Un nuevo atentado de ETA -otra salvaje acción de esos descerebrados- ha vuelto a provocar la muerte de dos seres humanos, provocando el llanto de sus allegados y la indignación de todas las personas cabales. Una nueva convulsión social. Una nueva sacudida para la conciencia de las gentes de bien.
Tanto en este blog, como fuera de él he expresado en repetidas ocasiones la inmensa repulsión que me producen los actos terroristas de esa organización, que se empecina en prologar en el tiempo, la tétrica mancha negra que constituye en la historia contemporánea de Euskadi.
No sé si tiene sentido que repita una vez más las condenas y los gestos de cercanía con respecto a los afectados que en anteriores ocasiones he manifestado ya, en términos claros e inequívocos. Es triste, ciertamente, el modo que ETA ha elegido para celebrar su 50º aniversario. Triste, macabro y abyecto, como toda su trayectoria vital.
No saben hasta qué punto este enloquecido salto hacia adelante -el atentado de Burgos, indiscriminado y sin previo aviso, resulta particularmente odioso- está situándoles al borde del abismo y cerrandoles todas -todas- las puertas a la esperanza. Si alguno de los siniestros encapuchados que militan en la organización terrorista piensa que las acciones asesinas de estos días van a servir para forzar al Gobierno a una negociación política, no sabe hasta qué punto está sumido en una ensoñación quimérica. Insisto: no sabe hasta qué punto yerra.
Hay varios puntos que no acabo de entender en el artículo:
A. «Descerebrados».
Qué es exactamente eso? A mí me suena visceral, nunca mejor dicho. A una novela del doctor Frankestein.
B. «Gentes de bien».
Qué exactamente eso? No ser de ETA es una garantía para serlo, con toda seguridad? Uf, no sé, pero invariablemente me pongo en guardia cuando se me espetan palabras como «gentes de bien», «libertad», «nosotros los demócratas» y cosas que suenan tan redondas. Ya le enviaré otro día discursos de Franco Bahamonde conteniendo la palabra «libertad» (no sé si incluyen también «gentes de bien» o algo parecido).
C. «No sabe hasta qué punto yerra, insisto».
Me suena a aquéllo de «muchacho, te estás equivocando». Queda ahí, en el aire, sin explicación, un «no es una amenaza, es una advertencia».
Todo muy dogmático e ineficaz. Es mejor pensar en frío.
Baina inor harritu du guzti honek? Ta suposatzen dut hurrengo alargunari zer esan prest izango dutela Zapaterok eta Rajoyk…
«No sé si tiene sentido que repita una vez más las condenas y los gestos de cercanía con respecto a los afectados que en anteriores ocasiones he manifestado ya, en términos claros e inequívocos»
Yo tampoco tengo muy claro que las repeticiones enésimas de condena tengan mucho sentido a estas alturas. Incluso a veces, lejos de consolar, algunas tal vez puede que hasta irriten.
Me pongo en el lugar de los familiares de los muertos: me gustaría escuchar que es lo nuevo que se va a hacer (o dejar de hacer) para que en una determinada sociedad desaparezca el caldo de cultivo etarra. A mí, dentro de la legalidad vigente, se me ocurren varias cosillas encaminadas en ese sentido. Seguramente no serán políticamente muy correctas para lo que se lleva, aunque tal vez los muertos, si pudieran opinar desde el incierto e inaccesible más allá, a lo mejor nos daban buenas y sabias recetas, ¿tú que opinas Josu?
RECORTES DE PRENSA:
Celaá pide colaboración a los ayuntamientos «para erradicar a ETA y sus ideas»
(Gara)
-Lo de «erradicar (…) sus ideas» parece muy peligroso, ¿si se pone ETA por delante todo vale?
«El lehendakari, Patxi López, protagonizó ayer en Mallorca un gesto político de solidaridad antiterrorista con escasos precedentes en un primer mandatario del Gobierno vasco. López suspendió sus vacaciones y participó en la isla balear en cuatro actos públicos de homenaje a los dos guardias civiles asesinados por ETA el jueves en Calvià. Rechazó «los espacios de impunidad para la propaganda del terrorismo» y afirmó que no permitirá que «se alardee de la violencia en nombre de Euskadi».»
(El País)
-Están equiparando ETA con el nacionalismo, dando a entender que el nacionalismo vasco carecía de ética y moralidad no posicionándose con determinación en contra de la violencia de ETA.
Villabonako alkateordea hil da bihotzekoak jota eta festak bertan behera utzi dituzte
(berria)
Presoen argazkiak kendu ditu Ertzaintzak Usurbildik
(berria)
Jon Anzaren desagerpena salatzen ari ziren hamar lagun atxilotu ditu Ertzaintzak Donostian
(berria)
‘Egunkaria auzia’ ixteko eskaerari uko egin dio Espainiako Auzitegi Nazionalak, eta epaiketa egingo dute
(berria)
Auzitegi Nazionalak debekatu egin ditu Pedraz epaileak baimendutako presoen aldeko ekitaldiak
(berria)
Creo que somos muchos los que no estamos con la violencia pero que observamos con especial preocupación la pérdida de derechos civíles que sufre la población vasca a manos del Estado. Se está insititucionalizando la represión y las situaciones de excepcionalidad
Pienso que a mas de una persona le puede interesar conocer en profundidad la capacidad de lo que algunos de los neo “gudari” son capaces de hacer. El libro esta escrito con rigor revolucionario y de plena actualidad para los tiempos que vivimos.
Los autores son Floren Aoiz y T. Matanza. Año 85.
Pues nada, a disfrutar.
Queridos amigos,
Hace tiempo que no paso por Barakaldo, pero hoy gracias a la Internet he descubierto por una foto que hay algo nuevo:
Me pregunto, y pregunto a todos los autonomistas, estatutistas y demás acatandos del régimen constitucional hispanos que aseguran que HB y sus sucesivos partidos se equivocaban cuando negaban la utilidad efectiva para el autogobierno vasco del marco jurídico surgido tras la constitución espanola de 1978 para Euskadi que puedan andar por este grato Blog:
QUÉ ES ESTO?
Gracias y un cálido abrazo,
Donatien
“Creo que somos muchos los que no estamos con la violencia pero que observamos con especial preocupación la pérdida de derechos civiles que sufre la población vasca a manos del Estado. Se está insititucionalizando la represión y las situaciones de excepcionalidad”
Antxon, ¿que podríamos hacer para que ese mogollón de vascos que no están con el legado sabinopolicarpiano se enterasen (torpes son) de una maldita vez de lo mal que los trata este represor Estado?
En fin, en lo de la excepcionalidad estoy contigo, en la Europa del euro, ETA es una denigrante y vergonzosa excepción.
Respecto a lo de “que no estamos con la violencia” está muy bien. Si señor. Pero ¡qué pena, que a propósito de este post, tu “especial preocupación” no sea por “la pérdida de los derechos civiles” y algunas que otras cosillas más sin importancia de Diego Salvá Lezaún y Carlos Sáenz de Tejada!
Barkatu,
Se me había olvidado indicar el «link» del espeluznante manual.
http://www.megaupload.com/?d=XD291CA7
ETA es una anormalidad total. No tengo duda. Genera mucho sufrimiento, sobre todo a las víctimas y sus familiares. Pero existe una doble moral absoluta, cuando por un lado se solemniza un tipo de violencia, mientras otras se practican con impunidad, mientras son ignoradas por los medios, cuando no legitimadas.
Hay un corsé mental que hace especialmente terrible el terrorismo mientras la violencia que ejerce, por ejemplo, Israel contra Palestina, o el trío de las azores contra Irak sea asumido y justificado. Me parece una inmoralidad absoluta.
Digo esto, porque son muchos los efectos perversos que puede tener el «terrorismo» y entre ellos están las consecuencias de las propias medidas que el Estado toma para, supuestamente, luchar contra él.
Y existe una obejtiva pérdida de derechos civiles en el País Vasco. Tales como el macro sumario, las detenciones preventivas y el cierre de diarios. No creo que se justifique, sino que por el contrario agrava la situación de enfrentamiento.
Las ideas no se pueden convatir con violencia, sino argumentando y planteando un camino de entendimiento. Por eso la obligación de los partidos democráticos es llegar al entendimiento. Dejando claro, a la sociedad y a ETA que nuestro sistema dispone de todos los mecanismos para que se consigan todos los objetivos políticos legítimos por vía de la palabra. ¿Y cómo? Pues a través de la democracia, sino estaremos perdidos.
Decir que «hay que fumigarlos,» o «erradicar sus ideas» es peligrosísimo. ¿Qué pretende hacer? El camino que se está llevando a cabo me parece completamente denunciable.
Lo que ocurre es que en esta «guerra ficticia,» las primeras vícitimas del Estado son los propios ciudadanos que sufren la alienación y la pérdida de libertades individuales. Basta con ver que ha sucedido en el mundo tras el 11 S.
He estado leyendo el viejo documento o «manual» propuesto que refiere el inteviniente de las 09:44 del día 3 y no veo nada que me espeluzne.
En cuanto a los hechos no dice nada que no sea verdad, y en cuanto a sus desiderata, no hay nada dicho con mala intención ni antisocial.
Probablemente se puede equivocar en sus sus utopías, así como en sus análisis de teoría económica, pero no hay nadie que no lo haya hecho o siga haciendo desde otras posturas.
Si tomas lo esencial y buscas los mejor para el País como patriota, entonces sólo encontrarás en la vieja «Jarrai» un aliado y no debes ver en ella a una espeluznadora enemiga.
Donatien,
Definitivamente estas de atar. Cuando una persona es capaz de decir que no hay nada anormal con dicho manual es que pretender mofarse.
Ese manual por cierto tiene tanta vigencia hoy como cuando se escribió en el año 85.
Fase previa de los JARRAItXU a las celulas mega TERRORISTAS de ETA.
Honestamente, veo cada día cosas que para mí son anormales aunque formen parte de la normalidad, tan alienada. Por descontado estás como pez en el agua en esa normalidad y en la que te echaren, por lo que veo.
No me mofo, es dramático.
Un saludo,
D
Donatien Martinez-Labegerie,
¡ DAS ASCO !
Donatien Martinez-Labegerie, lo que sería dramático es que, por estas peculiaridades que tiene la vida, en un momento dado pasaras a ser víctima (cosa que, a pesar de tu proceso mental, supongo no descartarás como posible) de un bombazo indiscriminado de ETA que te dejara sin ojos. Claro que, como no hay peor ciego que el que no quiere ver, aún así tengo dudas en que abandonaras tu visión particular la “normalidad tan alienada”.
Y puestos a ser honestos y liberarnos, ¿por qué no imaginar (junto con John Lennon) un mundo donde no haya nadie dispuesto a perder ni una sola pestaña por el absurdo y ridículo invento español, euskaldun, palestino, israelita, bosnio…?
Saludos
Euskaria, como grupo dinamizador de la Mesa de Maltzaga dice que «estamos plenamente convencidos de que la unidad de acción abertzale SOLO se puede dar en un espacio civil, democrático y en una estrategia nacional de confrontación con la violencia de los estados, que use exclusivamente métodos no violentos y que tenga como hilo conductor el ejercicio sin exclusiones de todos los derechos humanos individuales y colectivos.
Euskaria rechaza el intento de ETA de tutelar un proceso de acumulación de fuerzas abertzales: «sólo los grupos civiles y políticos deben ser los encargados de intentar dotar al pueblo vasco de las herramientas jurídico-políticas que le den libertad para decidir su status sociopolítico.
La soberanía y la paz son dos objetivos inapazables.»
Zer deritzozu Josu ?
Dice Antxon:
«Dejando claro, a la sociedad y a ETA que nuestro sistema dispone de todos los mecanismos para que se consigan todos los objetivos políticos legítimos por vía de la palabra. ¿Y cómo? Pues a través de la democracia, sino estaremos perdidos.»
Esto se repite y se repite, y se vuelve a repetir pero no es mas que simple retorica. No todos los objetivos politico legitimos son posibles, el caso de la independencia vasca es por demas obvio. No se trata de que puedan existir partidos o grupos politicos que defiendan o reclamen esa independencia, hacerla efectiva es inasimilable para el Estado (español). Desgraciadamente asi es, estamos en España y no en Canada, donde Quebec puede plantearse los referedums independentistas que quiera, pero aqui no.
Donatien, sea o no acertada la expresión «descerebrado» no considero que sea muy plausible e inteligente la idea de consagrarse de por vida a ejercer la amenaza, la extorsión, la destrucción y el asesinato. Por mucho que intente abrir la mente y comprender las actitudes que mueven a los demás, no acabo de verlo, sinceramente. Por supuesto que la no pertenencia a ETA no es garantía alguna de ser «gente de bien». Por eso he cuidado mucho de no decirlo. Incurro en muchos errores, pero procuro medir las palabras, cosa, por cierto, que no siempre consigo. En este caso, «gentes de bien» equivale a gentes partidarias de hacer política por vías exclusivamente pacíficas y democráticas. Gentes que abominan de la violencia. De todo tipo de violencia sobre las personas. En fin, descuida. Mi post no es ni una amenaza ni una advertencia. Poco poder tengo para hacer amenazas y escasa información para hacer advertencias. Es, sencillamente, una percepción personal. Una percepción que, francamente, no creo que esté nada descaminada. Siguiendo tu sugerencia, los interesados deberían estudiarla con «frialdad».
Lehen, EAJrenak ziren erru guztiak, Eñaut. Orain, ordea, ¿nor da erruduna? PNV ez dago gobernuan. Baina ondo diozunez, Zapaterok eta Rajoyk badaukate -komunkabideen txaloarekin- hurengo alargunari zer esan.
Lo siento, pero a los que mantienen el debate sobre al manual de Jarrai, poco les puedo ilustrar. En el contacto que aportáis no soy capaz de superar el estadio en el que aparece un sugerente torso femenino contoneándose libidinosamente. Y supongo que no os referiréis a eso, ¿o si?
Daniel, también Videla, el dictador argentino, dicen que tenía una solución definitiva para ETA: «Cinco por uno, incluidas mujeres y niños, y el embargo de sus bienes». Otra vez escuché a un dirigente israelí un programa parecido: «Ojo por ojo, diente por diente y niño muerto por niño muerto». Supongo que no te referirás a este tipo de soluciones, ¿no? Por lo demás, sin ser tan drástico, siempre se pueden limitar las libertades. Pero se trataba de demostrar que la democracia goza de superioridad moral frente a los terroristas. Eso, al menos, creía yo.
Iñaxio, yo no se si una unidad abertzale sería viable a largo plazo. No digo que no, sino que el asunto requiere reflexión y, en su caso, trabajo. Lo que tengo absolutamente claro es que la unidad que ETA preconiza bajo su manto supervisor, jamás la aceptaremos muchos abertzales.
roberto, no te falta razón cuando hablas de las reivindicaciones que se pueden plantear pero no se pueden conseguir. Pero la imposible consecución de objetivos políticos es, siempre, relativa, en un marco auténticamente democrático. Sin violencia, pacíficamente y con un 90% de la población tenazmente a favor de un determinado objetivo, no hay sistema democrático que pueda resistirse. Pero desafortundamente, en Euskadi nos encontramos, todavía, muy lejos de una coyuntura semejante.
Por lo demás, comparto la preocupación de Antxon por las «novedosas» muestras amenazantes y agresivas que empiezan a aflorar en la sociedad vasca contra. La carta con la bala que ha recibido la Txupinera de Bilbao es motivo de inquietud. Habrá que estar alerta ante la posibilidad de que empiecen a proliferar este tipo de hechos.
Un cordial saludo a todos
Bueno, Josu, ya suponía que era una percepción, sin más. Te remito entonces un artículo escandaloso (aunque no para mí), sin firmar, de las buenas gentes -demócratas y pacíficas- de hoy mismo del Diario de Mallorca.
Debes leerlo:
http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2009/08/16/equidistancia-euskal-etxea/494299.html
No hay que confundir, Donatien, gentes de bien con necios. Creo que ya habíamos quedado en que no por condenar a ETA se es «gente de bien». Los organizadores de los GAL sentían repulsión por ETA pero no eran, precisamente, «gente de bien».
Es curioso, a todos los que estàn contra ETA y se dicen vascos, por què no piden con el mismo afan que lo hacen por la desapariciòn de ETA, la desapariciòn de las fuerzas armadas españolas de Euskal Herria y que estàn armadas hasta los dientes.
gabon!,Donatien no entiendo por que no te gusta el cuartel de la guardia civil de Baraka a mi me parece muy bonito y es una suerte tenerlo aqui.Es de diseño y se integra muy bien en el paisaje ojala hubieran muchos mas.La guardia civil son funcionarios del estado al servicio de los ciudadanos y solo se meten con delincuentes y terroristas a mi como me gano la vida honestamente e intento ser buena persona solo me produce alegria verlos cuando estan trabajando a nuestro servicio.Ojala hubieran mas guardias civiles en Bilbao.Un abrazo a la Guardia Civil y a la Hertzaintza,sois enormes.
Sondika. Ertzaintza es sin hache. Solo eso.
Saludos
Si sondika a la guardia civil se le puede comparar con Hamas, puros defensores de su pueblo, esten donde esten.
Ja,ja,ja,parece el grupo musical,ese de Hertzainak.perdon
«Si sondika a la guardia civil se le puede comparar con Hamas, puros defensores de su pueblo, esten donde esten.»
mariasun, uno de los dos somos marcianos.