
que bueno! pero es que hay mucho jubileta del chorreo español! y asi les va! y probablemente como leen el chorreo votarán lo que diga el chorreo! por cierto que meten toda la caña del mundo con el caso DE MIGUEL! saben más que el propio fiscal e incluso parece que se saben el sumario de memoria!
Señor Erkoreka
Supongo que este comentario no saldrá,( ni dentro de quince días, ni abajo del todo), pero me gusta usted, y se lo mando, aunque a usted no le parezca bien yo.
El caso es que toda España está llena de vascos repartidos por todas partes. Con más raíces vascas que muchos de esos que en Perú, en Argentina, o en Chile, presumen de serlo, y a los que cuando llegan de visita a la CAV, se les da la bienvenida, y se les trata como a vascos de pleno derecho.
¿Por qué el PNV no intenta gobernar España entera?. ¿Creen que no tendrían votos en todas partes si quisieran que todas las cosas que piden para en País Vasco se consiguieran para el resto de España? Comprendo que prefieran ser cabeza de ratón a ser cola de león, pero ¿ no cree que podrían perfectamente ser cabeza de león?.
El único obstáculo sería la exigencia de un nivel de vascuence alto en toda España. Pero si se enseñara en los colegios, como el latín, como el catalán, o como el castellano antiguo, es decir, como nuestro patrimonio, de todos, y se dejase la exigencia de nivel para quienes fuesen a enseñarlo (en toda España), y a los que se dedicasen a su estudio, y todos nos manejásemos en español (castellano, porque españoles lo son también el vascuence, el gallego, el catalán), hasta que acabásemos teniendo que usar el inglés, el chino, o incluso el árabe, porque el español se hubiera extinguido,:
Si ustedes hicieran eso; ¿ No cree que posiblemente podrían ser votados masivamente, y gobernar en España entera?
Y no me creo que el ideal del PNV sea tener un país pequeño.
Puesto que abrazan a los que se fueron a América, a Japón, a Filipinas, háganlo también con los vascos de Andalucía, de Extremadura, de Baleares, incluso de Madrid. Que, en España, es rara la familia que no tiene al menos una raíz vasca.
Si alguna vez ha existido un momento propicio para la creación de un partido político nuevo (a nivel estatal digo) ha de ser ahora.
Para no levantar ampollas, ni engañar a nadie podría ser algo así como NFI (neo federalismo integrador) hay sitio para todos,… Je!
[…] Leer fuente […]
Pues si hubiera aparecido en medio de tan amena conversación, y sin que necesariamente me identificara como Donatien Martinez-Labegerie, no se hubieran ido corriendo con el rabo entre las piernas los dos ciudadanos retirados, sino espeeranzados y llenos de vida.
Les hubiera dicho que no es cierto lo que tú les decías, que la única alternativa a Zetaparo no es Rayoy para Euskadi.
Les hubiera dicho que Eslovenia tiene una población y un territorio similar a Euskadi, y que no por ello ha visto cómo les bajan -les «congelan»- las pensiones a los trabajadores retirados y cómo les reducen un 5% los sueldos a los funcionarios, y que su potencia económica estructural no es mejor que la vasca.
Les hubiera recordado que Eslovenia se independizó, y que el País Vasco lo haga depende sólo de la voluntad de la gente, sobre todo de políticos que como tú creen en una Euskadi soberana en las cosas del comer, como Eslovenia, y que lo que tú les decías con lo de Rajoy era una broma tuya cruel para martirizarles.
Porque era una broma, verdad?
De acuerdo con los cálculos realizados por el diario El País, l»os 584 consejeros ejecutivos y altos directivos de las empresas del Ibex 35 cobraron en 2009 una media de 989.000 euros». Si incluímos «as multimillonarias dotaciones para pensiones», la cifra supera el millón de euros, según los datos aportados por este diario.
Muchos nos preguntamos si a estos señores, entre otros que ingresan similares cantidades, no se les puede pedir también un esfuerzo para superar la crisis del Estado de Bienestar. Y no sólo a los pensionistas y los funcionarios que, desde luego, ingresasn mucho, muchísimo menos.
¿Por qué no?
EPA JOSU: LEO CON INTERES TUS COMENTARIOS, PERO LUEGO EN MADRID ESTAIS SACANDO LAS CASTAÑAS AL
P.S.O.E., APOYANDOLES EN CASI TODO.
Y ESO ES JUGAR CON DOS BARAJAS.
NO ME GUSTA NADA QUE MI PARTIDO COOPERE CON ESTOS
ESPAÑOLES.
UN ABRAZO
¿Y las viudas, qué me dices de las viudas?
Hay que tener morro para congelar la pensión de viudedad y luego llamarse socialista.
El caso es que somos los pensionistas los que vamos a llevar el peso de la quiebra de España.
Somos nosotros con nuestras pensiones congeladas (y las viudas además divididas) los que vamos a colaborar al sostenimiento de la banca, de la corona con toda su familia, sus escoltas, sus yates y casas de verano e invierno, de la iglesia católica, del ejército tanto activo como en reserva, etc., etc., mientras a las grandes fortunas nadie les exige sacrificio.
Lo próximo será la subida del IVA, aprobado con sus votos, que empeorará nuestro nivel de vida, el de los pobres.
Después vendrá la reforma laboral, nuevo recorte a los trabajadores.
Nadie pone remedio al fraude fiscal, a la economía sumergida, seguiremos ayudando a la gran banca y el paro subirá sin control, mientras los niños, a los que ya no se les enseña cálculo mental, estrenan ordenadores.
¿Usted cree que sin empobrecer aún más a los pensionistas y trabajadores no se puede meter mano a otras partidas? yo creo que sí y a los políticos se les paga para que lo resuelvan.
A los señoritos del PNV no les va la Ertzaintza, vaya por Dios. Ellos en el Alderdi Eguna, los potes que hagan falta, y en el Aberri Eguna, pues oye, banderas al viento, la mar de felices, pero el día de la Ertzantza, si te he visto no me acuerdo. Debe ser que como ya es no es suya…,
lo que hay que ver, ¡oh, Josu!, lo que hay que ver.
DESDELASERENA.
La socializacion del pretendido centenario de «El Correo Español».
En realidad cabria decir que dicho aniversario se cumplirá el 6 de julio de 2037,cien años despues de que su primer nº viera la luz agradeciendo el decreto de Franco que les cedió la rotativa incautada por las armas al diario «Euzkadi».
Al tiempo que un montón de carteles en la Gran Via de Bilbao dicen que dicho diario cumple cien años en el 2010,ambas fechas no coinciden,de hecho el que ha llegado a tan redonda cifra es el Pueblo Vasco,diario anterior y anexionado por El Correo Español tras orden de Franco de 1938.
El Pueblo Vasco,fundado por los Ybarra y de la Revilla en 1910 -este si- fue intervenido por la República por su caracter monarquico,antes de que el 6 de julio del 37 volviera a salir a la calle;fecha que coincide con la aparicion de un nuevo diario: El Correo Español. Diario de la Falange Española Tradicionalista y de las Jons.
Primera portada que no forma parte de la exposicion de la Gran Via de Bilbao,cuyo titular,sin duda es de los que molesta a propios y extraños: «Un discurso del Generalisimo.Un decreto trascendental»,reconociendo y agradeciendo a Francisco Franco la concesión de unas rotativas.
Este y no otro es el primer numero del DIARIO de la FALANGE ESPAÑOLA TRADICIONALISTA y de las JONS, que lleva 73 años ocultando su origen y la linea ideologica con la que fue fundado bajo el auspicio de Francisco Franco.
En 1948 la cabecera adquiria el Diario Vasco,ya como Bilbao Editorial SA,germen del actual Vocento,sin duda las anexiones auspiciadas por un dictador siempre pueden resultar ventajosas y permiten reescribir la propia historia.
El investigador británico James Curran afirma en su libro «Medios de comunicacion y poder» que los diarios suelen estar influidos por el pensamiento dominante del momento.
«en 2010/05/17 a 1:17 pm carlos irazola arrinda»
Pues eso, Carlos.
Los absurdos e imposibles presupuestos de este año fueron votados por PNV.
A propósito, ¿por qué los políticos desconfían tanto de la gente? ¿En basé a qué se arrogan la potestad de asumir que nosotros no somos responsables y han de limitarnos la libertad y decidir por nosotros nuestro «bien» mejor que nosotros mismos? Lo digo por el tema de las pensiones: ¿por qué no podemos cada uno ahorrar, según nos apetezca y podamos, para formar nuestra pensión con nuestros ahorros capitalizados? En definitiva, abogo por la privatización de las pensiones. Cada uno de nosotros es suficientemente mayor como para decidir qué parte dedicar a consumo y cuál a ahorro (sin que esto evite que exista una ayuda asistencial para los más desfavorecidos). Qué «bonito» va a ser en los próximos años cuando, por la profunda crisis a la que estamos abocados, se reduzcan progresivamente las pensiones y aumente la edad de jubilación; vaya timo haber aportado mucho y que luego, «aleatoriamente», se recorten las pensiones más altas (como acabará sucediendo). Por favor, concédannos la libertad de decidir cómo y hasta cuando ahorrar; seguro que muchos podían jubilarse así a los 60 años…
Por otra parte me parece muy oportuno uno de los comentarios anteriores: la respuesta a esos jubilados podría haber sido «no se puede estar en misa y repicando la campana», es decir, no se puede estar en España y querer tener a la vez la calidad de vida y riqueza de los países punteros de Europa. Que los jubilados, y el resto de ciudadanos, decida; o una cosa u otra…
A los «señoritos del PNV» lo que afortunadamente no les va son actos de autobombo para mayor gloria de los señores López y Ares. A la Ertzaintza no se le protege organizando absurdos fastos sino consiguiendo mejorarla día a día. Consejo para desdelaserena: pregunta a TODOS los sindicatos de ertzainas a ver qué les parece la gestión que está haciendo Ares y el PSE de la Ertzaintza. Uy, que ninguno de ellos fue al festejo tampoco…. estarían también de potes y agitando banderitas….será como que ya no trabajan de ertzainas…
Cuantas bajas por depresión u otras cuestiones se están produciendo últimamente en la ertzantza? Cuántas se producían en los años anteriores? Se ve que ellos también se encuentran en un oasis,…
Se da por seguro que CIU, CC y PNV se van a abstener en el Congreso para que Zapatero pueda sacar adelante sus recortes, entre ellos el de las pensiones, sin problemas.
Espero que no sea así.
La solución a nuestros problemas, no son ni el PP ni el PSOE, son intercambiables. Llevamos 33 años aguantando injusticias. La solución es un partido creado de jubilados y pensionistas que ya está en marcha, el PDMA, con implantación, ya, en varias comunidades. Hay que unierse a ellos para que seamos nosotros quienes nos defendamos. Sumando ambos estamentos, somos más de 10 millones. Hay que decir SE ACABO. Estamos hartos de tanto engaño. Hay que hacer una regeneración política.
Porque en Cataluña no se presenta ningun partido de
jubilados que nos defienda nustros derechos.