En el viaje que hace unas semanas cursé a Israel, tuve ocasión de saludar, en la zona de Tiberíades, justo a la orilla del Mar de Galilea, a una mujer llamada Dalia que hablaba un castellano de sabor arcaico, aunque perfectamente inteligible. No pudimos ocultar una cierta sorpresa. Se expresaba en ladino, la lengua que, todavía, cuatro largos siglos después de que fueran obligados a abandonar sus casas y haciendas, utilizan los judíos sefardíes expulsados por los Reyes Católicos en 1492.
Dalia nació en Estambul, la misma ciudad en la que, varios siglos atrás, se instalaron que al efecto dictó la regia catolicidad que gobernaba en la península. En la casa en la que vivió sus primeros años, Dalia se comunicaba en ladino con sus padres y hermanos. En la calle, aprendió el turco que le servía de vehículo de comunicación con las amigas y compañeras de juego y escuela. Todos sabían en Estambul que la familia de Dalia era judía. Y aunque lo hebreo no estaba bien visto entre los naturales de Constantinopla, estratégicamente situada en el gozne que une oriente con occidente, Dalia recuerda que se les respetaba y hasta se les quería. Frente a sus vecinos, eran una familia como otra cualquiera, que hablaba turco y se acomodaba a las costumbres locales. Los rituales de raíz hebrea se desarrollaban puertas adentro.
En 1949, tras la constitución del Estado de Israel, Dalia se trasladó a la tierra prometida, donde vive con sus hijos regentando un próspero restaurante.
Dalia nos habló con cariño. Sin rencor. Se expresó con calidez y simpatía. Pero en sus ojos se adivinaba un cierto fondo melancólico. Ella vive bien. Nada precisa. Nada demanda. Pero el pasado de su familia acusa una historia marcada por la intolerancia y la xenofobia. Un exclusivimo cerril nacido en los reinos de Castilla y Aragón e íntimamente unido al proyecto político que, pasado el tiempo, había de desembocar en la España que hoy conocemos. La España actual germinó, pues, sobre un gesto tan racista y excluyente como la expulsión de gente como Dalia.
Al conocerla y escuchar su relato biográfico, no pude evitar evocar a todos los que, en nombre de España y su presunta vocación universal e integradora, se dedican a vilipendiar al nacionalismo vasco, tildándolo de racista y excluyente. Como se ve, todos tenemos un pasado escrito en prosa.
Dalia se despidió de nosotros con un cariñoso «Avernos» de tono dulce y sabor ancestral. Me conmovió. Antes de marcharnos, le pregunté si le importaba fotografiarse junto a mí. Se prestó gustosa a hacerlo. Y obtuvimos la imagen que adjunto al post.
Recuerdo unas palabras pronunciadas hace mucho por Peres en un discurso. Fué precioso oirle hablar de Sefarat… nada que ver con la sacrosanta España que nos quieren vender
Kaixo Josu.
Suscribo todo lo dicho aqui. Lo que dices aquí lo he usado mil veces cuando los espñoles despotrican contra Sabino…. e incluso puedes añadir que muchos ultra españolistas estan empeñados en beatificar y santificar a Isabel la Catolica, firmante del decreto de expulsion de los judios….. El mismisimo Aznar regalaba libros sobre Isabel la fanatica al Papa Juan Pablo II pidiendo la beatificacion…..
Sabino un santo al lado des aquella mala vibora !
No conocía la existencia del ladino, pero mucho más me ha sorprendido, gratamente, el hecho de que haya sobrevivido hasta hoy.
El Gobierno se replanteará el proyecto de ampliación del puerto de Mutriku, una polémica obra donde la Audiencia de Guipúzcoa ha apreciado indicios de un delito de prevaricación y que está paralizada desde principios de año . «Estamos analizándolo y ver que soluciones tiene», aseguró el consejero de Transportes y Obras Públicas Iñaki Arriola.
Arriola tienen intención de reunirse con todas las partes implicadas, tanto el ayuntamiento de Mutriku como los colectivos favorables y opuestos a un proyecto que fue defendido ahínco por el anterior equipo de Transportes, en manos del PNV. «Hay que analizar un proyecto en el que se ha gastado un montón de dinero y está paralizado», señaló el actual consejero.
El responsable del departamento no aclaró si proseguirán los trabajos, iniciados en 2006, y que tenían que haber acabado en 2008. «Vamos a ver. Lo que no vamos a hacer es tirar lo que se ha ejecutado pero hay que ver las soluciones posibles desde el punto de vista técnico. Merece la pena pensar sobre ello».
El proyecto de ampliación supone la construcción de un dique exterior, otro interior donde se ubicaría un puerto pesquero y la primera planta en Euskadi para generar energía por olas. El presupuesto global era de 32 millones de euros.
Cuando empezaron las obras, en 2006, la plataforma de Mutriku Hobetu Leike interpuso una querella criminal en la que acusaba a las dos constructoras de acometer las obras sin la evaluación de impacto ambiental. La denuncia señalaba que sólo existía declaración de impacto para el proyecto de mejora de acceso al puerto y no en el caso de otras actuaciones, como la alteración de la playa, los rellenos, la ampliación del dique y las instalaciones para la planta de energía eléctrica por olas.
Pese a que el caso fue archivado inicialmente por un juzgado, la Audiencia de Guipúzcoa acordó en diciembre pasado la reapertura de las investigaciones, como pedía su Fiscalía. Aceptaba el argumento sostenido por los denunciantes de que de las ocho actuaciones previstas en el plan de ampliación «sólo tres se habían sometido a la evaluación de impacto ambiental cuando deberían haberse sometido todas». Añadía que, además de infringir la normativa sobre la evaluación de impacto, se incumpliría la Ley vasca de Medio Ambiente.
Ordenó que se practiquen las pruebas solicitadas y especialmente un informe pedido a la UPV sobre las afecciones a los fondos marinos. La Audiencia asumió el informe de la Fiscalía sobre una posible comisión de un delito contra el medio ambiente, pero «también una prevaricación medioambiental». Y extendía las imputaciones contra las constructoras, como pidieron los denunciantes, a la entonces consejera de Transportes, Nuria López de Guereñu, y al ex viceconsejero de Medio Ambiente Iñaki Ezkurra.
En los últimos meses, el proyecto ha tenido problemas en las obras, que obligaron al anterior Gobierno a aprobar una modificación del proyecto con el fin de reforzar el dique, que presenta grietas. Pero la constructora que seguía con las obras (Mariezkurrena, después de que abandonara Urazca por su quiebra) rescindió el contrato al suponer un incremento superior al 20%, como venía estipulado en la adjudicación. El dique exterior, de 440 metros de longitud, se ha construido en cerca del 70%, mientras que la planta de energía por olas está muy avanzada y le falta la puesta en marcha de las turbinas.
El anterior equipo de Transportes acordó la rescisión cuando ya se encontraba en funciones, y pretendía una nueva adjudicación del proyecto, que ahora queda en manos de la consejería dirigida por Arriola.
El diputado foral de Hacienda de Gipuzkoa, Pello González, ha desvelado hoy que en 2003, cuando Víctor Bravo era director de Hacienda, recibió una notificación sobre una operación de compraventa sospechosa realizada con billetes de 500 euros, de la que al parecer no dio cuenta ni investigó.
González ha dado a conocer este hecho al término de la Comisión Permanente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, a cuyos miembros ha informado de la denuncia presentada por la Fiscalía de este territorio contra el ex director de Hacienda y ex senador por el PNV Víctor Bravo, a quien imputa cinco delitos contra la Hacienda pública, dos de cohecho, uno de prevaricación y otro de omisión del deber de perseguir delitos.
El Ministerio Público imputa estos mismos delitos a Rufino Eizagirre Olcoz, que fue el jefe de la oficina técnica del gabinete del diputado general de Gipuzkoa durante el mandato de Joxe Joan González de Txabarri (PNV), e implica en algunos de ellos a otras cuatro personas, quienes habrían causado unos perjuicios económicos a la Hacienda estatal en la tributación del Impuesto de Sociedades de 2,15 millones de euros.
«Sobreprecio oculto»
Además de dar los detalles de esta denuncia y de expresar su compromiso de colaborar con la justicia y con el Parlamento provincial para tratar de esclarecer los hechos, el diputado ha informado de que en 2003 la Hacienda de Gipuzkoa, dirigida entonces por Bravo, recibió una notificación «expresa por escrito» sobre una operación sospechosa de compraventa de una sala de fiestas en Salou -que también figura en la denuncia del fiscal- que se habría pagado con «dinero negro» en billetes de 500 euros.
Según la denuncia de la Fiscalía, en la escritura de esta operación figuraba un precio de 4,47 millones de euros, cuando en realidad se pagó por esta finca más de 6 millones, es decir que hubo un «sobreprecio oculto» de más de 1,53 millones.
Este hecho ha salido a la luz gracias a la investigación que desarrolla la Hacienda de Gipuzkoa sobre las operaciones realizadas en los últimos años con billetes de 500 euros.
«Tolerancia cero»
El diputado también ha indicado que la sociedad inmobiliaria catalana «Glass Costa Este Salou S.L.», a la que Bravo e Eizagirre favorecieron según el fiscal al permitir que se acogiese a «cuantiosos beneficios fiscales» por la aplicación de la normativa foral a la que sólo podían acceder sociedades ubicadas en Gipuzkoa , ya estaba siendo investigada por la Diputación, aunque no ha revelado más datos sobre lo descubierto.
González ha recalcado que la institución foral tendrá «tolerancia cero» con este asunto con el fin de «recuperar» la confianza de los guipuzcoanos en la Hacienda.
De la dirección de correo electrónico desde la que habitualmente escribe Luis Zabaleta me han llegado estos tres correos que hablan de otros tan puntos negros que, en opinión de Zabaleta, ponen al PNV por los suelos. Es una pena que el post dedicado a Dalia -que escribí con ternura- se vea contaminado con asuntos que nada tienen que ver con su rica peripecia humana, pero como tengo por norma no censurar comentarios -ni tan siquiera los que, como en este caso, son meras chaplas de cortar y pegar extraídos de la prensa objetiva, imparcial e independiente- los inserto con harto pesar, desde la convicción de que no aportan nada realmente interesante, original y creativo.
Ya sabemos, Zabaleta, que el PNV es malo y está de capa caída. Por eso nos deslumbra de modo creciente la luz que irradia el Gran Líder de los vascos, alumbrando nuestro camino desde el faro de Ajuria Enea.
¿Sabes lo bonito de todo esto? Que, aunque le pese a Zabaleta, después de leer sus recortes de prensa parcial, la historia de Dalia sigue siendo tierna.
Venga Josu,
No me vengas con sensibilidades ahora, cuando la mitad de tus posts son de crítica mucho más severa.
Deja por lo menos que deje unos recordatorios, que no son más recortes de prensa. Simplemente para recordarte que además de leer cosas interesantes como esta en tu blog, también leemos prensa.
Zabaleta, hay que saber distingur el heno de la alfalfa. En mi blog coexisten contenidos de muy diferente factura, calidad y condición. Y este, precisamente este que has elegido para incorporar lo que consideras «puntos negros» -no sé cómo se te han olvidado las obras de Pepiño Blanco en su ático de Galicia o los millones que Manuel Chaves ha librado en favor de su hija Paula- no creo, sinceramente, que fuera el más adecuado para ese cometido.
No tengo ninguna duda de que los socialistas leéis prensa. No sólo la leéis. También la orientáis, corregís y reconducís. Me consta. En Euskadi, casi con todas las cabeceras. Pero me gustaría sustraer este blog de los tópicos que imperan en la prensa del pensamiento único vasco. Para eso ya están los kioskos. Y el que quiera deleitarse en las manipulaciones que le favorecen, que lo haga.
Lo que me inquieta es que reconozcas, abiertamente, que los comentarios que has incorporado «no son más que recortes de prensa». Si es así, cuidaré un poco más su publicación. Tengo en casa miles de recortes, que me gusta recordar con sentido crítico, pero nunca limitarme a reproducir.
Y para no hablar que un proyecto ya en marcha como el tranvía, lo han tirado para atrás, cuando contaba con el consenso necesario. Otra cosa es que les interese electoralmente tener contentos a los de Rekalde pero me consta que son mayoría apabullante los que defienden los dos medios de transportes ya que no son incompatibles.
Además que no tienen dinero suficiente para hacerlo sin cortar la financiación del metro a Galdakao. Tendrán que buscarlo como hacerlo y no será muy fácil.
Saludos
Señor Erkoreka:
Todo muy mono lo que dice, pero obvia algo fundamental en su discurso. Como de costumbre, mezclando ignorancia con mentira, omite que los instigadores de la expulsión de los judíos en la corte de los Reyes Católicos fueron precisamente los que luego harían las purgas de cristianos nuevos, para copar los puestos de la corrupción del estado: los vascos y los navarros. ¡Que un dirigente de un partido catolicón, reaccionario, aliado de los nazis y de los fascistas venga a acusar a nadie de haber hecho nada a los judíos es para vomitar de asco! ¡Hipócritas, gentuza!
Gabon Josu.
Oso interesgarria post honetan gertatu dena.
Belaunaldiz belaunaldi mantendu den nortasun kulturala agertu diguzu. Espainiar peto petoa den nortasuna. Duela 500 urte eten eta bere kabuz iraun izan duena eta, hala eta guztiz ere, espainiarra izaten jarraitzen duena.
Hura da Espainiaren habia puntua hainbatentzat. Hurrengo urratsa Ameriketako genozidioa (?) edo menperatzea izan zen. Gerrak Europan eta mundu zabal osoan. Eta lapurtutako aberastasunak eta negozio berriei esker lortutako dirutzak ez ziren era erabilgarrian xahutu.
Batzuen ustez, Espainiak atzerakada itzela eman zuen sistema hura mantentzeko.
Antzinako gauzak, bai, baina gaur egun badira nolabait eredutzat jartzen dizkigutenak.
Hausnarketa egiteko post-a izan da.
Baina badirudi norbaitek ez duela gai honi buruz hausnarketarik egin nahi, txipiroiarena egin duelarik nahita edo nahi gabe: bentiladorea martxan jarri ia Espainia eraiki duten oinarriak ahazten ditugun.
Badira, izan, historia lotsagarria duten beste hainbat herrialde (odoltsuagoak ere), baina aurpegia eman diote, akatsak onartuz. Espainiak ez. Heziketagatik izango ote da?
Gabon berriro.
Aunque no sirva ni mucho menos como excusa ni consuelo hay que decir que hace 500/400 años lo que paso en España podria haber pasado (y de hecho paso) en cualquier parte, son epocas y mentalidades tan dispares que intentar crear vinculos que unan la intolerancia y ceguera religiosa de aquel entonces directamente con un pais actual es peligroso. (Poca culpa tenemos los que vivimos ahora de los errores de nuestros antepasados, aunque, eso si, tengamos la responsabilidad de, en la medida de lo posible, repararlos)
En cualquier caso este articulo me ha servido para reflexionar. Que impulsa a algunos, o incluso a la mayoria de los seres humanos, a buscar la homogeneizacion en tantos aspectos? Homogeneizacion religiosa, cultural, ideologica…
Creo que hay un tipo de fobia, cuyo nombre no recuerdo, referida al temor hacia lo extraño, lo distinto. Quiza habria que buscar un nombre para definir esa enfermedad que provoca el deseo irrefrenable de homogeneizar, de terminar con toda la riqueza derivada de la heterogeneidad que conforman los distintos grupos humanos.
Sera la obsesion por homogeneizar un intento por simplificarlo todo? se podra deducir de esto que las personas que tienen como fin homogeneizar su pais, sus gentes, o incluso el planeta, son personas simples?
El mundo seria un lugar muy triste si al contemplar, por ejemplo, un paisaje, no pudieramos evocar recuerdos o conocimientos sobre la cultura de las gentes que pueblan esas tierras, si no pudieramos imaginarlos en tal o cual lugar celebrando sus tradiciones. Que sentido tendria viajar para ver cosas nuevas, si la gente fuera siempre la misma?
PD: Zabaleta, ciertamente ya te vale.
Ja, ja, ja, muy divertida la ocurrencia de Sefarat. Perdon, las dos ocurrencias: La de los vascos forzando a la Santa Católica a adoptar medidas en contra de su voluntad y la del PNV «aliado de los nazis». Cuando los nazis estuvieron en Euskadi, amigo Sefarat, lo hicieron para abrir camino con sus aviones a las tropas del Caudillo que subían a los picos y quitaban la ikurriña para poner, en su lugar, la enseña rojigualda. Ya se ve quienes fueron los aliados de los nazis.
Por lo demás, le agradezco mucho sus elogios.
PAU:
El rechazo a lo diferente se estudia en Antropología y en Sociología, se llama «etnocentrismo»..todo lo diferente a mí es malo, raro, anormal.Espero te sirva. Aio.
Judios expulsados en 1492. Navarra conquistada en 1512.
Entre los avalistas de Sabino Arana había judíos (trámite para poder ser elegible en aquella época).
El gobierno vasco fue un gobierno beligerante en la II guerra mundial: combatió contra Alemania, Italia y Japón. No teniendo nada lo dio todo cuando a Hitler sólo se le oponía la acosada Gran Bretaña (redes de espionaje, de escape, combatientes, etc.).
Los nazis obtenían materias primas indispensables para su maquinaria de guerra en España.
Sus submarinos eran abastecidos en España.
Sus soldados descansaban en España.
España persiguió pilotos aliados y refugiados que huían de los nazis.
España puso al servicio de Alemania sus servicios de espionaje.
España colaboró con la Alemania nazi en su esfuerzo de guerra y en su política represiva (valiéndose de ella en algunos casos).
España mandó soldados para luchar a favor de Hitler.
España se comprometió a entrar en guerra a favor de Alemania cuando a esta última le interesara.
España ayudó a nazis a huir de la derrota.
Aún no se ha juzgado a nadie en España por la cobertura dada al nazismo, y no me suena que nadie en España haya pedido perdón a las víctimas del nazismo.
Espero que alguien tan supuestamente antinazi y fácilmente indignable (lo cual no es bueno) como Josue Serafat se enfurezca, también y como más motivo, al oir el nombre de España; y que aprenda a reconocer a los que combatieron por la libertad (con todos sus defectos, que también los tuvieron).
De lo contrario, muchos pensaremos que se trata de un simple provocador (en el supuesto de que sea una persona medianamente inteligente; en caso de que no, me niego a degradar este blog con mis calificativos).
Respecto al ultimo comentario de «Cazuela de palabras»,excelente tus referencias a todo lo que hizó el gobierno franquista para ayudar a sus aliados Alemania Nazi y la Italia de Mussolini.
Te agrego un dato, quizas es solo anecdotico, pero interesante…en extremadura en Cuacos de Yuste, junto al monasterio y palacete en queviviósus ultimos dias el Emperador y Rey Carlos V, existe el Cementerio Aleman, en el estan todos los alemanes que murieron en situaciones bélicas, en España, en las costas, y tanto de la primera como de la segunda guerra mundial. Es solo un dato.Aio.
Este señor «Safarat» no se sí es tonto o bobo. Es una duda que tengo. Lo que no tengo duda es de su ignorancia.
1. Seguramente, el individuo en cuestión no sabe que Navarra no se «incoporó» a la Corona de Castilla hasta bien entrado el siglo XVI. Hasta entonces, ya había sido expulsados los judíos de Valencia de Córdoba, de Toledo, de Galicia,… Algunos se fueron a Portugal. Otros, a Navarra. ¡Aibá!. ¡Se refugieron en Navarra!. Otros se dirigieron a Flandes, a Francia,… y se espercieron por el Mediterráneo (Salónica fue un importante judío sefardí). Los expulsos de Flandes (entre quienes se encuentra Espinoza) acompañaron a los holandeses, por ejemplo, a Recife o a Nueva Amsterdam (Nueva York). Es cierto que las Juntas de Avellaneda aprobaron la expulisión de los judíos en 1485, pero esta no fue ejecutada hasta 1492.
2. Sabino de Arana-Goiri mostró su interés por el incipiente moivimiento sionista (de T. Herzl) y así se refleja en una notas manuscritas de su éploca en Barcelona.
3. La relaciones con judíos e israelíes ha sido cordiales en los últimos 70 aós. el rabino R. Wise, uno de los más respetados en Estados Unidos y amigo de Eleanor Roosevelt, levanto su voz contra quienes bombarderon Gernika. el delegado del Gobierno vasco en Marsella, Victor Gangoitia, colaboró con la Haganah y el Mossas Aliya Beth en el reclutamiento de marinos para tripular los barcos que llevaban refugiados a Israel tras la II Guerra Mundial,… La tripulación del «Pan York» estaba formada por vascos. El barco fue detenido por los ingleses y nuestros hombres y los refugiados acabaron en un campo de Concentración en famagusta.
4. Si Josu se hubiese acercado a Jerusalem podría haber visitado al viejo Moshe Saul que mantiene las emisiones en ladino en Kohl Israel (la radio pública).
Sí, Sasetaurrena, pero no olvidemos cómo se ha construído y se mantiene Israel, el Estado de Peres. A sangre y fuego, literalmente.
Peres puede ser muy poético, pero Lieberman, el segundo de a bordo del gobierno actual y reputado ultra, fue prosaico y cristalino cuando hace no mucho puso al Estado espanol excluyente que el sr. Erkoreka describe hitóricamente y a su legislación anti Batasuna como ejemplar y a imitar en Israel en su espíritu.
No todo es negro o blanco.