Hoy hemos tenido una interesante sesión parlamentaria. Por la mañana, el Congreso tenía una agenda repleta de actividades. Se reunían varias comisiones y recibíamos a la presidenta de la India, que estos días se encuentra en Madrid en el curso de una visita de Estado. Por la tarde, el pleno debatía numerosas iniciativas de los grupos parlamentarios.
En la sesión vespertina, hemos visto, una vez más, que el Grupo Socialista cambiaba el sentido del voto para no quedarse solo. Ocurrió al votar una Proposición no de Ley de los populares en la que se exigía al Gobierno que no liquidase a las empresas el IVA correspondiente a las facturas que no hubiesen sido capaces de cobrar. Una medida, como se ve, razonable, justificada y muy oportuna en la coyuntura que vivimos, que los empresarios agradecerán y que, sin duda, tendrá efectos positivos en la evolución de la economía.
Tras desarrollar un intensivo esfuerzo de persuasión, intentando convencer, infructuosamente, al resto de los grupos parlamentarios, para que rechazásemos la iniciativa, finalmente, el Grupo Socialista no ha tenido más remedio que cambiar de posición y apoyar la medida del PP. En caso contrario, perdía la votación. Y ya se sabe que los socialistas están en fase de hacer lo que resulte preciso -incluido el ridículo- con tal de evitar que la prensa pueda incorporar a sus titulares la noticia de que han perdido una votación en el Congreso. Todo, menos transmitir una imagen de debilidad. Como si los ciudadanos fueran necios.
La verdad es que la cosa se pone interesante en la Carrera de San Jerónimo. Hace dos meses, el PP no hubiese presentado una iniciativa así. Entonces, sólo planteaba propuestas maximalistas que ningún grupo podía apoyar sin entrar en contradicción con su propio programa. Por aquella época, su objetivo, casi único, consistía en emplazar a los socialistas con iniciativas de corte simbólico, a fin de poder reprocharle, después, en sus debates bipolarizados, que habia votado que NO a esto o a lo otro, que es esencial para España o crucial para el desarrollo de la economía.
Ahora, su estrategia es otra. Tras las elecciones del 1-M, modula mucho más sus planteamientos, porque sabe que las condiciones creadas en la cámara le permiten sacar adelante las propuestas que estén redactadas con equilibrio y ponderación. Ya no se conforma con emplazar a los socialistas. Ahora quiere demostrar que les puede vencer; que es capaz de formar, en el Congreso, mayorías alternativas a la del Gobierno. Y a veces lo consigue. Lo que ocurre es que, cuando eso va a ocurrir, los socialistas cambian de criterio y donde iban a votar No, acaban votando SÍ, tras intentar, sin éxito, arrastrar a los demás grupos del hemiciclo. ¿Recuerdan lo de Mahoma y la montaña? Pues eso mismo.
Pero por la mañana ha ocurrido algo que no me resisto a registrar en el post de hoy. Entre las comisiones que se reunían en la sesión matutina, se encontraba la de Discapacidad, que hoy celebraba sesión para facilitar la comparecencia de la Secretaria General de Empleo, Rojo Torrecilla. Nuestro portavoz en la esa Comisión es Emilio Olabarría que, por supuesto, estuvo presente en la sala y tomó parte en el debate preguntando a la compareciente por la transferencia a Euskadi de las politicas activas de empleo. La respuesta de la Secretaria General fue espeluznante. Héla aquí:
«Señor Olabarría, sobre la transferencia hemos hablado muchas veces y usted tiene un diálogo fluido con el ministro sobre esta cuestión. Estoy convencida de que ahora sí se hará la transferencia, pero lo estoy porque habrá las condiciones necesarias para qu ese pueda hacer realmente con sentido de Estado»
Más adelante, a requerimientos de Olabarría, la compareciente insistió:
«…cuando he hecho esta afirmación es porque tengo la esperanza razonable de que a partir de las declaraciones que he escuchado y que todos conocemos del próximo lehendakari, las condiciones del diálogo y de la negociación lo hagan posible».
Ya ven por donde van las cosas. Cuando López sea Lehendakari «las condiciones del diálogo y de la negociación» harán posible una transferencia que hasta ahora no ha sido posible. ¿En qué radica el cambio? ¿Qué es, exactamente, lo que ahora hace posible que algo que hasta hoy no lo ha sido? La respuesta nos la da la propia Secretaria General de Empleo: Con López será posible llevarla a cabo «realmente con sentido de Estado».
Ya nos anuncian la rebaja.
Bueno… ¿otra evidencia más, no?
Muchos querían un «cambio», y ya lo tienen. Ahora me gustaría que las personas que demandaban el famoso «cambio» nos expliquen con pelos y señales qué entendían por «cambio» ¿esto que estamos viendo ya? (y no hemos visto la cara del lobo todavía).
Igualmente, me gustaría que todos los que se llenaban la boca con la palabra «cambio» sean los más críticos con «su gobierno del cambio», pero claro, pasaran el tiempo necesario calladitos y nunca reconocerán su irresponsabilidad y falta de conocimiento de nuestra sociedad, sus administraciones y sus peculiaridades.
Josu ordun zer esaten dozu ?, holako dunping negoziaketa bat egongo dala edo Euskal Jaurlaritzak gura teilatuera harriak jauriko dituela? ete da posible horreek hori egitea?
JELen agur
No me cabe duda que se activarán de manera inusitada las traferencias pendientes.
Seguro que serán descafeinadas, pero las venderán como el logro del nuevo ejecutivo «posibilista y dialogante» autonomico vasco, con el presidente Zapatero. Utilizaran gran cobertura mediatica y, en esto, nos superan con goleada.
Pero debemos mostrarnos muy clarificadores en el hecho que realizar trasferencias a medias tintas es casi como no hacerlas y es un fraude de ley.
El dia 5 es el Pleno de eleccion de lehendakari. Han decidido realizara la votacion a voz, que interpreto por el miedo a que aparezcan papeletas que por no apoyar a Lopez le den la presidencia a Ibarretxe.
Es que todo va a ser así a partir de ahora. Las transferencias irán cayendo como frutas maduras. Y luego dirán que es posible por el nuevo tiempo. Resignación…
Una de las principales preocupaciones de los sociatas será intentar dar una imagen positiva del nuevo gobierno vasco y para eso una transferencia les vendría de perlas, ya que seguramente alegarían que con «voluntad dialogante se pueden alcanzar acuerdos» y bla, bla, bla. Pero claro, en una hipotética negociación para esa transferencia, el PSE antepondrá esa «visión de estado» a la «visión de euskadi» y la transferencia llegará a medias o a tercias. Y así nos irá.
Bidebatez, oraintxe bertan irakurri dot Zapatitos jaunagaz legebiltzarrean izan dozun hika-mika. Abesti hark dinoan bezala, «no hay tregua», ez egiozu arnasa hartzen be itxi.
Josu,
Empiezas a justificar el pacto del PNV con el PP en el Congreso. Quién te ha visto y quien te ve.
Ahora te peleas con CiU para ver quien es el mejor amigo del PP.
No seas hipócrita, presenta una moción de censura contra Zapatero y que te la apoye el PP….estoy ansioso por ver plasmado en un documento esa moción.
Esto era algo que sospechabamos todos:
Transferencias a medias tintas y proclamación del exito con autobombo y platillo incluidos. Todo ello aderezado con el visto bueno de los medios de comunicación nacionales que no van a dejar de dar la brasa…
En fin, que coñazo de 3-4 años nos esperan.
Los politicos (algunos) siguen creyendo que en esta sociedad somos bobos, algo muy triste. Precisamente somos los más maduros del estado ya que podemos elegir entre 7 (falta la octava) fuerzas «útiles», algo que demuestra el nivel avanzado de este pais, parejo a los mejores paises europeos.
Animo eta besarkada handi bat.
Efectivamente, George, otra evidencia. Una más.
Bai, FGLS, horixe esaten dut. Baina ez nik. Eurek esaten dute.
Así es, Joseba. Las transferencias serán, todas, fraudulentas. Pero como dice Cambiazo, la prensa les dará cobertura en el empeño de crear la opinión de que la culpa del histórico bloqueo la teníamos los nacionalistas vascos por mantener artificialmente la tensión con Madrid.
Agurrak, Aitor, «Tontorron» deitu dit. Nork eta berak. Manda huevos.
OZK, je, je, je. El pacto con el PP -el único, hasta ahora, con foto y todo- es la de López y el PSE con la bendición del Sumo responsable de La Moncloa. Ese es, por ahora, el pacto con el PP. Y os averguenza tanto a los socialistas que os pasáis el día apuntando hacia el PNV para decirnos: «Tú más». Inútil empeño. Todos han visto la foto de Patxi y Basagoiti. Ese es el pacto. No hay más. El día que me saque una foto idéntica con Rajoy, podrás hablar de mis pactos con el PP. Pero la única foto hasta hoy es la de Patxi (alias «nunca pactaré con el PP») con Basagoiti del PP.
Eskerrik asko, Imanol.
La madre…………del estado. El estado esta demostrando que es humanamente imposible convivir con el. El partido socialista que no puede dirigir a la pluralidad cultural. Desde cuando un partido socialista ha defendido a la persona, ellos han seguido un ideal. Un ideal que se confunden con los intereses del estado. Como nos vamos a identificar psicologicamente como personas con ese modelo? Es lo que estoy entendiendo que los grupos de desobediencia esta haciendo en estos momentos, no? Buscar alternativas al extremismo de los diferentes tipos de guerra en las que nos estamos efrentando en estos momentos. Es excelente y nos podemos sentir orgullosos de ser de Euskadi.
A PPatxi ya sabe de que es padre y esta introduciendo fascismo. Democracia no, lo que esta pasando en las carceles no son medidas claras. Torturas escondidas, mentiras y enfrentando a nuestra gente a la autoridad, discriminandonos y anulandonos, porque no tienen otros recursos. Y los otros no pueden ser mejores, y si no dejan que los otros sean (principio natural) ellos nunca podran ser en una sociedad que da prioridad a la persona y a la familia.
Es por eso que introduce al OPUS?, la institucion para reconocer algo que es natural? Viva la ortopedia de PPatxi.!! Y su guerra psicologica!! Yo tambien esstoy en contra de lo que introduce con su estado de guerra!! Nuestros derechos a un desarrollo psicologico social normal, no institucional.
Gora Eulskalherria, zabalik gustiontzako!!
El estado es dictadura, porque solo quiere a gente que le siga, y no respeta la diversidad cultural. El adoctrinamiento que viene de los gobiernos de izquierdas en estos momentos es discriminatorio, antipluralista, le da lo mismo los derechos de la persona, y no respeta los derechos de los trabajadores, dice que no a la igualdad de oportunidades para tener acceso a los diferentes puestos de trabajo.