
Zapatero. Artífice de la geometría variable y practicón de la geografía variable
Pido disculpas a los asiduos del blog por el riguroso paréntesis de inactividad al que lo he tenido sometido desde el pasado lunes. Pero la vida parlamentaria es así. Entre los viajes, las juntas de portavoces, los plenos, las comisiones, las reuniones de grupo parlamentario, las conversaciones de pasillos, la atención a los medios de comunicación y las comidas de trabajo, apenas queda tiempo, en ocasiones, para enchufar el ordenador y poner la bitácora al día. Esta mañana he publicado los comentarios recibidos a lo largo de la semana -incluidos los que sospechaban, no sé por qué extrañas razones, que iban a ser censurados- dando respuesta a algunos de ellos. Ahora, ya por la tarde, me apresto a insertar un nuevo post en el que recojo algunas reflexiones en torno a los acontecimientos más recientes.
Me trasladé a Madrid el lunes por la tarde. Coincidí en el aeropuerto con un viejo conocido de inequívoca filiación socialista. Estaba estupefacto. Me confesó que ni comprendía ni compartía lo que Patxi López estaba haciendo con -entre otros- su voto. “Yo no he votado al PSE para esto”, repetía apesadumbrado. “¿A dónde van con el PP?” –se preguntaba una y otra vez. “¡Si les dejarán solos cuando más daño puedan hacerle!”-remachaba.
Procuré quitar hierro al asunto. El hombre estaba tan contrariado que no era cuestión de echar más leña al fuego. “Tranquilízate -le indiqué- siempre que llueve escampa. Y antes o después, el suelo mojado acaba secándose. Incluso en Euskadi”.
Durante el vuelo ojeé la prensa. Ya ven que también los diputados tenemos nuestras rutinas. Casi siempre aprovechamos el avión para repasar los diarios que no hemos podido consultar a lo largo del día. Me sorprendieron unas declaraciones del socialista alavés, Charli Prieto, en las que se defendía la tesis de que el presidente -o presidenta, por supuesto- del Parlamento vasco debe ser una persona bilingüe. Al leerlas, no pude contener una sonrisa irónica. Se trataba, sin duda, de una reacción pactada con los dirigentes actuales del PP vasco -con esos con los que la dirección del PSE está negociando la investidura de López- para frenar la candidatura de Carmelo Barrio que Iturgaitz -la vieja guardia- promovió, el fin de semana, en unas declaraciones públicas que todos vimos en televisión y que a nadie debe extrañar que sentaron muy mal a Basagoiti, Oyarzabal y compañía. Pero como estos no podían desdeñar públicamente a un compañero de partido -máxime si se tiene en cuenta que es del sector opositor- encomendaron esa tarea a Prieto, que se acogió a la coartada del bilingüismo para justificar su rechazo a la opción de Barrio.
Aunque es evidente, por tanto, que Charli Prieto no hizo estas declaraciones por convicción –no es, precisamente un euskalzale conocido y reconocido- quiero dejar claro que, por una vez y sin que sirva de precedente, suscribo plenamente su tesis. Yo también creo que quien presida el Parlamento vasco debe conocer las dos lenguas oficiales de Euskadi. Pero una vez sentado esto, me atrevo a preguntar: ¿Y por qué no ha de ser bilingüe, también, el o la Lehendakari? ¿Por qué razón la presidencia de la Cámara ha de recaer en persona bilingüe y la Lehendakaritza no? Ya sé que Charli Prieto no me responderá, pero me gustaría que me explicara los motivos por los que cree que la condición bilingüe, una cualidad de gran fuerza simbólica en una comunidad política con dos lenguas oficiales, es imprescindible para presidir el Parlamento y no lo es para Presidir el Gobierno y encarnar la suprema representación política de esa comunidad. El Lehendakari ostenta –lo dice el Estatuto- “la más alta representación del País Vasco”. Y, en coherencia con esta preeminente posición institucional, el orden legal de precedencias protocolarias, le sitúa por delante de la presidencia del Parlamento. ¿Por qué -insisto en la cuestión- el segundo ha de ser bilingüe y el primero no ha de serlo? Seguro que los socialistas tienen razones de peso para responder a esta pregunta. No tengo ninguna duda. Pero no me importa reconocer que yo, al menos, no acabo de ver una sola que sea capaz de resistir la más endeble de las críticas.
Y puestos a preguntar, añadiría: ¿Por qué no han de ser bilingües, igualmente, el presidente -o presidenta, por supuesto- de las Juntas Generales de Gipuzkoa o incluso el Diputado General de Gipuzkoa? Y no hablo de Gipuzkoa sólo porque es el territorio de Euskadi con mayor porcentaje de vascoparlantes. La cito, además, porque el PSE tiene, allí, una presidenta que desconoce el euskera y aspiraba a elevar al rango de Diputado General a un candidato rigurosamente monolingüe. Nada tengo contra ellos en lo personal. Todo lo contrario. Pero supongo que me será lícito poner de manifiesto la inmensa falta de coherencia que aprecio en las palabras de Charli Prieto, ¿o no?
En Madrid, todo gira en torno a la precariedad parlamentaria con la que gobierna -o hace que gobierna- Zapatero. El Grupo Socialista en el Congreso tiene que desplegar un esfuerzo inmenso para atar aquí y allá los apoyos o las abstenciones que le eviten la desagradable experiencia de perder votaciones en la cámara, poniendo al descubierto su extrema debilidad. Los miembros de su dirección se han convertido de la noche a la mañana en una especie de monjes mendicantes que se arrastran, por los pasillos, con el rostro compungido, suplicando, por el amor de Dios, un voto o una abstención. Cada grupo, claro está, pone su precio a la transacción que los socialistas le ofrecen. Y el precio de los apoyos -huelga decirlo- sube y sube cada día. No sé hasta qué límites será capaz de resistir el sistema la elevadísima inflación que, sesión a sesión, experimenta el precio del apoyo al Gobierno. El martes, el PSOE tuvo que aceptar una iniciativa del ERC que en diciembre -hace tan sólo tres meses- rechazó sin contemplaciones. Otra, sobre la creación de una Oficina Presupuestaria, tuvo que tragársela, también, teniendo que asumir un régimen de control sobre la ejecución de las Cuentas Públicas del que, hasta la fecha, no quería ni hablar. El miércoles perdió varias votaciones en la Comisión de Fomento. Y no perdió más, porque el portavoz de CiU se abstuvo en la votación.
A la hora de votar, el hemiciclo se llena como nunca. Todos los ministros que reúnen, al mismo tiempo, la condición de diputados, son apremiados a asistir al salón de plenos. El banco azul se pone a rebosar. ¡Qué pena tener que obligarles a los ministros a alterar sus agendas y desbaratar sus programas de trabajo para venir al hemiciclo a votar! Cada votación es como una película. Los diputados socialistas cuentan los minutos, angustiados, hasta comprobar, en el panel de votaciones, que han ganado por uno, dos o tres votos. Entonces, todos respiran aliviados y exclaman: ¡Uf, por qué poco!
¿Alguien cree que esta situación pueda mantenerse por mucho tiempo? ¿Cree alguien que de esta manera se puede gobernar con eficacia en los tiempos que corren?
Esta mañana, se debatía y votaba la convalidación de un Real Decreto Ley en el que se incluía un conjunto de medidas de carácter laboral. Después de intensivo y sacrificado peregrinaje mendicante por los despachos de los grupos y los escaños de los diputados, el Grupo Socialista ha logrado que CiU vote a favor de la convalidación, pero con la condición de que el Gobierno asuma su tramitación como proyecto de Ley. ¡Horror! ¡Qué humillación! La víspera, el diputado socialista encargado de su defensa me reconocía en los pasillos que si les obligábamos a tramitar la norma como proyecto de Ley les abríamos una brecha inconmensurable, porque el debate de la Cámara podía alterar el contenido de la norma, hasta dejarla irreconocible.
Como viene siendo habitual en estos últimos días, a la hora de votar, la asistencia era masiva. Sólo faltaban cuatro diputados. Zapatero, Moratinos y dos más. Todos los ministros en su sitio. La votación fue favorable a la convalidación. Por poca diferencia, pero los síes superaron a los noes. Suspiros de alivio en las bancadas socialistas. A continuación se votó la tramitación de la norma como proyecto de Ley. Como la votación estaba perdida –los ruegos e imploraciones de los socialistas no habían conseguido seducir a uno solo de los diputados de los demás grupos- el PSOE cambió a última el sentido de su voto y, haciendo de la necesidad virtud, secundó, votando sí, lo que tan sólo unas horas antes admitían que les abría una brecha terrible.
Esto es lo que da de sí la geometría variable por la que ha optado zapatero para afrontar, en el Parlamento, los tres años que le restan para concluir la legislatura. Tensión, intenso esfuerzo mendicante, angustias, apremios, acuerdos puntuales de elevadísimos precios, desconcierto, incertidumbre e incluso alguna que otra sorpresa. Eso sí, cuando después de ímprobos esfuerzos el PSOE percibe que va a perder una votación, cambia a última hora el sentido de su voto y, como Mahoma, decide acercarse a la Montaña.
Una vez concluida la sesión de hoy, un diputado del PP me ha interpelado en tono airado por la actitud de CiU. “¿Qué pintan -me ha dicho- salvando votaciones del mismo PSOE que les sacó del Gobierno después de haber ganado las elecciones? Siguiendo la cita bíblica le he respondido “¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano? Qué se yo. Pregúntaselo a ellos?
Pero el diputado ha vuelto a la carga.
- ¿Van a convertirse ahora ellos en el salvavidas del Gobierno?
- No lo creo -he repuesto-. Los catalanes y los vascos no somos iguales haciendo política, es cierto. Pero son ellos los primeros a los que Zapatero hizo malograr un triunfo electoral, pactando con terceros para arrebatarles el Gobierno. Y tienen tantas –e incluso más- razones que nosotros para no apoyar gratuitamente al PSOE o para sacarle, sin cargo alguno, de las situaciones comprometidas. Más y Durán lo dijeron que con claridad. No serán ellos los salvavidas del Gobierno de Zapatero. Y aunque no lo hubiesen dicho, creo que sus electores no se lo permitirían.
Mi interlocutor ha hecho una mueca ambigua -no sabría precisar si de desaprobación de mis palabras o de la conducta de los convergentes- y se ha marchado.
La semana, en fin, ha servido, también, para constatar una vez más, la creciente radicalización que experimenta el antagonismo entre el PSOE y el PP. Se nota la proximidad de las elecciones europeas. En la sesión de miércoles, Zapatero le ha dicho a Rajoy lo siguiente: “De usted no se espera que suba aquí a ofrecer ayuda, acuerdo o cooperación, porque es incompatible con su personalidad política”. En todas partes, menos en Euskadi, claro. En Euskadi, sí. En Euskadi, la personalidad política de Rajoy sirve –y mucho- para “ofrecer ayuda, acuerdo o cooperación” a Zapatero.
Después, en la sesión de control, Soraya Saenz de Santamaría le ha espetado a la Vicepresidenta: “Con ustedes no vamos a ninguna parte, y sobre todo no saldremos de la crisis mientras ustedes no salgan del Gobierno”. Todo eso, se entiende, en España. En Euskadi, los populares sí que van con los socialistas a alguna parte. Nada más y nada menos que al Gobierno vasco.
Como se ve, el PSOE practica en el Congreso una geometría variable cada vez más contorsionada e incoherente. Pero ambos, PP y PSOE, se empeñarn en Euskadi en desarrollar la geografía variable. No la geometría, sino la geografía variable. Lo que vale para España, no vale para Euskadi. Y viceversa.
La clave de la estrategia futura del PSOE radica precisamente ahí. No en la geometría variable, sino en la geografía variable.
GRACIAS SR. ERKOREKA POR MANTENERNOS INFORMADOS DE LAS PERIPECIAS DEL PARLAMENTO DEL ESTADO. ADEMÁS, AHORA CON EL NUEVO PARTIDO PSEPP, PARECE QUE LA POLÍTICA DEL PARLAMENTO DE GASTEIZ SE VA A GESTAR POR AHI, Y NO DONDE DEBIERA. REITERO LAS GRACIAS Y SIGA POR FAVOR, CON SUS ACERTADOS COMENTARIOS Y SU MÁS ACERTADA AUN, POLITICA VASCA EN MADRID. POR CIERTO, Y NO ME LO TOME COMO PELOTEO,AUNQUE HE DE ADMITIR QUE SOY AFILIADO AL PNV: ME ATREVO A FELICITARLE POR SU RETORICA Y SU BUEN GUSTO EN LA TÁCTICA DEL DISCURSO-RÉPLICA DE 5 MIN. LO CONSIDERO EL MEJOR DE LOS PORTAVOCES DEL PARLAMENTO CON INCUESTIONABLE DIFERENCIA. POR FAVOR, DELEITEME CON SU IRONICA CRITICA AL «MENTIROSILLO» (DEJÉMOSLO AHI) DE ZAPATERO. ME ENCANTA QUE LE DIGA A LA CARA, PERO CON ESA IRONIA FINA E IRREPROCHABLE, QUE ES UN INDESEABLE Y DESLEAL COMPAÑERO DE PACTO ALGUNO. ESKER MILA ERKOREKA JAUNA ETA SEGI HORRELA.
Gabon Josu
Planteas con naturalidad y precisión aspectos candentes desde un punto de vista interesante. Y, sin dejar de lado cierto humor, te limitas frecuentemente a descripciones de hechos con un toque crítico que es de agradecer.
Parece ser que hay encuestas en las que dan como ganador al PP sobre el PSOE en las Europeas, con una participación baja. Me extraña que los socialistas no busquen, y no hayan buscado en este último año, un acuerdo de legislatura con otros grupos políticos para poder gobernar en condiciones. Encima se van quedando sin “amigos” por su falta de visión política (¿visión de Estado?). Y no es porque los partidos minoritarios en el parlamento español se hayan negado de entrada a hablar o a negociar. Creo que ha jugado a demasiadas cosas a la vez.
De seguir con esta dinámica huele a elecciones generales anticipadas. Si el PSOE es un partido mínimamente serio se deberían producir, además, movimientos internos por parte de su militancia (a la que se le supone responsable por su compromiso político y con peso en la organización ¿o no es así?) que denuncien la falta de capacidad de ZP; que denuncien internamente cómo teniendo el gobierno, y todos sus resortes, en una época de crisis se ha podido permitir quedarse en esta situación, más teniendo en cuenta la eventual pérdida de apoyo de la ciudadanía.
No puede ser que cada vez que un ministro abre la boca líe alguna (Solbes “cansado”, Garmendia y su vista de lince en lo del I+D, Kosovo, Bermejo…).
¿Es cierto lo que piensa mucha gente de que el PSOE es una mera máquina de márketing electoral? ¿Es cierto que sólo buscan el poder y luego “a vivir”? ¿Es cierto que los subsecretarios están inactivos? ¿Para qué quieren el gobierno si luego no gestionan los temas serios? Y no voy a hacer sangre con que se van de caza, o con que se codean con la “beautiful people”, o con los casos de corrupción que emergen.
Estoy de acuerdo contigo en lo de que “Euskadi is different” para esta gente. Hacen experimentos que no quieren para “su” casa; acusan a otros de cosas falsas que si les acusáramos a ellos de esas mismas cosas, en este caso ciertas además, nos quedaríamos cortos.
A veces, de cara a la galería, se dan a sí mismos un barniz paternalista con los vascos, pero en el fondo tratan a todos los vascos como a menores irresponsables y enfermos, incapaces de valerse por sí mismos, incluida la gente que les ha votado.
Quizá me he pasado de demagógico, pero no puedo evitar ver en el PP y en el PSOE las actitudes de los “civilizados” exploradores de las películas de Tarzán hacia los africanos, que cuando se caían veinte porteadores negros con su carga por un precipicio a los “blanquitos” (¿no sería más correcto llamarles “rositas”?) sólo se les ocurría decir “nos hemos quedado sin las municiones”. Podría seguir con símiles de este pelo que me vienen a la cabeza, pero ya no sería tan divertido y sí más amargo.
Lamento ser tan inconexo, pero una cosa lleva a otra… y a otra…
Gabon.
Josu, tu blog ha estado más activo que el de tu presi del partido, así que ya hay alguien que te gana en inactividad del blog, por lo menos en lo que se refiere a publicar nuevos posts. Para mi lo estás haciendo genial. …a pesar de lo ocupado que puedas estar.
Estoy de acuerdo en que la presidenta del Parlamento y el Lehendakari tendrían que ser bilingües. Aquí no vale excepciones. Pero ya sabes los del PSE están a conveniencias, la verdad creo que en el PP tienen una mujer que habla en Euskera, así que lo normal es que pusieran a ella y no a Karmelo Barrio. Pero a lo mejor pecan de machistas y no tragan por ello. Ya sabes por llevar la contraria.
Buen fin de semana y ahora a descansar después de esta semana tan dura!
Es increible como son las cosas y apostaria que los argumentos del psychoanalista jung tendrian algo que decir sobre la sincronicidad en lo social y en politica, porque tengo la imagen del post que has puesto sobre jaque a la reina y algo que esta sucediendo justo al lado de mi casa.
Como ya sabes vivo en Gales y aqui el tema de la asamblea galesa es prioridad, porque se enta introduciendo el nacionalismo gales, y apartando el monopolio ingles. Esta todo candente aqui tambien. Pues bueno a lo que iba, justo en el numero anterior a mi casa vive un abogado que trabaja para la asamblea. Hay un muro de medio metro que separa los jardines y hasta hace no poco habia dos arboles que tendrian sobre 40 anios. Va un buen dia y porque se le ocurre que los arboles entraban en el muro y «le rompian el muro» los mando cortar de raiz. Nos ha dejado el jardin con una sensacion de soledad, seco, un desatre, si los pajaros tenian algun problema para crear un habitat, ahora no tienen ninguna posibilidad.
Bueno el tema es que el dia que empezaron a cortar los arboles, le vi como en la foto del jake al del PP, como un cerdo vanagloriado de su hazana, tuve que bajar abajo y decirle si estaba contento de lo que habia hecho y como habia resuelto su problema con el muro, no estaba lo suficientemente recto? Hay un pasaje al acto y ya esta bien, no se si tiene algo en contra nuestra o con la del primer piso que es una profesora inglesa, del council ingles.
Yo me veo utilizada en los dos bandos. Tenemos algo que decir como cultura, politicamente o como para defendernos!
Aupa Josu!
Esta claro que se estan montando una estrategia a corto plazo. Critican a Ibarretxe por que segun ellos no hace mas que dividir en vez de unir. La que esta montando Lopez por sus obsesiones personales, pero bueno, soy muy optimista y creo que si jugamos las cartas bien podemos mostrar a la sociedad la irresponsabilidad que cometen los socialistas al caer en manos del PP. En mi opinion el PNV siempre debera de apoyar al gobierno del PSE a cambio de grandes comtrapartidas, transferencias. El PNV tiene que mostrarse como lo que es, como conseguidor, como un conseguidor por y para los vasc@s. Si el PSE no esta dispuesto a negociar no tendremos mas remedio que denunciar la poca voluntad de los socialistas a negociar y a alcanzar grandes pactos, como ellos dicen. Mientras tanto que se arreglen con los del PP, que seguro que les crearan mas de un problema. Estoy convencido que en el PSE se creara una division mediatica por las politicas contradictorias que ejerceran, influidos por el chantage con el que el PP (legitimamente) jugara tensando la cuerda hasta el punto que quieran . Es tiempo de jugar sin contemplaciones, y de sacar el maximo partido posible a la situacion (que no es poca). Hoy mas que nunca «tenemos personas y tenemos partido».
Pero no te creas cualquier batalla ganada para trabajo a los ingleses es reivincicacion para los galeses. O sea de cebo para lo que les interesa.
En efecto Josu, la geometría da para eso y mas, sobre todo viniendo de la Inquisición Española.
Por cierto una de mis palabras favoritas de cuando cursé geometría sigue siendo la de cateto, ¿te acuerdas?
Pues claro que si, Y lo que está pasando es porque estamos rodeados de unos cuantos «catetos» que …por cierto creo que no saben ni como se escribe geometría.
¿Será igometria, …o ametrigeo? Anda que estan Francisco López y cía como para aprender el euskera.
con lo cual personalmente lo tengo claro.
Sin ninguna duda el LEHENDAKARI debe de ser como mínimo bilingúe (español y euskera), y si domina mas idiomas mejor que mejor.
Lo mismo con el / la president@ del parlamento.
Lo mismo con la persona responsable de ls dipus, etc.
Una de las muchas virtudes del Lehendakari en funcions JJ Ibarretxe precisamente echarle valentía al tema y en unos cuantos asaltos, ahí le tenemos manteniendo un dialogo en euskera con quien sea y del tema que sea..
Claro que para eso además de tener un coeficiente intelectual como mínimo de la media, sobre todo hay que sentir bien profundo en el corazon el amor por Euzkadi, nuestra patria, la patria de los vascos. En este punto es donde creo que los «nuevos vascos» (me refiero a los sentimientos, amor a esta tierra) que pasan mas horas mirando a Madrid que a casa y preocuparse de las inquietudes de la gente de aqui, jamás convencerán y por tanto no vencerán.
Tiempo al tiempo. Contentos si acaban la legislatura juntos.
De partida, no tengo la mas menor duda, el Lehendakari en funciones DEBE presentarse a siguiente Lehendakari al igual que lo va hacer Francisco López.
Gero, gerokoa !
Gora Euzkadi Burujabe !
Ba argi dago ezetz. Azkenfinean, Euskadi ez da Espainia. Eta PSOEk et PPk, daramaten politikarekin, hori berretsi besterik ez dute egiten. Beraiek ere beldur dira, Euskadi ba ote den Espainia. Nork esan zuen, «antes roja que rota»? Aspaldi izan zen hori, beraz ez dut ulertzen zergatik harritzen den jendea, PPk PSoeri laguntzen diolako.
Bueno, ta gaur egunkarietan agertu den argazkia Ares, Oyarzabal eta Egigurenekin, nahiko esanguratsua izan dela deritzot. Faltsu xamarra baita. Ta patetikoa.
BAina nere duda orain; Alderdia, hortzak erakusteko gai izango den edo ez da. Zuk behintzat erakutsi dituzu Madrilen. Animo! Erakutsi eiguzu bidea.
¿Qué será de José María Setién?, ¿de Javi Madrazo?, ¿de Joseba Azkarraga?, ¿del propio Ibarretxe? , de Txabarri, de los miles de mamandurrios que pasaron del convento al cargo público sin haber tabajado jamás¡¡
Hemos de ayudarles!! Después de más de 20 años engordando michelines no están acostumbrados al ejercicio físico ni al frío ni a la humillación de los refugiados.
¡No pretenderás que aguanten varias horas en una cola en el INEM!
¿Os imagináis a Setién como capellán en un convento de monjas en Palencia? ¿O a Madrazo teniendo que ponerse corbata para trabajar en un banco?
Algunos de ellos volverán a pisar las aceras solos, sin estar rodeados de asesores ni pelotas, y tendrán que pasar junto a edificios con banderas españolas. ¿Comprendes su sufrimiento? ¡Ponte en su lugar! Nunca han trabajado y no saben cómo empezar a ganarse la vida honradamente.
APADRINA A UN ENCHUFADO DEL PNV. Aunque seas maketo. A él no le importará.
Deposita tu donativo en las huchas dispuestas en los batzokis o en la Sabin Etxea. (Hay batzokis en varios puntos de España, como Madrid y Benidorm.)
¡Une tu nombre al de otros amigos de los vascos, como Miguelito Herrero de Miñón, Francesco Cossiga, y María Antonia Iglesias!
Gabon Josu
Me alegro mucho de que salgan personajes como Tellagorri, otro gran ejemplo de aportación de ideas y argumentos al debate.
¡Qué clase, qué saber estar, qué agudos comentarios! ¡Cómo sabe dar donde más duele! ¡Cómo nos hace pensar en las sutilezas de la política! Tiene unas ideas sobre el sistema democrático que me recuerda a… ¿cómo se llamaba? ¿Benito…? ¿Adolfo…? ¿Francisco…? Es igual, uno de esos será.
Demuestra tales conocimientos sobre personajes públicos vascos (y no vascos) que a más de uno nos deja maravillados.
Quiero ser como él, y no sólo por su salero; tener esa audacia seguro que tiene su recompensa.
Una pena que no se dedique profesionalmente a hacer comentarios así ¿o no?
De todas formas: olé por el PNV. A pesar de todo hay que ver su capacidad de atraer a destacados dirigentes de otros partidos y su influencia en el Vaticano; será por ese algo misterioso que en el País Vasco le apoye tanta gente.
Gabon berriro, Josu, eta zaindu zaitez.
Tambien podria ser que la geometria que llega es reptilinea (je, je) si no era suficiente con el esfuerzo de Ibarretxe por traducir los mensajes.
Se dedicaran ahora a cazar moscas? O cualquier cosa que vuele. Tambien les podriamos aniadir al cuadro del rey sol al fin y al cabo son los reptiles a los que mas le gusta estar sin moverse.
Siempre nos toca sufrir con el cuerpo al adaptarnos o intentar adaptarnos a una nueva geografia o clima, desde luego la topologia que predices muy alaguenia no. Donde dejariamos a las sombras ?. Serian los reptiles los guardianes de ellas?, o los intentariamos sacar a la luz para borrar cualquier otro sigmificado que no fuera lo singular del caso.
Yo sigo con las figuras celtas o lauburu, que nos abstraen un poco de las dimensiones geometricas normales, y predomina la subjetividad. O sea que creo que me quedo con lo singular del caso de todas formas. Bueno, por lo menos creo que he evitado lo homogeneo, brrrrrrrr
Eskerrik asko, Iñaki, por el ánimo que me transmites. Cuesta lo suyo mantener un blog como este personalmente, pero merece la pena. Se aprende mucho y se obtienen contactos que, de otra manera, resultarían imposibles.
Cazuela, creo que la cosa es más sencilla. Buscan el Poder. El Poder de verdad. El Poder con mayúscula, que está en Madrid. En las instituciones centrales del Estado. Euskadi no es, para ellos, más que una estación de paso, situada en segunda división. Pero lo que hacen en Euskadi lo subordinan siempre a su objetivo último que no está al norte del Ebro, sino al sur.
Beloke, yo creo que pondrán en la presidencia del Parlamento vasco a la mujer euskaldún. A Laura Garrido. He coincidido con ella en algunos debates de TV y radio en euskera. Me quedó la impresión de que es bastante aguerrida. Entonces la ví un poco verde, pero hace ya bastante tiempo de eso. Supongo que habrá evolucionado y madurado en su experiencia política.
Una mala experiencia, mariasun. Pero no siempre se tiene suerte con los vecinos. El problema es que el daño ya está hecho y es, adémás, irreparable. Animo que, pese a todo, la primavera avanzará y habrá otros árboles y no faltarán las flores.
Imanol, yo creo que el PSOE comete una torpeza inmensa. Gran parte de su electorado no lo entiende. Y,objetivamente, pienso que lo que están haciendo, les perjudicará a medio plazo. Pero son libres de diseñar sus estrategias. Ahora, nosotros, a la nuestra.
Mort pour la patrie, lo del carácter monolingüe del Lehendakari no es más que el principio. Los socialistas irán avanzando por esa línea hasta crear un estado de opinión en el que nadie piense que los euskaldunes tenemos algún derecho lingüístico. Lo contrario de lo que hacen en Catalunya. Pero eso no nos extraña, ¿verdad? Estamos acostumbrados a verles hacer una cosa en un sitio y la contraria en el otro.
Eñaut, hortzak erakustea ondo dago eta egin behar den bestean egingo dugu. Baina gurea bezalako alderdi batek -gobernu bokazioko alderdi batek, alegia- ezin du, Euskadin behinik behin, hortzak erakuste hutsarekin oposizioa lana burutu. Eta hor, asmatu beharra daukagu. Oposizio egokia nola egin asmatu behar dugu.
Te veo bien, Tellagorri. Me encanta tu ironía. Pero permíteme una recomendación. Una recomendación de amigo. Procura documentarte un poco antes de lanzar una invectiva de esas que prodigas en tu comentario. No soy quien para defender a Setién, Azkarraga o Madrazo -que no son de mi partido- pero me temo que en lo de «pasar del convento al cargo sin haber trabajado jamás», que es lo que les reprochas, hay un hombre en Euskadi que les adelanta en muchas traineras. En muchísimas traineras Supongo que sabes a quien me refiero, ¿no? Sí. Seguro que sabes. Cuando Setién llegó al cargo tenía ya dos doctorados hechos en dos universidades. Azkarraga llevaba años trabajando en la Caja Laboral Popular. Y Madrazo era profesor de Filosofía de Instituto. Pero, ¿y nuestro amigo? ¿En qué ha trabajado nuestro amigo antes de pasar del Convento al cargo? ¿En la Universidad? ¿En la Naval? ¿De pinchadiscos?
Y tras la recomendación, permíteme una sugerencia. También de amigo. Has construido tu comentario con imágenes tópicas extraídas de Vaya Semanita. Caso único en la historia de las televisiones públicas del Estado español. Un programa que critica sin piedad al partido que gobierna. Si, como supongo, tienes alguna influencia en el PSE, haz que, a partir de ahora, los tópicos de Vaya Semanita se dirijan al PSE, que es el que ocupará Ajuria Enea. Que se mofen de Patxi, de sus títulos universitarios, de la formación académica de Ares, del delicado trato que Egiguren depara a sus mujeres, de su renovado amor por la monarquía, de su inclinación natural a decir siempre la verdad y de cosas así. Pero me temo que no ocurrirá. Como en Andalucía, ahora sí que se impondrá la Censura Socialista sobre EITB.
Conocía a un Tellagorri -Olivares Larrondo- que murió en el exilio. Era un gran escritor. Publicaba artículos en Tierra Vasca, el órgano oficial de ANV y, después de exiliado, en Euzko Deya. Recuerdo una carta abierta a Mr Attlee que publicó en Euzko Deya en enero de 1947, cuando el ministro británico de Exteriores empezaba ya a dar muestras de reconocimiento al régimen de Franco. La carta concluía así: «Para terminar, y poniéndome en sus zapatos, ¿no cree usted que esta conducta de ustedes redundará un día en perjuicio de Inglaterra? ¿Se da usted cuenta de los sentimientos que abrigarán los demócratas españoles si Franco cae y se restablece la democracia, a pesar de la conducta de ustedes? ¿No han pensado ustedes en ello? Pues yo, en sus zapatos, lo hubiera pensado»
Creo que hoy, Tellagorri hubiese podido escribir una carta parecida a Patxi López, preguntándole si ha pensado bien los perjuicios que el cariñoso abrazo que está dando al PP pueden reportarle al PSE y a sus expectativas electorales. Y concluiría igual: «Pues yo, en sus zapatos, lo hubiera pensado»
Je, je, mariasun. Bien. Geometría reptilínea. Les describe bien.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Zapatero. Artífice de la geometría variable y practicón de la geografía variable Pido disculpas a los asiduos del blog por el riguroso paréntesis de inactividad al que lo he tenido sometido desde el pasado lunes. Pero la v…
Si tienes razón Josu, lo que pasa es que están dudando entre Laura Garrido y la Quiroga propuesta hecha más por Iturgaitz. Ese es el problema de fondo…que haber en que queda finalmente.
Cuidate y a seguir dando guerra a esos del PSOE!!
[…] convicción, lo que en un post anterior vine en calificar como geografía variable (ver el post “Geometría variable/Geometria variable”, publicado en este blog el 26.03.09). En Madrid -y en toda España- se enfrentan con el PP a cara […]