Esta mañana he estado en Madrid. Ha sido un viaje fugaz, de ida y vuelta, pero que no he podido eludir. Así es la vida del diputado. Ajetreada. Sobresaltada. En constante movimiento. Un día nos encontramos celebrando las madalenas en Bermeo y al día siguiente nos vemos, con traje y corbata, en el centro mismo de la villa y corte. Y mañana, ¡vaya usted a saber donde! Nuestra agenda cambia con más rapidez que el tiempo en el verano de Helsinki.
Sobre la mesa de mi despacho en el Congreso, me he encontrado con los tres volúmenes en los que se recogen las conferencias pronunciadas durante el año 2008 en el Forum Europa de Madrid. Un bonito presente. Dice Rita Barberá que todos los políticos recibimos regalos. No sé si será para tanto. A mí nunca me han regalado un traje caro ni un bolso de Vuiton. Pero les puedo asegurar que recibo, todos los días, más libros de los que pueden encontrar cobijo en las escuálidas estanterías de mi oficina parlamentaria: Estudios, Análisis, Informes, Conclusiones, Recomendaciones y Propuestas de todo pelaje. Lo que ya no tengo claro es que este tipo de envíos puedan ser calificados propiamente como «regalos». Me temo que no. Seguro que ningún juez consideraría cohecho la recepción de tamaña montaña de libros.
Las conferencias del Forum Europa tienen su interés. Siempre resulta curioso, para un político, recordar lo que otros políticos -u otro tipo de personalidades sociales, más o menos relevantes- sostuvieron en un foro público extraparlamentario hace un año.
No he podido resistirme a abrir los volúmenes y ojear en su interior. Es el vicio incorregible de los lectores empedernidos. Casualmente -les aseguro que no fue deliberado- he tropezado con el texto escrito de la disertación que Patxi López hizo en el foro el 26 de mayo de 2008. Hace, exactamente, un año y dos meses. Y al llegar al epígrafe número 4, que lleva la rúbrica «El pacto entre diferentes, seña de identidad», he esbozado una sonrisa espontánea. El paladín de la acumulación de fuerzas españolistas, tiene el descaro de erigir, el «pacto entre diferentes», nada menos que en su seña de identidad. En fin.
Pero al leer su contenido con un poco más de atención, el gesto risueño que inicialmene afloró en mi rostro, se ha trocado en una sonora carcajada. En su conferencia de primavera de 2008, López sostenía que la solución a los problemas de Euskadi no se había de encontrar allende nuestras fronteras, sino en el interior. En el País Vasco mismo. Presten atención. Según López «…es en Euskadi donde los vascos tenemos el mejor ejemplo para resolver nuestros problemas. Y el mejor ejemplo es el pacto entre diferentes, que no sólo es posible, sino que es absolutamente necesario; y que fue posible en el pasado, lo es en el presente y lo será en el futuro». No me digan que la cosa no tiene su aquél. López, el que excluyó a los diferentes para unirse al PP en un sagrado abrazo patriótico, reivindicando el pacto entre diferentes.
¿Quieren más? ¡Vaya pues!.
Según López, «los vascos no estamos incapacitados para el acuerdo, como algunos nos quieren hacer creer de forma irresponsable. Al revés, el pacto entre diferentes es una de nuestras mejores señas de identidad».
Y la traca final no tiene pérdida. Fíjense:
«Nos pusimos de acuerdo, en fin, para construir lo mejor de Euskadi, para sacar adelante el país próspero y plural que hoy tenemos. Un sitio en el que merece la pena vivir. Por lo tanto, el pacto, el acuerdo entre diferentes ha sido la norma en la historia de nuestro autogobierno, mientras que el desencuentro ha sido la decepción, una triste y prolongada excepción que estamos viviendo desde hace ya demasiados años en Euskadi. Y yo quiero salir de este periodo de excepción para volver a la Euskadi de siempre, a la Euskadi que avanza mediante el diálogo y el entendimiento, la Euskadi del consenso político, la Euskadi que en el pasado hicieron posible hombres como Indalecio Prieto y José Antonio Aguirre, como Ramón Rubial y Juan de Ajuriaguerra, como José Antonio Ardanza y Txiki Benegas o Ramón Jauregui».
A partir de este punto, la carcajada se vuelve, además de sonora, incontrolada. Incontenible.
Tras lo ocurrido en Euskadi tras el 1-M estas palabras suenan falaces, hipócritas, insinceras y fraudulentas. Por no emplear adjetivos más sonoros, que serían igual de certeras. ¿Quién se imagina a Indalecio Prieto o Ramón Rubial, apartando a José Antonio Aguirre o a Juan de Ajuriaguerra para ponerse a las órdenes de Basagoiti?
Pues eso es, precisamente, lo que ha hecho López.
Supongo que ahora comprenderán mi carcajada.
Josu,al parecer Patxi y es de memoria corta,y ya sabemos que los politicos a veces(espero que no todos)no decis lo que que creeis sino lo que mejor va en cada momento…jejej,gracias a Dios que aún quedan hemerotecas.
Lo que yo espero despues de tres meses es que Patxi ejerza de lehendakari,cada dia cuando repaso la prensa le veo en algún acto que parece mas propaganda que otra cosa(¿este hombre cuando trabaja?),he leido en el periodico de cabecera del PSE(el Correo), «que el lehendakari advierte al PNV que deje de hacer oposición con las diputaciones»esa palabra «ADVIERTE» suena a chantaje,y me gustaria saber(creo que como a mi,a muchos)¿que propuestas tiene el nuevo gobierno para salir de la crisis? porque hasta el momento nadie sabe nada,he escuchado que en la reunión con las Diputaciones el nuevo gobierno iba sin ninguna propuesta, y me sigo preguntando¿no tendria que llevar las propuestas el gobierno ya que las diputaciones me imagino ya tendrian sus presupuesto aprobados?,y ya que estoy preguntona¿que pasa con Osakidetza y la vacuna para la gripe A?se corrió para vacunar a las niñas contra el virus de papiloma y se dice que para el invierno la gripe se va a disparar en muertos, pero ¿Osakidetza a comprado vacunas?creo que lo que nos interesa es el dia a dia en vez de tanto acto propagandista,que ya cansa.
Josu,perdona que me he ido por los Cerros de….Ubeda…jejejej,pero no veo que el PP-PSE que no necesitan a nadie para aprobar lo que quieran(aunque el PSE parece querer distanciarse del PP,Ares tiene la cara crispada) hayan hecho nada nuevo y mientras mucha gente pasandolo muy mal.
¿Qué está pasando en el País Vasco?
Unos encapuchado le prenden fuego a un caserio, porque los dueños son padres de dos miembros de ETA. Unos desconocidos secuestran a un joven de la izquierda abertzale y, presuntamente, lo torturan y retienen durante siete horas. La policia se dedica a arrancar carteles con las fotos de los presos vascos… ¿Estamos volviendo a la época de los GAL? ¿Este es el camino para la paz que nos quiere llevar Patxi Lopez? Además se jacta de no realizar aventuras?!
Represión a la izquierda, ilegalizar el voto de una porción significativa para arrebatar el gobierno autonómico al PNV. Esto no es sólo una agresión al pueblo vasco sino a cualquier sistema de libertades. El PNV tiene la responsabilidad de nuclear este pueblo para darle una solución a este conflicto. ¡¡Más allá de los intereses electoralistas!!
1.-Un pacto entre abertzales que obligue a ETA a un cese de la violencia.
2.-Un camino pacífico hacia la soberanía. Manifestaciones masivas y movilización social para unas nuevas elecciones.
3.-No creo que os convenga pactar con el PSOE para Araba.
Josu,no seas asi.Nosotros,los de la Cofradia del Idiazabal te mandamos un queso,y los de la de Jabugo,un jamón.Y los de Bakio,txakoli,y los de Bono,una jamada,y los de Buen una comida en Pasaia,y los de Bermeo,una besugada,y los de Ataun,una chuletada,y los del Ivap,una pluma,y los de Zamudio un viaje en el Eurofighther y los de Llodio,una bici para que vayas con Juanjo.No te quejes,pues.
Yo, Josu te mandaría tu peso convertido en oro sin pedir nada a cambio y juro que no es amor, es simple interés. Si tuviera esa cantidad de oro, se que revertiría en el pago de menos impuestos o lo que sea, el caso es que tengo confianza, no me preguntes porqué (como sabes, no te puedo votar porque soy de Burgos, así que no es peloteo).
Estoy muy preocupado por la situación de Camps, es evidente que miente, sólo su expresión corporal le delata, no hay más que ver su sonrisa, el ceño, sus manos, seguro que miente. En cuanto a Rita, recibir bolsos a cambio de que no haga nada, ¿qué es? no-cohecho, incohecho o quizás corrupción pura y dura.
Lo de López ya sabemos, para él pactar con diferentes es no hacerlo con el PNV, que ha llevado por el camino de la amargura a Euskadi con corruptelas y sin luchar contra ETA.
Ya veremos el balance de corruptelas del PPSOE (véase contratos Diputación de Araba durante el periodo PP a empresas que no tributan en Euskadi). No conozco grandes casos de corrupción en los 30 años de gobiernos de coalición del PNV, y si no los conozco quiere decir que no serán muchos, porqué sino la prensa os hubiera machacado.
Quería que se comentara en éste blog las conclusiones de Stephen Oppenheimer sobre el origen de los Europeos y el Euskera y el porqué su ocultación mediática.
La estéril busca del origen de Euskera, es porque el Euskera es el origen.
Perdón por este comentario, ¿Habéis visto el último post de Patxi en su blog?.
Dice que es un recien llegado al mundo de internet, siendo un loco del mismo. O sea no tiene ni pu.. idea. Que jeta!!
Creo que quiere un pacto entre partidarios del software legal e ilegal, será entre diferentes o entre indiferentes.
Quiere más velocidad en los servicios, si quieres Josu, le puedes decir que Telefónica tuvo un Presidente del PPSOE, Luis Solana,(premio al tonto contemporáneo) que mantuvo en la más absoluta oscuridad en la red a todo el pais. Por cierto, Luis Solana también tiene un blog y habla de Josu a cuenta del debate sobre el estado de la nación.
Advierte al PNV de que deje de hacer oposición con las diputaciones.¿Es que acaso la oposición debiera de dejar de hacer oposición? .Solo para que su ilustradisima persona tenga una legislatura tan tranquila como ineficaz.
Nadie le ha explicado a su ilustradisima las diferencias y desavenencias entre diputaciones y gobierno vasco cuando se ponian sobre el tapete temas económicos y de financiación y eso que pertenecian al mismo partido.
En mi foro interno me pregunto si su ilustradisima ¿es o se hace el tonto?¿Ambas cosas pudieran ser posibles conjuntamente?
No he visto jamás tanta conjunción de despropositos acumulados en una misma persona y eso que ayer en ITP por fín ha dejado aparcada la máquina de fotografiar,aunque tengo una duda,porque en algunas empresas con altas tecnologias implantadas,tienen prohibido hacer fotografias en su interior.
Convocan una reunión al más alto nivel con diputaciones, previo bombardeo feroz por parte de algunos medios de comunicación y resulta ser una mera lavada de cara y en la que al parecer no tenian por parte del G.V.ningún boceto ni nada que se le pareciese preparado.
El otro día comentabas que eran unos autenticos genios en el arte de decir una cosa y hacer otra , lo estan haciendo día a día , salen en los medios de comunicación culpando a todo y a todos de su total capacidad e ineptitud y a vosotros os corresponde desde el PNV , por un lado hacer politica seria y constructiva para que todo lo bueno que habeis conseguido no lo tiren por la borda en cuatro años y por otro lado desenmascararles desde y en todos los ambitos , para que si no todos ,la inmensa mayoria de este país vea que detrás de ese escaparate de promesas falsas y mentiras se esconde un gobierno débil ,incapaz y sín iniciativas para dar respuestas y soluciones a los problemas del pueblo vasco.
Josu,te imaginas a José Antonio Agirre , Juan de Ajuriaguerra voy a poner tambien a Ramón Rubial al cual he tenido siempre por persona íntegra , pactando con el Basagoiti de turno que ocupaba ese puesto en el año 1936.
Yo tambien emito mí más sonora carcajada por lo inverosimil y subrealista del hipotetico caso
«…Un día nos encontramos celebrando las madalenas en Bermeo y al día siguiente nos vemos, con traje y corbata, en el centro mismo de la villa y corte…»
Al parecer los de casa no merecemos el respeto debido, y el diputado a Cortes por Vizcaya sőlo se pone corbata para presentarse ante los de la metrópoli, «la villa y corte».
Para alguien de Gernika «la villa» e incluso «la corte» es Gernika -y para alguien de Bilbao, Bilbao-, pero para alguien que se dice «sí-nacionalista» vasco, aunque sea de Bermeo (todos sabemos del pique Gernika-Bermeo), también debería ser cualquiera de las dos villas bizkaitarrak ambas cosas, antes que Madrid o Londres, creo yo.
Es muy revelador. No sé dónde he leído hoy unas declaraciones diciendo que el poder atonta. Desde luego hace perder la perspectiva a muchos al instalarse en una vida entre ajetreada y sobresaltada -la de diputado a Cortes de Espana- en la que es lo natural estar en el País de uno en zapatillas y ante el opresor con lustre y corbata.
Desesperanzador.
JELen agur
Esta claro que Pachi ha ido labrando su imagen (o se la ha ido esculpiendo su partido, no creo que él tenga capacidad para ello), en una estrategia prevista desde largo tiempo, para introducir en la conviccion popular su caracter conciliador, cuando se trata de un partido (lo siento, pero Pachi no es más que una estatua en todo esto de la politica hasta que se retire) sectario, manipulador, inconsistente, cobarde hasta con sus propias convicciones, su ideología, su historia…
¿Prieto pactando con Cavo Sotelo, Rubial con Fraga?
Para López el pacto entre diferentes significa el PSE y cualquier otro (incluso el PP si hace falta y Batasuna si la hiciese). Todos los demás pactos que se puedan dar son frentistas porque claro, no estaría el PSE. En cualquier caso, ¿quien es el insensato en este país que no entiende que el PSE tiene que tocar poder? ¡Cómo el partido político más antiguo de Euskadi va a estar en la oposición, por favor!
Recuerdo un viaje a Irlanda para presenciar un partido del seis naciones de rugby, Irlanda – Gales. Los galeses llevaban una camiseta en la que se podía leer: «En este mundo hay dos equipos, Gales y quien juegue contra Inglaterra». Los del PSE deben de tener una en la que pone: «En este país hay dos tipos de gobiernos, los gobiernos en los que está el PSE y los gobiernos frentistas.
Ondo izan
Azkenean argitu da. Abortuaren lege aldaketari Alderdiak baiezkoa emango dio.
El día en política más importante de Revilla
Comillas acoge el primer encuentro institucional Cantabria-País Vasco
(en El País)
El cambio es la asimilación. Es el único camino que le permite el centro de poder al País Vasco. La violencia no es un camino por evidentes razones etico-morales, la soberanía (plantear que el pueblo vasco pueda elegir) por vías pacificas tampoco porque acaba con la supuesta «convivencia entre vascos.»
Todos estamos cansados de este tema tan manido y que tanto sufrimiento genera pero que no nos vendan la moto con el cambio. La asimilación a España que el PSOE junto con el PP quieren hacer. Porque esto no es un cambio sino la tónica que España lleva haciendo con sus periferias desde hace siglos, tratar de asimilarlas a sus valores, simbólos, lengua e identidad nacional.
¡Es una forma perversa de dominación!
lópez es un mentiroso y un arribista como manda su partido madre y padre, el psoe solo persigue estar en el poder sea como sea y con quien sea, nada más y eso lo teneís que tener en cuenta!
yo no puedo más con lópez de verdad! parece una vedette de fiesta en fiesta y con takones de 5 centimetros como sarko, por la noche le daran masajes en la planta del pie? o ya se acostumbró al takon
Pero porque nos quitarón a un SR y nos plantarón a un FREAK? y no ha hecho más que empezar! que cuatro años!
Josu.
Crees que todas las mentiras de Patxi Lopez a lo largo de 2008 sobre el pacto entre diferentes le pasar’a factura electoral ?
Mucho me temo que el 2013 la gente se habrá olvidado de las mentiras de Patxi y muchos le volverán a votar.
Y ademas como del nacionalismo español no me fió ni un pelo, estoy seguro que para las elecciones del 2013, si ven que pueden perder el poder, harán una trampa electoral a cuenta de los «exiliados» y dejaran votar a todas las familias que algún día estuvieron empadronadas en Euskadi, aunque ahora vivan en espana. Al tiempo.
Marka, el manido discurso de que el PNV está haciendo oposición a través de las Diputaciones no es más que un recurso estratégico ordenado a preparar el camino para la moción de censura de Araba, si es que en algún momento consideran oportuno hacerla, o para decir que no sin especial coste a la propuesta de estabilidad que les hemos formulado. ¿Has visto alguna vez a los tres diputados generales negando que estén en una estrategia de oposición y asegurando que serán leales y constructivos en su relación con el Gobierno? Ni cuando todas las instituciones han estado presididas por el PNV ocurrió algo semejante. Y ahora, sin embargo, lo estamos viendo todos los días. Y sin embargo, ellos siguen erre que erre con el discurso de la oposición foral.
Es posible Antxon, que en algunos círculos españolistas se sientan envalentonados por esto que el Gobierno pepedependiente de López y la prensa que le saca la cara a cualquier precio denominan «cambio». Pero no creo que la cosa vaya más allá de algunas escaramuzas puntuales. No van a poner en riesgo la conquista del Gobierno vasco con operaciones torpes. Sobre los tres puntos que propones, ¿qué quieres que te diga? ¿Crees, de verdad, posible a corto plazo un acuerdo entre abertzales que sea capaz de obligar a ETA a retirarse de escena? Me temo que no van por ahí sus últimas reflexiones. Las de ETA, quiero decir.
Keperin, todavía estoy esperando la bici que me permita acompañar a Juanjo. Aunque sospecho que si no tiene motor, difícilmente voy a poder seguir su ritmo en las ascensiones más exigentes.
José, recibe un abrazo efusivo y ruborizado. Por cierto, no conozco las aportaciones sobre el euskera de las que hablas. ¿Dónde puedo acceder a ellas? Leí el artículo de Solana sobre el debate del estado de la nación. Fue un comentario muy simpático. Nada que ver con los de otras pirañas del mundo de la prensa.
Andoni, incides sobre una cuestión que he comentado líneas arriba. Tienes razón cuando dices que las diferencias entre Gobierno y diputaciones -y entre estas entre sí- se han dado siempre en Euskadi. Incluso cuando todas estuvieron en manos del PNV. Y es lógico, porque cada una defiende su propio espacio. ¿Qué pretende el PPSOE? ¿Que ahora, porque ellos rigen los destinos de Lakua desaparezcan las discrepancias que siempre se han dado para que los diputados forales se plieguen sin rechistar a los dictados del Gobierno vasco? La respuesta -ya lo sé- es sí. Pero me temo que va a ser que no. Respeto institucional, todo. Lealtad, toda. Pero defensa del interés propio, también, todo.
Donatien se nos presenta con el aguijón afilado, pero operando sobre presupuestos harto endebles. ¿Por qué consideras, Donatien, que el muy digno uniforme de arrantzale con el que participé en la fiesta de la Magdalena de Bermeo se sitúa, desde el punto de vista del lustre, por debajo del uniforme de traje y corbata con el que me paseo por los círculos oficiales, en Madrid y fuera de Madrid? Cada entorno cultiva su propia indumentaria. En Bermeo, en la Magdalena, haría el ridículo con traje y corbata. Y en Madrid, vestido de mahón, sólo conseguiría que me mirase todo el mundo en ademán de mofa. Y tampoco es cuestión, ¿no?
Por otra parte, me permito anotarte que villas, en Euskadi, hay muchas, es cierto. Fundadas por el Rey o por los señores. A través de ellas penetró, por cierto, en el País Vasco, el derecho español. No sé porqué sientes tanto apego por ellas. Lo más genuino de las tradiciones vizcaínas autóctonas se encuentra en las anteiglesias. Bermeo es villa. Gernika también. Como Bilbao. Pero Corte, no. En Gernika nadie considera que su villa sea, además, Corte. Y en Bermeo, la mera referencia a la Corte provoca hilaridad. En territorio vasco, el único núcleo urbano con título de Corte es Lizarra-Estella, donde estuvo instalada la de los carlistas.
En fin, no sé si el poder atonta, pero afortunadamente, un parlamentario como yo apenas tiene poder. El poder de verdad está en los ejecutivos. Los parlamentarios tenemos voz y voto. Pero poco más. Por no disponer no disponemos ni de presupuesto público. Y así, sin fondos públicos, es muy difícil acumular poder.
Joseba, el mero hecho de escucharlo, resulta rechinante. Prieto con Calvo Sotelo. O Negrín con Royo Villanova.
Eñaut, badirudi Alderdian sortutako azpibatzordearen iritzia hortik doala. Eta EBBko kideen artean ere irizpide hori da nagusia.
Hay un matiz, Antxon, que no conviene olvidar. El cambio es la asimilación, pero sin que lo parezca. La apariencia es importante. Como pretendía aquél Corregidor que pidió para Catalunya la progresiva eliminación de la lengua sin que los naturales se percatasen de ello. Ahí está la misión de los medios de comunicación y de algún que otro intelectual mercenario. En disfrazar la asimilación con ropajes de progreso.
No te quejes amaia, que ya está de vacaciones. ¡Cuánto las necesitaba, Dios mío! ¡El que soporta sobre sus hercúleos hombros el ciclópeo peso de un cambio que sólo traerá a los vascos felicidad y bienestar!
Takolo 3, harán todo lo que puedan para perpetuarse en el Gobierno vasco. Y los medios ancilares contribuirán a ello con toda su capacidad de influencia. Pero la sociedad vasca no es tanto. Y antes o después descubrirá que le están dando mercancía averiada. Ya antes había votado en contra de lo que le decía El Correo, ¿no?
Agur bat guztioi