El jueves por la mañana asistí, en Madrid, a un desayuno informativo concedido por Artur Mas. He estado presente en todos los que se han organizado en la villa y corte en torno al líder de Convergencia y ello me ha permitido seguir de cerca la evolución personal y política que ha experiementado durante los últimos cinco años.
Esta vez le he visto fuerte. Confiado. Con ideas claras, discurso fluido y planteamientos pragmáticos. Las encuestas le auguran buenos resultados para los comicios autonómicos del año que viene y Mas ofrece la imagen del candidato maduro y realista que no olvida sus ideales pero actúa con los pies en el suelo.
Habló mucho de economía, lo cual no es de extrañar, porque Artur Mas es economista de formación y porque, además, la situación económica es, con diferencia, la que más preocupa a los ciudadanos en los tiempos que corren. Convergencia tiene ideas y propuestas para afrontar con eficacia la crisis económica y su máximo dirigente se queja -con razón- de la resistencia que Zapatero ofrece a debatir en serio algunas de las cuestiones que afectan al núcleo de la recesión, como el mercado laboral y el modelo energético.
En el capítulo de la financiación autonómica, que no podía soslayar en el momento en el que estamos, se mostró cáustico. De acuerdo con el Estatut, hace ya 11 meses que el Gobierno tenía que haber formulado una propuesta de financiación para Catalunya. Pero a los socialistas, a quienes tanto se les llena la boca en otros casos hablando de la legalidad y de la necesidad de observar escrupulosamente el ordenamiento jurídico, no parece que les urja el cumplimiento del Estatut, que también es norma legal, y con rango de Orgánica, para más señas. En su enésimo intento de fijar una fecha inaplazable para cumplir el compromiso al que tenía que haberse dado satisfacción hace ya casi un año, Zapatero anunció recientemente, su voluntad de articular una propuesta antes del 15 de julio de este año. Le quedan pocos días. La fecha está encima. Y según cabe inferir de lo que unos y otros dicen a la prensa, parece que el Gobierno y la Generalitat están a punto de alcanzar un acuerdo en torno al reparto de los fondos públicos que, una vez firmado, arrastraría al resto de las Comunidades Autónomas.
Sobre este asunto, Artur Mas expresó su perplejidad apelando, irónicamente, a la metáfora del teorema de Zapatero.
Según el modelo diseñado en el Estatut, la financiación per capita de Catalunya ha de situarse por encima de la media española. Hasta ahora se encontraba por debajo, pese a que el esfuerzo de los catalanes al sostenimiento de las cargas del Estado superase notablemente la medida estatal. El Estatut pretende correjir ese desfase. Pero hete aquí que Zapatero ha ido vendiendo a todos los presidentes autonómicos la idea de que nadie saldrá perjudicado con el nuevo modelo. Y todo el mundo se pregunta en Catalunya si es posible mejorar cualitativamente la financiación catalana garantizando, al mismo tiempo, que todas las Comunidades Autónomas se encuentren por encima de la media.
La media, lo sabemos todos los que hemos estudiado estadística, constituye, por definición, un valor central que resulta de sumar todos los valores en juego y dividir la cifra resultanto por el número de ellos. ¿Cómo es posible que todas las Comunidades Autónomas se sitúen por encima de la media? Si todos superan la media, es que la media no es tal, sino una cifra arbitraria, fijada para establecer un umbral engañoso y dejar a todos contentos.
Según la estadística tradicional, es imposible que todas las Comunidades Autónomas se sitúen, al mismo tiempo, por encima de la media.
Pero todo parece indicar que existe un teorema Zapatero que hace posible lo que hasta ahora nadie podía concebir.
En los próximos días tendremos ocasión de aclarar, en qué consiste, exactamente, el teorema Zapatero.
La experiencia nos dice que el presidente del Gobierno español es particularmente diestro en la cuadratura del círculo. Como bien sabemos los vascos, puede demonizar al PP y, al mismo tiempo, pactar con él, atribuyéndole, sin ruborizarse lo más mínimo, la formación de un Gobierno en Euskadi. Zapatero es un hombre ducho en teoremas imposibles. A ver con qué sale esta vez.
Eso me gustaría saber a mi. Quizás nos lo expliques cuando lo sepas. ¿ verdad?
Saludos
Qué auténtio drama, hoy en día Rodríguez Zapatero todavía presidente del gobierno español.
Un presidente que dejará como herencia el fracaso de la resolución del terrorismo, el de la financiación autonómica y el desarrollo completo del estatuto de autonomía vasco, la incompetencia para aliviar la pésima situación económica, la incapacidad para una reforma educativa seria y la política exterior errante.
Un presidente de un gobierno que vive de abrir polémicas con los obispos españoles, de gestos para los numeros medios de comunicación afines y de los éxitos de sus deportistas.
Y para redondear el panorama, coloca su propia réplica devaluada como lehendakari gracias a los votos de los que se niegan a condenar la dictadura franquista de los que fusilaron al abuelo de Zapatero.
HAgan el sistema que hagan va a seguir habiendo lloriqueos, aque el que no llora no mama!
Fantastica la explicacion de josu erkoreka,¡que inteligente es este representante de Euskadi en Madrid!. Aurrera señor Erkoreka.
Zierbena, tus opiniones son respetables pero ,te quiero decir que no estoy de acuerdo en que J.L.Rodriguez Zapatero viva de abrir polémica con los obispos, NO, los que se la tienen jurada a él es la Jerarquia de la Iglesia Católica, Rouco, Varela and company ,etc, etc) pese a que se lucra de los impuestos de los contribuyentes y de que se le subvencionan diversas obras y monumentos.
Pero, bueno eres libre de pensar como quieras y yo tambien, lo que sucede es que la verdad es importante, Zapatero no se mete con la Iglesia Catolica, la Iglesia Catolica desde sus mas reaccionarias jerarquias ,se mete con él y con las leyes que se promulgan por mayoria parlamentaria y que a la jerarquia catolica no le parecen bien, y le organizan manifestaciones de hasta un millon de personas en la Castellana para machacarle.
Eso es verdad¿o no?
Yo soy cristiana, y al dia de hoy (ayer) recien ayer se reconocio la matanza , asesinato de 14 sacerdotes vascos durante la guerra civil. Eso promovido por la Iglesia vasca. Porque la española se va al Vaticano a beatificar 400 o mas sacerdotes de los del bando franquista y de los nuestros no dicen ni mu.
Aio.
Parece ser que a los socialistas las ciencas puras les gustan mucho. A Rodriguez Zapatero los teoremas (matemáticas) y a Patxi López los Principios (fisica y química)
Recuerdo cuando en un medio de comunicación le preguntaron a Patxi López si conocía el principio de arquímedes y el respondió ¿cuál de ellos?
Aquellos que hemos estudiado en el ámbito de las Ciencias puras nos enseñaban que un principio es algo que se cumple siempre y por tanto solamente puede haber uno para cada situación. ¿por qué preguntó Patxi López cuales de todos los principios?
z.p mientras tenga dinero o facillidad de conseguir dinero cerrrará todos los problemas que le surgan,bien con sindicatos con multinaciones o autonómias sobre todo las que les proporcionan gran cantidad de votos como andalucia o cataluña, el problema le puede surgir cuando ya le cuelgen el cartel de no se FIA o no tiene nada con lo que se pueda FIAR, como le pasa al actual gobernador-actor de california a punto de la bancarrota porque nadié le da dinero ni el bank of america.
Por cierto el díario el pais en su edición de este pasado domingo atacaba con un artículo firmado por un catedrático de la UPV, a la iglesia vasca, y en portada salian los OBISPOS VASCOS.
Por si no lo sabía, en Madrid ya no existe corte, aunque cortesanos, pelotas y aduladores siempre habrá.