Hace unos días inserté un post en el que recordaba uno de los «principios irrenunciables» sobre los que el presidente Zapatero hace descansar sus convicciones políticas más sólidas y profundas: la presidencia del Gobierno -sostiene el secretario general del PSOE- debe recaer, inexcusablemente, en el candidato que más votos obtenga en las urnas (ver «Lo que vale para España no vale para Euskadi ¿Piensa así Patxi López?» publicado el 22.02.09)
En este post añadiré que la defensa de ese principio no es privativa de Zapatero. Es algo que el presidente del Gobierno español comparte con notables líderes del Partido Popular.
En mayo de 2007, poco después de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales, Rajoy ofreció públicamente a Zapatero, la adopción de un gran acuerdo orientado a facilitar que, en las comunidades autónomas, la responsabilidad de gobierno fuese asumida por el candidato de la lista más votada. La lectura de los teletipos de aquellos días permite conocer con bastante precisión el alcance y contenido de la propuesta del líder popula. Rajoy no veía con buenos ojos las alianzas de perdedores concebidas para arrebatar el Gobierno al partido triunfador de los comicios y creía necesario que las formaciones políticas cerrasen un compromiso público con el fin poner freno a esa manera de adulterar los resultados electorales.
La oferta no fue respondida por Zapatero, pero es obvio que coincidía con la filosofía que este ha defendido en más de una ocasión. La presidencia del Gobierno debe ser asumida por el que gane las elecciones.
En sintonía con la propuesta lanzada en su día por Rajoy, el último día de la reciente campaña electoral, el candidato del PP a la Xunta de Galicia, sostenía en una entrevista concedida al diario ABC que «un presidente de Galicia tiene que tener más diputados que la oposición». Y para proyectar este principio al terreno práctico, aseguraba que «Nunca gobernaré si las urnas no me dan una victoria limpia y democrática». A partir de ese compromiso, Nuñez Feijoo deslizaba severas críticas contra lo que calificaba de «la derrota disfrazada de victoria», o lo que es lo mismo, contra «el gobierno derrotado en las urnas que intenta una coalición que desde el principio cambia el programa electoral con el que se presentó a las elecciones por otro que nadie conoce».
Estaba claro que se refería a la posibilidad de que, sin ganar las elecciones, el PSOE y el BNG pudieran unir sus fuerzas para impedir el acceso al Gobierno del partido ganador, que nadie dudaba que iba a ser el PP.
Como se ve, tanto en el PSOE como en el PP, la encomienda del Gobierno al candidato del partido que más votos obtiene en las urnas, se plantea nada menos que como una cuestión de principio. Lo defiende Zapatero, lo preconiza Rajoy -quien incluso llega a formular una oferta de acuerdo en este sentido- y lo predica, hace tan sólo unos días, el candidato del PP a la Xunta de Galicia.
Sin embargo, la operación que ambos partidos están urdiendo en Euskadi entra en abierta contradicción con esos principios. Lo que están postulando para la formación del próximo Gobierno vasco, consiste en privar de la responsabilidad de gobernar al que, en palabras de Nuñez Feijoo ha obtenido en las urnas una «victoria limpia y democrática».
¿Por qué los principios que tan enfáticamente se proclaman fuera de Euskadi no sirven para el País Vasco?
Porque, ya se sabe, Euskadi is different. Ese es, según parece, el principal lema de ese movimiento informe que en Euskadi se hace llamar constitucionalismo. Los principios son para España, no para Euskadi. En Euskadi, los principios a aplicar son los de Maquiavelo. O los de Groucho Marx, según convenga.
Porque Euskadi is different.
¿ Que opinais sobre estas afirmaciones ?…
Pánico. Este es el término más apropiado para describir el estado de sobresalto que vive el PNV desde la noche del pasado domingo. Muchos de sus dirigentes aún no han digerido que han sido despedidos, que los electores los han puesto en la puta calle y que tienen que apuntarse ya a la lista del paro. Después de 30 años de poltrona asegurada y de coche oficial, su nueva situación es dramática. Y no sólo la de ellos, sino también la de las sesenta mil personas que, de manera directa, viven del maná que reparte el PNV desde Ajuria Enea.
Kaixo Josu:
Ez dakit hau eskatzeko leku egokia dan baina besterik ez daukadanez… Zeuk ondo deritxozunean, hurrengo artikuluren baten, edo batzutan, honako gai honeetaz zeozer idaztea eskertuko neuskizu: kupoa eta eusko legebiltzarrak maila internazionalean daukazan ordezkaritza eta bulegoak. Hona nire eskaeraren zergaitia.
Ez dakit nor izango dan hurrengo lehendakaria, ezta ze alderdi egongo diran gobernuan ere, baina López «presidente» (niretzat jaun honek ez dau lehendakari tratamendurik merezi) izateko arriskua benetakoa dala badakigu. Hala balitz jorratuko dauzan politiken artean hiru gauzek kezkatzen nabe gehien: aldarrikatu dauan estatutuaren erreforma, kupoaren negoziaketa eta Euskal Herriaren ordezkaritza atzerrian.
Badakit kupoa negoziatu egiten dan diru kopuru bat dala eta badakit Lópezek ez daula inolako negoziaketarik egingo, Madrildik eskatzen deutsiena ordainduko dau eta listo. Baina xehetasunak ez dodaz ezagutzen, zergaitik ordaintzen dan eta nola kalkulatzen dan ordaindu beharreko diru kopuru hori.
Ordezkaritzari jagokonez, ez dakit euskal gobernuak momentu honetan ze bulego daukazan kanpoan, ezta zein dan burutzen daben lana ere, baina garrantzitsuak dirala deritzot Euskadi maila internazionalean ezagutzera emoteko. Eta, bai PP, bai PSOE, honen aurkakoak diranez, Europan ateak zarratzen deuskuezan bezala, arlo hau ere nahiko kaltetua suertatu daitekela uste dot.
Eskertuko neuskizu gai honeei buruzko azalpen batzuk.
Eskerrikasko aldez aurretik.
Agur.
cliffs of moher?
Le he votado a ibarretxe, y pienso que habría que dejar que el PSE gobernara en esta situación.
No va a formar gobierno con el PP, aunque le acepte la lehendakaritza. No lo va formar con el PNV por motivos evidentes. Y todos los restantes, en principio, no cuentan salvo que tengamos otro nuevo caso pá-amb-tomáquet en Euskadi.
No obstante va a ser interesante ver como se hacen cargo de la lluvia de EREs, paros y de acordar las cajas vascas. Sinceramente, prefiero ver como ellos lo defienden y que grado de acuerdo transversales logran.
Patxi vive una obsesión y ahora es él quien está en el lado del raca-raca (ser llamado asi es innato al cargo de Lehendakari). Ahora le va a tocar una buena ducha con los retos globales que le esperan. Desde luego que dentro de su partido hay gente más preparada que el mismo para ser Lehendakari pero la ciudadania votando de forma independendiente (y sin pretender que es ella la que planea una corriente de fondo de cambio) le han puesto a él de Lehendakari.
Por mi la estrategia del PNV pasaría por hacer ver que es el PSE el que no quiere formar gobierno con ellos de cohalición: que no es tranversal. Abandonar el dialogo de «somos los primeros» y centrarse en la cohalición.
Si el PSE no acepta se va a ver en un atolladero, no por las consecuencias politicas, si no por la lluvia que está callendo afuera.
Suerte!
asier
Pues si, Euzkadi «is different».
No tanto porque uno lo percibe (que también) sino sobre todo porque lo dicen los agentes económicos / sociales / políticos cuando uno se «pasea» por el mundo.
Desde lugo no dicen lo mismo de los Españoles.
Josu, no hay mas secreto que eso. Y como consecuencia de ello los «Spanish», sobre todo los gobernantes nos tienen una envidia espantosa en gran parte debido por su complejo de inferioridad.
Me gusta recordarme a mi mismo la siguiente frase: una cosa es lo que pienso de mi, otra cosa es lo que los demás piensan de mi y una tercera cosa es lo que realmente soy.
Por cierto te he enviado un correo-e porque lleva una foto que me hubiera gustado colgar con esto que escribo.
Te agradecería Josu la configuráras para pegarla aqui porque va relacionado con el amigo Pachi López.
Esker aunitz,
JELen
Kaixo:
Claro que es diferent, lo saben muy bien. pero no Euskadi, sino Euskal herria, ya actuaron de una manera en Nafarroa aqui haran lo necesaeio, no es necesario seguir un guion.
Segundo, la ley de partidos se «come » todo o que tiene delante y no se si se acabara merendando a sus progenitores. No seria de estrañar que en las proximas generales el PP le eche en cara al Psoe la creacion de la ley de partidos, ya lo hicieron con el gal.
Una de egos, el 13 de mayo final de copa, no querra aparecer en el palco el señor Lopez como lehendakari, los palzos dan , verdad?
Esto pasa por quedarse a medias.
El problema de amagar una y otra vez y no decidirse por dar el tortazo tiene el riesgo de que te lo den a ti.
Esta es la tercera vez que tengo el honor de dirigirme a usted, y lo hago con profunda tristeza al ver que los números no salen.
En mi humilde opinión sin conocer los oscuros pasadizos y cloacas de la política que puede ser la razón de una campaña electoral tan floja del PNV cosa que no me extrañaría nada, que el PSOE tenga alguna grabación, dossier, fotos, cuentas etc. y lo utilizara para pactar unos limites en la campaña del PNV.
Pero eso no me importa, lo que mas me fastidia es ver como se amaga y no se da, en la comparecencia de los dirigentes del PNV tras conocerse los resultados, los presentes en el salón gritaron independencia , independencia independencia, esta claro que estas personas son afiliados y dirigentes de segundo orden del PNV en su mayoría.
Y yo me pregunto?? ¿Por que no se dicen claramente las cosas? Si los afiliados y dirigentes son independentistas por que sus máximos representantes no elaboran un programa independentista.
Usted que tiene voz en el parlamento de los españoles, ¿Por qué no propone de una vez un referéndum en todo el estado español?
Yo al igual que otros que leo en los correos a usted dirigidos opino lo mismo, no son ustedes iguales al resto de España yo no me muevo por envidia puede usted creerme no tengo ningún deseo ni de parecerme ni de vivir otra vez en ese país ya se como son y no me gustan, lo siento pero lo digo como lo siento.
Yo no desespero y sigo haciendo campaña por la independencia de los vascos y vascas.
Estos son días tristes para la independencia de los vascos y vascas no solo por los resultados también por ver al PNV tan blando y desorientando pidiendo al PSOE favores para seguir en el gobierno y ver esas caras de pena y susto con la que todos los días aparecen en las televisiones.
Coño un poco mas de genio y orgullo vasco, dejar al PSOE que gobierne y recomponer filas. Todos sabemos como son los del PSOE seguro que la lían y si añadimos la crisis y el coste que tendrá para el PSOE por mentir pasara como en Galicia con el PP.
¿¿Cuál es el temor? Si los vascos son nacionalistas e independentistas en su mayoría, solo falta que el PNV sea capaz de dar y dejar de amagar.
César.
kaixo josu,
tu ves a Imaz en el gobierno que podria formar super lopez?
thanks,
asier
En primer lugar, ENHORABUENA, por unos resultados fantásticos. En segundo y analizando lo que viene pasando estos dias, para muestra un botón: ¿Donde están esas palabras en forzado euskera que nos regalaba Pachi cada vez que se subía a un atril? ¿Donde ha quedado el gesto decente de felicitar al GANADOR? ¿Dónde han quedado esas promesas de cambio tranquilo y sin frentes?
Josu, cuando se pactaron los presupuestos con ZP pregunté en éste mismo blog, si no hubiera sido mejor decirle a los socialitas que o todo o nada cuando pedía apoyo a cambio de transferencias. Hoy renuevo mi postura con Pachi y sus secuaces, han elegido frentismo y es lo que deben tener, no puede salirles gratis el cargarse un modelo de país que no les ha apoyado. Espero y deseo la oposición más feroz y conflictiva para los que han elegido el camino de la confrontación sólo por una desmedida ambición de poder. Los votantes, simpatizantes, afiliados y la sociedad nacionalista lo entederemos y apoyaremos.
Cada día me queda más clara la vileza, suciedad, mezquindad y cobardía de la izquierda española.
kaixo, josu.
Vamos a ver; nos estamos acostumbrando a mantener el debate a la altura de las conversaciones de tasca y de vez en cuando hay que intentar subir el nivel.
¿es ilegítimo pactar para conseguir una mayoría parlamentaria? La respuesta evidente es «no». Nuestro sistema es parlamentario, no presidencialista (como en USA: Obama gana las elecciones y forma gobierno) el pasado domingo no elegimos Lehendakari; elegimos Parlamento, y el parlamento elegirá lehendakari. Luego deslegitimar al lehendakari que resulte elegido por el parlamento, me parece, cuando menos, preocupante. La prueba de que es legítimio hacerlo la tenemos en Euskadi: Diputaciones de Gipuzkoa y Araba. ¿o no?. Pues eso.
¿Que al parlamento le faltan 4 parlamentarios de la IA? sí, de acuerdo, pero todos los partidos se han presentado a las elecciones aceptando las reglas del juego, incluída esa, porque nadie se plantó y todos, como buenos políticos, se fueron a pescar en ese caladero.
¿Que en campaña decían A y ahora miran para otro lado?
Nómbrame un político que no lo haga y te deberé una cena.
La política, dijo alguien, es el arte de lo posible. El problema, Josu, es lo que es posible y lo que no en Euskadi
y el porqué.
En fin. No desesperemos, que el Athetic este año va a ganar la copa.
Un saludo
Euskobarometer dijo:
«….no hay mas secreto que eso. Y como consecuencia de ello los “Spanish”, sobre todo los gobernantes nos tienen una envidia espantosa en gran parte debido por su complejo de inferioridad.
Me gusta recordarme a mi mismo la siguiente frase: una cosa es lo que pienso de mi, otra cosa es lo que los demás piensan de mi y una tercera cosa es lo que realmente soy.»
Tienes roda la razón Euskobarometer.
Sobre todo en lo de la tercera «Cosa»
Josu, completamente de acuerdo. Euskadi es diferente. Lo normal es que en el resto de España sean los delincuentes los que se tapen la cara: en Euskadi se tapa la cara la policía.
Eukobarometer, creo que te equivocas. No se puede decir con rigor que los «Spanish» se sientan acomplejadamente inferiores. Me temo que vas mal. Yo no detecto eso. Más bien lo que ocurre, es que son ciertos «euskaldunes», y en esto sus dirigentes no se distinguen absolutamente nada, los poseedores de un obtuso, hilarante y a la vez peligroso complejo: el de superioridad.
Saludos cordiales
JOSITO
Me puedes explicar esto:
«Muchos de sus dirigentes aún no han digerido que han sido despedidos, que los electores los han puesto en la puta calle y que tienen que apuntarse ya a la lista del paro.»
Es que mis ojos ven 30 – 25……Y lo que ven después es un 25 del Partido Socialista Obrero Español, con los 13 del Partido Popular, que son como todos sabemos, grandes compañeros de cama…Vamos, que no importa que en Madrid hoy mismo hayan dimitido 2 alcaldes populares teóricamente por las mentiras levantadas por los socialistas.
Tal y como afirmas en tu tesis….Euskadi is different.
y si como dice Ezenarro pactan el frente constitucionalista, A UNIRNOS EN EL FRENTE NACIONALISTA, Y A POR TODAS!!!!
¿De quien son esas afirmaciones, JOSITO? ¿Son tuyas o las has encontrado publicadas en algún sitio? Yo te puedo asegurar que no he percibido la más mínima sensación de pánico en el PNV. En el seno del partido reinan la satisfacción, por haber obtenido unos excelentes resultados y la tranquilidad más absoluta. Nos parece que la operación que López urde con Basagoiti es tan forzada, que carece de recorrido. Y menos aún si tenemos en cuenta que el hipotético Gobierno de López se formaría contra la voluntad de la mayoría absoluta de los votantes. Las candidaturas nacionalistas hemos obtenido, en conjunto, un número de votos que ronda los 600.000. PP y PSOE suman, juntos, 460.000. ¿Cual es la voluntad de los votantes?
Lo único que nos preocupa es que, en un contexto de crisis económica, como el que vivimos, una irresponsabilidad promovida por la ambición y auspiciada por un españolismo encabritado, de lugar a un Gobierno débil y desorientado, que nos deje Euskadi hecho unos zorros.
Aitor, hasieran, Lópezek burututako gobernu batek ez luke, nire ustez, neurri gogorregirik hartuko. Itxurak ematen iraungo luke zati handi batean. Baina denborarekin, sakoneko neurri aldagarriak hartzen hasiko litzateke. Pausoka, ixilean, inor konturatu gabe… baina aldaketa nabarmenak sartuko lituzkete, epe luzera, hanbat eta hainbat arlotan. Cambio delako hori, pertsonetan ez ezik, politika askotan gauzatuko litzateke. Kupoarekin, dena dela, ez dute erraza izango. Gaur gaurkoz, behintzat, Diputazioetako ordezkariak ere Kupoaren batzorde mistoko kideak direlako, eta Jaurlaritzak okerren bat egitekotan, salatu egingo luketeela uste dudalako.
Ordezkaritzekin ez dakit nola jokatuko luketen. Agian errespetatu egingo lituzkete, beste gobernu autonomiko batzuk ere badauzkatelako. Catalunyakoak, besteak beste. Hori bai, ordezkaritza horiei, orientazio guztiz diferentea emango liokete. Ahulduta utziko lituzkete, nire iritziz.
No es, Asier, lo dices bien, momento adecuado para que un inexperto se ponga al frente de un Gobierno débil. Solbes, que no es precisamente un inexperto, está suspirando por salir del Gobierno de Zapatero, para que no le pille el temporal y aquí, en Euskadi, se postulan para gobernar gentes que nunca han gestionado una institución. El Gobierno de Patxi, se estrellará. no tengo duda alguna. El problema es que su ambición personal nos llevará a estrellarnos a todos los vascos.
Un saludo, euskobarometer, procuraré incorporar la foto que me enviaste, pero no domino los aparatos hasta el extremo de garantizarte que lo vaya a conseguir.
Mikel, los datos que maneja López para formar gobierno, no son producto de la voluntad de los vascos, sino de la Ley de Partidos. El Gobierno de Patxi sería eso: El Gobierno de la Ley de Partidos.
Huy, César, que fuerte le veo. La campaña ha sido de perfil bajo por parte de todos los partidos políticos. No lo digo yo. Es apreciación unánime de todos los observadores y analistas políticos. Que usted defienda ahora que ese pefil bajo sólo se ha dado en el PNV y que ese pretendido bajo perfil del PNV tenga su causa, precisamente, en la razón que apunta, no deja de sorprenderme. Me da la impresión de que usted quería hablar de la «corrupción del PNV» y, sencillamente, ha forzado la interpretación de las cosas para llegar a esa conclusión. ¿Cree, de verdad, que si el PSOE hubiese tenido algún dossier grave contra el PNV no lo hubiese sacado en esta campaña electoral?
No se preocupe por nuestra estrategia que usted califica de «amagar y no dar». Si mira al resto de los partidos con el mismo ojo crítico con el que escruta la trayectoria del PNV, seguro que encontrará cosas parecidas. Los gobiernos de Aznar fueron muy diferentes -radicalmente diferentes- en la primera época -sin mayoría- y en la segunda, cuando alcanzó la mayoría absoluta.
Me pide usted que plantee un referéndum en el Parlamento español. ¿Es a eso le llama usted dar y no amargar? Recuerdo un pleno, el primero del mes de febrero de 2005, en el que el Lehendakari Ibarretxe estuvo en el Congreso haciendo propuestas que contaban en Euskadi con un respaldo mayoritario. ¿Sabe lo que pasó? Que el PSOE y el PP, tan distintos y distantes en todo, no amagó. Nos dió.
Yo no digo que los vascos sean mayoritariamente nacionalistas. Lo dicen ellos mismos. Sume los votos obtenidos por los unos y los otros en las últimas elecciones y lo comprobará.
asier, no. No le veo.
javier, no hay que perder la cabeza. La política se hace con inteligencia y frialdad. No con las vísceras. Vamos a esperar, primero, a ver que desenlace tiene la situación. Y después, si se da el caso, ya vendrá el momento de diseñar una estrategia de oposición, en Euskadi y en Madrid. Lo peor que podríamos hacer en este momento es dar alpiste a quien están deseando lanzar el mensaje de que el PNV, encabritado por su pase a la oposición, inicia una pataleta infantil que le lleva a perder la cordura, el tiento y la ponderación. No faltarán ocasiones para dar sustos. Tenemos por delante tres años de legislatura en Madrid -si es que duran- y un cuatro en EUskadi.
Te sugiero, Beñat, que leas el siguiente post, donde hablo de los regímenes parlamentario y de lo que diferencia lo legal de lo legítimo, según el criterio de eminentes líderes como Zapatero, Rajoy y Patxi López. Creo que allí doy respuesta a algunas de tus reflexiones.
Estoy de acuerdo contigo en una cosa. La política es el arte de lo posible. Y en Euskadi, todos debemos pensar qué es posible y que no lo es. En los últimos años hemos podido comprobar que no es posible impulsar, pacífica y democráticamente un proceso político avalado por la mayoría del Parlamento, si ese proceso es interpretado por el GObierno de turno de Madrid como contrario a la Constitución. Hemos comprobado que es radicalmente falso aquello de que «todo es posible sin violencia». No. No es posible. Las aspiraciones de muchos nacionalistas vascos no son posibles, si el PP y el PSOE no lo quieren. Pero ahora podemos estar a punto de empezar a comprobar si es posible y viable en Euskadi un Gobierno, no basado en la expresión de la voluntad de los ciudadanos, sino en la Ley de Partidos Políticos, aprobada en Madrid por quienes no fueron capaces de ganar las elecciones en 2001, que excluye del juego a un 10% de la población. Yo creo que eso no es posible en Euskadi.
Huy, Daniel, te metes en terreno embarrado. No sé si el símil de la cara tapada es muy acertado. En España hemos visto a varias decenas de altos cargos socialistas, manifestándose a la puerta de la cárcel en la que habían recluido a Vera y Barrionuevo, por haber cometido gravísimos delitos prevaliéndose de su condición de cargos públicos. Ninguno se tapaba la cara. Tampoco se tapan la cara los espías de Madrid o los corruptos de la trama del PP que se encuentra en manos de Garzón.
¡Y tanto que Euskadi is different! El único lugar del mundo civilizado donde se mata a los que discrepan con la connivencia y la aquiescencia del poder y son los que no lo ostentan los que tienen que protegerse de él. Tal cual la Alemania nazi. Y, ¿por qué? Por los intereses de la pasta: ETA mata para que se siga perpetrando el robo sistemático institucionalizado en el Concierto reaccionario.
Y esto siempre me recuerda la frase de Gabriel Jackson: «Sólo hay una violencia peor que la de los miserables contra sus opresores; la de los ricos contra los explotados». Y de eso precisamente se ocupa ETA.
¡Cuánto cinismo, Erkorekita!
Gernikako arbolita,
Pierdes autoridad y credibilidad cuando recurres como normalmente lo hace la gente que no tiene argumentos de peso para opinar, a ridiculizar, a mofarse, a la sorna, al insulto.
Lo de Erkorekita está de sobra.
Si eres ducho en el Materialismo Dialéctico será porque habrás podido leer a ilustres intelectuales de prestigio mundial como MAO ZE DONG, ALAIN BADIOU, ANTON DE IRALA.
Entonces nos estarías engañando con tu comentario de mas arriba porque sabrías perfectamente que ETA y el resto de la Izquierda Radical (AUTODENOMINADA Izquierda Abertzale) al igual que el resto de los Movimientos de Liberación Nacional del mundo se aprovechan de las contradicciones sociales y/o nacionales que pueda haber en su zona para fácilmente ENGAÑAR y CAPTAR adeptos a su causa que no es otra que a través de la Construcción Nacional (que en dialéctica es justamente lo contrario) llegar a la toma del poder y establecer a través del PENSAMIENTO ÚNICO, la Hegemonía de las fuerzas del Trabajo y de la Cultura, forma sibilina que tienen los marxistas-maoístas al referirse a la DICTADURA DEL PROLETARIADO.
También sabrás que independentzia eta sozialismoa son dos caras de una misma moneda y que en dialéctica significa independizar a la clase trabajadora del poder que está en manos de la burguesía, el capital.
Concepción por tanto que nada tiene que ver con lo que la gente de la calle entiende por independencia en el sentido de separarse de otro ente mayor que lo incluye.
En fin si quieres blogear aqui te sugiero que lo hagas con el mismo respeto que quisieras que los demás tengamos hacía ti. Por lo contrario pues ya sabes existen muchos blogs donde serás bienvenido donde el talante es precisamente el de manipular, insultar, mofarse, ridiculizar, difamar, etc.
Gora Euzkadi Burujabe !
Gernikako arbola, tu apreciación me parece infundada, falsa e injusta. Lo de que ETA asesina con «la connivencia y la aquiescencia del poder», es una auténtica iniquidad. Se conoce que sabes poco de regímenes dictatoriales que lanzan sin piedad a sus huestes parapoliciales contra los disidentes. No te remitas a la Alemania nazi. No hace falta irse tan lejos. Aquí mismo, en Euskadi, rigió no hace demasiado tiempo, un régimen en el que, los disidentes eran perseguidos con saña por parte de los propios servicios del Estado. Y, claro, en aquella época, los perseguidos carecía de escolta y medidas de seguridad. ¿Cómo se la iban a poner los mismos que amenazaban su seguridad personal? La diferencia es radical.
Pero la conclusión que al final alcanzas -todo eso de la pasta y del «Concierto reaccionario»-, me resulta, sencillamente, delirante. Mírese un poco la capacidad de discernimiento.
Efectivamente, Erkoreka, en los 60 y los 70 sucedía tal cual sucede ahora, lo mismo. Antes en nombre de la sagrada patria española y ahora en nombre de la sagrada patria vasca. Me importa poco si el poder toma una envoltura u otra para atacar a ciudadanos indefensos. Me importa un bledo que sea en Alemania o en el País Vasco. En el fondo, lo que resuelve la duda es la respuesta a la pregunta de siempre: Qui prodest? Pues a vosotros, los nacionalistas, aprovecha la situación de postración de los perseguidos.
Además, tan bestial o más fue la represión franquista en Madrid, en Barcelona, en Granada, por todas partes. Así que, esgrimir ese argumento como vitola no me vale, porque era igual para todo el mundo, mal que os pese.
Y, por cierto, entérese dónde andan los capitostes y descendientes de capitostes vascos del franquismo y encontrará a su grueso en las filas del PNV y adláteres.
Respecto al Concierto, que vuelvo a tildar de reaccionario, es un robo que ya Max Weber describió -refiriéndose a sistemas iguales a él existentes en la Alemania preunificada- como «imperialismo por expolio crónico fiscal». Bueno, pero tampoco lo tengáis en cuenta, que también Weber era franquista.
Por cierto, Mort pour la patrie, lo que dices está muy bien, y lo suscribo, pero añádele un pequeño dato que se te escapa y te verás ineludiblemente de la mano de esos que criticas: el catocomunismo, esa genial maniobra ideológica de vuestros padres intelectuales: los jesuítas.
Si no fuera por la calamidad que váis dejando por doquier, sería para escribir un diario humorístico cada día con vuestras sandeces decimonónicas.
Se equivoca señor Ercoreca. Euskadi ha sido diferente hasta ahora pero a partir de ahora no. Espero que los socialistas y lo populares, ahora sí, desde el Gobierno vasco, se ocupen en pulir las cosas para que Euskadi sea, por ejemplo, como Cantabria. Una parte inequívoca de España. En Madrid nos alegraremos mucho, se lo aseguro.
No sé si me ha entendido, arbol de Gernika. Seguramente, no me he expresado con la claridad necesaria. Intentaba decirle que hay que distinguir entre el acoso del que son objeto los ciudadanos por parte de una organización terrorista ilegal y perseguida por los poderes públicos, del acoso que los poderes públicos de un régimen dictatorial llevan a cabo sobre los ciudadanos.
En el primer caso -que es el vasco- los poderes públicos deparan la máxima protección posible a los ciudadanos acosados, poniéndoles escoltas y otras medidas de seguridad.
En el segundo caso -que es el de la Alemania nazi y el de la España franquista- los poderes no sólo no garantizan la seguridad de los ciudadanos, sino que son, precisamente, los que generan su inseguridad. Poco importa, a estos efectos, la causa por la que se ejerce ese acoso. Y menos, aún, el ámbito geográfico en el que se ejerce. Por cierto, yo no he dicho que la represíón franquista se haya dado, exclusivamente en el País Vasco. Eso que me atribuye, se lo ha inventado usted.
¿Qui prodest? pregunta usted. Y yo le pregunto: ¿Cree usted de verdad que el terrorismo que mata en nombre de la independencia y el socialismo de Euskal Herria beneficia lo más mínimo a causa nacional vasca? Pues yo, francamente, creo que no. La contamina y la hace más vulnerable a la crítica.
No voy a negar que algún ex franquista haya acabado en las filas del PNV. Pero, querido amigo, me parece que si avanza por esa vía, tiene todas las de perder. Mírese los apellidos de los vascos franquistas más destacados y comprobará que la mayoría de ellos no se encuentran, precisamente, en las filas del nacionalismo vasco. No voy a ponerme ejemplos, para que no me acuse de marcar objetivos a los terroristas.
Max Weber no era franquista, no. Pero es verdad que Franco se cargó el Concierto Económico en Gipuzkoa y Bizkaia. Una institución que había sobrevivido a la restauración, la dictadura de Primo y la II República. Si usted coincide con él en el rechazo a esta institución, no es mi problema, ni significa, necesariamente, que usted sea franquista. Significa, tan sólo, que en ese punto, sus tesis y las de Franco, coinciden. ¿Qué se le va a hacer?
Un cordial saludo
Tiene usted razón. Parece que quisiera decir o insinuar corrupción en el PNV no era mi intención, no creo que el partido tenga esos problemas, que no quiere decir que alguna persona o cargo pueda dar un susto, pero no era mi intención, solo me deje llevar por los acontecimientos vividos con el PP y es que el PSOE tiene unas tácticas un tanto dudosas.
En todo caso me parece que usted no me cree, no se pero me da la impresión que ve una provocación en mi postura y no un convencimiento firme.
Le prometo que no hago trampas, quiero que el País Vasco sea eso, un País y no sea parte de España ni como autonomía ni como eso tan raro de país asociado.
La propuesta del 2005 era y estaba pensada para amagar y no dar, para que no fuera viable para mantener las cosas como están y no le veo otra explicación.
Lo que yo le digo es que sabiendo que la mayoría de los vascos son nacionalistas y por tanto independentistas y a las pruebas me remito.
¿¿Por que? ¿Dígame por que? No plantean el único camino legal que puede dar a los vascos la independencia.
Me dirá usted que tampoco así seria probado un referéndum en toda España para cambiar la constitución y poder hacer a todos la pregunta. ¿Apoya usted la independencia del País vasco
SI
NO
Bueno, ya no podrían decirles que su propuesta es ilegal
Yo le insisto que defenderé este camino.
Si le sirve de aliciente para animarse le diré que tengo 47 años casado por la iglesia con dos hijos, empresario madrileño y votante del PP como ve un perfil nada progre y en teoría muy distante de lo que puede esperarse de alguien que defienda la independencia de el País vasco.
Animo.
Benetan Josu harrigarria zeure eroapena hain beste txorrakeriak erantzuten!!. Benetako bermiotarra iraunkorra!! ;P
Besarkada
«Además, tan bestial o más fue la represión franquista en Madrid, en Barcelona, en Granada, por todas partes. Así que, esgrimir ese argumento como vitola no me vale, porque era igual para todo el mundo, mal que os pese.»
Al leer esto me he acordado de una de esas batallitas que suele contar aita de la mili. No deja de ser una anécdota pero creo que resulta ilustrativa.
Resulta que el capitán, valenciano de origen, al mando de la compañía donde estaba aita no se creía que aquí, en Euskadi, no nos dejaran hablar euskera. «¡Pero si aquí toda la vida hemos hablado valenciano y nunca ha pasado nada!» le decía cada vez que le contaba que aquí se encarcelaba a la gente por hablar en euskera.
Como digo no es más que una anecdota pero ilustra dos cosas: el nivel de desinformación todavía en 1978, año en el que aita hizo la mili, y que, mal que les pese a algunos, la represión franquista no fue igual en todas partes.
Un saludo.
No es usted, amigo Cesar, el único ciudadano español extraño al País Vasco -quiero decir, ni nacido ni residente en Euskadi- que aboga abiertamente por hacer posible la independencia. He conocido algún otro caso. Pocos, es cierto, pero no faltan. No sé por qué considera que la iniciativa de 2005 perseguía amagar y no dar y nos propone una iniciativa que sería más difícil aún que pudiera prosperar en las Cortes Españolas. En aquella iniciativa se planteaba para el País Vasco un régimen de autogobierno más ambicioso que el actual -pero, en cualquier caso, vinculado al Estado español- completado con una clausula en la que se señalaba que si el País Vasco optase mayoritariamente por un estatus diferente -incluida, en su caso, la posibilidad de la independencia- podría hacerlo tras la oportuna negociación con los poderes del Estado. Algunos de sus mimbres estaban extraídos de la Sentencia del Tribunal Supremo de Canadá sobre el asunto de Quebec. Su base era el derecho del pueblo vasco a decidir su futuro. Si a aquello se le dijo rotundamente que no, ¿cómo cree usted que vaya a decirsele que sí a una iniciativa que plantea directamente la independencia?
Semejante planteamiento es, hoy por hoy, radicalmente inviable en las Cortes Generales.
Un saludo
Curro,
En la variedad está el gusto, El problema es que los españoles, en particular los que gobiernan nos tienen envidia a los vascos, en particular a los nacionalistas vascos.
Porque los nacionalistas españoles (mal y autodenominados constitucionalistas) saben que los que siempre destacamos en el mundo con ratios por encima incluso de países como Noruega somos lo Vascos y los Catalanes.
Dejarnos en paz, que nosotros decidamos lo queremos ser y hacer en el presente y en el futuro. Eso es democracia, lo demas es imposición JACOBINA (España y Francia son dos ejemplos) o imposición MARXISTA – MAOISTA (como es el caso con el MLNVA, ES DECIR LA IZQUIERDA RADICAL QUE NO ABERTZALE como algunos intencionadamente incluso desde los poderes españoles se empeñan en catalogarles para mezclarles con el nacionalismo vasco.
EL MLNV está harto de decir que NO es nacionalista, que es independentista. Pero independentista en sentido marxista-maoísta que no es otra cosa que perseguir o lograr algún día la independencia de la clase trabajadora de la burguesía / capital que ostenta el poder.
Sepamos de lo que estamos hablando.