Ya sé que la frase original no es así. Tranquilícense, por tanto, los que apoyan su amplios conocimientos historiográficos en la lectura de El bucle melancólico, un disparatado ensayo de Jon Juaristi, o en la recensión de la irrisoria obra de Pio Moa o José Díaz Herera. No se precipiten. Contengan por un momento sus irrefrenables ganas de darme clases de historia. Ya sé que la conocida frase que Calvo Sotelo pronunció en el frontón Urumea de San Sebastián, hablaba de preferir una España roja a una España rota.
Pero han pasado ya más de 70 años desde que el líder del Bloque Nacional (español, por supuesto) pronunciara esta famosa consigna, y son muchas las cosas que han cambiado desde entonces. Una de ellas, por ejemplo, tiene que ver con la capacidad de penetración que los constructos doctrinales de la derecha española tienen en la praxis política de la izquierda española. Antes, al menos en España, derecha e izquierda eran cerradas, impermeables; rígidamente refractarias a las influencias mutuas. Ahora, una y otra interactúan con intensidad y eficacia, hasta el expremo de que los progresistas asumen como propias, sin gran dificultad, proclamas que se tenían por definitorias y específicas del universo ideológico conservador.
La máxima de Calvo Sotelo -«Prefiero una España roja a una España rota»- expresa una de las ideas procedentes de la derecha que más fácilmente ha encontrado acomodo en el prontuario doctrinal y programático de los socialistas españoles. También ellos prefieren, ahora -como en su día Calvo Sotelo- una España ideológicamente dominada por su más opuesto y enconado rival político, que una España en peligro de fracturación. También para ellos, España y su indisoluble unidad, constituyen, hoy en día, el supremo valor político; un valor que se sitúa indefectible y absolutamente por encima de todos los demás.
¿Qué es lo que Calvo Sotelo quería significar con esta frase?
Dejemos que sea él mismo quien nos lo explique. Veamos, a tal efecto, lo que el propio dirigente monárquico expresó en el Pleno de las Cortes republicanas de 5 de diciembre de 1935, con ocasión de la defensa de una iniciativa parlamentaria en la que reclamaba la ilegalización del PNV:
«Yo, en el Urumea, hice una frase que han combatido; dije que prefería una España roja a una España rota. Y conste que sabía y sé lo que sería una España roja. ¡Cómo no había de saberlo si en otro mitin que ha habido en el Urumea los comunistas han pedido mi cabeza y han anunciado que Calvo Sotelo y los suyos irán ante el pelotón de pistoleros obreros inmediatamente que triunfe el movimiento! Pero a mí, eso ¡qué me importa si va a sobrevivir la unidad nacional, si con una España roja que ha de ser pasajera y temporal, fatalmente pasajera y temporal, no se va a romper el vínculo o la unidad nacional de mi Patria! ¡A mí eso qué me importa si en definitiva ha de subsistir la Patria, mientras que con una España rota, la Patria quedaría para siempre muerta (Aplausos). Por eso dije que prefería la España roja a la España rota. Por eso dije que palabras como éstas podrían suscribirlas todos los españoles de bien, cualquiera que sea su doctrina política, republicana o monárquica. Vosotros (señalando a las izquierdas) queréis una España republicana, yo quiero una España monárquica; vosotros queréis una España atea, yo la quiero cristiana; vosotros la queréis a espaldas de la tradición, yo la quiero en continuidad con ella; pero vosotros queréis España y nosotros también. Es una coincidencia, señores, evidente, indiscutible, una coincidencia que no hay con estos señores (señalando a los nacionalistas vascos). Vosotros sois cristianos, nosotros también; pero vosotros queréis por encima de todo Euskaria, Euskaria cristiana, pero separada de España; por eso con vosotros no tenemos la concidencia de Españañ y dejáis de ser cristianos cuando supeditáis la propia cristianización de la Nación Española a vuestra independencia» (Diario de Sesiones número 7.191)
Ya ven. España era, para Calvo Sotelo, el principal pegamento con el que se habían de construir las alianzas entre formaciones políticas. España era, a su juicio, una cola con adherencia suficiente como para unir, en vínculo indeleble, al creyente con el ateo; al monárquico con el republicano; al marxista con el tradicionalista, siempre que la unión de antagónicos sirviese para reforzar la Patria común y compartida, confrontándola a quienes no la sentían como propia. Todas las diferencias políticas, incluidas las más opuestas y extremas, devenían irrelevantes y secundarias frente a la que separaba a los españoles de los desafectos a España.
Estos días nos estamos encontrando en Euskadi con un planteamiento político semejante. Auspiciado, por supuesto por la derecha española, pero impulsado, fundamentalmente, por el PSOE que, curiosa y paradójicamente, se ha convertido en el principal receptor del legado de Calvo Sotelo.
Conservo en mi biblioteca un libro editado desde el entorno socialista a finales de 2005 -es decir, hace poco más de tres años- que lleva el elocuente título de La Derecha furiosa. Por si alguien tuviera dudas sobre la identidad de la derecha a la que los autores del libro endosan la cualidad de furiosa, su portada registra la silueta de dos gaviotas, pintadas en tonos azulados, que planean con las alas abiertas.
El libro constituye una descalificación en toda regla de la derecha representada por el PP, a la que considera incapaz de situarse el lugar que en las modernas democracias occidentales, ocupan los partidos conservadores. En su parte introductoria, el libro se presenta a sí mismo como «necesario no tanto por poner el dedo en la llaga de esa misma crispación que deteriora la convivencia democrática, sino para poner en evidencia la absoluta necesidad que tiene España de una oposición brillante e inteligente y, sobre todo, de una derecha civilizada ¿Tendremos que pasarnos la vida muriéndonos de envidia de los países que han tenido el coraje de separar esta derecha de la ultramontana extrema derecha apoyada por una prensa que cada vez se les parece más y por una emisora de los Obispos que se ensaña en la mentira y el insulto»
Pues ya ven. El Partido Socialista ha interiorizado con tanta fuerza la máxima de Calvo Sotelo que no tiene inconveniente alguno para unirse en sagrado y patrio vínculo matrimonial, con esa Derecha Furiosa a la que considera congénitamente incapaz de articular civilizadamente el pensamiento conservador en España. El espectáculo al que asistimos ayer en el Parlamento vasco, con unos socialistas apoyando para la presidencia de la cámara a una mujer que encarna en su propia persona muchas de las características que desde las filas socialistas se endosan a la Derecha Furiosa que tan airadamente combaten en el terreno ideológico y propagandístico, lo dice todo. Los socialistas se quejan con severidad de la «prensa que cada vez se parece más» a los políticos de la derecha extrema y del apoyo que estos reciben por parte de «una emisora de los Obispos que se ensaña en la mentira y el insulto». Pero estos días, se recocijan con placer por el sonoro aplauso con el que la prensa y la emisora citadas, han acogido su enlace nupcial con la Derecha Furiosa en Euskadi.
Y es que España une mucho. Es, sin duda, el mejor pegamento de los partidos políticos de obediencia nacional hispana. Y merced a su inmensa fuerza adhesiva, los socialistas prefieren ahora una España azulada a una España fracturada.
Eskerrik asko Josu.
Baina hau ala izanik, nola liteke azkenaldi hontan abertzaletasunaren barnean, euskaldunok Espainia seduzitu beharra daukagun korronte ideolojikoa zabaldu izana?
Zure artikulua irakurrita garbi dago, Espainia seduzitu ahal izateko, espainiagandik asimilatuak izatera etsi beharko gendukeela.
Gure izateari uko egin beharko geniokeela.
Ezberdintasuna, folklorera bakarrik mugatzeko prest egon beharko genukeela.
Nola liteke, Calvo Soteloren esaldia horrela barneratu dutenak, gure arima saldu gabe sedizitu ditzakegula sinistea?
Aupa Josu
Ba, no exageres. El Bucle Melancólico es muy «light» para el estilo del autor. Afirma que el PNV no se alió con los nazis, que los gudaris eran piedosos y que Mitxelena y Ajuriaguerra eran demócratas.
Muy light.
Agur!
Tristemente, la que nos viene encima con éste matrimonio. Ayer por la tarde, como premonición, una furgoneta de la cadena de Prisa al lado del Parlamento Vasco. Tomando posiciones.
Por cierto, me ha hecho mucha gracia el término «Euskaria». Claro que algunos igual deciden ponerlo en funcionamiento si sirve para sustituír al antiespañolista «Euskal Herria». Lo que nos queda por ver y oír en EiTB…
Ya lo siento, Josu que no tenga que ver mucho con tu post, pero aquí os dejo un enlace, especialmente dedicado para Patxi, el renovador de Oriente, el gran Khan del norte de Sumatra.
Fijate bien en el post, tienes que ir aprendiendo folckore vasco o eusquérico, y que mejor que empezar por este precioso pueblo del norte de tu España.
Tú tranquilo Patxi tómate tu tiempo, la cosa va de fiestas y de costumbres. Bueno, antes de terminar quiero hacerte saber que pueblos como este hay unos cuantos y no de tu cuerda, precisamente.
On egin, Patxi presidentea, inoiz zara izango gure lehendakaria. Amaitu baino lehen hementxe uztazu esaldi bat:
«Jainkoaren aurrean apalik Euzko lurganean zutunik azaben gomutaz Gernikako Zugaizpean nire aginbidea ondo betetia zin dagit»
Jar zaitez ispilu baten aurrean eta «repite, repite…»
el pp y el psoe son enemigos acerrimos en españa….pero esto no es españa…y aqui les une un enemigo comun…un nacionalismo que no es el suyo…y al que quieren dominar y si es posible eliminar….ja…GORA EUZKADI ASKATUTA!!!!!
Acabo de leer la entrevista del «país» a Egiguren.
Para enmarcar.Dice que el resultado del PSOE en estas elecciones ha sido fruto de que «los vascos han sentido sus propuestas».Será que los 40.000 votos que ha ganado el PSOE en comparación con el 2005 (110.000 perdidos desde las generales del 2008),evidentemente recibidos de parte de los 65.000 perdidos por el PP, «han sentido sus propuestas»,o sea,que 40.000 personas que en las anteriores elecciones votaron PP y ahora han votado «útil» lleva a Egiguren a la conclusión de que «los vascos han sentido sus propuestas».Los que iban a ganar las elecciones,las pierden por 80.000 votos y cinco escaños sin rascar bola en el «caladero» nacionalista y resulta que «los vascos han sentido sus propuestas»;o miente mas que habla, como su jefe, (yo me apunto a esto) y se apunta a la propaganda oficial,o acaba de venir de la luna y sólo la ha dado tiempo de leer «el correo».
A este respecto,menos mal que ha venido Miguel Sanz a poner las cosas en su sitio;» La posibilidad de que PP y PSOE gobiernen en el país vasco,ha venido por una decisión judicial,y no tanto por ningun cambio sociológico que no se ha producido».Te enteras Egiguren?,pues eso.
«Si fallamos en esta operación,nos hundimos PP y PSOE en Euskadi»,haí lleva razón Egiguren,buen viaje al abismo!.
Sé ha fijado que en la foto que ha puesto, hay una Cruz de Santiago, cómo símbolo está muy bien, pero el discurso de Calvo Sotelo es algo radical, porqué hablar de una España Roja antés que Rota hoy día no tiene cabida. Yo prefiero una España donde impere el imperio de la ley, y haya una constitución que le dé el poder al pueblo, y haya una clara separación de poderes, dónde el Senado tenga la capacidad de reformar leyes e incluso de vetarlas, porqué el Congreso donde reside la soberania popular a días parece un gallinero con la algazara que preparan.
A ver sí sé deja de desilusionar, y yá que usted y los chicos de CIU representan a una parte de IU a ver sí empiezan hacer discursos más izquierdistas, más que nada es por el reparto de los escaños.
Por cierto muy bueno el árticulo a ver sí nos trae también los discursos de los miembros del PNV en tiempos de la républica para que los podamos comparar.
Claro que sí. España podrá ser roja o azul, da igual. Pero el caso es que sea España. Siempre España. España para siempre. Y ustedes a la oposición.
Gabon Josu, beste artikulu on eta interesgarri bat. Galdera da: ezinezkoa da horrelako beste frente bat abertzaleen artean sortzea? badirudi espainiar nazionalistek ideiak oso argi dituztela eta desberditasun guztien gainetik elkartuta daudela, eta gu bitartean sakabanatuta nahiz eta denon artean askoz ere botu gehiago izan… eurek osaturiko frentearen aurrean, abertzaleen beste frente bat egon behar zitekeen, danok batera eta batzen gaituen idea nagusia defendituz (beste desberdintasun askoren gainetik)… euskal herri libre bat…
Ez dakit zein izango den partidu abertzelaeen ideia, hala ere suposatzen dut ETAren existentziak ez duela helburu honetarako askorik laguntzen.
Segi tinko Josu!!!
Es paradójico que todo lo que ha avasallado la dignidad del ser humano en épocas en que el más poderoso mandaba, continúe hoy obteniendo igual, o más beneficios que en otrora…
http://www.nicolasespositochedel.com
Dicen que en el eaj pnv estamos nerviosos pero quien sí que lo están son los de la calle Ferraz porque se les ha visto el plumero y en las europeas se van a encontrar con un cacao monumental que se van a tener que tomar
valium,orfidal, tranquimazin y mucho pero que mucho prozac. Les va a hacer falta porque en junio todos los que apostamos por IBARRETXE vamos a ir a votar para ganar
por goleada y dejarles una patata caliente pero desde luego no les vamos a dar ni una sola pizca de sal para que
no se la puedan comer a gusto y se les atragante
Además decir también «eta KANPORA» y que si quieren montarse algo estos asesinos etarras que se vayan a la galaxia más lejana y que nos dejen en paz a todos para que nadie siga estando ni amenazado ni extorsionado.En EUZKADI no queremos a ningún trol encapuchado para que asesine a NUESTRA GENTE.
y NUESTRA GENTE es todos/as sin importar que sean nacionalistas vascos ni constitucionalistas, que vivan en BILBO,DONOSTI,MADRID,BARCELONA,etc. Porque por encima de nuestras diferencias todos/as tenemos el derecho a vivir en paz sin que ningún descerebrado etarra
venga a destrozarle la vida a nadie.
eta DEJANOS EN PAZ Y DESAPARECE PARA SIEMPRE