«Y sin embargo, se mueve», dicen que dijo Copérnico tan pronto como pudo zafarse del tribunal eclesiástico que le forzó a abdicar de su teoría de que es la tierra la que se mueve alrededor del sol, y no al revés. La tierra, en efecto, rota en torno a su propio eje y, además, se traslada por el espacio, trazando una elipse en torno al astro rey. El primer movimiento es conocido como rotación. Al segundo, se le llama traslación.
Este introito de ínfulas científicas, sólo pretende servir de marco contextualizador para la visualización de las dos fotografías que incorporo a este post. La primera la obtuve la tarde del 24 de diciembre de 2008. La segunda, data del 26 de junio de 2009. El contraste entre ambas, permite comparar la enorme distancia que media entre el punto en el que el movimiento terráqueo hace esconderse al sol en eltránsito del otoño al invierno y en el puente de paso de la primavera al verano.
Las fotografías están sacadas en Matxitxako y las referencias rocosas que sirven de hito referencial son el peñón de aketz, en primer término, y la península de San Juan de Gaztelugatxe, en segundo plano.
He aquí la imagen del 24 de diciembre:
Y a continuación inserto la imagen del solsticio de verano:
Como se ve, en cuestión de meses, las cosas pueden cambiar, y mucho. Los panoramas y escenarios pueden verse radicalmente alterados. Lo que al principio parece imposible, puede verse hecho realidad. ¿O no?
Extraordinaria y sugerente reflexión, acompañada de gráficas y estimulantes imágenes. Eskerrik asko, Josu. Yo también creo que las cosas pueden cambiar y estoy convencido de que lo harán.
Si, si muy bien, las cosas pueden cambiar….y deben cambiar…pero, ¿ para que lado?.
¿Cambiar, para apoyar al PP-PSE, despues que nos han dedicado una serie ininterrumpida de acusaciones, e infamias sutiles o no tan sutiles?.
¿ Y después de que tienen a toda la cohorte mediatica ,dedicada a ningunear y acusar de todo lo malo al PNV?.
Cuidado….cuidado, a lo mejor yo entendí mal, porque soy mal pensada.
Lo que si, es verdad, es que las fotos son espectaculares,los paisajes preciosos y los solsticios pag, mágicos y cargados de fuerza y energía..
Son el trasfondo de la epoca en que las antiguas tribus de las que descendemos en Euskadi y en toda Europa , las personas , tomaban nuevas fuerzas y energias (cargaban pilas, diriamos coloquialmente , ahora).
Si el comentario iba por ahi, estoy de acuerdo en ello.
Bonitas fotos, lógicamente de un paraje extraordinario y sobre todo que iba a decir alguien de Bakio, pero sin entrar en rencillas vecinales con Bermeo, ya que puestos a envidiar entornos… qué decir de Urdaibai.
Los cambios en mi opinión hay que medirlos o valorarlos básicamente en dos aspectos.
Las acciones, movimientos, actuaciones que han trascurrido antes del cambio y que son la justificación del mismo (el por qué).
Y el objetivo que tiene ese cambio (para qué)
Creo que en los posicionamientos a los que haces referencia Itziar el PNV no realiza ningún cambio sino muestra una actitud constante en el juicio normal de responsabilidad de buscar lo mejor para los ciudadanos y en definitiva para el país que es lo que ha venido realizando desde el pasado y en coyunturas distintas como la que nos está tocando vivir ahora.
Lo que no se puede es mentir como se está haciendo con el «nuevo cambio» del que tanto se habla y escribe.
Analicemos bien el por qué y el para qué y quitémosle el maquillaje mediático.
Pero yo solo voy a exponer una de tantas conclusiones.
Su proyecto no es Euzkadi (no hablo solamente del concepto político como nación) ya que han demostrado que el crecimiento y avance de este país es sólo peaje o moneda de cambio político y tienen la cara todavía de mentir diciendo que ahora será desbloqueado para desarrollarlo casi sin límites lo que casualmente solo para ellos está limitado.
Como me encantan estos temas, Josu me refiero a todo lo que sea relacionado posiciones lunares, terraqueas, solsticios, planetas etc.etc. Bonitas fotos e impresionantes imagenes, estuve hace poco en Gaztelugatxe y por Bakio y también estuve sacando unas fotos preciosas…tenemos unos paisajes preciosos que son de envidiar.
En otro post comentas el acuerdo de Obama con el representante ruso, sobre desarme nuclear, y es una gran noticia. Teniendo en cuenta que a veces somos un minusculo planeta en medio de un gran universo, y que a veces un meteorito nunca se sabe te puede cambiar el curso y el futuro de la existencia humana. Esto lo digo porque a veces lo que se hace en peliculas, como lo de que se estrelle un meteórito en nuestro planeta y nos mande al otro barrio a todo el mundo, puede ser a veces algo que en un futuro puede que se pueda cumplir, como para que el hombre encima por mano del mismo destruya su propio planeta. Así que es plausible que empecemos a desaparecer esas armas nucleares ya que podemos quitar peligros de grandes catastrofes.
Un año tuve también el privilegio de ver el solsticio en la madrugada del 21 de Junio, en el monumento megalítico de Stonehenge, si alguna vez tienes la oportunidad de ir por esas fechas, merece la pena es un espectaculo impresionante además de la gente que va allí que es de lo más variopinto. Tiene mucho significado histórico y cultural en Inglaterra.
Ciertamente, después de lo de Estrasburgo, algo tiene que cambiar en el discurso del PNV respecto a la Ley de Partidos, ¡digo yo!
Sobre la ilegalización de partidos políticos, amigo Daniel, las democracias occidentales conocen, básicamente dos discursos. Uno postula que es precisa erradicar del juego político aquellos partidos que llevan grabado en su código genético la destrucción del sistema democrático. Esto ha ocurrido hasta la fecha con partidos de corte nazi, con partidos comunistas -la dictadura del proletariado no es compatible con la democracia- con partidos islamismas que preconizan la implantación de la sharia, o ley islámica y con partidos, cualquiera que sea su ideología, que actúan en connivencia con organizaciones violentas. El otro sostiene que el hecho mismo de ilegalizar un partido político supone el principio del fin de un sistema democrático. Lo primero que hacen los dictadores es ilegalizar los partidos que no les gustan.
Este es un debate que en los círculos politológicos se ha mantenido abierto y vivo hasta hoy mismo. Y de entre las dos posiciones en juego, creo que es tan legítimo posicionarse a favor de una, como de la otra. Nada está escrito con letras indelebles e incontestables en relación con este asunto. De hecho, cuando se aprobó la Constitución se dijo claramente que el régimen de partidos políticos sólo excluía a los que persiguieran fines o utilizaran medios tipificados como delitos. Y eso es, precisamente, lo que nunca, nadie, logró acreditar con respecto a Batasuna en el seno de un proceso penal tramitado con todas las garantías. Por eso se ideó la Ley de Partidos Políticos, que era un atajo para conseguir lo mismo, pero sin los engorros garantistas de un sistema de derechos.
Pero lo que deslegitima de raíz la Ley española de Partidos Políticos, es el hecho de que haya sido gestionada y aplicada con arreglo al interés electoral del gobierno de turno. Cuando al gobierno le interesaba, se ilegalizaba. Cuando no, se permitía a las siglas controvertidas participar en las elecciones. Y cuando lo exigía el guión, se ilegalizaban las listas de unos pueblos y se dejaban libres las de otros, en función de un interés electoral calculado y muy medido del partido gubernamental.
Todo ha sido una chapuza, Daniel. Y yo lo he criticado y no veo razones para no seguir haciéndolo. Una inmensa chapuza.
Lo cual no empece para que acate la sentencia del TEDH e intensifique más aún, si cabe, la crítica a Batasuna por su incapacidad para condenar la violencia y situarse en un terreno exclusivamente político y democrático.
Por cierto, Daniel, y después de los informes de alto comisionado de la ONU contra la tortura, el Gobierno español habrá de cambiar algo, ¿o no? ¿Seguirá condecorando a los policías procesados y condenados por torturas?
Josu, no se trata de criticar a Batasuna, se trata no utilizar el argumento de que con esa Ley de Partidos las elecciones no son democráticas.
Se puede no estar de acuerdo con las normas de un juego. Pero si a pesar de todo se decide apostar en él, luego no es de recibo andar lloriqueando por ahí que se ha perdido el dinero por que el otro jugó sucio al elaborar la normativa.
En mi opinión, el gobierno español debería cambiar radicalmente muchas cosas (algunas a favor y otras en contra del la murga abertzale) en relación la lucha antiterrorista, pero traer a colación precisamente ahora «los informes de alto comisionado de la ONU contra la tortura», te delata. No os quejeis pués. No es de extrañar que (dentro y fuera de Euskadi) haya tanta gente que piense que las críticas que se le hacen al PNV por su irritante y clásico doble juego no están exentas de su razón de ser.
Saludos
Hombre, Daniel, o sea que yo me delato al hablar de los derechos humanos y de los ditámenes de los comisionados de la ONU y tú no te delatas al sugerir un cambio de actitud con respecto a la ilegalización de partidos políticos. Está bien la asimetría. Y luego se quejan de que haya gente en Euskadi y fuera de ella que considera que el Estado español diseña su política antiterrorista sobre la sistemática vulneración de derechos humanos.
Como ves, Daniel, si nos dejamos arrastrar por los discursos hechos, todos podemos llegar a las conclusiones que previamente nos hemos propuesto. Todo consiste en procurar no dejarse arrastrar por los topicazos al uso. Aunque se trate de tópicos muy avalados por la prensa más poderosa.
Josu, evidentemente Batasuna debería hacer una autocrítica profunda de su estrategia en los últimos años. La IA se equivoca cuando toma como adversario al PNV, imprescindible para la construcción nacional.
En mi humilde opinión, Batasuna ha utilizado siempre las vías políticas y democráticas.
Otra cuestión es que sea la propia ETA la que haya torpedeado la vía de Batasuna, como en la época de Lizarra cuando Euskal Herritarrok firmó un pacto de legislatura con el PNV y EA o la desautorización del discurso de Anoeta, Loiola…
Me quedo con la reflexión de ELA que aboga por la unión abertzale sin ningún tutelaje militar.