Finalmente he atendido la recomendación de los que me lo han venido proponiendo durante las últimas semanas y esta tarde he ido al cine para ver la película The artist del director francés Michel Hazanavicius. Me ha parecido un trabajo excelente. Una obra original y emotiva; un ensayo de exploración en el universo cinematográfico, que invita a reflexionar sobre la resistencia al cambio y la eterna dialéctica entre lo viejo y lo nuevo. Los dos protagonistas principales, que en la ficción del largometraje representan a los actores George Valentin y Peppy Miller, desarrollan un trabajo colosal. Supongo que no será fácil, para un actor moderno, desarrollar la potencialidad comunicativa que encierra la gestualidad a través de una película muda en la que el grueso del guión ha de ser representado sin palabras.
Durante el visionado del film, no he podido evitar la tentación de establecer algún paralelismo entre el argumento de la obra y la actualidad política. Lo siento, pero todo el mundo tiene sus propensiones. Y la política constituye, como es obvio, una de mis principales aficiones. En la secuencia en la que Peppy Miler afirma ante los medios de comunicación que la gente está cansada de «viejos actores haciendo muecas ante la cámara» y proclama con ardor el lema «fuera lo viejo, dentro lo nuevo. ¡Que los jóvenes abran camino!», me ha venido a la mente la figura de Carme Chacón, rodeada de jóvenes, agradeciendo a Rubalcaba los servicios prestados e invitándole amablemente a no empeñarse en seguir prestándolos. Y en el momento en el que George Valentin reivindica su condición de 2artista» y sostiene que «el cine sonoro no es serio», he evocado a Rubalcaba haciendo notar que «Chacón no es la solución».
Hasta ahí el paralelismo es bastante claro. La actriz joven y el artista consagrado ofrecen diferentes alternativas y plantean distintas maneras de afrontar el futuro. Mientras la primera apuesta por lo nuevo y pone en valor los activos de la juventud, el segundo apela a los valores de siempre. El eterno y falso dilema entre lo viejo y lo nuevo; entre la senectud y la juventud.
Es a partir de ese punto donde se hacen patentes las divergencias entre el guión de la obra y el proceso de primarias que está teniendo lugar en el seno del PSOE. En primer lugar, porque no creo probable que la batalla interna que se está librando en el PSOE para elegir secretario -o secretaria- general vaya a resolverse, como en la película, con un triunfo sin apelativos de la candidata y un estrepitoso fracaso de su oponente. La cosa estará más igualda. En segundo término porque, ni veo a Rubalcaba -como a George Valentin- vencido por las circunstancias, derrotado, abatido y sumido en un proceso de autodestrucción, ni me imagino a Chacón -como a Peppy Miller- comprometiendo generosamente su posible éxito futuro con el empeño de incorporar a Rubalcaba a un protagonismo compartido.
No soy quien para pontificar, pero no creo que, al término de las primarias, vayamos a ver a los dos candidatos socialistas, bailando juntos y compartiendo coreografía con el afecto y la franqueza que reflejan las caras de Valentin y Miller en la última secuencia de la película.
Josu,
me acabas de fastidiar el final de la peli!
Besarkada bat,
Javi
Con apoyos como el de Patxi López, Rubalcaba tiene el futuro más negro que el porvenir de un gitano.
Yo también he visto la película, hace dos días, pero no me pareció que fuera gran cosa. Es cierto que técnicamente, es casi perfecta: el planteamiento, cada plano, la sucesión y superposición de las situaciones… pero la película en conjunto no me dijo nada. No hay mensaje. Haciendo un esfuerzo, se puede hacer algún comentario sobre el orgullo, incluso sobre el machismo… Pero el tema de la transición de viejas a nuevas costumbres, modas y valores está demasiado manido y The Artist no añade elementos nuevos. Como historia de amor es también corrientucha y en el guión no hay suspense ni sorpresas.
La comparación con Alfredo y Carmen (aka Carme) no se me había ocurrido. Es cierto que cada uno tiene sus propensiones.
PARO según la encuesta de la «EPA» en Euskadi-sur.-
Medallero:
Oro: Bizkaia (PNV) …………………………………… 14’45 %
Plata: Nafarroa Garaia (PUPPN) ………………….13’74 %
Bronce: Araba (PP) ……………………………………10’97 %
Fuera del medallero:
Gipuzkoa (Coalición pro-Jim Kong)…………10’44 %
Josu,
Ante estos datos, has hablado con aquel pobre hombre de la embajada que te preguntaba? Y con el empresario gipukoano que etaba tan preocupado? Sigue preocupado o ya se siente como si cuera bizkaino, en puro relax bilbao-azkuniano de centro-liberal?
Kommentár nélkül
¿6 qué papel haría Patxi López? ¿El de Pedro Picapiedra?