Cuando el PSOE y el PP negociaban, hace ya casi una década, los nombres de las personas que iban a proponer al Congreso para abordar la última renovación parcial del Tribunal Constitucional que se ha llevado a cabo en la cámara baja, recuerdo que Jesús Caldera, a la sazón portavoz del Grupo Socialista, declaró en rueda de prensa que nunca iba a votar a favor de Roberto García Calvo, que por aquellos días se esbozaba en la prensa como uno de los posibles candidatos que los populares querían aupar al alto tribunal, porque era un “fascista”. La acusación se basaba, entre otras cosas, en el hecho de que el curriculum profesional de García Calvo, incluía una etapa de colaboración efectiva con la Administración Pública anterior al período democrático.
Pese a la bravata de Caldera, las negociaciones continuaron durante las semanas siguientes y las diferencias existentes entre los dos partidos fueron reduciéndose paulatinamente hasta que, por fin, se hizo posible el acuerdo. Y el acuerdo incluía, por supuesto, a García Calvo, porque el PP no se avino a renunciar a él. Caldera tuvo que comerse sus palabras y apoyar, con su voto, a quien tiempo atrás descalificara tan acremente haciendo notar su dudoso pasado político y sus visibles querencias reaccionarias.
A nosotros, que nadie nos había consultado sobre el particular -los manejos sobre las altas magistraturas del Estado son monopolio exclusivo de los socialistas y de los populares- nos pareció tan ilustrativo lo que había sucedido, que decidimos hacer patente nuestra protesta en el momento en el que se produjese la votación. Y ese día, mientras unos y otros se apoyaba mutuamente haciendo de tripas corazón, los diputados de EAJ-PNV depositamos en la urna una papeleta en la que escribimos la siguiente frase: “García Calvo es un fascista, según Caldera”. A él, por lo visto, se le había olvidado. A nosotros no.
Este gráfico episodio muestra bien a las claras el nivel de perversión que ha alcanzado el sistema legalmente establecido para la designación de los miembros del Tribunal Constitucional. Según la Carta Magna, ocho de los doce miembros que integran el alto tribunal, han de ser nombrados a propuesta de las Cortes Generales, con arreglo al siguiente esquema: cuatro a instancias del Congreso, por una mayoría de tres quintos, y otros cuatro, a petición del Senado, con idéntica mayoría. La exigencia de un respaldo tan amplio –tres de cada cinco diputados y/o senadores- obedece, en teoría, a la necesidad de garantizar el acierto en la elección de las personas que han de integrar un órgano tan relevante, pues se supone que sólo en torno a los candidatos más cualificados y prestigiosos, resulta posible forjar el amplío consenso necesario para alcanzar un apoyo de semejante calibre.
Hasta aquí, la teoría. Veamos, ahora, como suceden las cosas en realidad.
La degradación del sistema arranca del hecho de que no resulta posible asegurar el apoyo de las tres quintas partes de los diputados y de los senadores, sin que se produzca el concurso de los dos grandes partidos del Estado español: El PSOE y el PP. Sólo si ambos están de acuerdo se puede alcanzar una mayoría tan cualificada. En el Congreso de los diputados, por ejemplo, el umbral requerido por la Constitución –los tres quintas partes del hemiciclo- exige reunir doscientos diez escaños; y eso, hoy por hoy, pasa inexorablemente por sumar a los socialistas y los populares. Ninguna otra combinación permite alcanzar esa cota. Si los socialistas, pongamos por caso, rehusasen el acuerdo con el PP y lograsen reunir el consenso de todo el resto de las formaciones con representación en el Congreso –cosa harto difícil, dicho sea de paso- sumarían, a lo sumo, 198 escaños. Es decir, todavía les faltarían doce para alcanzar el mínimo fijado por la Constitución.
La renovación del alto tribunal requiere, pues, de modo inexorable, que se pongan de acuerdo el PSOE y el PP. Y la experiencia demuestra que, cuando estas dos formaciones política descubren que su aquiescencia -la de los dos- es imprescindible para poder llevar a cabo algún cometido institucional, tienden a pensar que todas las demás sobran. Y así es como el régimen legal, teóricamente concebido para garantizar la idoneidad de los candidatos y procurar la máxima cualificación de los elegidos, degenera hasta convertirse en un puro y simple sistema de cuotas. El PSOE propone los suyos, elegidos con arreglo a criterios de estricta afinidad ideológica y el PP hace lo propio con los que le corresponden en el reparto. Y una vez conformada la lista, las dos formaciones se comprometen a apoyarla como un solo hombre en la cámara correspondiente, a fin de asegurar el cumplimiento de la elevada mayoría exigida por la Constitución. Poco importa si este propone a un candidato mediocre y ese otro a un fascista. Como ambos se necesitan para alcanzar la mayoría legalmente requerida, cada uno de ellos cuela sus cuñas en la lista compartida, y la contraparte no tiene más remedio que admitirla. Los demás, huelga decirlo, no pintamos nada. Ni se nos escucha, ni tan siquiera se nos pide opinión.
El resultado de este delicado modo de hacer las cosas es el conocido. El Tribunal Constitucional queda dividido en dos bloques monolíticos, que para evitar confusiones se hacen llamar el “progresista” y el “conservador”, según procedan, respectivamente, de la cuota reservada al PSOE o de la correspondiente al PP. En muchas de las actuaciones ordinarias del tribunal, apenas se hace perceptible esta radical dicotomía, porque cada partido deja a “sus” magistrados un cierto margen de maniobra. Pero cuando el tribunal conoce algún asunto de auténtico nervio político, la autonomía desaparece y es sustituida por la consigna, de suerte que a los magistrados se les fuerza a actuar disciplinadamente bajo las ordenes de la formación que los propuso.
Cuando este tipo de asuntos afectan a materias en las que el PSOE y el PP mantienen idénticas posiciones políticas -como con frecuencia ocurre en los temas que afectan a Euskadi- el Tribunal acostumbra a reaccionar con contundencia y celeridad. Sus pronunciamientos no se demoran y se aprueban por unanimidad. Sin discrepancias ni votos particulares. Así ocurrió con la Ley de Partidos Políticos, con la negativa de la Mesa del Congreso a tramitar la Propuesta de Nuevo Estatuto aprobada por el Parlamento Vasco sin necesidad de someterla al trámite de toma en consideración y, más recientemente, con la Ley de Consultas.
Los problemas surgen cuando el tribunal ha de pronunciarse sobre cuestiones en las que el PSOE y el PP están divididos. Entonces se produce un pulso en toda regla, que traslada al seno del tribunal las tensiones y confrontaciones del debate político. El Estatut de Catalunya es una de estas cuestiones que enfrentan a los socialistas y los populares. De ahí que, contrariamente a lo ocurrido con las iniciativas del Parlamento vasco, las deliberaciones del alto tribunal se hayan dilatado tanto y en medio de tanta tensión.
No nos engañemos. No es cierto que el Estatut haya generado una crisis institucional, como dicen algunas voces. Esa crisis existía desde el momento mismo en el que se constituyó el primer Tribunal Constitucional siguiendo el sórdido modelo de las cuotas. Desde aquel momento, el alto tribunal acusa una gravísima crisis de credibilidad, que EAJ-PNV denunció desde el principio y las instituciones vascas han padecido en más de una ocasión. Lo que ha hecho el Estatut es levantar la tapa de la cazuela para que todo el mundo vea como hierve el cocido en su interior. Ya era hora.
[…] Leer fuente […]
Bien Josu. Y con estos mimbres qué canasto vamos a hacer ?
Qué es lo que te mueve a seguir acudiendo al Parlamento de un sistema tan tercermundista y poco democrático? ¿no te dan ganas de romper la baraja? ¿un tío serio, serio como tú?
Yo creo que ya es hora de pararse a pensar si la colaboración con el Estado español nos traerá algún provecho. Va a ser mejor que empecemos a hacer las maletas, como dice Eguibar, y mirar a otros mercados que sustituyan ese tercio de nuestras exportaciones, para decir pronto Bye-bye, spain.
Genial la foto. Genial¡¡¡
Caldera también dijo que la entrega de los papeles de Salamanca, sería por encima de su cadáver.
Este señor se ha caracterizado por dos cosas: por su nivel de inteligencia cercano, (aunque un poco por debajo) al del chorlito, y por tener la boca mas grande que los pies.
En cuanto a los magistrados, España será una banana republic mientras.
a- el voto de los parlamentarios no sea secreto (pudiendo así escaquearse de sus jefes) (esto por el legislativo)
b- los magistrados para organismos como el Constitucional o el CGPJ y el Supremo sean elegidos POR BAREMOS OBJETIVOS (número de años en un destino, etc), y luego POR SORTEO entre todos los que puedan ser elegidos (para que se escaqueen de los políticos) (esto por el judicial)
Cada día que pasa veo que la España con la que soñaba se me deshace entre los dedos como un azucarillo, y lo que queda se parece mas a lo de Venezuela… , que a Inglaterra o Dinamarca…
Banana Republic, indeed.
Y… ¿se trata de TU república bananera, MI república banarera o SU república bananera…? ¿Estamos dentro o fuera, Josu?
Extraordinario post, Josu, enhorabuena.
Un saludo.
12 diputados no son nada. Si PSOE y PP siguen luciendose de esta manera, pronto no hara falta contar con los dos como condicion sine qua non para alcanzar los 3/5 necesarios.
Y eso a pesar la vergonzosa ley d’Hondt.
Y suma y sigue.
¿ Sabeis a quien propone el PP de candidatos al constitucional ?
Pues a Francisco Hernando, el pocero-juez, que dijo aquello de casarse con animales.
Y a Enrique Lopez. Un juez-ultraespañolista que hemos podido leer la basura de su pensamiento politico regularmente en diario la Razon.
Y en el CGPJ….. a quien nombro a cuenta del PP hace un año aprox….. Pues a la jueza del aborto juridico del acido borico-11-M-ETA. Gemma Gallego…..
Y eso es justicia !…. si Justicia española, con adjetivo
Me gustaría que hicieses un poco de adivino y me contestases a esta pregunta, ¿ Cuando crees que saldrá la sentencia del Estatut?. Es que, según este escrito, será por los siglos de los siglos.
Saludos
-Tú, sin duda, perteneces a la patria unipersonal de los que se erotizar escuchándose o leyéndose a sí mismos(sic).
En realidad, el cocido ya se desbordó en el otoño de 2007 cuando el PP trató de bloquear el Alto Tribunal inventándose, con la complicidad de El Mundo, una reunión dentro del TC para recusar a tres magistrados progresistas con el único fin de neutralizar las dos recusaciones solicitadas por el Gobierno Socialistas. El Alto Tribunal abordaba entonces la reforma de Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Tristemente, fue algo que apenas llamó la atención entre la opinión ciudadana.
Aupa Josu,
Espero que la pesadilla de Algete (el que dice que escribe desde Sondika) se vaya pasando.
Hoy he leído que Gerenabarrena ha dicho que “Independentzia ala Hil”. Que deberíamos irnos si no queremos ser sacrificados como la pezuna del gran PIG economic de pata negra del sur.
No crees que el PNV sería mucho mejor con el dirigente alavés como nagusi? Lo tiene todo, todas las cualidades para serlo, y tú lo sabes mejor que yo.
Él llamaba PP-SOE a lo que ahora todos llamamos PPSOE, hace annos ya. El joven jeltzale parece que también prevé, nuevamente como yo, la llegada del Leonor a Espana, el Leonor espanol, la nueva moneda hispana, con las ventajas que supondría, pero también con las desventajas a largo plazo que tendrá para Euskadi. Él quiere algo mejor para Euskadi.
Recordemos el tipo de cambio que yo preveo (eso no se lo he oído aún a Inaki Gerenabarrena, es mío y solo mío):
1 EUR = 220,386 LES
Lo del nombre de Leonor pregúntaselo a Inaki (al senador), que es el que sabe de temas de monarquías.
¡Venga hombre! vamos a dejarnos de tonterías… Que no vengan los reaccionarios del EAJ-PNV a darnos lecciones de nada. Hay que tener la cara mas dura que una piedra para criticar a los de TC y al mismo tiempo no reconocer y querer destruir el libro que es la Constitución ¡en qué quedamos caciques y clericales jeltzales! Si no queréis la Constitución Española dejad en paz al TC y al resto de instituciones democráticas.
Haced una minicorte medieval o caniche-euskerika para perpetuar vuestro mundo caciquil o minipatria- parroquia-caverna o yo qué coño sé y nos dejáis a todos en paz… O sea no creo ni comparto vuestras leyes ni vuestra Constitución Española pero si puedo criticarlas cuando me de la gana… ¡en que quedamos caciques y clericales jeltzales! ¿que ocurre por vuestras enfermas cabezas? ¿Es tan difícil de entender esto…?
-¿Por qué unos tiparracos que no reconocen la voluntad soberana del pueblo como es la Constitución se permiten criticar al TC abiertamente?. ¿Estáis capacitados moralmente vosotros para darnos clases de democracia y de libertad?. Por favor ,si en cuanto se os ve por la calle hay que cambiarse de acera por que soltáis una peste a intolerancia y a ideas antidemocráticas que no veas… ¡Ridículos! dar clases de constitucionalismo, vosotros… que no sabéis nada de constituciones. Vuestra apuesta antes, ahora y siempre será la destrucción, la corrupción y la perversión del imperio de la ley . ¡Viva la Constitución que protege por igual todos los ciudadanos! ¡Hay que derrocar a la reacción! ¡Abajo los miniestados o estados-caniches gobernados por caciques!
PD
Constitución Española 1978.
-Artículo 1. La soberanía reside en el pueblo.
Estimado Señor
He publicado Planeta Zapatero, una obra que muestra con artículos el testimonio de los años 2007/2010 de los cambios de la sociedad española. El ensayo posee una cronología y una parte de ficción. Los escritores noveles necesitamos el apoyo de los blogs, espero que la obra sea de su agrado y le estimule la reflexión.
Puede consultarla o descargar de manera gratuita en http://www.scribd.com/juan%20re%20crivello , o bien una versión de las motivaciones: http://www.scribd.com/doc/30926440/Cinco-Preguntas-que-no-se-atrevio-a-hacer-sobre-Planeta-Zapatero .
También se puede adquirir de la manera tradicional por 19.92 Euros o como e-book al precio de 5 Euros enhttp://www.bubok.com/libros/172889/Planeta-Zapatero-20072010 .
Estimado Josu…
Discúlpame por abordar un tema que no viene a cuento con tu interesante post sobre el Sr. Caldera y la República Bananera que le viste. Ayer viernes día 7 te abordé después de la formidable conferencia que nos impartió Artur Mas; estabas charlando con nuestro común amigo Ruper Ormaza. Me dijiste que te pasara a limpio mi farragosa apreciación sobre algo que yo interpreté al hilo de lo dicho por el Presidente de Convergencia. Decía…: tenemos que saber sumar; y me expliqué. Ahora y con tu permiso quisiera rematar la faena. Veamos.
Tengo la impresión que desde nuestro partido EAJ-PNV, a veces, hemos hecho política y desplegado una dialéctica que no se corresponde con nuestra fuerza real; con la suma de votos obtenidos. Aún siendo la fuerza mayoritaria de la C.A.P.V., aún siendo los líderes del nacionalismo vasco democrático, creo que pecamos demasiadas veces de una arrogancia irreal; algunos de nuestros líderes territoriales se exceden diciendo cosas que no son avaladas por la realidad (SUMA) de nuestros votos obtenidos. En Madrid os veo no bien, sino muy bien; le tienes, le tenéis, cogido el tranquillo a la negociación con una tensión permanente digna de ser reconocida. Concluyo.
En números redondos. Obtenemos entre el 30 y el 40% de los votos emitidos en la urnas. Ello nos da como partido ganador. Nos convierte en el líder de nuestra cultura y espacio ideológico. Pero ello no nos da la fuerza suficiente como para decir…¡hasta aquí hemos llegado!. Es a esto a lo que me refiero y digo que debemos saber sumar. Es decir, saber leernos tal y como somos y con la fuerza real de la que disponemos. Es por ello que bien entendido lo que nuestro Lehendakari Iñigo Urkullu expone cuando lanza la campaña de ADOS, uno se alegra y observa que el principio de sensatez aún sigue vigente.
Besarkada bat Josu.
GRACIAS JOSU. MAS CLARO NO SE PUEDE EXPLICAR.
PP eta EAJ arteko ustezko akordiotaz eman duzun erantzuna gaur radio euskadin ez dut inondik inora ulertu.Zure erantzuna bukatu bezain laister pentsatu dut:»Hementxe dute radio euskadiko LoPPez zaleak (ez ahaztu inoiz hori,Erkoreka) gaurko albisteen berri politiko nagusia».Eta horrela izan da.
Gezurra dirudi,honezgero,ez ezagutzea zenekin jokatzen ditugun xoxak.Manipulatzaile gezurti eta propagandista tartean gabiltza.Zer gehiago nahi dute golpisteek,aldun eta herritako datozen hauteskunde hauentzako eta dudarik gabe (berriz ere) komeni zaien lekutan batzeko asmoa duten haietan,Erkoreka edo PNV ko edozeinen «laguntza» izatea baino.Kanpaina hasi orduko,eta bere komenirako,ez dutela ezer «lotuta» esango dute,berriz gezurretan harituko dira,eta baten batek gezurretan dabiltzala esaten badie,Pastor-en erantzuna entzuten hari naiz,jadanik:»No lo digo yo,lo dice Erkoreka,es el PNV el que dice estar abierto a pactos con el PP……».
Tartean,Basagoiti eta bere kideak,guretzat hitz gozoena «NAZI» dutela ahoan eta guk,»de buen rollito».»No descartamos nada….».Ez gaitezen horren gixajoak izan!.
Benetan diotzut,uste dut,oraindik ez zeatela ohartu zenekin hari garen «jolasten».Ezta ere «zertara».
Ilusioa eta mobilizazioa suspertu arren,jendea hozten eta noraezera «gidatzea» nahi duzuela dirudi.Ez dakizu zenbat gustatuko litzaidake nire ikuspuntua oker izatea,ez dut uste,ordea,horrela danik,jende asko ezagutzen bait det nire antzera pentsatzen duena.Dana dala,har ezazu kritika hau gustiz eraikilea bezala,hortaz bait doa,ez beste inora.
toma democracia y toma separación de poderes…muy ilustrativo y esclarecedor Erkoreka, eskerrik asko
CANCION PARA BEGOÑA, CANCION PARA JOSEBA.
Querida Begoña, querido Joseba:
He sabido por los papeles de vuestra anónima y perseguida existencia, de vuestro coraje, de vuestro valor, de vuestra vida emparentada con la humilde, y sin embargo, devastadora fuerza de las ideas.
He sabido del caserío de Joseba, delirio de los pirónamos; de la delicada fortaleza de Begoña, reina de la luz en el reino de las sombras.
Se cumple justamente un año y cada día lo tenemos más claro, era necesario el pacto, y sobre todas las cosas, por vosotros gentes de bien, por vosotros personas decentes.
Agur Begoña, agur Joseba,
nuestro cariño, nuestra admiración, nuestra solidaridad,
DESDELASERENA.
Es evidente desde hace tiempo que hace falta un cambio el el sistema electoral, que las listas sean abiertas y así tengamos cierto control sobre los que nos representan. Si mi diputado me falla o no defiende mis intereses se lo puedo recriminar e incluso proponerle opciones para que sepa que si sigue por el camino de la disciplina de partido la proxima vez no le voto. Ah! y elecciones cada 2 años que 4 es mucho. Entonces entraría en el parlamento gente competente y no pelotas del jefe (no lo digo por ud, me refiero a los grandes partidos).
En cuanto a la elección de jueces para el supremo, se puede buscar una fórmula de elección mixta entre parlamento, jueces y ciudadanos, aver si así alguien puede investigar el genocido ocurrido una vez acabada la guerra civil, devolver bienes incautados y requisar propiedades y bienes hechos de forma ilegal.
Como todo ésto que he escrito no va a pasar, le deseo Josu que no desespere. de todas formas a Zapatero y a Patxi ( vio el reportaje-propaganda de Informe Semanal sobre Patxi?) no los va a votar ni dios la próxima vez. Espero
No os perdáis a Inigo Gurruchaga, corresponsal de El Correazo en las Islas, rectificando después de que este servidor de nadie -a quien le tiene vetado, de modo que me borra una y otra vez, pero no uede impedir que escriba- le corrigiera sobre su error respecto a los resultados de Gerry Adams.
Gurruchaga, simpatizante de los unionistas -tiene una personal teoría en la que asegura que por ser precisamente vasco se siente más cercano a los unionistas, pero eso es otra cuestión- y muy crítico de los republicanos, había dicho que había subido en votos el veterano MP nacionalista irlandés.
Pero la realidad es que ha bajado, independientemente de que haya seguido barriendo, pues ha conseguido el 70% de los votos de su circunscripición, el oeste de Belfast.
Yo simplemete se lo apunté, y anadí mis felicitaciones tanto a Gerry Adams como a Inaki de Juana por sus últimos triunfos de estos días, y a toda Belfast West.
Finalmente, calculando que mis correcciones, que pese a ser borradas una y otra vez yo las volvía a poner copiando y pegando de BBC.com, habían sido leídas por demasiada gente, incluso de entre sus seguidores, ha decidido reconocer su error.
http://www.elmundodecerca.com/gurruchaga/2010/5/7/cuaderno-campana-19-
Es como un nino.
Señor Erkoreka
¡Como me gusta este comentario suyo de hoy!
Y eso que aunque nacida en San Sebastián, no soy nacionalista.
El problema es;
¿ Como se debería nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional?.
Porque tampoco sería de recibo que los demás partidos , más o menos minoritarios fueran los que decidieran esos nombramientos. Que es lo que ocurriría caso de necesitarse un porcentaje menor en las votaciones, como ocurre con los presupuestos, y con tantos y tantos otros asuntos, en que uno de los dos «grandes» llega a acuerdos con partidos nacionalistas, localistas, o minoritarios, los cuales imponen sus criterios para llegar a esos acuerdos, teniendo de ese modo una influencia mucho mayor que la que les correspondería por el número de votantes que representan.
Así que, ¿Como cree que se debería hacer, para que ese tribunal satisficiese las exigencias de todos los españoles?
Me encantaría leer un texto suyo con una propuesta para este asunto.
Muchas gracias.
Totalmente de acuerdo.
Se reparten los votos, los jueces, las cajas de ahorro, los periódicos y televisiones…
Uf, qué silencio. Se os ha comido la lengua el gato?
Pensionistas vascos congelados. 5% menos los funcionarios (también le bajan un 5% a los altos funcionarios, diputado a Cortes?)
Un PIG es un PIG. No penséis que eso va a evitar el descenso de la deuda vasca a AA cuando la espanola baje a AA- hacia octubre. No, ni mucho menos, nada más lejos de la realidad.
Luego vendrá la expulsión del Euro, la creación del Leonor, la nueva moneda hispano-vasca:
1 EUR = 220 LES
NOTA:
La culpa la tiene ETA. Saquemos a ETA de nuestras vidas! 🙂
Después de leer el articulo de te queda un poso de desemperanza porque sientes que las minorias tienen muy poco que hacer,aunque tambien es cierto que tienen que existir quienes pongan cara y voz para que no nos volvamos de pensamiento unico y podamos discreprar con conocimiento de causa.
Gracias Josu,porque es una buena manera de educar en el conocimiento,al menos yo no tenia ni idea de como se designan a los jueces y se me a quedado cara de tonta…jejejeje.
Como se puede quejar Montilla si el PP y el PSE fueron los que designaron a los jueces del Tribunal Constitucional?,sé que Margarita Uria y Emilio Olabarria en algún momento estubieron actuando como jueces pero me imagino que en uno de esos cambios de cromos quedaron fuera,y visto lo que cuentas de como se conforman los tribunales solo queda decir que ellos se lo guisan y ellos se lo comen,así que el PSC ahora no quiera engañar al personal,solo espero que en las proximas elecciones catalanas CIU les de un buen repaso.
«en 2010/05/11 a 4:18 pm viejecita
El problema es;
¿ Como se debería nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional?.»
Creo que la única manera de tener un país verdaderamente democrático sería elegir, entre todos los magistrados, aquellos que tuvieran unas condiciones OBJETIVAS (edad, puesto ocupado, etc). Entre todos ellos DEBERÍA HACERRSE LA ELECCION POR SORTEO.
De esta manera se evitaría que una vez en el cargo, se debieran al partido que les colocó.
¿que sentido tiene desde el punto de vista democrático, que todos sepamos las decisiones que van a tomar, si sabemos que partido los eligió.
Este tipo de nombramiento debería ser también para otros cargos como el CGPJ, Tribunal Supremo, etc.
Por cierto, de abuela a abuela, ¿no te parece un poco raro que haya una agrupación de jueces de derechas y otra de izquierdas???????
También pediría, puestos a pedir, que las votaciones en las cámaras fueran secretas, de manera que, pongamos por caso (je, je), que Josu en algún momento se desmarcara de las directivas de su partido y apoyara (je, je) una moción de UPyD.
Pues si andan a vueltas con el cambio de la ley electoral que la cambien tanto para las estatales como para las autonómicas. El supuesto problema tendría fácil solución para los nacionalismos.
A) A nivel autonómico los votos de un ciudadano alavés dejarían de ser el equivalente a 5 vizcaínos, luego no vuelven a ver Ajuria Enea mas que en postales.
B) Para las generales: supondría un incremento en representación de IU, y PNV, CIU, ERC, BNG,… podrían montar un partido en coalición de manera que cuando tengan que negociar, las concesiones vayan en masa (a todos o a ninguno, querían chocolate pues taza y media),… eso si la suma de votos de IU y nacionalismos no da para quitar al PP del machito,… A lo mejor les sentaba un poco mal,… Lo que me iba a divertir,… je!, je!
Pues no sé si te favorece mucho esa camisetilla rosa que te has puesto para salir a escena
Perdona guapa… pero es de color rojo. Tú dijiste que el color que más te favorecía era el rosa… Cuando quieras quedamos y cantamos más.
caldera es un impresentable.la ultima vez que me cuadro en un avion en el mismo vuelo ,por que no habia previsto bajarse del avion en la escala y nos bajaron de madrugada hasi les empezo soltarles la charla ala tripulacion y asus coleguillas que venian en el avion…iberia es la peor compañia del mundo,encima que volaba el y sus colegas de la sopa boba y todos con telefonillos ipod y zapatillas de marca no de carrefor que por algo son socialistas,eso si iberia ya les dio periodicos a estos no alos demas que iberia ya habia quitado los periodicos en los vuelos,hasi me dijo la azafata que no me habia enterado.les daria los periodicos alos colegillas del soe pa que estubieran bien informados pa ra lebantar el gran pais,que facil se anda mundo cuando pagan los gastos los demas.