Tras pasar unos días en el extranjero, ayer, domingo, regresé a Bilbao en el vuelo que sale de Madrid a las 22,20 de la noche. En Barajas me hice con la prensa española -la que los no-nacionalistas intitulan como nacional– que llevaba varios días sin consultar. Y la apresurada lectura que pude hacer en el vuelo hacia Loiu, me ha permitido comprobar que la situación política apenas ha cambiado por estos lares. La opinión pública -guiada, como casi siempre, por la publicada- sigue centrada en las derivaciones del caso Gürtel y en el nuevo modelo de financiación autonómica.
Sobre el caso Gürtel, escribí hace meses un post, en el que expresé unas primeras impresiones que, según veo, se están cumpliendo con bastante puntualidad. Me temo que al PP no se le están torciendo bastante las cosas con ese espinoso asunto.
Por lo que se refiere al nuevo modelo de financiación autonómica, no me he llevado sorpresa alguna. Está ocurriendo lo previsible. Los socialistas y sus epígonos, lo apoyan sin fisuras y lo defienden con ardor. Es seguro que los barones de las comunidades menos pobladas abrigan muchas reticencias a lo acordado por el Gobierno con la Generalitat de Catalunya, pero es preciso reconocer que han hecho un esfuerzo notable por no romper la imagen de unidad. Ninguno se ha salido del guión. Todos se han prestado a compartir una foto de familia en la que -la verdad sea dicha-, a partir de la segunda fila, no se divisan demasiadas sonrisas de satisfacción. Ya veremos cuánto dura el silencio de los corderos. O mucho me equivoco, o no transcurrirá demasiado tiempo antes de que empiecen a hacerse notar las voces discordantes de los propios socialistas. En cuanto el PP pise el acelerador de la oposición en algunos parlamentos autonómicos, veremos a más de un líder territorial del partido socialista, reculando con tiento y poniendo peros al modelo que ahora entronizan como la quintaesencia del Estado de las autonomías. Es cuestión de sentarse y esperar. Las discrepancias caerán como la fruta madura.
El PP, por su parte -como era también previsible- se muestra contrario al nuevo modelo, aunque en su seno se pueden apreciar dos bloques. El más duro, liderado por Esperanza Aguirre, apuesta por rechazarlo con vehemencia y sigue creyendo que los consejeros populares de Hacienda tenían que haber votado negativamente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Van al choque. Preconizan la confrontación abierta y radical. Postulan el NO sin ambages ni matices.
Frente a él, los grupos más afines a la dirección del PP son partidarios de expresar el desacuerdo con menos contundencia. Critican el acuerdo, pero sin romper con los requerimientos de la civilidad. Son ellos los que han impuesto que, finalmente, la posición de los representantes populares en el Consejo se inclinase por la abstención y no por el rechazo. Pero la postura final del PP, sigue sin contar con el apoyo unánime de sus militantes. La abstención ha sido impuesta, no consensuada. Y por tanto, no es compartida por todos. La tensión disidente, la formulaba ayer con meridiana claridad la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid:
«Pienso que el PP debería haber votado en contra de este sistema, sinplemente por lo que dijo Rajoy: que el modelo era una chapuza, insolidario, injusto y perjudicial para los españoles. Sin embargo, desde Génova se ha dado la instrucción de abstenernos y yo lo he aceptado por disciplina de partido. Habrá que preguntar a Javier Arenas por qué se ha hecho así»
En cualquier caso, los intentos del Gobierno por romper la unidad de las Comunidades Autónomas gobernadas por los populares, han fracasado estrepitosamente. La vicepresidenta segunda intentó seducir a Nuñez Feijoo, para que apoyase su propuesta a cambio de compensar a la comunidad gallega con alguna aportación complementaria, pero sus postreras gestiones resultaron infructuosas. No ha conseguido doblegar al presidente gallego ni abrir fisuras en el bloque de los conservadores. Una cosa es que los populares se den coces entre sí, y otra, muy distinta, que se avengan a recibir sin rechistar las coces con las que los populares desean quebrar su unidad.
Los populares y su coro mediático han activado todas las baterías dialécticas a su alcance, para disparar balas de cañón contra el acuerdo. Las comunidades gobernadas por el PP recibirán el dinero que les corresponda en el reparto, pero no por ello dejarán de seguir criticando una solución que califican de «injusta, insolidaria y regresiva». Y frente al fantasma de la catalanofobia, que vuelve a asomar peligrosamente por el horizonte, Pedro J. Ramírez hace votos por hilar fino, transformándola en «Montillafobia» o «Esquerrafobia». El caso es, al parecer, funcionar con alguna fobia.
La Generalitat catalana respalda el acuerdo, evidentemente. Montilla parece satisfecho y ERC aplaude el sistema con síntomas de complacencia. Pero CiU lo critica con dureza. Artur Mas sostiene que incumple el Estatut, que sigue manteniendo la incertidumbre y que deja a Catalunya «enjaulada e hipotecada» de cara al futuro.
Este es, básicamente, el esquema que resulta del modo en el que se ha resuelto el tema de la financiación autonómica. El acuerdo tendrá secuelas. Seguro. Arranca sumido en la controversia y, por la manera en la que ésta se manifiesta, o mucho me equivoco o, en los próximos meses, los motivos de polémica aumentarán. Volverá el discurso grueso de la ruptura de España, de la quiebra del modelo constitucional y de la desaparición de la solidaridad. Y la crítica será más acerada y altisonante, conforme se vaya comprobando que Zapatero ya ha «comprado» los apoyos parlamentarios que necesitaba para afrontar la legislatura con un mínimo de tranquilidad. Al tiempo. El PP no va a aceptar de buen grado que los socialistas resuelvan tan fácilmente los problemas de mayorías que les atenazaban durante los últimos meses.
Pero más allá de de la demagogia pomposa sobre la ruptura de España y la quiebra de la solidaridad, que volverá a aflorar en el discurso del PP y de su prensa ancilar, las críticas al sistema se basarán, también, sobre razones bien fundadas. Las cifras -según aseguran en el PP- no cuadran. O dicho de otro modo, la suma de lo prometido por Zapatero a los diferentes presidentes autonómicos, supera el monto total difundido a través de los medios de comunicación. Se verá, por tanto, que el modelo propuesto por Zapatero puede ser presentado con expresiones demagógicas pero no puede ser explicado desde la racionalidad matemática. Hay un punto, de entrada, en el que coinciden las críticas formuladas por el PP y por CiU. Dice Esperanza Aguirre que Zapatero le garantizó que iba a tener en cuenta el incremento de la población «y me encuentro con que se suprimen 300.000 madrileños porque se referencia a 2007 y se quitan a 608.000 de la sanidad pública». El sábado, Francesc Homs hacía una valoración semejante en relación con Catalunya. El modelo acordado -denunciaba- dejaba fuera del sistema a más de 300.000 catalanes, porque la referencia demográfica sobre la que descansa data de 2007. Y desde entonces, la población catalana ha incrementado notablemente.
Es seguro, pues, que, además del gran discurso patriótico español, arreciarán, en el debate, datos y cifras que dotarán de consistencia las críticas al modelo.
Eso sí, tras el estridente ruido generado por el debate sobre la financiación autonómica, se aprecian los sones de una melodía suave y tranquila, que transmite paz, sosiego y armonía. Es la dulce música que produce la acumulación de fuerzas españolistas que Gobierna en Euskadi.
El PSOE y el PP se rompen la cara en España, cruzándose acusaciones de brocha gorda, pero en Euskadi siguen compartiendo un propósito que va mucho más allá de la política cotidiana. Una apuesta que mira hacie el medio y largo plazo, apelando a lo religioso. A la patria común e indivisible de todos los españoles, concebida como icono venerable y sagrado. El martes de la semana pasada, Rajoy afirmó en el Foro ABC: «Yo me fío de Patxi López». Y según expresaba ayer, con incontenible alborozo, el director del medio, «el auditorio malagueño -nada sospechoso- se arrancó en una ovación». Serán muchos, aseguraba Expósito -así se apellida el personaje- los que «intentarán que el tren descarril. Pero tiene que salir bien. No puede fallar».
Ya ven. Rajoy critica a Zapatero sin piedad, pero «se fía» de Patxi López. Y el el director del ABC, que dedica al acuerdo de financiación una editorial corrosiva en la que acusa al presidente del Gobierno de haber promovido una especie de «guerra de todos contra todos», se convierte en el principal valedor del Gobierno pepedependiente de López, en el que encuentra nada menos que el camino, la verdad y la vida.
Lo dicho. Todo sigue igual.
No te preocupes Josu, cualquier día empezaran a tirarse los platos a la cabeza. Y es que no hay peor cosa que un matrimonio de conveniencia, como el que tienen el PSE y el PP. Dicen que los polos opuestos se atraen, pero estos terminarán como el Rosario de la Aurora.
Por cierto Patxi López, utiliza zapatos de tacón, claro como es un taponcete al lado de la mujer se acompleja el hombre!
po zi es como el esposo de la bruni, lleva sus 5 centimetros de tacón por eso esos zapatos son tan feos! una falta de estilismo o de photoshop en el publireportaje casposo del el correo español-el enemigo del pueblo vasco.
bueno tendremos que esperar a ver que pasa a la vuelta! porque como marianico ha decidido esperar a que le toke ser presi del kortijo……………no se si lo veremos, z.p esta dispuesto a terminar con ese partido de manera muy muy sucia y en cambio aquí gracias al partido de marianico, z.p tiene su barón y su mando a distancia dese moncloa! QUE CUATRO AÑOS NOS ESPERAN! que desgracia! y en las autónomicas pactarán también las diputaciones?
Es una verguenza el papel de El Correo de los español en el Pueblo Vasco. El publirrepotaje fue ridículo. Una exclusiva de la prensa rosa. López y su esposa son como la familia real.
En cuanto a la financiación a las autonomias,lo que me sorprende es que nadie sabe cuanto dinero exacto va a recibir,pero todos felices,y supongo que lo importante será saber de cuando dinero constante y sonante se dispone ,yo despues de ver lo que que suelen prometer y no se cumple,me preocuparia.
¿Que se sabe del nuevo hospital que prometio Patxi para la margen dcha? eso si que es propaganda,se promete un nuevo hospital nada mas jurar Lehendakari y luego me imagino que se dirá que no hay dinero por la crisis,pero a mi me enseñaron que antes de prometer se piensa lo que se promete,asi que Sr Zapata ahí tiene uno de los motivos porque me siento tan decepcionada con el PSE,no los reconozco,se supone que son de izq pero actuan como la dch pura y dura,bueno no se comportan sino que se solapa el PP-PSE,y no se sabe quien es quien.
marka te puedo decir que el nuevo consejero de sanidad, sr bengoa ya dijo en su rueda de prensa ( como el lehendakari no tiene programa, dan ruedas de prensa) que no pensaba seguir el programa de patxi, ni 3000 puestos ni hospitales nuevos, no es el problema de OSAKIDETZA, no sólo prometio uno en la margen derecha, en vitoria capital, también
mira al PSOE lo que les gusta hacer es POLITICA NACIONALSOCIALISTA, luego tienen a sus pancarteros como los actores, cantantes o la SGAE que viven de la patilla gracias a las campañas que hacen al de la ceja y a cambio este suelta mucha pasta para financiar el cine español porque el cine que se hace en españa es subvencionado y casualidad que las productoras que más se aprovechan son la de JAIME REUTERS y EL DESEO PRODUCIONES ( el primero dueño de PUBLICO Y LA SEXTA, y el otro el mantxego con carnet sociata)
Aupa Josu:
Y yo me pregunto, como algun otro blogero recientemente, donde esta Luisito. Creo que se esta dando cuenta que las obsesiones personales de LoPPez estan creando un gobierno debil y vulnerable. Un gobierno que no tiene margen de maniobra como se escape un poquito de la senda de los populares, y a los hechos me remito. Ay Luisito, Luisito,…. tu suPPerLoPPez.
Claro, despues los populares aconsejan que con los socialistas papel, boligrafo y notario. Eso si, no rompen el pactoentre ellos, el PP dice que se ceniira a lo pactado por escrito. A ver que interpretaciones, plazos y consensos consiguen. Es vergonzoso que sus peajes politicos los tenga que pagar la sociedad. Las pataletas del PP por no conseguir el coche oficial lo dice todo,…. en fin. Guk geureari.
Éstos discutiendo el modelo de financiación y López no aparece a la cita más importante desde que es lehendakari. Menos mal que Deia nos informó de esto, porque el DV prefiere informarnos sobre la decoración de Ajuria Enea. Lo de la biblioteca fue de traca. ¿Estaría entre los libros el principio de Arquímedes? El PNV tiene que tener mucho cuidado, porque ahora el PSE quiere que le ponga la fórmula sobre la mesa. Si funciona será un éxito del PSE, de lo contrario será un fracaso del PNV que se utilizará, en cualquier caso, en contra del PNV. Sea lo que sea lo que haga el PNV, tiene que hacerlo público en su página web, para que NADIE tergiverse su buen hacer.
Otra mas de El Correo Español, diario del Movimiento, de la Falange y de las JONS.
«Igualdad dictamina que la cofradía de Ibarretxe discrimina a las mujeres»
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090721/pvasco-espana/igualdad-dictamina-cofradia-ibarretxe-20090721.html
Y todavia habra mas de un nacionalista que compre este seudoperiodico. Peor, seguro que algun batzoki, lo tiene en su barra.
Por que la Sra. Maite Erro no protesta por la cantidad de Srtas, que se anuncia en dicho periodico ofreciendo sus «servicios». ???
Ah! igual es que estas Srtas. les hacen precio especial a los mamporreros que publican sus insidias en ese panfleto.
pues a mi lópez cada vez me da más miedo, y creo que es un ARRIBISTA sin ningún cargo de conciencia, lo de los mass media es imperdonable, sobre todo el CORREO PAÑOL, no entiendo como este personaje no tiene un par para asistir a una reunión anticrisis y si para mostrar ajuria enea y el sabado asistir a la reunión de barones y fotografiarse con su jefe! supongo que el fin de semana en madrid le dejó fatal fumando,riendo y sin parar de reir.
Sr Erkoreka tan mal se porto el lehendakari IBARRETXE para que nos torturen asi?
Nola pentsatu nolabaiteko estatu estrategiarik ez dabilela hor tartean?
Cuándo dejó de estar en «el extranjero»? Por qué es el extranjero para Vd. Tallin pero no Madrid?
Menos mal que su partido es el de «la Europa de los Pueblos» por antonomasia. Aunque hable como el locutor del NODO.
Gracias y un saludo.
Cuándo han dejado de ser sí-nacionalistas los no-nacionalistas de los que habla?
Es Vd. sí-nacionalista o no-nacionalista?
Agurrak,
D.
No sé, Ostadar. No sé si se echarán los trastos a la cabeza ni, en su caso, cuando lo harán. Me temo que lo que el pegamento que les une en Euskadi es muy fuerte. Es, por una parte, algo que está más allá de la política. Algo religioso. Y es, por otro lado, algo en lo que ambos se juegan mucho. Ninguno de los dos partidos correrá el riesgo romper en Euskadi algo que les da mucho rédito electoral en España.
Amaia, ¿es cierto que lleva zapatos de tacón? ¡No me había fijado! Pero lo haré. Descuida. Por lo que se refiere al publirreportaje de Ajuria Enea, ¿qué puedo deciros a tí y a Gurrutxaga que no sepáis? Jamás he visto unción semejante en un diario que se tiene por objetivo e independiente. Es algo increíble. Pero no por ello imprevisible.
Marka, López tiene una inmensa ventaja a la hora de incumplir sus promesas. La prensa devota le cubre. Nunca le denuncia. Y en esas ventajosas condiciones es muy difícil que se esfuerce lo más mínimo en trabajar con seriedad y rigor. Todo lo contrario. Con tanta genuflexión, la prensa ancilar acabará adocenándole más aún.
amaia, no sabes hasta qué punto diriges tu mirada en la dirección correcta, cuando señalas el mundo de la producción cinematográfica como una de las principales cavernas de apoyo al de la ceja. Chocolate espeso.
Es cierto, Imanol. ¿Dónde se ha metido Luisito? ¿Le habrán dado alguna canonjía en Ajuria Enea? Le echo en falta.
Derecho a la información, me estás hablando de un derecho que, hoy por hoy, se encuentra en Euskadi en las fronteras de la quimera. ¿Sabes de algo que haya hecho medianamente mal el Gobierno pepedependiente de López? ¿A que no? Pues una de dos: O no son humanos -errare humanum est decían los clásicos- o alguien se dedica a ocultar sus errores.
Izasjon, en titular que citas se un ejemplo más del insidioso modo de hacer que se ha instalado en algunos medios de comunicación vascos. Sigue denunciándolo. Te invito a ello. Nunca será suficiente.
Amaia, Ibarretxe hizo cosas bien y cosas mal. Como todo ser humano. Pero, sobre todo, hizo cosas que no les gustaron. Y no le perdonan, claro.
Cazuela, ondo diozu. Nolabaiteko estatu estrategia egon behar da horren guztiaren atzean. Horregatik esaten nion Ostadarri iruzkin honen haseran, ez dudala ikusten hain argi PP eta PSOE, hemen, Euskadin, elkarren arteko burrukan erraz eta berehala hasiko direnik. Lotura sendoa dauka sinatu duten hitzarmenak. Espainiartasunak lotzen ditu. Eta hori erlijioa ez bada, erlijioaren hurrena da, zalantza barik.
¡Vaya! ¡Con qué impetu irrumpe Donatien! Se ve que pisa fuerte ¿Y quien le ha dicho a usted que la semana pasada he estado en Tallin? ¿Y por qué supone usted que el regreso del extranjero al que hago referencia en el post se produce al entrar a Madrid de otro hipotético lugar y no al entrar en Bilbao procedente de Madrid? Cuando se quiere meter el dedo en el ojo -y me temo que su propósito va por ahí- hay que procurar pisar sobre suelo firme. Desde el aire se apunta mal. Es sólo una sugerencia. Por cierto, le agradezco vivamente el emparentamiento con el locutor del NODO. Es la primera vez que me lo dicen, pero siempre hay una primera vez.
Supongo, en fin, que habrá advertido el toque irónico que acompaña a la caracterización de los pepesoes como no-nacionalistas, ¿no? Si, como supongo, es así, le devuelvo el cordial saludo.
Bueno, mi diputado, en efecto mi comentario era ante todo provocador. Supongo -yo también-que en el fondo lo advirtió desde el principio.
Saludos de nuevo,
D.
Tranquilo, carísimo Donatien, mi saludo hubiese sido igual de cordial si me hubiese encontrado ante un encefalograma plano. Procuro ser respetuoso con las formas.
Patxi Lopez tiene la clave para la paz, sus palabras: con un poco de esfuerzo en Euskadi cabemos todos. Y esa es la verdad, que acabe la exclusión ideológica, que haya un esfuerzo por convivir de todos los vascos con sus diferentes sensibilidades, independentistas y autonomistas…anarkas y carlistas.
Es el idioma motivo suficiente para crear un país? Ya esta bien de nacionalismo étnico, eso ya empezó en Europa, residuo ideológico del siglo pasado.
http://www.elantinacionalista.blogspot.com
antes un hijo de trabajadores, que un acomodado burgues de capilla del pnv
http://www.elantinacionalista.blogspot.com
Querido, Carles, ¿cual es, a su juicio el «motivo suficiente» para crear un país? No es la lengua, vale. De acuerdo ¿Cual es, en su opinión? ¿La historia? ¿La suerte de haber sido agraciado por la lotería en el caprichoso reparto de naciones? ¿La fuerza militar? ¿La religión?
Si -como Renán- me responde que el plebiscito cotidiano favorable, le mostraré mi acuerdo y mi adhesión. ¿Cuando empezamos? Esa sí que sería una buena fórmula para que cupiéramos todos. Pero López no la quiere. Y ha comenzada su cruzada integradora ilegalizando al 10% de los votos. Bien empezamos.
Por otro lado, ¿qué prensa lee usted para caracterizar al PSOE como un partido de trabajadores y al PNV como un partido de «acomodados burgueses de capilla? Me temo que tiene mucho que aprender sobre el particular, deshaciendo tópicos y aprehendiendo realidades. El PNV es, probablemente, el partido vasco que más obreros tiene en sus filas. Y por lo que se refiere a López… supongo que el calificativo de obrero se lo asignará a su familia porque su padre fue sindicalista. Porque no creo que el personaje haya dado muchas muestras de estajanovismo.
Ni el PSOE, es vasco, ni lo es el tal Lopez, Lendakari????De quien???? Alcaide de Baracardo, tal vez llegaria a ser..Amigos, el suprimir, la marca racial que nos caracteriza a los vascos del mundo entero , es una cobardia, que trata de sobreponer las mentiras momentaneas, a la realidad de nuestra nacion y nuestra raza, Entre vascos verdaderos, cuantos pertenecen al PSOE????Yo no he visto ninguno en ningun Euskal Etxea de las americas, ni a ningun vasco, con 2 dedos de frente…………Gora Euzkadi Askatuta
chaval, deja de meterte con Revilla y con Cantabria y ocupate de tu pueblo, que en Cantabria no te queremos, ni queremos que vengais aqui los vascos, quedaros en vuestra casa
Cuidado lara. Imagínese si alguien le dijese a usted hace un par de años algo como ésto:
«chaval, deja de meterte con Ibarretxe y con Euskadi y ocupate de tu pueblo, que en Euskadi no te queremos, ni queremos que vengais aqui los españoles, quedaros en vuestra casa».