Hoy es 14 de abril. Una fecha emblemática, que no pasa desapercibida ni al historiador ni al político. Hace exactamente 78 años, unas elecciones municipales daban lugar, en el Estado español, a la constitución de la II República.
El rey, Alfonso XIII, estaba muy desprestigiado. Había sido demasiado condescendiente con la dictadura de Primo de Rivera y los ciudadanos más duramente afectados por la acción liberticida del régimen, suspiraban por un cambio en el sistema político que arrinconase la figura del monarca.
La Corona perdía adeptos a borbotones. Los movimientos favorables a la República avanzaban con un empuje incontenible. El impulso republicano se imponía entre los políticos, los intelectuales y los medios de comunicación. Un emblemático artículo de Ortega y Gasset, publicado en El Sol, anticipaba con elocuencia: “Delenda est monarquia”. Y para más INRI, el jefe del Gobierno, un almirante apellidado Aznar, convocó comicios municipales sin reparar en los riesgos que ello entrañaba para la monarquía. Un grave desatino para los monárquicos. Una pluma perspicaz escribió por aquellas fechas que, geográficamente, Aznar procedía de Cartagena pero, políticamente, parecía venir de la luna.
Y las elecciones municipales trajeron la II República.
En los municipios vascos, se produjeron reacciones y movilizaciones de diferente signo. Los eibarreses fueron la vanguardia de la proclamación republicana. Pero en otros pueblos, se produjeron declaraciones más matizadas y, en coasiones, más completas.
En Bermeo –que cito porque es mi pueblo y porque marca la pauta de lo que fue la reacción de los municipios de hegemonía abertzale-, una vez concluido el escrutinio, la mayoría de los concejales electos se reunieron en la casa consistorial. Era tarde –de hecho había anochecido ya- pero las noticias procedentes de otros municipios, que hablaban de entusiásticas proclamas republicanas, aconsejaban no retrasar por más tiempo la sesión constitutiva de la nueva corporación. A las 10 y cuarto de la noche se congregaban en la sala de plenos 13 de los 18 concejales elegidos. Los nacionalistas vascos sumaban unan abrumadora mayoría. El equipo de gobierno quedó constituido con un alcalde -del PNV- y cuatro tenientes de alcalde: tres jeltzales y el cuarto de ANV.
Por unanimidad, los ediles bermeanos acordaron “reconocer la República Federal y colaborar a su consolidación”. Pero a renglón seguido dispusieron igualmente “reclamar el reconocimiento del Estado republicano vasco dentro de la mencionada Federación”.
En aplicación de estas primeras previsiones –según señala el acta- decidieron “izar en el balcón de la fachada principal las Banderas de la República española y del Estado republicano vasco, izamiento que se llevó a cabo seguidamente en lo referente a la insignia vasca entre atronadores aplausos del público y disparo de cohetes, dejando de levantar la bandera de la República española por no disponerla de momento, según se manifestó al público”.
Meses después, un expediente gubernativo suspendería la corporación municipal, a la que acusaba, entre otras cosas, de resistirse a colgar la bandera republicana en la fachada del Ayuntamiento. Nada nuevo bajo el sol.
Finalmente, los concejales electos acordaron “descolgar el retrato del ex rey don Alfonso, que pendía sobre el sitial presidencial, acuerdo que se llevó a efecto en el acto”.
Como se puede ver, nada se inventó ayer. Todo lo que hoy ocurre tiene sus antecedentes y hunde sus raíces en un pasado más o menos distante.
No tenía constancia de como fue este hecho histórico. Curioso.
Por cierto, la plaza del ayuntamiento no ha cambiado mucho desde los años de la Republica.
Un saludo
Kaixo Josu,
Te entiendo que la constante en nuestra historia es un quita y pon de simbologia. Un guardar o suprimir espacios para otros unas veces y otras veces para nosotros, que en la practica deberian estar ahi. Que hemos dejado en esos espacios, con que hemos cubierto lo que deberia de estar ?.
Es dificil trabajar esa jouissance si no es a traves de……para mi arte es una herramienta, para un politico es…… la legislatura?
Pues nada!!…ya que eres de Bermeo proclámala…que parace que es lo que estás deseando.
La diferencia entre esa «proclamación» y la que verdaderamente se llevó a cabo cuando se proclamó en Eibar es que la primera es totalmente excluyente, es decir, para los bermeotarras y pocos más, y el segundo caso, una compartida entre todos.
mariasun, la legislatura no es la herramienta de un político, es el marco temporal. La herramienta es el escaño. Y en el Gobierno, la poltrona. Simbólicamente, se entiende.
Zabaleta, no te precipites afirmando que la República proclamada en Eibar era «compartida entre todos». Si hubiese sido así, la experiencia no hubiese concluido como el rosario de la Aurora. Esa República sustituyó a las Diputaciones vascas, elegidas por el pueblo, por unas Comisiones Gestoras designadas gubernativamente. Suspendió muchos ayuntamientos democráticos por las razones más caprichosas. Sin ir más lejos, lo hizo con el de Bermeo, apartando a los concejales electos y poniendo en su lugar a ciudadanos cuidadosamente seleccionados por su afinidad ideológico con el Gobierno de Madrid. Y durante el bienio negro persiguió muchas expresiones del nacionalismo vasco, imponiendo la censura a las publicaciones periódicas.
Querido Josu,
En la página 6 de la edición de Verdes Achirica del libro Entre la Libertad y la Revolución de José Antonio de Aguirre y Lekube, el autor describe el ambiente de su pueblo aquella mañana del 14 de abril del 1931.
“En Getxo había triunfado espléndidamente el nacionalismo, consiguiendo dieciséis concejales de los 21 que componían la Corporación Municipal. Media hora después de mi convocatoria los concejales ocupaban sus escaños edilicios y el público invadió el salón de sesiones. En una breve sesión quedó proclamada la Republica vasca vinculada en federación con la Republica española, y se acordó invitar a otros Ayuntamientos para que con idéntica proclamación lograran la unión de todos en un programa conjunto de libertad, pero siguiendo el espíritu vasco. Por eso se pidió la derogación de la ley de 1839 y el retorno de nuestros viejos organismos soberanos”
Gora Getxo eta Gora Bermeo!
Besarkada bat,
Joseba
Besarkada bat, Joseba
Apa, beitu galdera bat dakot. Ni da nire lagunek ez gauz lasai zetan Patxi lopez euskadi gobernateko imin jauien egunerik ikari daku ia derrigortuko badauien Bermioko udaletxeko balkoien bandera española imintzen. Al dauie egin hori, edo ez?
Kaixo, begira galdera bat daukat. Ni eta nire lagunak ez gaude lasai Patxi lopez euskadiko gobernante jarri duten egunetik beldurra dugu ea derrigortuko duten Bermeoko udaletxeko balkoian bandera espainiarra jartzen. Egin dezakete hori, edo ez?
Eskerrik asko..`ta gora Bermioooo!!!
Kaixo Unai. Patxilopezek, berak ezin dau horrelakorik egin eta ez dot pentsaten horretara plantako danik be. Baie epailiek bai, behartu leikie alkatie zorioneko bandera hori imitxen. Eta imitxen ez badau, alkatetzatik kanpora bota. Dana dala, horretarako, nonok imiñi behar dau epailie pista horren atzetik. Beste udaletxe batzuetan -Bilbokoan esate baterako- PPko zinegotziek egin dabe hori. Bermion, orain arte, ez dau inork egin, beste gauza batzuen artean, PPko zinegotzirik ez dagoelako. Baina nonor epaitegietara joango balitz, Bermion be espainiako banderea eskei behar dala eskatzen, arazoak sortu leikez.
Besarkada bat eta aurrera beti
Josu
Epa josu! Ni bermioko emakume bat naiz, uste dut lameratik ikusten garela. Nire galdera ohi da:
Ni osakidetzara presenta nintzen hainbat bider, eta ba al dakizu, ezin dutela euzkera atera? pl 1, niri ,bermiotarra izanda, beste batxuk atera al dauie, baina ni, 2 opera presenta nintzen, baita Eskola Iskuntza ere bai 2 aldiz,
Ba al dakizu oso aserre nagoela nire izkuntzagaz? sentitxenaiz es dut ela balio, eta hori urtean 6 hilabete gutxi gora bera, lan egiten dut .
hori dela eta, gehiago ez naiz juango.
Parkatu Josu, nire pelmadieaitxik ,baina halan dagoz gauzak gure euskalerri maitean.
Bermoitar baten agurrak.
Kaixo, Ane Miren. Sasoi baten, Eusko Jaurlaritzan beharrean ibili nintzanean, zerikusi handia euki neban komentatzen deustazun gai horregaz. Orain, barriz, ez daukat zerikusirik. Ulertzen gauza gogorra dala euskaldun zahar batentzako ezterketara aurkeztu eta ez gainditzea. Zeozer aldatu beharko da seguru asko. Baina ez animorik galdu. Nik, zure lekuen egongo banintz, ez neuke ahaleginean amore emongo. Apur bat gehiagogaz, lortzeko moduan egongo zara eta. Animo eta besarkada bat Madriletik